es verdad esa noticia me parece un chiste q en una constitucion se debata para poner eso
aca va la noticia de un periodico de ecuador
Derecho al placer motivó emociones dispares en asambleístas
En unos arrancó risas y asombro, en otros despertó críticas, argumentaciones dispares y hasta ruborizó a algunos de los presentes. Lo cierto es que la posible inclusión del derecho al placer como parte de la nueva Carta Magna todavía se discute en Ciudad Alfaro, a pesar que ese planteamiento se planteó hace un mes.
Cuando se mencionó la propuesta en la mesa 1 de Derechos Fundamentales con el fin de reivindicar el derecho de las mujeres a no ser vistas como objeto sexual, el concepto dibujó risas en los rostros de algunos asambleístas, sobre todo, los varones. Ocurrió cuando los integrantes de esta mesa debatían sobre lo que debe decir la Constitución en cuanto a los derechos sexuales y reproductivos.
La asambleísta oficialista María Soledad Vela fue quien propuso “el derecho al goce y al disfrute sexual” como parte de uno de los articulados.
El constituyente Guido Rivas (PAIS) se mofó de la propuesta y hasta añadió, entre risas, que el derecho de repetición sería irrenunciable en este aspecto.
Pero a los comentarios jocosos le siguieron los argumentos y justificaciones. María José de Luca (PAIS), por ejemplo, apoya la propuesta y considera erróneo concebir el derecho al placer solo desde el punto de vista sexual. “También incluye el derecho que tienen las mujeres para tener momentos de ocio después de las extenuantes labores cotidianas y la propuesta parte del argumento de que hay mujeres que sufren violencia en sus camas cuando las obligan a mantener relación sexual”.
Mientras que el asambleísta Sergio Chacón (SP), también de la mesa 1, asevera que con esa propuesta habría argumentos sobre la posibilidad de que una persona demande ante la Corte Constitucional un recurso de amparo para que el Estado repare y garantice el derecho al placer, en el caso de que se incluya en la nueva Carta Magna. “El término placer es muy ambiguo”, asegura.
Carlos Pilamunga (Pachakutik) afirma que fue uno de los pocos varones presentes en la mesa 1 que afrontó la propuesta con seriedad, puesto que recordó tener madre y hermanas.
“Lo que se buscaba era como hacer que la pareja llegue a la plenitud sexual”, enfatiza.
La asambleísta María Cristina Kronfle (PSC) también estuvo en el debate. Cree que esa convicción responde a corrientes ideológicas feministas y radicales.
El tema también ocasionó reacciones entre los asambleístas que son parte de otras mesas. Luis Hernández (RED) cree que hay temas más trascendentales por debatir. “Hay que analizar los temas con responsabilidad”.
De Luca, en cambio, cree que la cuestión fue más simbólica y que al final “si la sociedad empieza a debatir el tema, hasta podría incluirse”.
Opinión
La asambleísta María Soledad Vela (PAIS) evitó comentar sobre su propuesta que consistía en incluir en la nueva Carta Magna “el derecho al placer”. Su asistente pidió que se le enviara las preguntas por correo electrónico debido a que Vela se encontraba ocupada con el análisis de otros artículos.
http://archivo.eluniverso.com/2008/04/26/0001/8/726FC56FA1D1446DB79EAC3814076664.aspx