Pero por lo que entiendo segun lo que pone en la web es un edificio antiguo del que solo han conservado la fachadadel foro internacional. Uterga, Pamplona
Pero por lo que entiendo segun lo que pone en la web es un edificio antiguo del que solo han conservado la fachadadel foro internacional. Uterga, Pamplona
Hola. Sí que lo son, ya que son relativamente recientes y usan un estilo arquitectónico pasado clásico y no contemporáneo-moderno. Son básicamente edificios que parece que son de otra época pero en realidad son de nuestros tiempos. O cualquier intervención que convierta a un edificio feo en uno que parezca antiguo. Puedes añadir cualquier ejemplo que mejore la imagen de un edificio y que lo haga más tradicional. Los de Murcia son muy buenos.Hola, no conocía este hilo pero llevo un par de días dedicándome a leer las 28 páginas y aún no me queda muy claro qué es un falso histórico y qué no es. Aquí en Murcia (donde yo vivo) hay un edificio que es sede de la Facultad de Letras de la UMU y yo creía que era un edificio antiguo pero sin embargo es de 1968. ¿Esto sería un falso histórico o simplemente un edificio que hizo un arquitecto en un estilo que le gustaba? (Para mi gusto es muy bonito y me da pena que el resto de esa plaza esté lleno de edificios residenciales que se hicieron al mismo tiempo, pero que son pues eso, bloques sesenteros)
View attachment 896315
Otro ejemplo sería el edificio de Hacienda (1962). Para mi gusto una de los pocos edificios bonitos que hay en la Gran Vía de Murcia, ya que para hacerla destrozaron gran parte del patrimonio murciano, como los baños árabes de la calle Madre de Dios, que habían sido declarados monumento nacional en el 1931.
View attachment 896340 View attachment 896341
Evidentemente cada uno interpreta el término de manera distinta. Por mi parte, rechazo este término categóricamente, además de ser dañino para todos los que apreciamos la arquitectura tradicional y vernácula, porque solo puede disuadir a quien quiera que se plantee construir un edificio más tradicional, ya sea una autoridad o un ente privado. “Falso” implica que son edificios de mala calidad y que sólo tienen por objetivo engañar.Hola, no conocía este hilo pero llevo un par de días dedicándome a leer las 28 páginas y aún no me queda muy claro qué es un falso histórico y qué no es. Aquí en Murcia (donde yo vivo) hay un edificio que es sede de la Facultad de Letras de la UMU y yo creía que era un edificio antiguo pero sin embargo es de 1968. ¿Esto sería un falso histórico o simplemente un edificio que hizo un arquitecto en un estilo que le gustaba? (Para mi gusto es muy bonito y me da pena que el resto de esa plaza esté lleno de edificios residenciales que se hicieron al mismo tiempo, pero que son pues eso, bloques sesenteros)
View attachment 896315
Otro ejemplo sería el edificio de Hacienda (1962). Para mi gusto una de los pocos edificios bonitos que hay en la Gran Vía de Murcia, ya que para hacerla destrozaron gran parte del patrimonio murciano, como los baños árabes de la calle Madre de Dios, que habían sido declarados monumento nacional en el 1931.
View attachment 896340 View attachment 896341
Espero con ansia verlo terminado. Si no la cagan incluso perdonaré ese triste y feucho ascensor. Por lo que he leído debería ser una réplica exacta, incluso con su isleta como en el original.Este es más bien una reconstrucción, pero vale:
![]()
La Comunidad de Madrid reabrirá la nueva estación de Metro de Gran Vía el próximo verano
La Comunidad de Madrid tiene previsto reabrir la estación de Metro de Gran Vía el próximo verano, tras las obras de ampliación y modernización que se han llevado a cabo para conectarla, de forma directa y sin necesidad de salir a la superficie, con la estación de Cercanías en Sol. La nueva Gran...www.metromadrid.es
View attachment 916547
View attachment 916554
Se trata de una boca de metro modernista terminada en 1930 del arquitecto Antonio Palacios. Fue demolida en los 70 pero se va a recrear para este próximo año.
Impresionante, no doy crédito 🤩Otra más. Sin duda Granada hace un buen trabajo por recuperar y mejorar su imagen
Antes:
View attachment 916607
Después:
View attachment 916616
View attachment 916608
Desafortunadamente para construir el primer edificio veo que se cargaron dos bonitos edificios que había antes. Así que en este caso se ha perdido más de lo que se ha ganado. El de detrás parece más una rehabilitación: si es de nueva planta es muy similar al que había antes.Aquí en Murcia se está intentando que lo que se construya nuevo en el centro histórico sea de un carácter un poco más tradicional. No sé si con mucho éxito, pero los resultados no son malos. Aquí os pongo algunos ejemplos:
View attachment 917781
Tanto el edificio beige de delante como el azul que aparece detrás a la izquierda son de nueva construcción (este último aun no lo han terminado, sigue en obras).
View attachment 917784
Este también es un edificio de nueva construcción.
Luego también hay varios ejemplos de edificios que se tiraron y que han vuelto a construir lo más parecido posible a los originales:
View attachment 917822 View attachment 917824 View attachment 917826
El templete se encuentra reconstruido en medio de un parque, en la villa natal del arquitecto por un súbito interés, desde hace 50 años.Espero con ansia verlo terminado. Si no la cagan incluso perdonaré ese triste y feucho ascensor. Por lo que he leído debería ser una réplica exacta, incluso con su isleta como en el original.
Una pequeña corrección: el original no fue demolido, sino desmantelado y trasladado al pueblo natal del arquitecto. Allí ha estado pudriéndose hasta ahora; valoraron ponerlo de vuelta pero entre que el ayuntamiento se negaba (les entró un súbito interés en él) y que no estaba en buen estado, decidieron hacer una réplica. La nota positiva es que el original sufrió una remodelación, mientras que la réplica será fiel al proyecto original del arquitecto. Veremos...
Claro que vale. Son muy buenos ejemplos aunque la fuente un poco austeraNo sé si aplica aquí, pero lo pongo y me decís.
Nueva fuente en Borox, Toledo (2019)
Elaborada por el maestro cantero Juan Emilio Cristóbal Martín.
View attachment 977619
Es mi pueblo y no la sabría localizar jaja, muy bonitaCasa en Galdakao, Vizcaya (1997)
View attachment 977610
View attachment 977611
View attachment 977612
View attachment 977613 View attachment 977616 View attachment 977615