que haya que seguir pidiendo la oficialidá en el año 2005...
Clamor en Iruñea en favor de la oficialidad del euskera en Nafarroa
Cerca de 10.000 navarros se echaron a la calle para exigir una nueva ley que reconozca la oficialidad del euskara en toda la Comunidad Foral, sin excepciones
AlRededor de euskaltzales navarros secundaron ayer el llamamiento de la plataforma Oinarriak y retando al frío se echaron a las calles de Iruñea para exigir una nueva ley foral que reconozca el euskera como lengua oficial de todos los navarros y se acabe con la discriminación lingüística de unos ciudadanos respecto a otros, dependiendo simplemente de la zona de la Comunidad Foral en la que residen.
Bajo el lema: "Euskara ofizialtasuna Nafarroa osoan" la manifestación partió poco después de las 17,30 horas de las inmediaciones de la estación de autobuses, precedida por una gran bandera de Nafarroa y varias ikurriñas portadas por un grupo de dantzaris, y transcurrió en todo momento en un tono festivo-reivindicativo, con la participación de: zancos, grupos de animación infantil y varias fanfarres.
Durante la marcha -por la Avenida Conde Olivetto, Baja Navarra, plaza de las Merindades y Avenida Carlos III, hasta concluir en la Plaza del Castillo- se corearon eslóganes como: "Nafarroa euskaraz!", "Euskara, gure eskubidea!", "Ofizialtasuna, Nafarroa osoa!", "Hemen gaude, euskararen alde!", o "Euskara, hizkuntza ofiziala!".
Entre los asistentes, numerosos representantes de partidos políticos: Aralar, Batasuna, EA, PNV o Batzarre y de los sindicatos: ELA, LAB, STEE-EILAS, ESK-CUIS o CGT. También respaldó la convocatoria la Federación de Peñas de Iruñea y más de una treintena de colectivos que trabajan en pro de la normalización del euskera en la Comunidad Foral.
Igualdad de derechos
La llegada hasta las inmediaciones del kiosko de la Plaza del Castillo de todos los manifestantes estuvo amenizada por dos txalapartarlaris y el bertsolari Iñigo Ibarra.
Finalmente un representante de Oinarriak procedió a dar lectura al comunicado final en el que se denunció el empeño de ciertos grupos políticos «en organizar los derechos civiles de la ciudadanía navarra mediante fronteras jurídico-geográficas inaceptables, que lo único que hacen es legitimar la violación sistemática de derechos básicos como son los lingüísticos».
Partiendo de que «el euskera es un patrimonio cultural de todos los navarros por igual» reivindicaron el «pleno derecho de todos los ciudadanos de la Comunidad Foral a poder estudiarlo y utilizarlo».
En nombre de Oinarriak Mikel Aldasoro incidió en que «todos los pueblos de Navarra son iguales, y si está claro que todas personas que viven en ellos tienen las mismas obligaciones, lo lógico es que tengan también garantizados los mismos derechos». Concluyó que «el discurso del actual Gobierno de UPN de la imposición está más que agotado».