SkyscraperCity Forum banner

Novedades de Pluna (VI)

88010 Views 1056 Replies 66 Participants Last post by  eduma7201
Para mantener un tema de nuestra aerolínea de bandera, ya que la parte V sobrepasó los 1000 posteos.

A propósito:
- última página del capítulo anterior (link)

Todos los capítulos:
- Parte I
- Parte II
- Parte III
- Parte IV
- Parte V
Status
Not open for further replies.
1 - 20 of 1057 Posts
gracias figui por armar el hilo
Gracias figui por abrir el nuevo thread!

Pluna pagó a Ancap más de US$ 34: en 12 meses
La compañía aérea pone énfasis en que el combustible acá es 40% más caro que en Argentina

Pluna “no está considerando” la posibilidad de que Ancap corte el suministro de combustible, “ya que se ha cumplido con los pagos a ANCAP y lo que se está planteando a ANCAP es una renegociación de plazos”.
Nota completa: http://www.elobservador.com.uy/noticia/224543/pluna-pago-a-ancap-mas-de-us-34-en-12-meses/

La verdad que todo esto suena muy raro. Que Pluna por un lado pago, pero que debe una cuota de ferbrero...nose...esperemos que esto no sea una jugada Politica....
Estado ve inevitable otra capitalización de Pluna.

Para el Ministerio de Economía la inyección de dinero es vital; ANCAP dio plazo hasta fin de mes para pagar cuota.





Para el PE, la salida “a corto plazo” para atender la difícil coyuntura financiera que atraviesa Pluna SA pasa por recomponer su patrimonio negativo de US$ 11 millones de manera de cumplir con las obligaciones con sus acreedores, como ANCAP. El Estado (que tiene 25% de las acciones de Pluna SA) ha insistido con esta opción desde el año pasado, pero enfrentó la resistencia del socio privado que tiene la mayoría del paquete accionario (75%). .. hasta ayer Pluna SA no había dado una respuesta a la intimación que elevó ANCAP para que pague al contado US$ 1 millón que debe desde febrero por el vencimiento de una cuota correspondiente a la refinanciación de un pasivo de US$ 5 millones. ...


Fuente y nota completa:http://www.elobservador.com.uy/noti...ion-de-pluna/?referer=titulares-de-la-jornada

Abrazooo !!!. :nocrook:
Muchas gracias Figui x la oportunidad de seguir posteando en este tema.


Abrazooo !!!. :nocrook:
Reproche por sumar tres nuevos aviones.

Para el Ministerio de Economía, la decisión del socio privado de sumar tres nuevos aviones Bombardier en 2011 no fue correcta.


“El privado decidió comprar más aviones cuando no tenía un mercado asegurado”, recordaron. Pluna Ente Autónomo votó en contra de esta decisión. “El hecho de tener aviones parados genera un sobrecosto a la empresa, cuando no existe un mercado sostenido”, ...


Fuente y nota completa:http://www.elobservador.com.uy/noti...ion-de-pluna/?referer=titulares-de-la-jornada


Abrazooo !!!. :nocrook:
No entiendo mucho acerca de las opciones que tiene el Estado en cuanto a PLUNA. No es el socio mayoritario, ¿pero puede decidir capitalizarla y/o buscar otro socio? Si alguien pudiera explicar un poco, se agradece.

Gracias por la info y el thread. Saludos!
En realidad lo que me parece pueden hacer es lo que hacen, cacarear cuando quieren y lo que ahora quieren es que un privado compre acciones de Leadgate.
Pero eso son negociaciones de privados, para mi gusto no pueden obligar a nadie a hacer nada.
Muchas gracias gfd08, x tu comentario.


Abrazooo !!!. :nocrook:
En realidad lo que me parece pueden hacer es lo que hacen, cacarear cuando quieren y lo que ahora quieren es que un privado compre acciones de Leadgate.
Pero eso son negociaciones de privados, para mi gusto no pueden obligar a nadie a hacer nada.
Mientras tanto sigue dando pérdidas y en ese contexto decidieron endeudar aún más la empresa.

No sé, pero no parece razonable. A esta altura mucha gente se estará cuestionando si no será mejor cerrar definitivamente la canilla.


Abrazooo !!!. :nocrook:
Sigue sin despegar.

El Estado desembolsó US$ 164 millones en los últimos 17 años para sostener a Pluna, pero sigue sin dar rédito





La actividad comercial de Pluna ha estado marcada por pérdidas millonarias a lo largo de su historia. En más de una oportunidad llegó a manejarse la posibilidad de cerrar definitivamente el negocio, pero fue descartado. Lo concreto es que en los últimos 17 años el Estado tuvo que desembolsar US$ 164 millones para sostener la aerolínea de bandera local en pie. “Nunca creí que los planes de negocios fueran una religión; lo que sí es una religión es no perder. Esa es la cuestión; lo demás es bastante negociable, pero lo que determina el éxito o el fracaso de una empresa y de un emprendimiento comercial y de trabajo es sencillamente que los números cierren, y eso tiene que pasar en un tiempo adecuado”, dijo el presidente José Mujica en 2008 cuando ocupaba una banca en el Senado durante una interpelación al ex ministro de Transporte, Víctor Rossi, sobre la situación operativa y financiera de Pluna. .. el paso de los años ha demostrado que .. las pérdidas son una constante en mayor o menor medida. En 1996 la aerolínea Varig ingresó como socia de Pluna con el 49% de las acciones. La sociedad funcionó hasta 2005 cuando la aerolínea brasileña se declaró en quiebra, y el Estado se vio forzado a reestatizar Pluna y gestionarla hasta 2007. Durante esos 12 años de asociación con un privado y posterior gestión estatal, el PE se vio obligado a aportar US$ 159 millones para saldar deudas, créditos y juicios, entre otras erogaciones. ...

Fuente y nota completa:http://www.elobservador.com.uy/noticia/224671/sigue-sin-despegar/?referer=titulares-de-la-jornada#


Abrazooo !!!. :nocrook:
Ante pérdidas, Estado no descarta buscar nuevo socio o estatizar Pluna​

La deuda de Pluna representó el 104% de sus activos en 2011 y el gobierno estudia opciones como conseguir un nuevo socio privado o reestatizarla. Según un informe del Estado, directores del socio privado pusieron en duda "la futura supervivencia" de la misma si no se toman medidas.

Fuentes políticas dijeron a El País que se estudian todas las opciones para la aerolínea que en el período de julio de 2011 hasta febrero de este año tuvo perdidas netas por US$ 11.799.570.

(...)

Fuente
URGENTE...............................................A ver no entiendo nada, no se publico acaso meses anteriores q PLUNA estaba teniendo por segundo año consecutivo ganancias, y mas especialmente q el Estado Uruguayo a sus arcas había sumado 50 millones de dolares, si alguien sabe por favor explíquense, ya q esta Puna dejando perdida, o ¿acaso esta dejando cuantiosos réditos a favor?.
URGENTE...............................................A ver no entiendo nada, no se publico acaso meses anteriores q PLUNA estaba teniendo por segundo año consecutivo ganancias, y mas especialmente q el Estado Uruguayo a sus arcas había sumado 50 millones de dolares, si alguien sabe por favor explíquense, ya q esta Puna dejando perdida, o ¿acaso esta dejando cuantiosos réditos a favor?.
Esta es la info, en cuanto a los balances anuales desde 2009;

En 2009, el Estado embargó las acciones del grupo LeadGate en la Bolsa de Valores hasta tanto no se resolviera una capitalización de la compañía por las pérdidas de los 2 primeros ejercicios. En 2010, la canadiense Jazz se asoció con LeadGate y aportó US$ 15 millones para controlar el 25% de las acciones. Eso llevó al Estado a inyectar US$ 5 millones para mantener su participación del 25% y resolver los problemas de caja de la aerolínea. Con esta operación, el embargo sobre las acciones de LeadGate fue levantado.

Pero luego de 2 años, el Estado y los privados volvieron a enfrentarse por la capitalización de Pluna. La empresa cerró el último balance al 30 de junio de 2011 con un patrimonio negativo de US$ 11 millones y en los últimos meses comenzó a sufrir problemas de caja, a tal punto que no pudo cumplir con el pago de una cuota por US$ 1 millón por una deuda refinanciada de US$ 5 millones que tiene con ANCAP. ...

El Estado entiende que la empresa necesita de una capitalización en el corto plazo para asegurar su funcionamiento, mientras que el privado se inclina por emitir deuda por unos US$ 30 millones.



Fuente y nota completa:http://www.elobservador.com.uy/noticia/224671/sigue-sin-despegar/?referer=titulares-de-la-jornada#


Abrazooo !!!. :nocrook:
En base a lo que se informa, es evidente que la empresa sigue generando pérdidas, "sin solución de continuidad", incluso en los últimos años.

La pregunta cada vez más difundida es, ¿hasta cuándo continuará el Estado (o sea el bolsillo de todos nosotros) sosteniendo esta situación?.

¿Vale la pena?.

Seguramente a corto plazo se ampliarán informaciones y comentarios al respecto.


Abrazooo !!!. :nocrook:
A mi me gustaría que alguien que sepa me explique por qué no la dejan emitir deuda, o sea cotizar en bolsa, es la manera en que todas las empresas aumentan su capital y los que compran lo hacen porque quieren, corren sus riesgos.
De esa manera el estado no tiene que poner un peso, lo hacen privados.
No puede cotizar en bolsa por alguna razón legal? por su tamaño?
estaba en los planes de Leadgate que cuando Pluna sea una empresa mas grande y solida cotice en la bolsa. Creo que en principio no lo hacia por un tema del tamaño de la empresa, pero no estoy seguro al respecto.

Cambiando de tema, el miércoles creo que fue, el ministro de transporte dijo en el informativo que Pluna estaba generando mucho menos perdida que antes, y que el estado esta poniendo mucho menos plata de la que ponía anteriormente. Por otro lado están buscando un nuevo socio desesperadamente. ???
Espero que esto no termine en que el estado re compre esa empresa... nada bueno saldria de ahí.
estaba en los planes de Leadgate que cuando Pluna sea una empresa mas grande y solida cotice en la bolsa. Creo que en principio no lo hacia por un tema del tamaño de la empresa, pero no estoy seguro al respecto.

Cambiando de tema, el miércoles creo que fue, el ministro de transporte dijo en el informativo que Pluna estaba generando mucho menos perdida que antes, y que el estado esta poniendo mucho menos plata de la que ponía anteriormente. Por otro lado están buscando un nuevo socio desesperadamente. ???
Personalmente no me cierra que divulgaran hace poco que la empresa "estaba floreciente" y ahora nos enteramos "que pierde menos, pero sigue perdiendo".

En la nota de ayer, donde se destaca la opinión de José Mujica Senador, no parece tener contacto con la del hoy José Mujica presidente, al disminuir pero seguir dando pérdidas la empresa.

Mientras tanto, quien paga?. Nosotros, como siempre.


Abrazooo !!!. :nocrook:
A mi también me parece sospechoso que hasta hace unos meses la situación de Pluna parecía estar encaminada, consiguiendo records en materia de cantidad de pasajeros transportados y de volumen de facturación. Me sorprende también que coincida con anuncia de BQB sobre ganancias y proyecciones a futuro, cuando cuesta creer que el plan de negocios de BQB al día de doy esté dando buenos resultados.
Creo que Leadgate nunca consiguió hacer buen lobby, a diferencia de Lopez Mena (por ejemplo) y creo que la información que está surgiendo ahora también esta cargada de intereses políticos que hace mucho buscan ver que esta etapa de Pluna resulte en un fracaso.
El negocio de la aviación es extremadamente riesgoso, y puede ser cierto que una mala temporada genere pérdidas importantes, sobre todo si se asumen riesgos grandes ( como la compra de los últimos tres aviones), apostando a un crecimiento que en la práctica se ve que no hubo, en parte seguramente por las restricciones argentinas, tanto en las autorizaciones para volar a otras ciudades, como en el tema de la compra de dólares, así como los problemas de control aéreo que generan grandes demoras.
No me parece que de para simplificar en que estas pérdidas impliquen más costos para el estado, cuando debe haber sido el período de la historia en la que Pluna generó menos carga para éste. Por otra parte nunca se tiene en cuenta en los balances el intangible que significa tener una aerolínea de bandera que apuesta a generar un hub en el aeropuerto de Montevideo, que aumenta las conexiones en la región, aumenta el personal, el consumo, etc y por ende genera también más recursos en áreas tan sensibles como importantes para la economía como es el turismo.
Ojalá logren encauzar la situación. Al menos me parece ver una gestión que busca alternativas, como la exploración en el mercado chileno, y no se queda solo lamentándose y esperando subvenciones, como si tiene, por ejemplo Aerolíneas Argentinas.
Quizás no hubiera estado mal haber aceptado la compra de las acciones del estado por parte del privado, asi evitábamos siempre escuchar el discurso de que estamos pagando entre todos la supervivencia de Pluna. Pero ahi hubieran saltado quienes consideran que hay que mantener cierto grado de soberanía en un instrumento tan importante como lo es el transporte aéreo. Creo que hay que poner en la balanza todo lo que se está en juego.
Confío en que Pluna va a salir adelante y sigo sosteniendo que estos últimos años han sido los mejores de la empresa, entre otras cosas, porque ha sido manejada como una empresa.
Espero que haya inteligencia y suerte para que siga creciendo y consolidandose porque el país necesita tener a Pluna con buena salud.
1 - 20 of 1057 Posts
Status
Not open for further replies.
Top