SkyscraperCity Forum banner

Otra chorradita de nada

812 Views 13 Replies 8 Participants Last post by  Baladron
Mil perdones por atreverme a crear otro hilo “sin interés.” Prometo ser bueno y no hacerlo más jejeje,
Pero fíjense en una cosa, el google earth es de dominio publico, no es que uno sea negativista, pero viendo la imagen de Santa Cruz desde el aire, se me ponen los pelos de punta. Somos la única ciudad occidental que convive con una refinería, Cualquier terrorista podría crear una verdadera masacre. En treinta años que llevamos de ayuntamientos democráticos no se ha establecido como una prioridad vital una vía de evacuación de la ciudad. No me vale con lo de quitar la refinería, ya llevamos demasiados años sin un plan de evacuación, ahora mismo no lo hay, es sencillamente inviable, las vías importantes de evacuación pasan al lado de la refinería y son las que además llevan a los centros sanitarios importantes. En caso de una situación de alarma ningun ciudadano sabría como actuar. El Barranco Santos hubiera sido una buena oportunidad, pero ya esta perdida. Solo queda rezar que ningún terrorista de al-queda eche un vistazo al google earth. Aquí hay movilizaciones por el puerto de granadilla, por la recuperación del hábitat de la curruca tomillera. Pero que poco valen políticamente la vida de las personas humanas.
See less See more
1 - 14 of 14 Posts
Ahí te doy la razón.El tener la refinería en la misma ciudad es una bomba de relojería y es verdad que no hay suficientes vias de salidas de la ciudad.Mejor es el traslado a otro lugar de la isla,por ejemplo en el futuro puerto de Granadilla,pero nunca fuera de la isla,ya que es la principal industria de Canarias y crea muchos puestos de trabajo.
Pero bueno,hay que hacer caso al Mauricio,ese político desaparecido de la política canaria,que dijo una vez que le habían asegurado que Canarias está asalvo de ataques terroristas:lol::lol::lol:.Lo que hay que oir.
Santa Cruz necesita una salida por el Sur ya y esa zona industrial es un embudo o mejor dicho,en canario,un fonil.
Pues mira por donde, voy a tener que darte la razón... más de 200 mil personas viven al lado de una bomba de relojería
Eso sin contar la malísima imagen que da cara al exterior.. pero bueno, creo que finalmente la moverán no? tienen de plazo hasta el 2012 por lo que leí hace poco
^^ Hace escasamente 3 semanas que escuche en Radio Club en una entrevista con Puchi Mendez al director o maximo responsable de la refineria que afirmaba no tener fecha fija para salir de la ciudad. Para mi, el 2012 se lo pasaran por los huevos... aunque sinceramente, que seria Santa Cruz sin el puerto y los petroleros fondeados enfrente de las Teresas. No soy ningun tecnico en refinerias, pero creo que transladar una refineria de tal calibre ( la primera de España y creo que aun hoy la mayor productora del pais ) llevaria muchos años y todavia ni se ha empezado ni se tiene en mente.
^^ Hace escasamente 3 semanas que escuche en Radio Club en una entrevista con Puchi Mendez al director o maximo responsable de la refineria que afirmaba no tener fecha fija para salir de la ciudad. Para mi, el 2012 se lo pasaran por los huevos... aunque sinceramente, que seria Santa Cruz sin el puerto y los petroleros fondeados enfrente de las Teresas. No soy ningun tecnico en refinerias, pero creo que transladar una refineria de tal calibre ( la primera de España y creo que aun hoy la mayor productora del pais ) llevaria muchos años y todavia ni se ha empezado ni se tiene en mente.
Hombre claro que se lo pasa por las pags Webs, este lo que quiere es sacar tajada. En alguna entrevista de radio escuche que ya tienen terrenos comprados en granadilla.
Creo que tb tarragona esta en la misma situación que nosotros. Sola hace falta voluntad política para solucionar este problema
kitar la refineria de santa cruz hoy por hoy.. es mas o menos una locura! si se trasladan, donde la pondrian? ya imagino a los verdes, a los comunistas y republicanos, a las asociaciones de vecinos, al psoe... poniendo el grito en el cielo sobre cualkier nueva ubicacion.. saldrian a relucir cebadales, lagartos, estudios de ruido y de aire :D.. si la kitan de santa cruz puede ke: construyan una nueva en las palmas ke alli no hay problema para construir ni medioambiente ke salvar :D o porke no a las costa marroki, pais este con el ke zapatero se lleva muy bien y al ke ofrecera la soberania compartida de ceuta y melilla y mas tarde o mas temprano tb la de canarias.. pero ese, amigos, es otro tema! asi ke.. mejor dejar la refineria donde esta.. intentar modernizarla y reducir el espacio ke okupa (repsol por ejemplo va a invertir una pasta en renovar y ampliar la refineria de Escombreras) ke en muxos casos esta infrautilizado
Me imagino que no vives cerca de la refinería, porque si lo hicieras sabrías lo necesario que es que la trasladen
yo no he hablado de quitar la refineria, además si la cambian de sitio, desaparece de aqui, y estoy contigo, los de enfrente se frotarian las manos. Yo voy a que ni se plantean una via de evacuacion, como algo priotario, y nunca se lo han planteado. es que ni se informa a la poblacion, sobre medidas a tomar en caso de accidente.
yo tambien he vivido al lado LuisMAG, y mientras que por decreto ley se prohibe fumar, no se prohibe que estemos fumando durante mas de 70 años, del puro cepsa
Tenemos que darnos cuenta que la refinería está construida desde hace más de 70 años, cuando Santa Cruz no era otra cosa que un pueblito que ni por asomo se acercaba a la zona de la refinería. Es la ciudad la que ha ido acercándose a ella y no al revés. Es algo que hay que recordar siempre.

Es como un caso que pasó en la península. Un granjero tenía su granja de cerdos. Los dueños de las parcelas colindantes vendieron sus tierras y construyeron unas casitas muy bonitas... Pues bien, los nuevos vecinos denunciaron al granjero -que llevaba toda su vida ahí- para quitar los cerdos.

Vale que no es lo mismo un cerdo que una refinería, pero la refinería no es tan peligrosa como se ve desde fuera. ¿Han entrado alguna vez para ver si tiene dispositivos de seguridad? ¿Han pensado que de ella viven miles de personas y que si la cierran... se quedarán sin trabajo? ¿Han pensado que desvestir a un santo para vestir a otro no sería la solución? Imaginémosno que la trasladan a Granadilla... ¿No se quejaban del impacto de un puerto? La cuestión no es tan simple como para decir "quitamos la refinería".
See less See more
reitero una vez mas, ¡¡¡ no tenemos vias alternativas de evacuacion¡¡ no tenemos plan de seguridad ciudadana, eso es gravisimo. ante un atentado terrorista de nada sirven las medidas de seguridad propias de la refineria. Se urbanizó antes cabo-llanos, que crear una via de evacuacion, la unica via de evacuacion viable, que era el barranco de santos, se ha hecho un "paseo cultural" que de poco sirve a la ciudad
Refinería, superpoblación y gran atasco

El día 4 de Enero, a las 15:50 horas, se produce una nueva emisión de humo en la refinería de Cepsa en Santa Cruz. Según el Diario de Avisos del día siguiente, esta vez se trató de un incendio: “El incendio tuvo lugar a las 15.50 horas como consecuencia, según el comunicado enviado por la compañía, debido a un fallo en el sistema eléctrico que provocó una caída de tensión y una parada general del sistema productivo”.
Refinería de Santa Cruz
Accidente de la refinería el 4 de Enero de 2005.

En la foto podemos ver la espectacular columna de humo que se produjo. Según el mismo artículo del Diario de Avisos, “alarmó a la ciudadanía por su espectacularidad, dado que era apreciable el humo desde casi cualquier punto de la ciudad e incluso desde las zonas limítrofes del municipio de La Laguna”.

Lo que más nos preocupa de la noticia es, como siempre, la ignorancia de las autoridades y su falta de eficacia. En el artículo se dice que “el incendio provocó que el Ayuntamiento activara su dispositivo de seguridad ante las incidencias de este tipo (Cecopal), a pesar de los problemas que tuvo para recibir información inmediata desde la refinería”. Es decir, más de 200.000 personas viven a menos de 5 kilómetros de la refinería, y el ayuntamiento no se entera de los accidentes, sino cuando los ve.

Y, para rematar, se dice que prepararon la evacuación de los centros comerciales y de ocio que hay en la zona, como el Parque Marítimo, el Corte Inglés y el Meridiano (que siempre hemos dicho que es un disparate haberlos construido tan cerca de una refinería vieja). Para colmo, las calles estaban llenas de tráfico por las compras de reyes. Si tenemos en cuenta que las dos principales entradas de Santa Cruz en la actualidad (vía de penetración sur y Manuel Hermoso) pasan pegadas a la refinería, la “combinación infernal” está servida.

Precisamente el día anterior, el 3 de Enero, entraron 99.000 coches en Santa Cruz, provocando el mayor atasco que se recuerda por toda la ciudad. Todo el mundo lo comentaba. Como siempre, las guaguas fueron las más perjudicadas. ¿Se imaginan un accidente serio en la refinería, con colas de coches por su flanco? No sólo resultarían afectados directamente, sino que impedirían el paso de los vehículos de emergencia.

Al día siguiente, la prensa seguía hablando de la intención del Ayuntamiento de coordinarse mejor con la refinería en este tipo de situaciones, y demás historias. Todo esto, más de 50 años después de la inauguración de la refinería, y tras varios accidentes incluso mortales, como la explosión de 1992. Da igual. Lo que importa es que los carnavales salgan bien.
Refinería de Santa Cruz
Santa Cruz, desde la refinería: en la foto parece que los edificios forman parte del recinto de Cepsa

Por esas fechas también hablaban las noticias del espectacular aumento de la población en las islas: El Día, el 3 de Enero, decía que “Canarias superó en 2003 la cifra de 1,9 millones de personas empadronadas”. Sólo en Tenerife hay más de 812.000 habitantes. El 13 de Diciembre, La Opinión decía que la población de Tenerife había aumentado en casi 123.000 personas en sólo cinco años. Una auténtica catástrofe, y una prueba de la falta de previsión de los políticos locales, que se siguen frotando las manos.

De hecho, siguen ignorando la necesidad de definir planes de evacuación, así como de informar a la población del peligro que corren por no conocer cómo comportarse en el caso de que haya un accidente serio. La prueba es que se sigue construyendo grandes edificios junto a la refinería. La segunda torre de 34 pisos está ya en marcha, y, el 5 de Noviembre, en El Día se publicó un artículo hablando de otro edificio, de 21 pisos, a construir en la antigua sede de Volvo, es decir, al lado de la refinería.
http://atan.org/varios/superpoblacion/refineria.htm
El TC anula el despido de un trabajador de CEPSA porque se vulneró su libertad de expresión
Fecha: 10/05/2008
Tribunal Constitucional

(EFE).-El Tribunal Constitucional considera que se vulneró el derecho a la libertad de expresión de un trabajador despedido de la refinería de CEPSA en Santa Cruz de Tenerife tras distribuir panfletos y carteles en memoria de cinco fallecidos en un accidente laboral, y ve ilegítimo dicho despido.

Así se establece en una resolución dictada por el Tribunal Constitucional el 14 de abril de este año, a la que ha tenido acceso la Agencia Efe, y en la que admite el recurso de amparo interpuesto por el trabajador después de que fuese declarado procedente su despido, que ocurrió en 2004, por los juzgados canarios.

En su resolución el Constitucional anula las sentencias que consideraban la procedencia del despido, y que fueron dictadas por el Juzgado de lo Social número uno de Santa Cruz de Tenerife y por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.

El procedimiento se inició después de que el trabajador, que ha prestado sus servicios en CEPSA como técnico auxiliar de laboratorio desde octubre de 1966, fuese sancionado con suspensión de empleo y sueldo durante cinco días por haber cometido una falta grave en noviembre de 2002.

Los hechos sancionados se referían a la difusión de dos escritos en los que a juicio de CEPSA se proferían insultos y amenazas contra compañeros y mandos de la empresa con palabras como "traidor, inmorales y luego no digas que no te avisé".

El trabajador impugnó la sanción y se celebró un acto de conciliación en el que reconoció haber sido el autor de los carteles pero que no tenía intención de ofender ni perjudicar a los compañeros y los mandos, y manifestó que en el futuro evitaría usar términos ofensivos, por lo que la empresa acordó retirar la sanción.

Sin embargo, al día siguiente del acuerdo, en septiembre de 2003, el trabajador colocó nuevos carteles en los tablones de anuncios del laboratorio y de la entrada principal de la refinería, además de entregar en mano copias a sus compañeros de trabajo.

Este texto comenzaba con el titular "In memoriam" y estaba dedicado a los cuatro compañeros, tres de CEPSA y uno de una contrata, que murieron en un accidente en junio de 1992 "quemados como perros defendiendo los intereses de la empresa".

En el cartel también comentaba que quería hacerles "un sentido homenaje a pesar del encefalograma plano y bobalicón que está imperando aquí desde hace mucho tiempo".

Ello motivó un nuevo expediente sancionador que concluyó con el despido disciplinario el 30 de octubre de 2003, pues la empresa consideró una falta laboral muy grave el citado cartel, que tomó como una ofensa escrita a trabajadores y directivos.

El comité de empresa de CEPSA expresó por unanimidad su desacuerdo con la decisión de la empresa y el trabajador presentó una demanda, que fue rechazada por el Juzgado de lo Social número uno de Santa Cruz de Tenerife al considerar que se habían proferido expresiones "claramente insultantes y humillantes, una absoluta falta de respeto y una burla a los mecanismos" que garantizan los derechos de los trabajadores.

El trabajador recurrió posteriormente al Tribunal Superior de Justicia de Canarias, que sostuvo que había reincidido en su conducta de utilizar términos ofensivos.

Ante esta decisión los letrados del trabajador presentaron un recurso de casación ante el Tribunal Supremo, que acordó en enero de 2006 no admitirlo por entender que no había contradicciones entre las sentencias dictadas en relación con este asunto.

Por ello se presentó un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, pues los demandantes creen que se ha vulnerado el derecho fundamental a la libertad de expresión en ambas sentencias, y que se declare la nulidad del despido, pues entre otros asuntos la información que daba "era veraz, ya que hubo un accidente en el que fallecieron cinco trabajadores".

El alto tribunal recuerda que la libertad de expresión no es sólo la manifestación de pensamientos e ideas, sino la crítica a la conducta de otro "aun cuando sea desabrida y pueda molestar, inquietar o disgustar" y además no aprecia daño en los intereses empresariales pues "como es obvio, nada impide a un trabajador criticar a sus representantes".

Mientras, el trabajador ha seguido denunciando hechos que entiende constitutivos de presunto delito por parte de la refinería de CEPSA, que ha interpuesto una demanda civil en la que reclama 360.000 euros por daños a su imagen.

Ello es independiente del hecho de que hay tres días de plazo desde que la empresa ha tenido conocimiento de la resolución del Tribunal Constitucional para readmitir al trabajador, lo que no ha hecho, y el empleado dispone de otros veinte días para exigir que se cumpla el fallo judicial.

Si CEPSA no readmitiese al trabajador un juzgado podría obligar a la refinería a darlo de alta en la Seguridad Social aunque no acuda al puesto de trabajo, además de embargarle cada seis meses la cantidad que corresponda a sus retribuciones.
..
Zerolo vive al lado del campo de golf? ¿no? no creo que hasta allí llegue cualquier problema derivado de la refineria.
1 - 14 of 14 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top