SkyscraperCity Forum banner

Noticias censuradas en los grandes medios de TFE

2110 Views 46 Replies 5 Participants Last post by  Guachinche
El TSJC imputa a Miguel Zerolo los delitos de prevaricación y malversación

EL ALCALDE DE SANTA CRUZ DECLARÓ POR PRIMERA VEZ ANTE LA JUEZ

CANARIAS AHORA. Las Palmas de Gran Canaria
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Zerolo, ha sido formalmente imputado por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) de los delitos de prevaricación y malversación de fondos públicos después de declarar este miércoles ante la magistrada Carla Bellini, que instruye la denuncia de la fiscalía por el llamado caso de Las Teresitas.

Miguel Zerolo declaró este miércoles en la sede de la Sala de lo Penal del TSJC, en Las Palmas de Gran Canaria, en presencia de su abogado y de la fiscal Anticorrupción, María Farnés Martínez, que interpuso querella contra el alcalde y otras diez personas más tras detectar numerosas irregularidades en la operación de compra-venta de terrenos aledaños a la playa de Las Teresitas, así como la recalificación de otras piezas de suelo cercanas.

La declaración de Zerolo se extendió durante varias horas y a su término le fueron comunicados los delitos que la magistrada le imputa: prevaricación (dictar una resolución injusta a sabiendas) y malversación (desviar dinero público a fines distintos a los establecidos legalmente).

Las primeras investigaciones judiciales han ido destinadas a verificar la documentación aportada por la Fiscalía Anticorrupción, especialmente documentos oficiales del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, así como expedientes de CajaCanarias. Además, la magistrada ha encargado diferentes investigaciones a la Policía, entre otras una acerca del patrimonio de los denunciados.

Según ha sabido este periódico, las primeras pesquisas muestran signos externos de enriquecimiento anómalo en varios de los denunciados tras la operación de Las Teresitas.

Un investigación de año y medio
Después de un año y medio de investigación con dos prórrogas concedidas a Farnés por el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, salpicada por la derivación tinerfeña del caso Fórum con el auto del juez Baltasar Garzón, Farnés presentó el pasado diciembre sus conclusiones ante el TSJC, dada la condición de aforado del alcalde de Santa Cruz, para que se decidiera la apertura de diligencias previas a la fase de instrucción del caso o, en su defecto, el archivo.

Los hechos investigados por Farnés, a raíz de una denuncia de un colectivo ciudadano en julio de 2005, se remontan a 72 horas clave de junio de 1998. Tres días antes de hacerse pública una sentencia del Tribunal Supremo, de 29 de junio, que permitía edificar en la zona como recogía el Plan Parcial de 1988 recurrido por el PSOE, la junta de compensación del Polígono de Las Teresitas, formada en 1964 por 102 propietarios de 155 fincas de la trasera de la playa, en el Valle de Huertas, vendió los terrenos a Inversiones Las Teresitas, SL, por 30 millones de euros.

La empresa se había creado el 24 de junio, el mismo día en que el Consejo de Administración de CajaCanarias aprobaba un crédito de 33 millones de euros para la empresa de González y Plasencia. Sólo se pidió el suelo como garantía en una operación calificada por el Banco de España como de alto riesgo. Los empresarios inscribieron la empresa en el Registro Mercantil el 26 de junio, el mismo día en que compraban la playa santacrucera.

Tres años después de aquella jugada clave en 72 horas, el Ayuntamiento de Santa Cruz, por acuerdo plenario tomada por unanimidad de todos sus grupos -en las filas socialistas provocó una seria crisis al no seguir sus concejales las directrices contra la operación marcadas por su secretario insular, Santiago Pérez- compró a Inversiones Las Teresitas el frente de playa por 52,6 millones de euros.

El convenio urbanístico aprobado por el pleno chicharrero el 23 de julio de 2001 incluía la recalificación de 120.000 metros cuadrados de terreno rústico para Inversiones Las Teresitas, SL, que mantenía la propiedad de esa zona en el Valle de Huertas a cambio del frente de playa en el que la empresa pretendían construir seis hoteles y dos centros comerciales.

El Consistorio tinerfeño, que durante más de 40 años nunca se planteó comprar los terrenos o incluso expropiarlos a la junta de compensación del Polígono de Las Teresitas, firmó la escritura de compra y pagó a Inversiones Las Teresitas un 65% de los 52,6 millones de euros el 18 de septiembre de 2001, veinticuatro días antes de que el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publicara el 12 de octubre de 2001 el convenio aprobado en el pleno del 23 de julio.

La operación urbanística por la cual Inversiones Las Teresitas se habría llevado, en siete años, casi 120 millones de euros sin arriesgar un céntimo de sus bolsillos se remató a finales del año pasado. Inversiones Las Teresitas SL, vendió a Mapfre Inmobiliaria los terrenos recalificados por el Ayuntamiento en el convenio de 2001 por 96 millones de euros.

- Texto íntegro de la querella de Las Teresitas
http://www.canariasahora.es/imagenes/querella_anticorrupcion_las_teresitas_061219(1).pdf
1 - 20 of 47 Posts
Unidos por Tenerife exige responsabilidades por la utilización electoralista e ilegal del tranvía.

2.05.07 - La Coalición Electoral formada por Los Verdes-Izquierda Unida-Unión Ciudadana – Unidos por Tenerife-- exige la destitución del Gerente de la Sociedad Metropolitana de Tenerife, del Consejero responsable del área, así como las disculpas públicas de Ricardo Melchor ante el acuerdo adoptado el pasado 30 de abril por la Junta Electoral de Zona de La Laguna por el que se suspenden hasta el 27 de mayo las "visitas a las cocheras del tranvía, presentación de vídeos explicativos o paseos de demostración, que aludan a los logros obtenidos durante el mandato por los partidos políticos que ostenten el gobierno de tales organismos".

Para esta coalición progresista el acuerdo adoptado por la Junta Electoral de Zona de La Laguna, órgano judicial encargado de velar por el cumplimiento de la ley en las elecciones, viene a declarar que la utilización del tranvía realizada por Coalición Canaria ha sido electoralista y por tanto ilegal. Jonás Hernández, cabeza de lista de la Coalición al Cabildo, destaca el “descaro político” de Miquel Zerolo que varias horas después de conocerse el Acuerdo adoptado por la Junta Electoral de Zona de La Laguna, participó en uno de esos recorridos “promocionales de CC en el tranvía por Santa Cruz” al tiempo que exigió de Ricardo Melchor que se comporte “con la corrección que es propia en los países de nuestro entorno democrático como gestor público saliente que es y no como un desesperado candidato a la reelección en una república bananera”, mientras que para el abogado José M. Pérez Ventura, número dos de la candidatura, con este acuerdo ha quedado en evidencia que Ricardo Melchor es un “tramposo electoral” al “utilizar infraestructuras aún no inauguradas con fines políticos” y exige a Coalición Canaria que se “abstenga” de incumplir sistemáticamente la ley electoral.

Por su parte, para Tomás de Azcárate, número tres en la candidatura de la Coalición, resulta de una gravedad incuestionable en democracia “que se usen bienes públicos que son de todos en interés electoral de Coalición Canaria” y exige que se “depuren las responsabilidades políticas”.

Para Los Verdes-Izquierda Unida-Unión Ciudadana –Unidos por Tenerife—la movilidad y la política de transporte en el isla merece un debate abierto y riguroso del conjunto de organizaciones sociales y políticas, debate que ha rehuido Ricardo Melchor en estos últimos cuatro años en los que el Cabildo de Tenerife se ha endeudado en 369 millones de euros para financiar un proyecto como el del tranvía, cuestionado por amplios sectores ciudadanos y que no resolverá los graves problemas de movilidad en el área metropolitana.

www.sanborondon.info
Martín pidió un dictamen al Consultivo para avalar una farmacia de González

EL PORTAVOZ DE CC POSEE UN BOQUITÍN EN EL CENTRO COMERCIAL AÑAZA

JULIO CRUZ. Las Palmas de Gran Canaria
El presidente del Gobierno de Canarias, Adán Martín, solicitó un dictamen del Consejo Consultivo de Canarias que avala el paso de botiquín a farmacia de un establecimiento que pertenece a José Miguel González, portavoz en el Parlamento regional de Coalición Canaria. Dos de los miembros del Consejo, que se reunió hasta tres veces antes de decidir definitivamente, emitieron un voto particular al entender que no hay relevancia pública en la solicitud de un particular.

El dictamen en cuestión, con fecha de 19 de abril de 2007, fue solicitado por el Presidente del Gobierno de Canarias sobre “determinados extremos de especial relevancia en relación con la aplicación de la Disposición Transitoria segunda de la Ley 4/2005, de 13 de julio, de Ordenación Farmacéutica de Canarias”.

Esa disposición transitoria regula los expedientes en trámite, y fue incluida por CC en las enmiendas de un texto que anteriormente había aprobado la misma formación con el apoyo del Partido Popular, y del que fue ponente el propio José Miguel González desde el bando nacionalista. Jorge Rodríguez representó al PP, mientras que Teresa Morales lo hizo con el PSOE.

La disposición hace referencia al carácter retroactivo de la ley, que favorece en este caso que pueda convertirse en farmacia el establecimiento de González, sito en un centro comercial de la localidad de Añaza, en el norte de Tenerife.

También la ubicación del botiquín ha traído cierta polémica, al ser concedido en un centro comercial, con el argumento de CC de ser una zona de tránsito de personas, y no atendiendo a núcleos poblacionales, como queda expresamente reglado en el Mapa Farmacéutico de Canarias y en la propia Ley de Ordenación Farmacéutica de Canarias.

El Consejo Consultivo de Canarias está compuesto por siete miembros, de los cuales dos fueron propuestos por CC, dos por el PP, dos por el PSOE y uno por el Grupo Mixto. La resolución pedida por Martín fue aprobada por el Pleno del Consejo Consultivo –que se reunió hasta tres veces antes de decidir definitivamente- gracias a la mayoría formada por los consejeros propuestos por CC y PP, y con el voto particular negativo de los propuestos por el PSOE.

Este parecer en contra lo explican los socialistas subrayando que “no se argumenta ni explica en qué consiste” la “especial relevancia” mentada por el presidente canario en su solicitud. “Una breve ojeada a los repertorios jurisprudenciales –prosigue el informe del PSC- confirma que la autorización y apertura de farmacias es una de las cuestiones más litigiosas en Derecho Administrativo. No se atisba por qué esta concreta solicitud de un particular para que le autoricen la apertura de una farmacia reviste especial relevancia pública que justifique una solicitud de dictamen facultativo”.

Es precisamente esa “especial relevancia” la que no termina de comprenderse, pues los dictámenes, que como norma general no tienen fuerza vinculante, atienden a causas de claro interés general. La página en Internet del Consejo www.consultivodecanarias.org publica los dictámenes acordados hasta el final de febrero.

La web muestra que Adán Martín requirió en esos dos meses seis dictámenes: en enero, cuatro, para aprobar el Plan Estadístico de Canarias 2007-2010, establecer una reserva marina de interés pesquero en La Graciosa e islotes colindantes, modificar el Reglamento de los Procedimientos de los Instrumentos de Ordenación del Sistema de Planteamiento de Canarias, y el último, de 23 de enero, relacionado con el Proyecto de Ley del Estatuto del Municipio Turístico. Los dos últimos dictámenes que ofrece la web datan de finales de febrero, referentes a la investigación en el Archipiélago y a los documentos sanitarios.

http://www.canariasahora.es/noticia/6608/
La Laguna.- Los socialistas denuncian que la vía exterior oculta una gran especulación urbanística en Geneto.

Alemán y Pérez aseguran que este servicio viario no servirá para acabar con los problemas de tráfico, ya que no se ha realizado ningún plan de transportes, sino que "beneficiará a las personas que han comprado los terrenos y que tenían acceso a esta información de antemano". Solicitan un informe de los propietarios.

www.sanborondon.info
jejejeje,que se va a esperar de los sociatas.otros que se apuntan al NO a todo.
encima,en contra de la fusión la laguna-santa cruz.
lo que no quieren es no poder gobernar si se unen.pueblerinos.entre el javier abreu,mas conocido por la niña de el exorcista,ya que dice estupideces como santiago ,la laguna se va de culo.
encima unidos por tenerife? aquí salen plataformas pa´todo.
que casualidad,asamblea por tenerife,otro movimiento,se ha transformado en partido y se presenta a las elcciones.venga mas mamoneo.
todos ecologistas pero al final,se les presenta la oportunidad y a presentarse para luego mamar las perras.si todos son iguales.
que falsos.
jejejeje,que se va a esperar de los sociatas.otros que se apuntan al NO a todo.
encima,en contra de la fusión la laguna-santa cruz.
lo que no quieren es no poder gobernar si se unen.pueblerinos.entre el javier abreu,mas conocido por la niña de el exorcista,ya que dice estupideces como santiago ,la laguna se va de culo.
encima unidos por tenerife? aquí salen plataformas pa´todo.
que casualidad,asamblea por tenerife,otro movimiento,se ha transformado en partido y se presenta a las elcciones.venga mas mamoneo.todos ecologistas pero al final,se les presenta la oportunidad y a presentarse para luego mamar las perras.si todos son iguales.
que falsos.
^^Estoy seguro que todos los partidos maman, pero en ese arte no hay quien gane a CC o el PP y los hechos están ahí.


El PSOE denuncia a dos concejales de CC en La Laguna ante la Junta Electoral

27-M /POR UNA VISITA YA PROHIBIDA POR ESTE MISMO ÓRGANO
Electoral

EFE. La Laguna (Tenerife)
El PSOE ha interpuesto este viernes una denuncia en la Junta Electoral de Zona contra los concejales del Ayuntamiento de La Laguna Fernando Clavijo y Blanca Pérez por realizar una visita a las nuevas dependencias de la Policía Local, Tenencia de Alcaldía y servicios sociales de La Cuesta.

A pesar de haber sido suspendida por la Junta Electoral de Zona de La Laguna, a través de un acta remitida al Ayuntamiento de La Laguna este viernes a las 09:30 horas, la visita finalmente se celebró sin la presencia de la alcaldesa, Ana Oramas, pero sí de los dos concejales mencionados.

Según explica en la resolución de la Junta Electoral, esta visita "alude a los logros obtenidos durante el mandato por el partido político que ostenta el gobierno de dichos organismos".

Asimismo, la Junta Electoral "requiere al Ayuntamiento de La Laguna para que se abstenga de realizar actos o campañas institucionales que no sean estrictamente necesarias para la información a los ciudadanos".

El representante del grupo Socialista Gustavo Matos denunció que la sustitución de Ana Oramas por Fernando Clavijo y Blanca Pérez para acudir al acto "constituye claramente un fraude y una burla a la resolución de la Junta Electoral".

Matos recordó que Clavijo es teniente de alcalde del Ayuntamiento, concejal de Seguridad y candidato de CC a las elecciones municipales, y que Blanca Pérez es igualmente teniente de alcalde y candidata nacionalista, "hecho que demuestra con claridad que los candidatos de Coalición Canaria han utilizado un burdo subterfugio para incumplir la resolución de la Junta Electoral".

Además, el representante del PSOE afirmó que "ésta es la segunda vez que la Junta Electoral de La Laguna pone en su sitio a Ana Oramas por sus prácticas antidemocráticas, ilegales y abuso de poder", en alusión a la resolución del 30 de abril en la que se ordenó suspender todas las visitas programadas en relación al tranvía de Tenerife.

Gustavo Matos aseguró que Coalición Canaria "juega sucio" en su campaña electoral y recordó que "esto no es de una afirmación del grupo Socialista, sino de la Junta Electoral, que en democracia tiene la máxima palabra en esta materia".
si no t digo q no,daute,lo q pasa q ya aburre las criticas de siempre.
a mi C.C. Y`P.P. ,me la sudan,en serio.
pero jo-der,ya cansa ver a los po-lla bobas de siempre decir chorradas.
mira como esos de asamblea x tenerife,tanto q decían q la política era basura,q pasaban de ella,q sólo era una asamblea pa´protestar y mira,a última hora se convierte en partido político.
al final,todos se apuntan al mamoneo.
la cosa es cambiar de partido en el gobierno cada cuatro años para que no les de tiempo a extender los tentáculos. Y quieras que no, CC-PP ya son un mal tan extendido como el peor de los cánceres.
Puerto de Granadilla.- El expediente de queja contra Granadilla sigue abierto en Bruselas.

Según CanariasAhora.es, la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea ha suspendido el archivo del expediente de la queja presentada contra el proyecto del puerto de Granadilla con el fin de examinar las nuevas alegaciones que se formulen contra la construcción del citado Puerto. El Jefe de Unidad de Infracciones ha comunicado en estos términos a la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN) que tendrán acceso al expediente para presentar nuevas alegaciones.

SUSPENDIDO EL ARCHIVO DEL PROCESO Y REVISIÓN DE LAS NUEVAS ALEGACIONES

El expediente de queja contra el puerto de Granadilla sigue abierto en Bruselas

RAMÓN PÉREZ ALMODÓVAR. Santa Cruz de Tenerife
La Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea ha suspendido el archivo del expediente de la queja presentada contra el proyecto del puerto de Granadilla con el fin de examinar las nuevas alegaciones que se formulen contra la construcción de la infraestructura. El jefe de Unidad de Infracciones ha comunicado en estos términos a la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN) que tendrán acceso al expediente para presentar nuevas alegaciones.

En una primera carta, de principios de febrero de este año, la Dirección General de Medio Ambiente informaba que el proyecto podía realizarse “por razones imperiosas de interés público de primer orden siempre y cuando se adopten a su debido tiempo cuantas medidas compensatorias sean necesarias para garantizar que la coherencia global de Natura 2000 quede protegida” y adelantaba el archivo de la queja de ATAN, abriendo la posibilidad de formular observaciones a la decisión del archivo en el plazo de un mes desde el envío de la carta, que se recibió en la sede del colectivo a finales de febrero.

Por este motivo, los servicios jurídicos de la organización ecologista respondieron, en primer lugar, que el plazo debería correr a partir de la fecha de recibo de la carta donde se anunciaba el archivo y que para poder presentar nuevas alegaciones era necesario consultar el expediente, en especial la documentación que sustentaría la decisión final de la Comisión Europea.

En la comunicación por la que se permite a ATAN formular las nuevas alegaciones, la Dirección General de Medio Ambiente señalaba que el expediente completo relativo al proyecto de construcción del nuevo puerto de Granadilla “abarca un enorme número de documentos” y aludía a la formativa vigente en materia de acceso información respecto a que en casos de solicitud de documentos de gran extensión o de un gran número de documentos “la institución podrá tratar de llegar a un arreglo amistoso y equitativo con el solicitante”.

Por ello, el organismo europeo pedía a la asociación ecologista tinerfeña que precisara “los documentos concretos que pudieran ser de su interés a fin de tratar de manera adecuada su solicitud de acceso”, al tiempo que solicitaba información respecto a si los documentos que se consultarían corresponden al expediente de queja o al dictamen emitido por la Comisión, que atribuye a “razones imperiosas de interés público de primer orden” la realización del proyecto.

Relación íntegra de documentos

Para hacer efectivo el derecho a la información y formular las alegaciones de forma adecuada, ATAN ha solicitado con carácter previo la relación íntegra de todos los documentos incluidos en el expediente, tanto en el de queja como en el dictamen de la Comisión, para definir después la petición concreta de la documentación sobre la que se presentarán las alegaciones.

Asimismo, al igual que la Plataforma en Defensa del Puerto de Santa Cuz, ATAN ha impugnado la decisión del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de adjudicar las obras del dique de abrigo por 116 millones de euros a la UTE formada por FCC y Promotora Punta Larga, ya que se ha realizado sin que se haya puesto en marcha ninguna medida compensatoria para proteger los espacios naturales afectados, como establecía la propia Comisión Europea, y porque se ha adjudicado el concurso sin que este garantizada la financiación europea, en opinión de la organización ecologista.
Alcalde y edil de Urbanismo de Arona declaran por supuesta prevaricación

AMBOS SE ESCUDAN EN LOS FAVORABLES INFORMES TÉCNICOS MUNICIPALES

EFE. Arona
El alcalde de Arona, Jose Alberto González Reverón, de Coalición Canaria (CC), y el edil de Ubanismo, Manuel Barrios, del Centro de Arona (CAN), declararon este lunes en el juzgado número 8 del municipio como imputados por un presunto delito de prevaricación en asuntos urbanísticos, tras una denuncia del Partido Socialista (PSOE) ante la Fiscalía de Medio Ambiente y del Territorio.

Reverón declaró durante más de tres horas y media ante el juez decano que lleva el caso, Nelson Díaz Frías, y aseguró que durante 28 años se llevan concediendo licencias urbanísticas en el municipio "con el mismo procedimiento" y, por lo tanto, se mostró "tranquilo". Sobre los 274 expedientes investigados que contienen licencias de obras públicas y otras tramitaciones urbanísticas, el alcalde asegura que los procedimientos "tienen informes favorables de los técnicos municipales" y "son correctos aunque los informes jurídicos sean negativos".

El alcalde afirmó tener "ganas" de acudir al juzgado para "aclarar" una "jugada electoralista" del portavoz del PSOE en Arona, Francisco Santamaría, "que lleva 12 años en la oposición y denuncia estos expedientes cuatro meses antes de las elecciones". Reverón, alcalde desde 2003, también subrayó que no tiene "ni inmobiliarias, ni promotoras, ni negocios, ni empresas" sino que vive de su "sueldo del Ayuntamiento".

El mandatario también recomendó a la Justicia que investigue "en otros ayuntamientos de Canarias y de España con alcaldes que llevan 20 años gobernando. No como yo que acabo de llegar".

Por su parte, Manuel Barrios, dijo sentirse "muy tranquilo" y confiar "plenamente en la Justicia" y no cree que este procedimiento judicial le afecte en las elecciones del 27 de mayo. Entre este martes y el viernes prestarán declaración en los mismos juzgados el resto de imputados que conforman la comisión de gobierno en el Ayuntamiento de Arona, integrada por Coalición Canaria, el Partido Popular y el Centro de Arona.
LV-IU-UC condenan el atentado a Felipe Campos y Gloria Rivero y exigen una investigación rigurosa

La Coalición formada por Los Verdes-Izquierda Unida-Unión Ciudadana ante el grave atentado sufrido en sus despachos profesionales por los abogados, Felipe Campos y Gloria Rivero, quieren expresar su más enérgica condena al tiempo que su solidaridad para con las víctimas de este “acto terrorista”.

Para José M. Pérez Ventura, candidato de la coalición al Cabildo de Tenerife, abogado y portavoz de la Asociación de Juristas “Justicia y Sociedad”, el ataque perpretado el pasado sábado 5 de mayo que supuso el incendio del despacho de la abogada Gloria Gutiérrez, junto con las amenazas contra Felipe Campos constituye “un ataque directo a todos los ciudadanos que luchamos contra la corrupción en sus distintas formas y que en Canarias adquiere perfiles mafiosos con expresiones de violencia semejantes a la Kale Borroka”. Del mismo modo, añade que “actos de violencia como el acaecido atacan uno de los pilares del Estado de Derecho al pretender coartar el libre ejercicio profesional de los Abogados que intervienen en procedimientos relacionados con la corrupción”. Desde Los Verdes-Izquierda Unida-Unión Ciudadana se quiere expresar su apoyo a los Letrados Felipe Campos y Gloria Gutiérrez al tiempo que reconocer la labor profesional que han venido desarrollando.

Desde Los Verdes-Izquierda Unida-Unión Ciudadana se exige al conjunto de organizaciones políticas democráticas la “condena expresa e inequívoca de este acto terrorista” y lamenta “el silencio” de determinadas formaciones políticas. En tal sentido, desde la Coalición progresista se exige de Miguel Zerolo una condena enérgica y expresa de este acto de terrorismo mafioso, considerando “vergonzoso” el silencio en que ha estado sumido frente a la gravedad del acto acaecido en el municipio del que todavía sigue siendo Alcalde, y ello, pese haber atacado públicamente y de forma “miserable” hace escasos meses al Abogado Felipe Campos por haber intervenido en defensa de los derechos de los vecinos al descanso y por defender la conciliación entre esos derechos y la celebración del Carnaval.

Desde Los Verdes-Izquierda Unida-Unión Ciudadana se confía en que la Fiscalía junto con la policía investigue con rigor e independencia los hechos acaecidos y pongan a disposición de la Justicia a los autores directos e intelectuales de este acto cobarde y miserable.
Los imputados en Arona por presunto delito de prevaricación urbanística no respondieron a la acusación

Según la acusación se han concedido licencias ilegales con informes jurídicos contrarios

EFE
Santa Cruz de Tenerife
Los cuatro imputados que hasta ahora han declarado en los juzgados de Arona por presunto delito de prevaricación urbanística, el alcalde, José Alberto González Reverón, los ediles de Urbanismo, Manuel Barrios, y de Playas y Medio Ambiente, Daniel Martín, además del portavoz municipal del PP, Félix Sierra, no han contestado a las preguntas de la acusación.
Así lo reveló el propio abogado de la acusación, Felipe Campos, quien dijo respetar este derecho a no contestar y comentó que "lo ocurrido en Arona no ha pasado en toda España y no creo que pase".

Por su parte, el abogado de la defensa, José Ramón Pitti, dijo que "al final todo se solucionará" y no quiso dar detalles sobre las declaraciones de sus clientes.

Hoy han declarado Daniel Martín y Felix Sierra y ambos han mostrado "tranquilidad" y "confianza en la Justicia", según comentaron al salir del juzgado.

El abogado de la acusación aseguró que se han concedido sistemáticamente "licencias ilegales con informes jurídicos contrarios y advertencias del secretario de la corporación".

Felipe Campos también se refirió a la mitad de la querella que suma los 274 expedientes donde "el Ayuntamiento concede contratos a dedo con todos los informes jurídicos contrarios por la mera arbitrariedad del político, en este caso el imputado", refiriéndose al alcalde de Arona.

Habló de otras contrataciones "a dedo" por parte del alcalde en el seno del Ayuntamiento que ya fueron denunciadas en su día por los socialistas de Arona.

Todos los imputados, un total de ocho, finalizarán su declaración este jueves y en opinión de Campos "se enfrentan a una pena de entre seis y dos años de cárcel por prevaricación y hasta diez años de inhabilitación política".

Mañana declararán el concejal de Parques y Jardines, Juan José Alayón, y el de Obras, Alfonso Barroso.
El PSOE exige la dimisión del director TVC, Daniel Cerdán, por el caso de Las Teresitas

EFE
Santa Cruz de Tenerife
El vicesecretario general de los socialistas canarios, Francisco Hernández Spínola, exigió hoy "la dimisión inmediata" del director de la Televisión Autonómica de Canarias (TVC), Daniel Cerdán, por "manipular" la información sobre la sentencia del Tribunal Supremo que anula la compraventa de la playa de Las Teresitas.
El alto tribunal notificó el pasado viernes la sentencia que invalida la compraventa de las parcelas colindantes a la playa santacrucera de Las Teresitas, llevada a cabo por el ayuntamiento que preside Miguel Zerolo (CC) en septiembre de 2001 por un importe de 8.750 millones de pesetas.

"Acusamos a la TVC de ocultar información relevante a los canarios, minimizando hasta el absurdo la sentencia del Supremo sobre las Teresitas, una operación capitaneada por Zerolo y que ha entrañado un grave perjuicio para los intereses generales", agregó el dirigente socialista y responsable de la campaña electoral de su partido.

"De esta actitud sectaria hacemos responsable a su director, que ha venido a confirmar las sospechas que teníamos sobre su parcialidad a favor del Gobierno de Canarias y de CC", subrayó.
Trujillo exige la dimisión del director de la Televisión Autonómica Canaria

C24H

S/C de Tenerife/ A través de un comunicado Ramón Trujillo, candidato a la alcaldía de Santa Cruz de Tenerife por Los Verdes-Izquierda Unida-Unión Ciudadana (LV-IU-UC), exige la dimisión del director de la Televisión Autonómica Canaria (TVC) tras el apagón informativo de hoy domingo sobre el fallo judicial sobre Las Teresitas.

Trujillo considera de extrema gravedad la manipulación informativa y la parcialidad de este medio de comunicación en favor de Coalición Canaria después de que el Tribunal Supremo anulase el acuerdo de compra de los terrenos suscrito por Miguel Zerolo con dos multimillonarios locales. Este asunto, portada de todos los diarios regionales no ha sido siquiera mencionado en los informativos de la TVC por lo que LV-IU-UC exige también la dimisión del responsable de contenidos de dichos servicios.

Trujillo se solidariza además con los trabajadores de la TVC que en la actualidad se encuentran en huelga debido, no sólo a las condiciones laborales que soportan, sino al rechazo de muchos de ellos a la burda manipulación bajo la que tienen que trabajar.

Trujillo señala que la sentencia del Supremo es de tanta trascendencia que el propio Zerolo tuvo que ofrecer ayer sábado una rueda de prensa extraordinaria para tratar de defender su gestión. Además, Trujillo considera despreciable la cortina de humo con la que estos directivos tratan de ocultar los temas que más afectan a la ciudadanía al dedicar la mayoría del informativo a la inmigración africana, intentando crear un clima de alarma social basado en el rechazo al inmigrante pobre, ya que, por ejemplo, la inmigración ilegal por puertos y aeropuertos jamás aparece en el orden del día.
La Junta Electoral desestima la denuncia de CC por "la campaña de Pinocho"

"Ciudadanos de Santa Cruz" informó hoy mediante un comunicado que la Junta Electoral de Santa Cruz de Tenerife ha desestimado la denuncia interpuesta por CC por la campaña de Pinocho, llevada a cabo por la formación encabezada por Guillermo Guigou, candidato a la alcaldía de Santa Cruz de Tenerife.

El comunicado agrega que la Junta electoral "acuerda que no se encuentra, en el ámbito de la competencia que la normativa electoral establece, fundamento para acceder a lo que en el escrito de denuncia se solicita".

"Ciudadanos por Tenerife" había insertado en vallas publicitarias de la capital tinerfeña unos carteles con la imagen de Pinocho.
La JEC ordena modificar la campaña en la que el Gobierno canario invita a votar

PORQUE INCLUYE UNA REFERENCIA IMPLÍCITA A LOS LOGROS OBTENIDOS POR EL EJECUTIVO REGIONAL

La Junta Electoral de Canarias ha resuelto que la campaña Tú tienes el poder, vota, del Gobierno canario, no se ajusta a la normativa y ordena que suprima las referencias a la creación de trabajo, hospitales y educación, según pronunciamiento facilitado este lunes por el Partido Socialista.

La campaña, además de hacer referencia a la educación o el trabajo, así como a la seguridad, el transporte y la sanidad, agrega: Tú voto es imprescindible. Ahora tienes el poder de decidir el futuro de Canarias. Vota.

La Junta Electoral considera que el objetivo de la campaña no se puede encuadrar en los supuestos previstos por la ley referentes a informar acerca de un proceso electoral y a fomentar la participación sin influir en la orientación de su voto.

En esta campaña, prosigue, se incluyen motivaciones que podrían desencadenar el voto, lo que va más allá del ofrecimiento de información.

Asimismo, incluye una referencia implícita a los logros obtenidos por el poder público que realiza la campaña, aspecto "igualmente prohibido".

El Partido Socialista informó de que en la mañana de este lunes había denunciado la campaña y que la Junta Electoral de Canarias resolvió el expediente en esta misma jornada.

Los socialistas expresan su "rechazo a las prácticas reincidentes contrarias a la legislación electoral que, de forma reiterada, son realizadas por los responsables públicos de nuestro Archipiélago, que con dinero público diseñan subliminales campañas para intentar definir voluntades de voto".
Los trabajadores de ambulancias de toda Canarias se encierran en la Consejería de Sanidad en Tenerife

Los trabajadores se niegan a desalojar el edificio hasta que la consejera de Sanidad y Consumo del Gobierno Canario, María del Mar Julios, se avenga a escuchar sus reclamaciones

Trabajadores de ambulancias de todas las islas del Archipiélago se encuentran encerrados desde las 11.30 horas de este miércoles 16 de mayo en las dependencias de la Consejería de Sanidad y Consumo del Gobierno canario en la Rambla del General Franco en el curso de la huelga de ambulancias.
Fuentes de los sindicatos convocantes han confirmado el encierro y el piquete exterior.
El Gobierno canario bendice el decreto farmacéutico en favor de González

LA REGULACIÓN DEL SECTOR BENEFICIA AL BOTIQUÍN DEL PORTAVOZ DE CC

EFE. Santa Cruz de Tenerife
El Consejo de Gobierno aprobó este martes dos nuevos decretos de la Consejería de Sanidad que desarrollan la Ley Territorial de Ordenación Farmacéutica de Canarias, para la regulación de los procedimientos de autorización, instalación y apertura de las nuevas oficinas de farmacia y de los botiquines farmacéuticos de urgencia. La nueva normativa beneficia al botiquín del portavoz parlamentario de Coalición Canaria, José Miguel González, al transformar el establecimiento del centro comercial Añaza en farmacia (ver información publicada el 3 de mayo).

El portavoz del Gobierno, Miguel Becerra, indicó que el decreto por el que se regulan los procedimientos de autorización, instalación y apertura de las oficinas de farmacia persigue seleccionar a los candidatos que concursen para abrir nuevas oficinas, en función de sus méritos y cualificación profesional. De esta manera se prevé que a tal efecto se desarrollen procedimientos de concurrencia competitiva, de manera que se seleccionen los profesionales más capacitados para el ejercicio de la profesión farmacéutica al frente de una oficina de farmacia, aumentando el nivel de calidad del servicio con el consiguiente beneficio para la salud de los ciudadanos.

Igualmente, este decreto regula todos aquellos aspectos relativos a la fase de apertura y funcionamiento de las farmacias, previa comprobación por parte de la administración que los locales propuestos cumplen con todos los requisitos, entre los que se encuentran especialmente los de accesibilidad física y ausencia de barreras arquitectónicas, y que cuenten con los medios materiales adecuados para desarrollo de una atención farmacéutica de calidad. Este decreto abre el proceso para una próxima convocatoria de 114 nuevas oficinas de farmacia.

En los lugares donde no es posible la instalación de una oficina de farmacia, el decreto por que se regulan los botiquines farmacéuticos de urgencia establece la forma en que se cubrirá la atención farmacéutica, facilitando el acceso a esta prestación de los ciudadanos residentes en núcleos poco poblados, lejanos o con problemas de comunicación o transporte, o que sufran incrementos estacionales de población. Un requisito establecido es que el núcleo poblacional tenga al menos 500 habitantes o disponga de atención médica pública a través de consultorio local, debiendo estar a una distancia mínima de tres kilómetros de la oficina o botiquín farmacéutico más cercano.

El botiquín deberá adscribirse a la oficina de farmacia más cercana situada dentro de la misma zona farmacéutica, debiendo tener un horario mínimo de apertura de quince horas semanales y contar con unas existencias mínimas que se señalan en el mismo decreto.
Admitida una querella por prevaricación contra el alcalde de Tegueste

POR DESTITUIR A ANTONIO EXPÓSITO (PSC) COMO CONCEJAL

RAMÓN PÉREZ ALMODÓVAR Santa Cruz de Tenerife
El Juzgado de Instrucción de La Laguna ha admitido a trámite una querella por prevaricación contra el alcalde de Tegueste, Vidal Suárez (ATI-CC), presentada por el concejal socialista Antonio Expósito, a quien el alcalde, con los votos de su mayoría absoluta, anuló su condición de edil del consistorio teguestero en noviembre pasado.

Expósito presentó la querella por prevaricación contra Vidal Suárez tras conocerse una resolución de la Junta Electoral Central, firmada por el magistrado José María Ruiz Jarabo Ferrán, de fecha 28 de marzo de 2007, por la que devuelve al que fuera portavoz del grupo municipal Socialista su condición de concejal. Antonio Expósito, actual candidato a la alcaldía de Tegueste por el PSC-PSOE, fue destituido como concejal por CC en un pleno presidido por el alcalde Vidal Suárez que se celebró el 28 de noviembre de 2006.

El motivo aducido por Vidal Suárez para aprobar en pleno el acuerdo por el que se retiraba a Antonio Expósito su condición de concejal fue que incurría en incompatibilidad al ser funcionario del Ayuntamiento, aunque Antonio Expósito fue destinado a trabajar en el Consorcio de Tributos de Tenerife en la sede de Tacoronte.

En la resolución de la Junta Electoral Central se establece que al no haber transcurrido el término de diez días establecido por el artículo 10.3 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto de 28 de noviembre de 1986, en el momento en que se ejerció la acción reclamada, “no cabe entender la renuncia aludida a la condición de concejal, por lo que no procede la expedición de la correspondiente credencial a su sustituto en los términos previstos en el artículo 182.1 LOREG”.


A esta querella por prevaricación presentada por Antonio Expósito se une la del ex concejal popular José del Toro, que ha denunciado a Vidal Suárez ante la Fiscalía Anticorrupción también por prevaricación y por falsedad en documento público.
Rotas las negociaciones del profesorado en huelga con el gobierno.

19.04.07 - El Comité de Huelga del profesorado no universitario de la enseñanza pública no universitaria de Canarias, reunido en el día de hoy en Santa Cruz de Tenerife, considera desde este momento rotas las negociaciones que ha venido manteniendo durante los últimos días con la Consejería de Educación del Gobierno Canario.

Al mismo tiempo, acuerda proponer al los 24.500 docentes de las islas la convocatoria de un día de huelga, en todos los centros de enseñanza de Canarias para el próximo viernes, día 25 de mayo. Ese mismo día tendrán lugar concentraciones y manifestaciones del profesorado en las distintas islas. Con esta movilización, en la que se vuelve a retomar la exigencia de homologación retributiva, sin contrapartidas, del profesorado canario con el resto del funcionariado, se pone fin por el presente curso a las jornadas de huelga habidas el pasado 20 de abril y el 11 de mayo, y que han sido secundadas mayoritariamente por el profesorado. Durante el próximo miércoles y jueves, el Comité de Huelga y el profesorado que así lo decida realizarán también acciones diversas de protesta.

Desde el pasado martes, este Comité de Huelga ha estado esperando pacientemente una propuesta económica concreta que el Gobierno comprometiera en futuros Presupuestos. Hasta el día de hoy, la Consejería no ha hecho oferta retributiva alguna, antes al contrario ha pretendido trasladar esta respuesta para el próximo lunes, razón por la que el Comité de Huelga adoptó la decisión de emplazar al Gobierno hasta las 12 de hoy sábado.

Al no haber recibido respuesta alguna, y habiendo prevenido al Gobierno desde el día de ayer, este Comité ha decidido la ruptura del proceso de negociación abierto al respecto y manifiesta públicamente su indignación ante lo que consideran una burla y una burda maniobra dilatoria, donde ha quedado sobradamente demostrada la nula voluntad negociadora del Gobierno de Coalición Canaria.

El profesorado canario había esperado pacientemente desde 1995 a que el Gobierno revisara las diferencias retributivas que, año tras año, se han venido produciendo entre los docentes y el resto de funcionarios de la Comunidad Autónoma y que, en reiteradas ocasiones, los tres últimos gobiernos, conformados por Coalición Canaria y presididos sucesivamente por Manuel Hermoso, Román Rodríguez y Adán Martín, fueron negando dicha negociación.

Desde el pasado febrero, con un planteamiento unitario de las 10 organizaciones presentes en el sindicalismo de la enseñanza en Canarias, se reiteró al Gobierno la petición de homologación del profesorado con el resto del funcionariado. Ante la nula respuesta del Gobierno, se presentó un preaviso de huelga para el 20 de abril, 11 de mayo y la semana del 21 al 25 de mayo, con la única exigencia de homologación sin contrapartidas.

El Gobierno se vio obligado a sentarse una vez comprobada la masiva participación del profesorado, superando el 90%, en la jornada de huelga de 20 de abril.

En estas negociaciones, el Comité de Huelga accedió a no mencionar ni reclamar los 12 años de atrasos adeudados al profesorado. El Comité de Huelga accedió, igualmente, a no mencionar el término de homologación a fin de facilitar el proceso negociador. Al mismo tiempo que planteó al Gobierno que no hiciera referencias a retribuciones de los docentes del Estado. El Comité de Huelga hizo denodados esfuerzos para intentar acercar posiciones entre su planteamiento inicial y la posición inamovible del Gobierno, cuyas únicas intenciones han sido las de intentar apagar el conflicto, entreteniendo y dilatando las conversaciones, y, en todo caso, persiguiendo que el Comité de Huelga fuera aceptando sus propuestas de marco conceptual de la negociación, de metodología de trabajo, sin aportar otra solución al problema planteado de diferencias retributivas entre funcionarios de igual titulación y categoría, que el anticipo acelerado y chapucero en Canarias de un Estatuto de la Función Pública Docente, que en la actualidad está siendo objeto de negociación en Madrid, que tendrá carácter de norma básica y que, por tanto, será de obligado cumplimiento en todo el Estado.

Este Gobierno, una vez más, ha demostrado su incapacidad para solucionar los problemas educativos de Canarias, dejando de manifiesto su talante no negociador, demostrando un absoluto desprecio y falta de respeto hacia las reivindicaciones del profesorado, que han sido apoyadas por la totalidad de los partidos que se presentan a las elecciones en Canarias, apoyo que agradecemos públicamente. La única organización política que no ha apoyado ha sido Coalición Canaria, cuyo candidato a la Presidencia, el Sr. Rivero, no ha tenido hasta la fecha siquiera la deferencia de recibir al Comité de Huelga, a pesar de habérselo solicitado de forma expresa.

Durante este proceso, el profesorado ha demostrado un alto nivel de madurez y responsabilidad, entrando incluso a negociar la inaceptable propuesta del Gobierno, en un intento de acordar avances para la enseñanza pública en Canarias; y abundando en esa dirección presentó al Gobierno en los pasados días un documento conteniendo una propuesta de “Preacuerdo de compromiso social por la mejora de la educación en Canarias” y llegando incluso a desconvocar la huelga los días 21 y 22 de mayo para favorecer la negociación. Sin embargo, esta actitud no obtuvo gesto alguno de cesión por parte del Gobierno.

Este Comité de Huelga valora muy positivamente la unidad sindical, los esfuerzos hechos por la representación de los trabajadores para unificar posiciones, lo que indica un alto grado de madurez del sindicalismo canario, y lamenta que el Gobierno no haya sabido estar a la altura de las circunstancias.

El Comité de Huelga del profesorado le envía al próximo Gobierno, que se configurará a partir de las elecciones del próximo día 27 de mayo, el mensaje de que va a continuar unido demandando la homologación retributiva del profesorado, sin contrapartidas, y denuncia la irresponsabilidad del actual Gobierno que traslada al próximo un conflicto y un problema sin resolver en la enseñanza pública canaria.

Agradece al conjunto del profesorado su apoyo, implicación y compromiso en las movilizaciones y a la sociedad canaria su comprensión y apoyo hacia las demandas planteadas.

A los medios de comunicación les agradece la atención que las reivindicaciones y movilizaciones del profesorado les han merecido.

Y desde ahora ofrecemos al próximo Gobierno nuestra disposición para que, desde los inicios del próximo curso, se abra un proceso de diálogo y negociación para mejorar la educación pública en Canarias y le hace la petición de que a lo largo de la próxima legislatura la educación se considere una prioridad y se apueste por alcanzar el 7% del Producto Interior Bruto destinado a tal fin.


Escrito de las centrales sindicales representadas en el comité de huelga de la enseñanza pública no universitaria en Canarias.

10.04.07 - Ante los escritos remitidos por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias al colectivo docente no universitario y los medios de comunicación del archipiélago, consideramos necesario realizar algunas puntualizaciones aclaratorias y evitar en lo posible la confusión que haya podido generarse.

Las diferencias laborales que impone el desempeño del puesto de trabajo de cualquier empleado público docente, con respecto a sus equivalentes en otras consejerías de esta comunidad autónoma, no tienen por qué repercutir en nuestro régimen contributivo, por cuanto no suponen una menor carga de trabajo, ni menor dificultad o responsabilidad a la hora de ejercer nuestras tareas. Esta circunstancia ya fue reconocida por el Gobierno de Canarias al promulgar la Ley 4/1991, según la cual “(…) procede ahora [tras afrontar otra serie de medidas] la adecuación de las retribuciones de los funcionarios docentes que prestan servicios en esta comunidad autónoma (…)”. Una adecuación que debía y debe realizarse, repetimos, con nuestros equivalentes en otras consejerías del archipiélago, a igualdad de categoría y nivel. Una adecuación que ya es historia.

La realidad es que los funcionarios del sistema educativo canario sufrimos hoy una diferencia retributiva sangrante con nuestros equivalentes. Una diferencia, por cierto, que ya ha sido reconocida por el Sr. Consejero de Educación, Cultura y Deportes, pero a la que no quiere o no sabe hacer frente. No inventamos nada; estamos ante una realidad objetiva, comprobable por quien quiera hacer el ejercicio de cotejar cifras y Relaciones de Puestos de Trabajo.

Por otro lado, llama poderosamente la atención el doble y contradictorio discurso que mantienen los miembros de este Gobierno ya que, mientras unos sostienen que somos los docentes mejor pagados del Estado, otros, como el Sr. Viceconsejero de Educación, afirman otras cosas. De hecho, en el escrito entregado por el Sr. Viceconsejero al Comité de Huelga el pasado jueves, 3 de mayo, afirmaba que “(…) se advierte un desfase individual a partir de la consolidación del tercer sexenio (…)” entre los docentes canarios y los de otras comunidades autónomas, y continuaba diciendo que “la Consejería se compromete a paliar la situación (…)”, ¡hasta lograr incluso ponernos entre los terceros o cuartos mejor pagados del Estado! ¿En qué quedamos, señores del Gobierno?

En este sentido, habría que aclarar de una vez que las competencias en Educación están transferidas a las comunidades autónomas; que cada una de ellas establece sus particularidades a nivel retributivo sobre la base de lo dispuesto, entre otras, en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, y que si vamos a hablar de diferencias salariales entre comunidades, también deberíamos hablar del IPC en cada una de ellas, de las diferencias de niveles vida, del coste de la insularidad, de la ultraperiferia, de las condiciones de trabajo en las que realiza su labor cada colectivo docente y de un largísimo etcétera.

Pero ya puestos a comparar, animamos a los cargos en el Gobierno de Canarias a que hagan el sano ejercicio de cotejar la totalidad de sus retribuciones mensuales con las percibidas por sus equivalentes de otras comunidades autónomas, para comparar luego estas cifras con los resultados obtenidos en la labor de gobierno realizada en cada caso, según parámetros de productividad, eficacia en la gestión y nivel de satisfacción social, por citar sólo algunos. Saquen ustedes después las conclusiones que estimen oportunas.

Sr. Consejero de Educación, Sres. del Gobierno de Canarias, no basta con manifestar el deseo de negociar ante un conflicto del que únicamente ustedes son responsables. Hay que dar el paso de sentarse y poner las cartas sobre la mesa. Y esto último implica no entablar discusiones bizantinas e interesadas, cuya única pretensión es dilatar la toma de decisiones y el establecimiento de acuerdos. Las reivindicaciones del colectivo docente son claras y justas, y ustedes han pretendido sentarse con nosotros a dar respuesta a preguntas que no habíamos hecho.

Los Sindicatos que representamos al colectivo docente han manifestado reiteradamente durante los últimos años la necesidad de dar una solución definitiva al problema de la homologación retributiva del profesorado canario. Ese fue su momento para sentarse a negociar, pero no quisieron hacerlo. Luego, el pasado 9 de febrero, constituidos ya como Comité de Huelga, pedimos en firme abrir un proceso negociador al respecto, pero ustedes volvieron a dejar pasar su momento. Ahora es nuestro tiempo; es la hora en que los docentes decimos “basta” y nos movilizamos, en una lucha que no tenemos intención de abandonar mientras no se dé una respuesta satisfactoria a nuestras demandas. Ahora es nuestro momento, y es el mejor.

Frente a esto, y para contrarrestar la movilización del profesorado, abrumadoramente mayoritaria, histórica en nuestro colectivo, el Gobierno de Canarias decide enviar documentos a los centros, que luego inserta en los medios de comunicación, en los que manifiesta su muy particular visión del conflicto, a la que nosotros nos oponemos de la primera a la última palabra. Con todo, celebramos que por una vez esta Consejería haya demostrado algún interés por dirigirse para algo de forma personalizada al colectivo docente. Sólo les falta ahora hacer alguna cosa positiva por nosotros y por el sistema educativo de las islas. Apenas nada.

Nosotros somos los primeros interesados en hablar de mejoras en el sistema educativo, porque somos también los primeros afectados por sus deficiencias, y porque conocemos como pocos las consecuencias que tienen sobre el alumnado y sus familias. Que quede, pues, claro: en ningún caso esta reivindicación está reñida con ninguna posible negociación futura de medidas de mejora del sistema educativo en Canarias. Únicamente reivindicamos lo que nos corresponde. Esta es la idea que hemos manifestado a todos los grupos políticos con los que nos hemos sentado a tratar la cuestión.

Somos profesionales altamente cualificados, y somos productivos porque hacemos posible un servicio público que cubre un derecho fundamental para la ciudadanía, que resulta básico para el futuro de nuestra sociedad. La Educación no es cualquier cosa, no puede ser tratada de cualquier manera, ni a los profesionales que la hacemos posible tampoco.
1 - 20 of 47 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top