Excelente video palme!!!
La verdad que excelente aporte, es impecable que se lleguen a lograr estas obras de suma importancia!
La verdad que excelente aporte, es impecable que se lleguen a lograr estas obras de suma importancia!
Nota Completa: http://www.elpais.com.uy/informacion/alertan-contaminacion-rio-plata-uruguay.htmlEl Proyecto Algas, cuyos resultados se presentarán hoy en el Latu, constató en los ríos Uruguay y de la Plata la presencia de cianobacterias (bacterias que generan toxinas nocivas contra animales y humanos) que ponen en riesgo la calidad del agua potable y la condición del agua para baños y otros usos. El estudio monitoreó en seis puntos de los cursos de agua durante dos años: Salto, Fray Bentos, Carmelo, Colonia, Montevideo y Punta del Este.
Según el informe elaborado en conjunto por el Latu, el Instituto Clemente Estable y la Facultad de Ciencias, se constató la presencia de cianobacterias y algas que permiten anticipar un futuro para nada alentador de estos recursos.
....
La presencia de cianobacterias, con brotes en verano, afectan directamente el agua potables que consume la población. Y se debe recurrir a agregados para optimizar la potabilidad del agua, que incremente notoriamente los costos de suministro de OSE.
Fuente: La RepúblicaOSE destina 183 millones de dólares de inversión
El presupuesto de OSE para el quinquenio prevé invertir 251,7 millones de dólares en obras destinadas a asegurar la calidad y cantidad del agua potable en Uruguay, 183 millones de los cuales son para mejoras en el abastecimiento para 1,7 millones de personas. Esto dará también mayor sustentabilidad ambiental a las infraestructuras instaladas en Uruguay, señaló el titular del ente, Milton Machado.
En el plan de OSE (Obras Sanitarias del Estado) para el período 2015-2020, los principales proyectos para el sistema que abastece de agua potable a Montevideo y su zona metropolitana abarcan mejoras en la infraestructura y tecnología de la usina de Aguas Corrientes, entre ellas la inversión de 60 millones para colocar filtros de carbón activado granular con el fin de que “no se repitan eventos de mal olor y sabor y mantener así los estándares acostumbrados”, explicó el jerarca.
También se volcarán 30 millones para una nueva planta de lodos de usina y un millón para un nuevo laboratorio a instalarse también en Aguas Corrientes, usina que, a su vez, verá incrementada su infraestructura tecnológica con una inversión de 20 millones de dólares. “Siempre con la mirada que el gran desafío es asegurar la calidad y cantidad”, aseveró Machado.