Joined
·
17,612 Posts
Asegura Richard Mardo, candidato al municipio Girardot por el partido Primero Justicia
"Maracay huele a cambio"
Alfredo Pérez Rodríguez
Richard Mardo, manifiesta sus aspiraciones de lograr alcanzar la primera magistratura del municipio con el apoyo del pueblo de Maracay y Choroní. Pero más que con el apoyo, él plantea la participación de las comunidades en la resolución de sus problemas, para de esta manera continuar con la descentralización, que tantos frutos positivos le habría estado generando en épocas pasadas a cada una de las regiones.
Inicia su campaña electoral planteando el programa "100 Ideas para Maracay y Choroní", propósito que él califica como "supremo", por hacer lo que durante mucho tiempo no se hizo a quienes habitan en la ciudad Jardín de Venezuela, escuchar sus problemas y buscar conjuntamente, una solución.
"De verdad que el programa "100 Ideas para Maracay y Choroní" ha sido un buen comienzo. En nuestro recorrido por los diferentes sectores de Maracay y por la población de Choroní, hemos podido constatar que a la gente le interesa y le gusta participar, porque además de plantearnos los problemas más graves que hay en su comunidad, nos aportan ideas para la solución, las cuales vamos a analizar con nuestros técnicos en cada área, para poder presentar el Plan de Acción a la comunidad del Municipio, el cual comenzaremos a aplicar una vez que nos respalden en las elecciones a realizarse en el mes de noviembre. Consumado este acto, estamos seguros de que asumiremos la gerencia de la Alcaldía y desde ese mismo momento, los problemas una vez jerarquizados en cada comunidad, los iremos, poco a poco resolviendo. A eso nos comprometemos y para eso nos estamos preparando".
Es enfático en afirmar que Maracay necesita cambios sustanciales que permitan mejorar la calidad de vida de sus habitantes y elevar mucho más la calidad de vida de quienes viven en Choroní, para ello ha dispuesto de una serie de planteamiento que han surgido precisamente del plan piloto de participación ciudadana "100 ideas para Maracay y Choroní".
"Nuestro gobierno posee cuatro principios fundamentales que son inviolables para nosotros y serán las reglas de nuestra gestión, al frente de Girardot: La sensibilidad, la firmeza la igualdad de oportunidades y la eficiencia".
La sensibilidad de un gobierno que escuche, entienda, atienda y resuelva las necesidades de los habitantes de Maracay y Choroní, así como la firmeza en las decisiones eficaces y oportunas para garantizar la construcción de un sistema de seguridad preventivo que evite que la inseguridad se apodere de nuestra tranquilidad y nos obligue a vivir en el miedo.
La igualdad de oportunidades, pues el gobierno de Richard Mardo está dirigido a todos los habitantes de Maracay y de Choroní, pues nuestro compromiso es brindar a cada uno de ellos las mismas oportunidades y las mismas soluciones sin discriminación alguna por su condición social, raza, sexo o posición política.
Finalmente explica la eficiencia como método en el que cree firmemente para hacer las cosas cada vez mejor, y no de la forma como se está haciendo en estos momentos. Por ello estamos convencidos de que hay que llevar a las personas más capacitadas a ejercer las tareas para las cuales se han preparado.
"LA ALCALDÍA EN CASA"
Como punta de lanza Richard Mardo ha diagnosticado la necesidad de llevar la Alcaldía a la casa de cada unos de los maracayeros, mediante la simplificación de algunos procedimientos, creando sedes en cada una de las parroquias del municipio, para que las personas puedan realizar los trámites sin necesidad de acudir a la sede principal de la Alcaldía, además de prestar servicios por medio de la Web y teléfonos móviles.
SEGURIDAD PREVENTIVA
Mardo propone contar con un sistema policial que dé respuestas a los problemas de los maracayeros pero no de forma represiva, sino preventiva, con la incorporación de todos los actores.
Se implementará una red de inteligencia vecinal, en la que los propios vecinos serán guardianes de sus comunidades, informándole a los efectivos de seguridad para que se hagan cargo del delito que se esté cometiendo en la comunidad.
Dice que logrará que Girardot se convierta en el municipio más seguro del país, a través de las inversiones sobre todo en infraestructura para la policía y en seguridad social para cada uno de los agentes.
El candidato a alcalde por el partido Primero Justicia, explica que hay que incrementar el número de funcionarios policiales, adaptándonos a los nuevos estándares internacionales que hablan de 1 a 3 policías por habitante; así como llevarle más beneficios distribuidos en HCM, mejores salarios y dotación de armamentos, vehículos y formación.
RECUPERAR LOS ESPACIOS PÚBLICOS
Como punto de prevención del delito, propone la recuperación de los espacios públicos para los maracayeros, "nosotros debemos lograr que los ciudadanos se sientan seguros cuando van a utilizar una plaza o pasan por un calle. No es posible que en una ciudad tan importante como Maracay la red de alumbrado público sea una de las más ineficientes del país".
Pone como ejemplo el Paseo Mérida, ubicado en la localidad de Brisas del Lago. Este espacio luego de su construcción y posterior inauguración, más nunca se le ha hecho mantenimiento. "Situación que debe cambiar en un municipio que se le ha denominado Ciudad Jardín por excelencia".
Construir un municipio donde exista la cultura del mantenimiento y seguimiento de las obras que se realicen y de las que se encuentran en ejecución, así como el mantenimiento de las áreas verdes, por ello es necesario tomar en cuenta la creación de nuevos espacios de esparcimiento público, por lo que se propone la recuperación y modernización de estos espacios, así como la creación de escuelas deportivas en los parques, junto a la realización de jornadas culturales y recreativas en estos espacios. "Para este programa hemos creado el sistema de siembra de plantas en el municipio, donde cada institución educativa exhorte a sus alumnos a dejar un huella en su ciudad y siembre un árbol, lo que a la postre permitirá tener nuevamente una ciudad frondosa de arboles".
Cobra vida nuevamente el sistema de los jueces de paz. Mecanismo por el cual pueden resolverse problemas domésticos sin necesidad de colapsar la justicia ordinaria y obteniendo resultados mas rápidos a través de arbitrajes locales.
MEJORAR EL TRÁNSITO EN GIRARDOT
Otro de los problemas que debe enfrentar el próximo alcalde de Girardot, es el tránsito dentro del municipio. Para ello se creará la Policía de Circulación Municipal, puesto que esto ayudaría a regular el tráfico en la ciudad. Además de organizar el flujo vehicular, implementando giros libres a la derecha estructurados. "Es decir, el que existe en la avenida Bolívar frente a Parque Aragua"
Adicionalmente Mardo propone la implementación de canales de contraflujos en las horas pico, en las principales vías de la ciudad, para hacer más dinámico el funcionamiento de la entidad. Y sobre todo la modernización de la red semaforizada con circuitos con lazos de presencia que activen el circuito sólo cuando realmente exista un usuario que lo requiera.
No se puede resolver el problema de la vialidad sin antes darle respuestas al sector del transporte público. En este sentido el aurinegro creará un sistema de transporte masivo llamado Trans-Maracay, que consiste en crear un canal de circulación exclusivo para una red o línea principal de transporte, ubicado en la avenida Constitución. Este mecanismo posee un sistema de paradas cada 3 minutos en horas pico y de cinco en horas de tráfico bajo, alimentado por rutas que provienen de todas las partes de la ciudad. "Este proyecto debe ser concertado con todos los sectores transportistas de la ciudad, tanto privados como públicos".
RECICLAJE COMO OPORTUNIDAD
Mardo está preparado para implementar un plan de reciclaje, como medio de recuperación de la basura. Sólo así dejará de ser un problema y se convertirá en un posibilidad de crecimiento para el propio municipio y para la cultura de quienes habitan en la ciudad.
Fundamental para el municipio será darle vida a una red de servicios para las personas de la tercera edad, donde ellos puedan distraerse o pasar un rato agradable, así como también un sistema de seguridad social que los dignifique, después de tantos años de trabajo.
FACILIDADES PARA LOS JÓVENES
También hay que darle apoyo a las nuevas generaciones y a los jóvenes que están saliendo de las universidades y que desean incursionar en el ámbito laboral, sin que sea indispensable el argumento de los años de experiencia. En este sentido hemos decidido crear programas que fomenten en empleo para el joven y para los discapacitados en las empresas públicas y privadas, ayudando a estas últimas con incentivos fiscales.
LOS DISCAPACITADOS SERÁN PRIORIDAD
Al mismo tiempo se les ofrecerá a las personas con discapacidad, opciones de desarrollo económico para que mejoren sus condiciones de vida y de sus familias. Así como gestionar un sistema de apoyo financiero por redondeo de cuentas en tiendas de conveniencia de la ciudad para llevar a cabo programas orientados a las personas con discapacidad.
LA TERCERA EDAD CONTINUARÁ SIENDO PRODUCTIVA AL MUNICIPIO
Algo similar se les aplicará a las personas de la tercera edad que habitan en Girardot. Se les buscará alternativas laborales y formativas para dignificar el papel de las personas de la tercera edad en nuestra comunidad, aprovechando su experiencia.
Igualmente se promoverán actividades deportivas y recreativas orientadas hacia las personas de la tercera edad, ofreciendo alternativas cerca de sus hogares.
Como tercer punto, para las personas que lo han dado todo por Venezuela, por el estado Aragua y el municipio Girardot, Richard Mardo se plantea diseñar un fondo de pensiones orientado a brindar seguridad social a las personas de la tercera edad.
SISTEMA DE SALUD INTEGRAL
El candidato a la Alcaldía de Girardot por el partido Primero Justicia, construirá en el municipio un sistema de salud integral, que tenga como eje fundamental la medicina preventiva. Es decir, por medio de la vinculación de las familias y comunidades en la prevención de las enfermedades y la promoción de métodos preventivos de la salud, priorizando en especial en aquellos grupos en situación de vulnerabilidad. Creando redes de atención primaria capaces de brindar servicios odontológicos y de nutrición.
Para ello se implementará el programa de Salud en Casa, el cual estará destinado a atender a las personas y darle los primeros auxilios cuando se le haga difícil el traslado a un centro médico. Así como desarrollar un eficiente sistema de transporte, que permita trasladar a cualquier persona que lo amerite a algún centro asistencial.
Finalmente el candidato a alcalde del municipio Girardot, Richard Mardo, sostiene que una vez en el cargo cumplirá con la Ley Orgánica del Poder Público Popular y la Constitución Nacional, y de esta manera en pocos meses los habitantes de la localidad verán el cambio en Maracay y Choroní.
Fuente: El Aragüeño
"Maracay huele a cambio"
Alfredo Pérez Rodríguez
Richard Mardo, manifiesta sus aspiraciones de lograr alcanzar la primera magistratura del municipio con el apoyo del pueblo de Maracay y Choroní. Pero más que con el apoyo, él plantea la participación de las comunidades en la resolución de sus problemas, para de esta manera continuar con la descentralización, que tantos frutos positivos le habría estado generando en épocas pasadas a cada una de las regiones.
Inicia su campaña electoral planteando el programa "100 Ideas para Maracay y Choroní", propósito que él califica como "supremo", por hacer lo que durante mucho tiempo no se hizo a quienes habitan en la ciudad Jardín de Venezuela, escuchar sus problemas y buscar conjuntamente, una solución.
"De verdad que el programa "100 Ideas para Maracay y Choroní" ha sido un buen comienzo. En nuestro recorrido por los diferentes sectores de Maracay y por la población de Choroní, hemos podido constatar que a la gente le interesa y le gusta participar, porque además de plantearnos los problemas más graves que hay en su comunidad, nos aportan ideas para la solución, las cuales vamos a analizar con nuestros técnicos en cada área, para poder presentar el Plan de Acción a la comunidad del Municipio, el cual comenzaremos a aplicar una vez que nos respalden en las elecciones a realizarse en el mes de noviembre. Consumado este acto, estamos seguros de que asumiremos la gerencia de la Alcaldía y desde ese mismo momento, los problemas una vez jerarquizados en cada comunidad, los iremos, poco a poco resolviendo. A eso nos comprometemos y para eso nos estamos preparando".
Es enfático en afirmar que Maracay necesita cambios sustanciales que permitan mejorar la calidad de vida de sus habitantes y elevar mucho más la calidad de vida de quienes viven en Choroní, para ello ha dispuesto de una serie de planteamiento que han surgido precisamente del plan piloto de participación ciudadana "100 ideas para Maracay y Choroní".
"Nuestro gobierno posee cuatro principios fundamentales que son inviolables para nosotros y serán las reglas de nuestra gestión, al frente de Girardot: La sensibilidad, la firmeza la igualdad de oportunidades y la eficiencia".
La sensibilidad de un gobierno que escuche, entienda, atienda y resuelva las necesidades de los habitantes de Maracay y Choroní, así como la firmeza en las decisiones eficaces y oportunas para garantizar la construcción de un sistema de seguridad preventivo que evite que la inseguridad se apodere de nuestra tranquilidad y nos obligue a vivir en el miedo.
La igualdad de oportunidades, pues el gobierno de Richard Mardo está dirigido a todos los habitantes de Maracay y de Choroní, pues nuestro compromiso es brindar a cada uno de ellos las mismas oportunidades y las mismas soluciones sin discriminación alguna por su condición social, raza, sexo o posición política.
Finalmente explica la eficiencia como método en el que cree firmemente para hacer las cosas cada vez mejor, y no de la forma como se está haciendo en estos momentos. Por ello estamos convencidos de que hay que llevar a las personas más capacitadas a ejercer las tareas para las cuales se han preparado.
"LA ALCALDÍA EN CASA"
Como punta de lanza Richard Mardo ha diagnosticado la necesidad de llevar la Alcaldía a la casa de cada unos de los maracayeros, mediante la simplificación de algunos procedimientos, creando sedes en cada una de las parroquias del municipio, para que las personas puedan realizar los trámites sin necesidad de acudir a la sede principal de la Alcaldía, además de prestar servicios por medio de la Web y teléfonos móviles.
SEGURIDAD PREVENTIVA
Mardo propone contar con un sistema policial que dé respuestas a los problemas de los maracayeros pero no de forma represiva, sino preventiva, con la incorporación de todos los actores.
Se implementará una red de inteligencia vecinal, en la que los propios vecinos serán guardianes de sus comunidades, informándole a los efectivos de seguridad para que se hagan cargo del delito que se esté cometiendo en la comunidad.
Dice que logrará que Girardot se convierta en el municipio más seguro del país, a través de las inversiones sobre todo en infraestructura para la policía y en seguridad social para cada uno de los agentes.
El candidato a alcalde por el partido Primero Justicia, explica que hay que incrementar el número de funcionarios policiales, adaptándonos a los nuevos estándares internacionales que hablan de 1 a 3 policías por habitante; así como llevarle más beneficios distribuidos en HCM, mejores salarios y dotación de armamentos, vehículos y formación.
RECUPERAR LOS ESPACIOS PÚBLICOS
Como punto de prevención del delito, propone la recuperación de los espacios públicos para los maracayeros, "nosotros debemos lograr que los ciudadanos se sientan seguros cuando van a utilizar una plaza o pasan por un calle. No es posible que en una ciudad tan importante como Maracay la red de alumbrado público sea una de las más ineficientes del país".
Pone como ejemplo el Paseo Mérida, ubicado en la localidad de Brisas del Lago. Este espacio luego de su construcción y posterior inauguración, más nunca se le ha hecho mantenimiento. "Situación que debe cambiar en un municipio que se le ha denominado Ciudad Jardín por excelencia".
Construir un municipio donde exista la cultura del mantenimiento y seguimiento de las obras que se realicen y de las que se encuentran en ejecución, así como el mantenimiento de las áreas verdes, por ello es necesario tomar en cuenta la creación de nuevos espacios de esparcimiento público, por lo que se propone la recuperación y modernización de estos espacios, así como la creación de escuelas deportivas en los parques, junto a la realización de jornadas culturales y recreativas en estos espacios. "Para este programa hemos creado el sistema de siembra de plantas en el municipio, donde cada institución educativa exhorte a sus alumnos a dejar un huella en su ciudad y siembre un árbol, lo que a la postre permitirá tener nuevamente una ciudad frondosa de arboles".
Cobra vida nuevamente el sistema de los jueces de paz. Mecanismo por el cual pueden resolverse problemas domésticos sin necesidad de colapsar la justicia ordinaria y obteniendo resultados mas rápidos a través de arbitrajes locales.
MEJORAR EL TRÁNSITO EN GIRARDOT
Otro de los problemas que debe enfrentar el próximo alcalde de Girardot, es el tránsito dentro del municipio. Para ello se creará la Policía de Circulación Municipal, puesto que esto ayudaría a regular el tráfico en la ciudad. Además de organizar el flujo vehicular, implementando giros libres a la derecha estructurados. "Es decir, el que existe en la avenida Bolívar frente a Parque Aragua"
Adicionalmente Mardo propone la implementación de canales de contraflujos en las horas pico, en las principales vías de la ciudad, para hacer más dinámico el funcionamiento de la entidad. Y sobre todo la modernización de la red semaforizada con circuitos con lazos de presencia que activen el circuito sólo cuando realmente exista un usuario que lo requiera.
No se puede resolver el problema de la vialidad sin antes darle respuestas al sector del transporte público. En este sentido el aurinegro creará un sistema de transporte masivo llamado Trans-Maracay, que consiste en crear un canal de circulación exclusivo para una red o línea principal de transporte, ubicado en la avenida Constitución. Este mecanismo posee un sistema de paradas cada 3 minutos en horas pico y de cinco en horas de tráfico bajo, alimentado por rutas que provienen de todas las partes de la ciudad. "Este proyecto debe ser concertado con todos los sectores transportistas de la ciudad, tanto privados como públicos".
RECICLAJE COMO OPORTUNIDAD
Mardo está preparado para implementar un plan de reciclaje, como medio de recuperación de la basura. Sólo así dejará de ser un problema y se convertirá en un posibilidad de crecimiento para el propio municipio y para la cultura de quienes habitan en la ciudad.
Fundamental para el municipio será darle vida a una red de servicios para las personas de la tercera edad, donde ellos puedan distraerse o pasar un rato agradable, así como también un sistema de seguridad social que los dignifique, después de tantos años de trabajo.
FACILIDADES PARA LOS JÓVENES
También hay que darle apoyo a las nuevas generaciones y a los jóvenes que están saliendo de las universidades y que desean incursionar en el ámbito laboral, sin que sea indispensable el argumento de los años de experiencia. En este sentido hemos decidido crear programas que fomenten en empleo para el joven y para los discapacitados en las empresas públicas y privadas, ayudando a estas últimas con incentivos fiscales.
LOS DISCAPACITADOS SERÁN PRIORIDAD
Al mismo tiempo se les ofrecerá a las personas con discapacidad, opciones de desarrollo económico para que mejoren sus condiciones de vida y de sus familias. Así como gestionar un sistema de apoyo financiero por redondeo de cuentas en tiendas de conveniencia de la ciudad para llevar a cabo programas orientados a las personas con discapacidad.
LA TERCERA EDAD CONTINUARÁ SIENDO PRODUCTIVA AL MUNICIPIO
Algo similar se les aplicará a las personas de la tercera edad que habitan en Girardot. Se les buscará alternativas laborales y formativas para dignificar el papel de las personas de la tercera edad en nuestra comunidad, aprovechando su experiencia.
Igualmente se promoverán actividades deportivas y recreativas orientadas hacia las personas de la tercera edad, ofreciendo alternativas cerca de sus hogares.
Como tercer punto, para las personas que lo han dado todo por Venezuela, por el estado Aragua y el municipio Girardot, Richard Mardo se plantea diseñar un fondo de pensiones orientado a brindar seguridad social a las personas de la tercera edad.
SISTEMA DE SALUD INTEGRAL
El candidato a la Alcaldía de Girardot por el partido Primero Justicia, construirá en el municipio un sistema de salud integral, que tenga como eje fundamental la medicina preventiva. Es decir, por medio de la vinculación de las familias y comunidades en la prevención de las enfermedades y la promoción de métodos preventivos de la salud, priorizando en especial en aquellos grupos en situación de vulnerabilidad. Creando redes de atención primaria capaces de brindar servicios odontológicos y de nutrición.
Para ello se implementará el programa de Salud en Casa, el cual estará destinado a atender a las personas y darle los primeros auxilios cuando se le haga difícil el traslado a un centro médico. Así como desarrollar un eficiente sistema de transporte, que permita trasladar a cualquier persona que lo amerite a algún centro asistencial.
Finalmente el candidato a alcalde del municipio Girardot, Richard Mardo, sostiene que una vez en el cargo cumplirá con la Ley Orgánica del Poder Público Popular y la Constitución Nacional, y de esta manera en pocos meses los habitantes de la localidad verán el cambio en Maracay y Choroní.
Fuente: El Aragüeño