Museo Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México
Obra del destacado arquitecto mexicano Pedro Ramírez Vázquez, quien lo diseñó en 1963 con la colaboración y asistencia de Jorge Campuzano y Rafael Mijares, tiene una impresionante arquitectura con salas de exhibición que convergen a un patio central. En este patio hay un estanque de lirios y la famosa fuente con forma de paraguas o sombrilla, sostenida por un pilar central alrededor del cual se precipita una cascada artificial. Las salas de exhibición están rodeadas de jardines, muchos de los cuales contienen exhibiciones externas.
Ubicación del MNAH en el Bosque de Chapultepec frente al lago principal sobre la Avenida Reforma. En esta fotografía pueden observarse la ubicación y dimensiones del museo en el cuadrante inferior izquierdo.
El Museo cuenta con 44 mil metros cuadrados bajo techo, distribuidos en 23 salas y 35,700 metros cuadrados de áreas descubiertas que incluyen el patio central, la plaza de acceso y algunos patios hundidos a su alrededor. En todos estos espacios se encuentra la mayor colección del mundo de arte prehispánico de Mesoamérica, fundamentalmente de las culturas maya, azteca, olmeca, teotihuacana, tolteca, zapoteca y mixteca, entre otros pueblos del México antiguo, así como una extensa exposición sobre la etnografía de los pueblos indígenas actuales del país, la cual ocupa todo el segundo piso del recinto museográfico.
El área total del museo es de 79,700 metros cuadrados (casi 8 hectáreas) u 857,890 pies cuadrados (casi 20 acres).

El museo se encuentra dividido en 11 salas dedicadas a la Arqueología y 10 a la Etnografía
Las 10 salas de Arqueología estan a su vez divididas en
- Introducción a la Antropología.
- Poblamiento de América.
- Preclásico del Altiplano Central.
- Sala Teotihihuacana.
- Sala Tolteca.
- Sala Mexica.
- Sala de las Culturas de Oaxaca.
- Sala de las Culturas del Golfo de México
- Sala Maya
- Sala de las Culturas del Norte.
- Sala de las Culturas del Occidente de México.
Iremos visitando cada una de las salas con una breve descripción de las piezas más significativas expuestas.