De calendarios olímpicos, he mirado los de deportes de agua.
Creo que en la web de la federación internacional de natación están de forma más sinóptica.
Es el formato que usan para todas las competiciones internacionales y sirve de idea
Básicamente:
2 piscinas, una para waterpolo, otra natación, artística y saltos
lugar aparte para las maratones de natación
Piscina de natación, artística y saltos
Durante las dos semanas, saltos a primera hora de la tarde
1ª semana, natación femenina por la mañana, natación masculina por la tarde
2ª semana, se añaden saltos algunos días por la mañana y se celebra la artística por la tarde
Piscina de waterpolo
Un formato extraño hasta la saciedad en femenino, por cierto
12 equipos masculinos y amplían a 10 los equipos femeninos.
Ahora bien, 2 grupos de 6 en masculino, 2 grupos de 5 en femenino en primera ronda. ¿A santo de qué ponen grupos impares?
Formato de liga con seis partidos diarios en masculino... y solo cuatro en femenino. Posteriormente cuartos de final (o sea, en femenino queda eliminado un equipo y en masculino dos equipos), semis y final.
Desde luego, esto solo puede obedecer a un tope de atletas... porque poner grupos impares no tiene sentido en un torneo así.
Los días de seis partidos están debidamente ordenados durante el día. Como referencia, en el Europeo de Barcelona 2019 se disputaban 8 partidos diarios y para entonces un partido de waterpolo duraba entre 1h05 y 1h10 (desde inicio de partido hasta final del mismo, descansos, interrupciones y demás incluido). El primer partido empezaba a las 9:00 e iban metiendo cada 1h30 un partido para luego dejar un receso entre el sexto y el séptimo partido (vaciaban gradas y las volvían a llenar, eran de abonos diferentes) y disputarse los dos últimos.
Ahora están considerando 1h30 entre partidos y aún hay una pequeña franja por la tarde sin ellos.
Rivales de los equipos españoles
Masculino:
* Serbia:
Europeo, de 2001 a 2018, 8 de 10 oros masculinos, una plata (precisamente perdiendo contra Montenegro tras su separación) y un bronce.
JJOO, vigentes campeones olímpicos (Rio 2016) y podio en los últimos cinco juegos olímpicos
Mundial, 2 podios de los últimos 3 torneos
.... como rival, no está mal para empezar
* Montenegro
(asumiendo datos desde su creación como país)
Europeo, 4 de los 7 últimos podios, incluyendo oro en 2008
JJOO, sin medallas como país
Mundial, Bronce en 2013
Y su mejor equipo, que participa en alto nivel europeo, puede que tenga una de las piscinas más bonitas y mejor ubicadas:
Find local businesses, view maps and get driving directions in Google Maps.
www.google.com
.... tampoco está mal como segundo rival
* Kazajhstán
Sin palmarés, es el mejor equipo en Asia y, para lo desconocido del país (pese a ser el décimo más grande del mundo), el waterpolo ocupa un lugar importante.
* Australia
Sin palmarés en el equipo masculino
* Croacia
Europeo, 2 de 7 últimos podios
JJOO, Subcampeón en Rio 2016, Campeón en Londres 2012
Europeo, Pleno en los últimos 7 podios, con dos oros.
O sea, los tres balcánicos y España a eliminar a Australia y Kazajhstán y luego intentar tener mejor posición de cara a los rivales opuestos.
Australia es una máquina en femenino pero pasa desapercibido en masculino. Kazajhstán, que nadie se fíe. Es el representante de Asia (Japón lo es por anfitrión)
El otro grupo lo forman
Sudáfrica, Estados Unidos, Italia, Grecia, Japón y Hungría.
En teoría más facilote al estar Japón (aunque pueden dar algún susto, que se lo han tomado muy en serio)
De los equipos masculinos
Hungría es el dominador absoluto de juegos olímpicos (y vigente campeón mundial)
Grecia apenas ha logrado algún título masculino en los últimos campeonatos
Italia ha logrado sus títulos por ahí sueltos.
O sea, un grupo muy desigual donde Hungría e Italia se rifarán la primera plaza, la tercera es para Grecia y los otros tres irán a por una de cara a cuartos de final.
De ahí la importancia de quedar primero o segundo en ese grupo de la muerte
Por cierto, palmarés de España masculino
subcampeona mundial,
JJOO nada desde el oro de Atlanta
2 subcampeonatos europeos seguidos
El equipo masculino viene de menos a más. Tras unos años que pasaba desapercibido ha resurgido en los últimos campeonatos (hay más competiciones que no he citado)
Igualmente curioso que... históricamente, solo ha habido una medalla de Estados Unidos que se ha convertido en la única no europea. Esto es, los mismos países han competido en europeo, mundial y jjoo con diferente palmarés en cada uno
Waterpolo femenino
* Sudáfrica
Sin palmarés
* Canadá,
- Mundial, medalla en 2009, nada desde entonces
- JJOO, sin palmarés
* Países Bajos
- Europeo, 4 de 7 últimos podios
- JJOO, Oro en Pekin 2008
- Mundial, solo una medalla de la última década
* Australia
- JJOO, 1 oro y 2 bronces
- Mundial, 3 podios de 7 últimos
Un grupo donde Canadá y Sudáfrica luchan entre sí por lograr la cuarta plaza que da pase a cuartos y el resto, por mejor posición de cara a emparejamientos
El otro grupo lo forman
- Japón, absolutamente sin palmarés y como anfitrión
- China, sin palmarés
- Combinado Ruso, bastantes podios europeos recientes, 2 bronces olímpicos.... y fueron las dominadoras absolutas en los 90
- Hungría, equipo que engaña. Pelea mucho pero tiene poco palmarés. Un mundial reciente y alguna otra medalla
- Estados Unidos, 6 de los 9 oros mundiales, Oro en Londres (contra España) y en Rio. Ha ocupado pleno de podios olimpicos
El waterpolo femenino es deporte olímpico desde Sidney 2000. Solo cinco competiciones y Estados Unidos ha hecho pleno de podios, bronce, plata y recientemente dos oros.
Literalmente el "España-Estados Unidos" en waterpolo femenino es su equivalente al de baloncesto masculino. Esto es, un rival al que nunca se ha ganado. Cuando España (waterpolo femenino) ha logrado un título mundial ha sido porque otro equipo ha batido en semifinales a Estados Unidos. Han perdido todos los enfrentamientos directos.
La última final de mundial fue precisamente dicho partido y, después de un mundial impecable, España no aguantó ni al descanso (por cierto, partido jugado bajo una lluvia torrencial).
En waterpolo femenino hay realmente ocho equipos mundiales que tienen cierta talla. Como hay 10 equipos, el campeón mundial (se clasificaba directamente y daba otra plaza a su continente) es Estados Unidos y el anfitrión es Japón, más un equipo africano, alguno se tenía que quedar fuera. Echo en falta a Italia (que después de su palmarés no juega ni en masculino ni en femenino) y a Grecia (equipo que en masculino no da tanto miedo pero en femenino son muy fuertes). En un mundial, con más equipos, hubieran sido equipos a batir, aquí se han quedado fuera.
En masculino y femenino veo muy descompensados los grupos. Eso pinta a jugársela a la primera ronda a conseguir mejor posición porque los rivales van a ser muy pero que muy dispares.