Nueva ley de agua será más rígida en cuanto al uso y contaminación del agua
noticia completa: http://www.elfinancierocr.com/negocios/Empresarios-conformes-nueva-recurso-hidrico_0_492550744.html
"...
Panorama actual
El Plan Nacional de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (PNGIRH) señala que la oferta hídrica del país es de 110 km3 anuales, por lo que en promedio cada costarricense contaría con un volumen de agua de 25.571 m3 al año, es decir, más de tres veces el promedio mundial (7.000 m3).
A pesar de esta riqueza hídrica, el aumento poblacional, el crecimiento urbanístico e industrial, así como la intensificación de las actividades agrícolas, pecuarias y turísticas, presionan la demanda e impactan la oferta del recurso hídrico, a partir de intensos procesos de contaminación y a la falta de infraestructura de almacenamiento, conducción y distribución del agua.
La información disponible indica que, en Costa Rica, más del 70% de las aguas residuales no reciben ningún tratamiento, impactando los recursos hídricos a niveles superficiales, subterráneos y marino-costeros así como a los diversos ecosistemas asociados.
De acuerdo con las estimaciones del PNGIRH, las extracciones anuales totales para los distintos sectores usuarios están cercanas a los 24,5 km3, o sea un 22% del volumen anual. Este volumen de extracciones difiere en gran medida del volumen concesionado, que es de alrededor de los 12,3 km3, indicando que el 50% de los usos del agua se hacen de manera ilegal, ya sea por usuarios sin concesión o por los mismos concesionarios.
noticia completa: http://www.elfinancierocr.com/negocios/Empresarios-conformes-nueva-recurso-hidrico_0_492550744.html
"...
Panorama actual
El Plan Nacional de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (PNGIRH) señala que la oferta hídrica del país es de 110 km3 anuales, por lo que en promedio cada costarricense contaría con un volumen de agua de 25.571 m3 al año, es decir, más de tres veces el promedio mundial (7.000 m3).
A pesar de esta riqueza hídrica, el aumento poblacional, el crecimiento urbanístico e industrial, así como la intensificación de las actividades agrícolas, pecuarias y turísticas, presionan la demanda e impactan la oferta del recurso hídrico, a partir de intensos procesos de contaminación y a la falta de infraestructura de almacenamiento, conducción y distribución del agua.
La información disponible indica que, en Costa Rica, más del 70% de las aguas residuales no reciben ningún tratamiento, impactando los recursos hídricos a niveles superficiales, subterráneos y marino-costeros así como a los diversos ecosistemas asociados.
De acuerdo con las estimaciones del PNGIRH, las extracciones anuales totales para los distintos sectores usuarios están cercanas a los 24,5 km3, o sea un 22% del volumen anual. Este volumen de extracciones difiere en gran medida del volumen concesionado, que es de alrededor de los 12,3 km3, indicando que el 50% de los usos del agua se hacen de manera ilegal, ya sea por usuarios sin concesión o por los mismos concesionarios.