SkyscraperCity Forum banner

Nuevos Iconos Latinoamericanos - Proyectos y Arquitectura Contemporánea mas Vanguardista!

51669 Views 112 Replies 42 Participants Last post by  I(L)WTC
INICIO ESTE HILO PARA QUE MOSTREMOS EL CONJUNTO MAS VANGUARDISTA DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA EN AMÉRICA LATINA. YO SE QUE HAY MUCHOS Y MARAVILLOSOS EJEMPLOS !!

EMPIEZO CON EL MUSEO DE LA IMAGEN Y EL SONIDO EN RIO DE JANEIRO

MOSTRADO POR :aleochi
INICIO ESTE HILO PARA QUE MOSTREMOS EL CONJUNTO MAS VANGUARDISTA DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA EN AMÉRICA LATINA. YO SE QUE HAY MUCHOS Y MARAVILLOSOS EJEMPLOS !!

EMPIEZO CON EL MUSEO DE LA IMAGEN Y EL SONIDO EN RIO DE JANEIRO

MOSTRADO POR :aleochi
This is the Diller Scofidio + Renfro's project for the new Museum of Image & Sound (or just MIS) in the Copacana Beach, Rio, that won a competition with other 6 architects studios. Isay Weinfeld, Shigeru Ban and Daniel Libeskind also participated. Click here for see all the proposed projects.

It's design will cause a huge impact in the "great wall" of Art Deco's buildings that dominate the Copacabana's neighborhood. The MIS is dedicate to all Brazilian sound and image story, such as music, movies or even soup operas. The MIS is an old museum, located in 2 small buildings in the Downtown area. This new building will put the 2 collections together.

It's not just about a brand new museum for Rio. The site where the MIS will rise is nowadays a nightclub called "Help!", that is the mecca of the prostitution in the neighborhood. The club will be destroyed next month and the construction will start in 2010.





















MUSEO SOUMAYA. CIUDAD DE MÉXICO.


No se si ya habìan hecho un hilo sobre este proyecto; busque este hilo pero no lo encontrè;
si ya lo habìan hecho pues que algùn moderaror lo cierre si no pues aquì les pongo la informaciòn.

MUSEO SOUMAYA 50m
DISEÑO: FERNANDO ROMERO
LABORATORY OF ARQUITECTURE

Es parte de un complejo con tres torres de departamentos de 22p, un centro comercial y una zona de teatros.





AQUI CON TODO EL COMPLEJO:



][/URL]
See less See more
12
101 - 113 of 113 Posts
вєиу;62422045 said:
Panama Convention and Exhibition Center
Ciudad de Panamá

2013





Excelente el diseño...de este centro de convenciones para Panamá.....con iluminación se vera fantastico junto a la extension de la cinta costera....
De seguro será un icono junto con la torre financiera y TOC....
Saludos...
See less See more
3
CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE DE ORIENTE
Texcoco, Cd. de Mèxico ( Z. Metropolitana)

Estatus: en contrucciòn (aunque algo lento pero en contrucciòn)

El perímetro de influencia del Centro incluye 34 municipios de la zona oriente, con una población actual de 6 millones 700 mil personas.

En un radio de dos hectáreas de construcción, contará con:

Teatro al aire libre, teatro multimodal, espacios escultóricos, dos museos, sala de exposición de arte contemporáneo, muro para expresión artística (graffiti); talleres multidisciplinarios, biblioteca, explanadas multimodales, plaza central, parque ecológico, cafeterías, librerías, área recreativa, edificio administrativo y estacionamientos”, de acuerdo a lo que difundió
el congreso mexiquense.

Además de la infraestructura, el mobiliario y el equipo necesario, la sociedad Concesionaria prestará los siguientes servicios:

Servicio de Almacén General
Servicio de Atención a las Instalaciones
Servicio de Correo Interno
Servicios de Fumgación
Servicio de Eliminación de Residuos
Servicio de Administración de Energía
Servicio de Gestión de Agua y Drenaje
Servico de Equipo
Servicio de Estacionamiento
Servicio de Jardinería
Servicio de Limpieza
Servicio de Mantenimiento de Equipo
Servicio de Portería
Servicio de Seguridad y Vigilancia
Servicio de Custodia para Áreas museográficas y de Exhibición
Servicio de Telecomunicaciones e Informática
Servicio de Fotocopiado y Transmisión de Datos
Servicio de Suministro de Materiales Consumibles para los Servicios
Servicio de Logística Básica y Apoyo a Museografía y Escenografía
Servicio de Apoyo y Operación Escénica y Auditorios
Servicio de Equipamiento Especial para el Desarrollo de Actividades Culturales

See less See more
4
costanera center en santiago de chile!!
consiste en un centro comercial de 7 pisos 10 niveles de estacionamientos
torre santiago 300 de 300 mts mas 2 torres gemelas de 170 mts y una torre de 110 metros
con un jardin en el techo de centro comercial y piscinas


See less See more



PANAMA CITY WATERFRONT INITIATIVE
DE SKIDMORE, OWINGS & MERRILL

INCLUYE:

-Uno de los más modernos Centro de Convenciones de América Latina.
-Un centro de exibición de 50,000 m2.
-Salos de eventos multiples.
-Un centro de exibición al aire libre techado.
-Anfiteatro y plaza con capacidad para varios miles de personas.
-Plazas de eventos y recreación.
-Hoteles.
-Parque ecológico.
-Áreas de esparcimiento deportiva.
-Conección con el Distrito Histórico de Panamá, San Felipe.
-Extensión de la Cinta Costera a través de un tunel bajo San Felipe.
-Revitalización de El Chorrillo.

Debe estar listo en 2013 como celebración del 500 aniversario del descubrimiento del oceno pacífico, visita papal, foro economico mundial, asamblea del bid, entre otros acontecimientos que se daran ese año en Panamá.





















See less See more
11
Un icono indiscutible esta todavia en las ultimas etapas es el Barrio de Puerto Madero


Años 1990

1985 - 1990 : Acuerdo de Cooperación entre la Municipalidad de Buenos Aires y el Ayuntamiento de Barcelona: Plan Estratégico para el Antiguo Puerto Madero

En noviembre de 1989, un siglo después de la primera habilitación parcial de Puerto Madero, se produce un hecho institucional de trascendencia para su transformación urbana: la creación de la Corporación Antiguo Puerto Madero S.A.
La Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires solicitó la cooperación del Ayuntamiento de Barcelona, en el marco del convenio firmado entre ambas administraciones comunales en 1985. El resultado de esta gestión fue el Plan Estratégico para el Antiguo Puerto Madero, producido en 1990 por Consultores Europeos Asociados (Joan Busquets, arquitecto y Joan Alemany, economista). Esta propuesta tomaba referencia en la experiencia europea que se venía produciendo en este tipo de reciclamientos portuarios y la manera en que afectaban a grandes ciudades.

El programa propuesto constaba de:

· 3.033.505 m2 para edificación al este de los diques, distribuidos en: 55 % de usos terciarios, 37,3 % de residencia, 3,3 % de comercio y 4,4 % de equipamiento. La banda adyacente a la costanera se destinaba a residencia de alta densidad; el terciario mixto se ubicaba adyacente a los diques y el espacio intersticial entre ambas bandas era reservado para residencias de densidad intermedia. El recinto del Dique 1, apartado del sistema general de bandas, se proponía para centro de exposiciones.
· 60 hectáreas de espacios verdes.
· La creación de un Parque Central en correspondencia con el eje de Av. de Mayo.
· Estacionamiento vehicular en dos niveles, en todas las manzanas de alta densidad.

Reconversión Puerto Madero

• Creación de la Corporación Antiguo Puerto Madero S.A
• Concurso Nacional de Ideas y Plan Maestro
• 1ª Etapa: Sector Oeste
• 2ª Etapa: Sector Este


Creación de la Corporación Antiguo Puerto Madero S.A.

El 15 de noviembre de 1989 el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, el Ministerio del Interior -ambos en representación del Poder Ejecutivo Nacional- y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, suscribieron un convenio por el cual se acordó constituir, con el fin de impulsar la urbanización del área Puerto Madero, una sociedad anónima denominada "Corporación Antiguo Puerto Madero S.A.", en la cual ambas partes -el Gobierno Nacional y el de la Ciudad de Buenos Aires- participaron como socios igualitarios.
El Gobierno Nacional transfirió en propiedad las 170 hectáreas del territorio de Puerto Madero -que tenía jurisdicciones superpuestas entre la Administración General de Puertos, la empresa Ferrocarriles Argentinos y la Junta Nacional de Granos, entre otras- a la Corporación Antiguo Puerto Madero S.A., mientras el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires brindó las correspondientes normas que regirían este desarrollo urbano.


Concurso Nacional de Ideas y Plan Maestro

Una vez conformada la Corporación como empresa a cargo de la urbanización, debía emprenderse el diseño de un plan maestro que sirviese como marco para el desarrollo del área, que definiese una estructura de uso de espacios, volúmenes, circulaciones y recreación.
Considerando que la Sociedad Central de Arquitectos constituía una institución de prestigio y apropiada para intervenir en el proyecto, en junio de 1991 la Corporación Antiguo Puerto Madero S.A. suscribió un convenio con esta Sociedad y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, convocando a un Concurso Nacional de Ideas para Puerto Madero.
Las bases para el mismo establecían:

• La reconversión del área, superando la situación de deterioro en que se encontraba.
• Reordenamiento que contribuyera a recomponer su carácter urbano tendiente a equilibrar los déficit del área central, preservando su poder evocativo.
• Promover el alojamiento de actividades terciarias -oficinas públicas y privadas, servicios comerciales y culturales- acompañadas con asentamientos de tipo residencial.
• Reconquistar el acercamiento al río, incorporando áreas verdes para recreación y esparcimiento.

La convocatoria tuvo una rotunda respuesta, se presentaron 96 estudios de profesionales de todo el país. En febrero de 1992, un jurado otorgó el primer premio a tres equipos. Según lo establecían las bases del concurso, tres integrantes de cada uno, pasaron a constituir un nuevo equipo, para trabajar en la definición de los espacios y volumetría definitivos.
Sus integrantes fueron los arquitectos Juan Manuel Borthagaray, Cristian Carnicer, Pablo Doval, Enrique García Espil, Mariana Leidemann, Carlos Marre, Rómulo Pérez, Antonio Tufaro y Eugenio Xaus, quienes completaron el proyecto en octubre de 1992.


Plan Maestro


El Plan Maestro sirvió para proporcionar las pautas generales y una estructura básica, que regirían los diversos desarrollos dentro del área.
La estructura del plan presentaba una tira angosta de edificación sobre los bordes de los diques, contemplando la preservación edilicia de los docks de ladrillo que corrían sobre el sector oeste.
En el sector este, la franja lindera con el borde de los diques presentaba una edificación en baja altura, con un "mix" de usos, para dotar de mayor atractivo a los paseos públicos. Una segunda línea detrás de esta se proyectaba a mayor altura. Dos racimos de torres remataban sobre los bulevares centrales transversales, en su proyección hacia la Costanera, rememorando la "Cité de Negocios" proyectada hacia 1938 por Le Corbusier.
En compensación de los espacios edificables, el Plan contemplaba la construcción de dos grandes parques hacia el este de los diques dos y tres, creando una amplia área de esparcimiento que se vincularía con el sector de Costanera Sur, revitalizando toda la franja costera.
La intención de impulsar la recuperación del espacio público para la ciudad quedaba marcada además, por los amplios paseos peatonales diseñados sobre ambos bordes de la línea de los diques, así como por los bulevares parquizados y las numerosas plazoletas planificadas para el área.
El proyecto tuvo como pauta rectora integrar las nuevas construcciones, sin perder el carácter portuario que debía conservar la zona. Para esto determinaba la preservación de aquellas edificaciones de carácter histórico posibles de ser recicladas. Ellas fueron los docks de ladrillo del sector oeste, así como el antiguo depósito de Molinos "El Porteño", el ex silo de la Junta Nacional de Granos y la antigua sede administrativa de Molinos Río de la Plata, estas últimas en el sector este, sumando un total de 19 edificios lo que da una pauta de la importancia del emprendimiento y las dimensiones del proyecto encarado.


Proyecciones Distribución de Superficies. En hectáreas
Parcelas para construcción 39,5 ha.
Calles y paseos públicos 32,7 ha.
Parques 18 ha.


Distribución de superficie
Distribución de superficie según usos. Porcentaje
Calles y paseos públicos 37 %
Oficinas 23 %
Equipamiento 17 %
Parques 16 %
Residencia 6 %
Comercios 1 %















Bonus track (del forista Alan)



See less See more
8
el CC del bicentenario argentino está brutal, me encantó
^^ Es un edificio inmenso (una manzana entera), que hace unos años ya no funcionaba como tal y que estaba en abandono, sus fachadas y ventanas lo han demostrado :lol:, se esta haciendo la segunda etapa ya :D
вєиу;62478693 said:



PANAMA CITY WATERFRONT INITIATIVE
DE SKIDMORE, OWINGS & MERRILL

INCLUYE:

-Uno de los más modernos Centro de Convenciones de América Latina.
-Un centro de exibición de 50,000 m2.
-Salos de eventos multiples.
-Un centro de exibición al aire libre techado.
-Anfiteatro y plaza con capacidad para varios miles de personas.
-Plazas de eventos y recreación.
-Hoteles.
-Parque ecológico.
-Áreas de esparcimiento deportiva.
-Conección con el Distrito Histórico de Panamá, San Felipe.
-Extensión de la Cinta Costera a través de un tunel bajo San Felipe.
-Revitalización de El Chorrillo.

Debe estar listo en 2013 como celebración del 500 aniversario del descubrimiento del oceno pacífico, visita papal, foro economico mundial, asamblea del bid, entre otros acontecimientos que se daran ese año en Panamá.
























Esto en verdad si es un Megaproyecto con todas las de la ley, ya me quiero imaginar como se verá la ciudad dentro de tres años....tengo que vivir para verlo....

Por que me fascina este proyecto...porque es un proyecto integral (no solo un edificio privado) que busca mejorar el nivel de vida del panameño en todos los niveles...no solo se piensa en funcionalidad si no en urbanismo, en estetica,en el las personas que lo usaran y como bonus respetarán un patrimonio cultural como lo es el Casco antiguo ademas de busca potenciar el turismo en un area casi muerta en plena ciudad (beneficiara a sus habitantes)...este proyecto despertará el movimiento economico de toda la ciudad más de lo que esta......
Tengo que decirlo para mi es increible ver como mi pais cambia en tan poco tiempo....

A este proyecto le doy 1000/1000...espectacular...grandioso....


Saludos
See less See more
11
^^ A mi tambien me encanta este proyecto y estoy conciente de los enormes beneficios que traera. Pienso que tambien hay que mencionar (para las personas que no saben) que todo este proyecto se trata de un relleno y se planea ejecutar con tierra y piedras extraidas de la excavacion de la ampliacion del canal de Panama.

Esto si es aprovechar al maximo los recursos con una vision a largo plazo!
See less See more
^^ A mi tambien me encanta este proyecto y estoy conciente de los enormes beneficios que traera. Pienso que tambien hay que mencionar (para las personas que no saben) que todo este proyecto se trata de un relleno y se planea ejecutar con tierra y piedras extraidas de la excavacion de la ampliacion del canal de Panama.

Esto si es aprovechar al maximo los recursos con una vision a largo plazo!

Esta buenisimo!, pero ganar terreno al mar no cosa de otro mundo :lol:
See less See more
101 - 113 of 113 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top