empezando...
EL PUEBLO
EL PUEBLO









CessTenn, es Junín. Orcotuna queda en el margen derecho del río Mantaro, que fluye de norte a sur, por la tanto es el lado oeste del valle. La carretera es la Carretera Central. Entrando al valle, la carreterra central se bifurca, con un tramo a cada lado del Mantaro. Si vienes de Lima, entras al valle por el norte. Para tomar el margen izquierdo e ir a Jauja (también en el norte del valle) y luego Huancayo (al sur), tienes que cruzar el Mantaro justo llegando al valle. Por el margen derecho, pasas varios pueblos, entre ellos Orcotuna (como 15 minutos antes de Huancayo) y cruzas el Mantaro a la entrada de Huancayo. De norte a sur es como una hora, no se cuántos kilometros son.Que buen thread. Yo naci y vivi toda mi niñez en un lugar asi pero en version costa.
Se ve que se respira paz y tranquilidad en Orcotuna. Queda en la region Lima?
Me da curiosidad saber por que la señal que dice Orcotuna junto a la carretera es tan alta.
Gracias por la visita. En efecto, es un lugar que da muchísima paz. En mis planes esta retirarme allá, en unos 25 años.Muy lindo lugar, muy apacible y tranquilo ... como para descansar la mente y el espíritu.
En efecto Papiriqui, las fiestas son algo fundamental en provincias. Le dan balance a las jornadas laborales que a veces son muy pesadas. Salud! :cheers:q bacan el pueblo!!!
cuando ves su panoramica.. sus techos estan llenos de tejados..no como otros pueblos huachafos de la sierra..q quieren imitar desafortunadamente lo costeño!!
como siempre digo: nadie puede decir q conoce realmente el peru,, si es q no ha ido a sus fiestas patronales y folkloricas...ahi se vive realmente el alma de nuestro lindo pais.
la comida, las bandas,, los castillos, su gente..y por q no,, las borracheras jajaj .. con sus chelitas bien al polo ,,pero en la sierra prefieren el corto y el calientito!!! salud por orcotuna!
No hay porque Canelita! De hecho les agradezco por habermelo pedido hace mucho tiempo. Me motivó a tomar mas fotos (tomé mas de 200 en 1 día) y tratar de ver Orcotuna, como si no lo conociera, o como si no supiera nada de él. Y lo ví mejor aún. El pueblo ha cambiado para bien en muchas cosas, y me dió gusto poder visitarlo en un día tan bonito.Omar, te agradezco inmensamente el que hayas cumplido tu promesa de regalarnos con un thread de Orcotuna, me emociona verlo, ya que así siento que conozco un poco más de las personas a quienes estimo, como tú, GatoNegro, vecinos del barrio y amigos de la familia quienes tienen lazos con este lindo lugar.
Aparte de la gran calidad de las tomas, has documentado muy ampliamente tu visita a Orcotuna. Los paisajes son maravillosos, el cielo hermoso, me gustó mucho el arco de bienvenida, la casa de tu abuelo (debe haberte dado nostalgia visitarlo), qué lindo ver los cuyes paseándose libremente por la casa.
Tanto el pueblo como los alrededores se ven muy bien, tienen un look andino muy atractivo, y como alguien dijo se nota un ambiente de paz y tranquilidad. Me encantaron las chacras, el maizal, el riachuelo...y claro, no podía faltar la fiesta, qué bien que te tocó estar ahí para verla y participar en ella.
Y qué linda la niña con la que cierras el thread...
Gracias nuevamente, Omar, me has alegrado el día. ¡Saludos!!! :hug:
Gracias Bruno! Me interesa mucho que se vean detalles, que muchas veces uno no encuentra normalmente. Fotos como la de la casa de mi abuelo muestran un poco como se vive allá.Extraordinario thread, Omar! No sólo has captado el pueblo desde afuera, también nos has mostrado su gente, sus costumbres, la forma como viven, sus fiestas. Muy buen trabajo!
Es paz pura. El día como se puede ver estuvo entre nublado y soleado. Y los colores que se ven en algunas fotos no hacen justicia a los colores tan lindos que se ven en la naturaleza que roda a Orcotuna. En mi opinión son este tipo de colores los que motivan las vestimentas de fiestas tan coloridas. La estética con la que se crece en la Sierra es muy particular. Gracias por la visita!Qué hermoso lugar! Lo que más me gustó fue el campo, inspira mucha tranquilidad de sólo verlo. Las fiestas y la gente también le dan mucha vida a las fotos, excelente thread!!
No hay de que Marcos, como comentaba a Roberto, los colores son espectaculares. De hecho tuve que comprarme una cámara antes de ir a Orcotuna, porque iba a necesitar algo un poco mas profesional para intentar captar los colores y los paisajes. Las fiestas son increíbles, incluso cuando tomaba fotos, se me acercaron dos tías mías que no veía en muchos años a saludarme, porque habían ido a orcotuna después de Navidad. El ambiente es excelente.Omar qué chévere! Por fin podemos conocer Orcotuna! Gracias por las fotos!!!
Si mi memoria no me falla el arco a la entrada del pueblo da a la carretera que va de Huancayo al norte no? Si es así, pues entonces si he pasado por Orcotuna cuando viajé al valle del Mantaro pero lamentablemente no lo visité sino que pasé rumbo a la selva de Junín.
Me han gustado tus fotos! Y además me han hecho volver allá, lo que más recuerdo y más me gustó, fueron el cielo bravazo de todo el valle (el azul intenso de las últimas fotos uuuffffff!!!) y los paisajes tan lindos (como las de las chacras!), las fotos realmente salen como para postales!
Lo de las fiestas es otro tema!! JEJE Allá si que saben celebrar y son bastante receptivos y hospitalarios!
Gracias de nuevo por las fotos! Imagino que la pasaste muy bien en tu viaje a Orcotuna! :cheers:
Gracias Andrew! lamentablemente no me pude quedar hasta el final de la fiesta porque llegué en la mañana y me tuve que ir en la noche. Sin embargo disfrute mucho de la fiesta, incluído el zapateo. :cheers:Que bonito thread, me gusta como has retrado Orcotuna en tus fotos, el cuy se ve relax, los campos verdes, los techos de tejas ok y las fiestas estan para zapatear.
Salu2![]()
Gracias por la visita CessTenn, como bien dice GatoNegro abajo, Orcotuna está en Junín. La señal, creo, debe estar tan alta para tener visibilidad de los conductores. La carretera a esa altura es un poco ondeada, asi que me imagino que asi se aseguran que lo ven desde una mayor distancia.Que buen thread. Yo naci y vivi toda mi niñez en un lugar asi pero en version costa.
Se ve que se respira paz y tranquilidad en Orcotuna. Queda en la region Lima?
Me da curiosidad saber por que la señal que dice Orcotuna junto a la carretera es tan alta.
Gracias GatoNegro! Por cierto, estas fotos estan en mi flickr (oemg). Yo tampoco ví este tipo de fotos de Orcotuna, ya que en general no hay mucha información acerca del pueblo, por lo que me decidí a tratar de tomar las fotos, lo mejor posible, para mostrar más de este pueblo tan lindo. Saludos!Jamás hubiera pensado ver un thread sobre Orcotuna en este foro, y menos con tan buenas fotos. Muestras al pueblo tal cual, y que suerte que te tocó visitarlo en Diciembre cuando todo está verde. Todas las fotos me gustaron, pero las que más disfruté eran las de las chacras y los alrededores, me han traído muy buenos recuerdos de paseos y comidas familiares en el campo. Y la reseña histórica, muy buena, desconocía esos datos. Podría añadir que Orcotuna proviene de orco (rincón) y tuna, o sea significa El Rincón de las Tunas, por la gran cantidad de esta planta cactácea que por ahí se encuentra.
Me gusta como tu papá lo llamaba 'nuestro origen', demuestra un profundo sentimiento de lugar, de lealtad.
Hace poco mi madre me entregó cientos de fotos que pertenecían a mis abuelos, las más antiguas datan de los 1800, y rebuscándolas, encontré lo que parece ser Orcotuna en plena fiesta en los años 1920. Las voy a subir a mi thread sobre el valle del Mantaro.
Felicidades!
CessTenn, es Junín. Orcotuna queda en el margen derecho del río Mantaro, que fluye de norte a sur, por la tanto es el lado oeste del valle. La carretera es la Carretera Central. Entrando al valle, la carreterra central se bifurca, con un tramo a cada lado del Mantaro. Si vienes de Lima, entras al valle por el norte. Para tomar el margen izquierdo e ir a Jauja (también en el norte del valle) y luego Huancayo (al sur), tienes que cruzar el Mantaro justo llegando al valle. Por el margen derecho, pasas varios pueblos, entre ellos Orcotuna (como 15 minutos antes de Huancayo) y cruzas el Mantaro a la entrada de Huancayo. De norte a sur es como una hora, no se cuántos kilometros son.