En la Sierra de Aracena pasa lo contrario en Jabugo, donde en la pedanía de El Repilao revolotea el crear un nuevo municipio. Las razones son que habitualmente los equipos de gobierno son gente de Jabugo y suelen trabajar por y para Jabugo, mientras que la pedania pasa un poco desapercibida. Esto es a lo que podría llegarse uniendo municipios con el simple criterio de estar cerca y ser pequeños
Aun así, dentro de la provincia de Huelva, no es de las entidades que reúna más papeletas para conseguir una segregación, sobre todo, debido a su población, que no alcanza los 800 habitantes, por lo que la Junta no tendría mucho en cuenta una petición que viniera por su parte (y más viendo el poblamiento disperso de la sierra).
En la provincia de Huelva tres son los núcleos que luchan por segregarse de su municipio matriz (o sus municipios).
El que quizás lo llegó a tener más cerca fue Tharsis, que lleva años pidiendolo, aunque el despoblamiento que está sufriendo junto con el municipio de cabecera, Alosno igual lo complica. Tharsis tiene unos 2.000 habitantes, frente a las 2.400 km de Alosno, y los separan unos 7 km.
El segundo caso es el de la Redondela, municipio que en el s.XIX y debido a que el ayuntamiento tenía deudas inasumibles (¿os suena?), pidió su anexión a Isla Cristina, siendo denegada en primera instancia en 1874, pero permitida en 1887 debido a la pérdida de peso económico. Durante el s.XX, el municipio vuelve a remontar económicamente, debido a los cultivos intensivos (fresón fundamentalmente), siendo entidad menor independiente desde 1982 y desde 1994 elabora sus propios presupuestos. A día de hoy, la Redondela tiene algo más de 1.500 habitantes y está a varios km. de Isla Cristina, pero el tema de la división del suelo sería complicado, debido a que Isla Cristina tendría que renunciar a parte de sus playas, por lo que no creo que lo vaya a poner fácil.
Por último, tenemos el caso de Mazagón, municipio costero de más de 3.000 habitantes perteneciente a los municipios de Palos de la Frontera y de Moguer. Hace algunos años se creó la asociación AVEMA (Asociación de vecinos de Mazagón) que reclama la independencia, habiendo sido desestimado por la Junta en el año 2008. Cuenta con dos partidos, el propio de la AVEMA, con dos concejales en el ayuntamiento de Moguer, y el PIM (partido independiente de Mazagón). En este caso, los municipios matrices no creo que lo pongan fácil, pues es su único núcleo costero, por lo que no creo que vayan a cerrar su salida al mar.
Y estos son los casos de municipios de Huelva que se quieren independizar, algo completamente opuesto al tema del hilo, :lol: