unha excelente iniciativa
Ourense tendrá la primera Casa de la Magia del mundo a iniciativa del Mago Antón
Un edificio de cinco plantas en el casco histórico de Ourense acogerá antes de fin de año la primera Casa de la Magia existente en el mundo y tendrá un 'mago de guardia' durante todo el día, según dijo hoy el impulsor de la idea, el lucense Antón López, conocido como Mago Antón.
López presentó el proyecto acompañado por el teniente alcalde de Ourense, Alexandre Sánchez Vidal, ante el inmueble que acogerá la Casa de la Magia, ahora derruido en su interior y situado en la Praza da Ferreiría.
Cada planta del inmueble se dedicará a un aspecto relacionado con la magia. Así, el primer piso será para los 'miromagos' o personas y familias interesadas en ver magia, y el segundo será un museo que permitirá 'entender mejor lo que hacen los magos', dijo.
En el tercer piso habrá una escuela de magia, el cuarto se destinará a la Asociación de Amigos de la Magia y el quinto a la Asociación de Magos Profesionales, constituida hace dos años con sede en Santiago de Compostela y que cuenta con 20 asociados y otros 200 magos 'amadores' de la magia.
'Esta casa de la magia en Ourense será un edificio singular, único en Galicia, en el Estado y en todo el mundo, nos permitirá sorprender a todo el que se acerque y supone un gran paso ahora que ya contamos con ayudas a los magos empresarios y con un circuito específico de actuaciones por toda Galicia', aseguró.
El mago Antón planteó la idea de la Casa de la Magia al Ayuntamiento de Ourense hace algunos meses 'y cuando me llamaron el otro día para decirme que iba adelante, estuve todo el día como en una nube'.
A cada uno de los diferentes usos que tendrá el edificio de cinco plantas, Antón López asoció una letra, 'cumpliendo así un criterio del gran mago René Lavand de identificar la magia con vocales'.
Así, dijo que la 'a' será de atención en la planta primera, de asombro en la tercera y de aplauso en la quinta, mientras que la 'i' se identificará con ilusión en la cuarta planta e interés en la segunda.
El nuevo edificio, cuando esté terminado, será además pionero en el reparto de espacios y un referente en el ámbito de la magia, subrayó.
Por su parte, el teniente alcalde Sánchez Vidal explicó que la compra, rehabilitación del inmueble y el mantenimiento posterior, cuando esté en marcha, se hará mediante un convenio entre el Ayuntamiento y la Asociación de Magos.
Ourense se convierte en capital del ilusionismo abriendo una Casa da Maxia
El edificio, con cinco plantas, tendrá una escuela de magos y un museo
![]()
El Concello de Ourense y la Asociación de Magos Profesionais de Galicia han unido sus esfuerzos para convertir a la ciudad de As Burgas en capital del ilusionismo, no sólo gallego, sino incluso a nivel nacional e internacional. Así lo aseguraban ayer tanto el presidente de la Asociación Profesional de Magos de Galicia, Antón López, como el teniente de alcalde del Concello de Ourense, Alexandre Sánchez Vidal, durante la presentación del proyecto que se materializará con la apertura de un edificio que será bautizado como Casa da Maxia.
El inmueble que albergará esta singular instalación está ubicado en el número 23 de la calle Cervantes y en la actualidad es poco más que una avejentada fachada hacia la plaza de A Ferreiría. Sin embargo, en poco más de siete meses, según matizaba ayer el Mago Antón se convertirá el primer edificio dedicado íntegramente al mundo de la magia y a todos los aspectos relacionados con ella «non só en Galicia e no territorio Español, senon que sabíamos, en todo o mundo».
El edificio está colindante con el que también se construye para centro cívico en esa misma plaza del casco histórico de la ciudad. La compra ya ha sido realizada por el Concello y también está redactado el proyecto de rehabilitación -en conjunto materializar el proyecto costará 400.000 euro- pero las obras todavía no se han iniciado.
Pese a ello tanto el presidente de los magos profesionales como el teniente de alcalde, Alexandre Sánchez Vidal, aseguraban ayer que «sin necesidade de facer maxia» el proyecto será una realidad en enero del 2009.
De hecho ya está diseñada la distribución y el contenido de sus cinco plantas bajo la premisa de «sorprender tanto a xente da cidade e aos que veñan de fora», explicó Antón López. Y es que la Casa da Maxia pretende, no sólo satisfacer las inquietudes de los aficionados locales a este arte del ilusionismo, sino convertirse en reclamo turístico.
«Cando me enterei de que se iba a converter en realidade estiven un día enteiro como nunha nube»
Cinco niveles diseñados para satisfacer distintos intereses
La distribución del edificio se plantea como un escalado para satisfacer los distintos niveles de interés que puedan tener quienes se acerquen a ella. Desde el simple espectador que sólo quiere pasar un buen rato disfrutando con un espectáculo, hasta el gran maestro, pasando por los aprendices de magos.
La primera planta se destinará a los «miromagos», en palabras de Antón López. Son aquellas personas que les gusta disfrutar de esta modalidad artística y que tendrán en esta planta la posibilidad de disfrutar de espectáculos de magia en directo. La segunda planta se convertirá en un museo en el que se mostrará «todo o que é a cultura da maxia para que a xente entenda e vexa os proxectos dos magos».
El tercer nivel estará dedicado a una escuela de magia en la que los aspirantes a magos tendrán la oportunidad de aprender los fundamentos de esta faceta artística de la mano de profesionales reputados. El cuarto piso se dedicará a la Asociación de Amigos da Maxia. Aquí tendrán cabida también aquellos aficionados adultos que quieran consultar libros de magia y los niños y jóvenes interesados en aprender trucos de magia que les permitan «sorprender aos seus amigos», tal y como explicaba Antón López.
El quinto nivel es para lo que Antón López define como «os sabios». Es decir los magos profesionales, aunque no se contempla de momento cambiar la sede de la asociación que reune a una veintena de magos gallegos y que está en Santiago.
Un mago de guardia
Otra de las novedades de esta casa, que pretende sorprender a los visitantes tan pronto curcen el umbral, es la creación de la figura del mago de guardia. Él se encargará de atender las necesidades y demandas del público que acuda a la instalación y también de coordinar las visitas guiadas por el edificio.
La financiación será compartida entre el Concello, la Xunta y los propios profesionales
Si la rehabilitación del edificio es costosa -de hecho las prisas por acabar este año son para no perder subvenciones comprometidas- también su mantenimiento plantea la necesidad de colaboración entre varias entidades, según reconocía ayer Sánchez Vidal. «Posiblemente participarán as concellerías de Cultura e de Xuventude con capítulos nos seus presupostos correspondientes, ademáis da propia Xunta e tamén o que podan aportar dende a asociación profesional de magos, polo que xeneren eles a través da súa propia actividade», matizó el teniente de alcalde.
Con todo, este punto concreto está todavía sin plasmar sobre el papel del convenio que firmarán ambas partes para gestionar la casa.
Entrevista | Mago Antón | Presidente da Asociación de Magos Profesionais de Galicia
O mago Antón amosábase onte ilusionado co proxecto desa Casa da Maxia, e especialmente agradecido ao Concello de Ourense pola súa receptividade.
-¿Sorprendeulle a proposta de Ourense?
-A verdade é que moito. Eu pensei que os magos tiñamos superada a nosa capacidade de sorpresa, porque nós mesmos nos dedicamos a sorprender ao público, así que debíamos estar vacinados contra esto. Pero cando me chamaron para dicir que tiñamos sede para esa Casa da Maxia aquí en Ourense, quedei más que sorprendido. Para nós este é un vello desexo, así que, aínda que levo trinta anos nesto da maxia, podo confesar que cando me enterei de que se iba a converter en realidade estiven durante o día enteiro como nunha nube.
-¿Cando se empezou a artellar o proxecto?
-Pensar levamos moitos anos pensando nesto. En canto a posibilidade de Ourense, plantexámolo aquí hai unhos meses cando viñemos a presentar na tenencia de alcaldía un circuíto de maxia co que colaborou a Concellería de Cultura. Pero non pensamos que fose a callar tan rápido. E penso que é comprensible porque moitas veces se fala de cousas cos políticos, pero logo aí quedan, e nunca máis se sabe delas. Alégrome moitísimo de que desta non pasase o mesmo.
-¿Cómo está o mundo da maxia en Galicia?
-Sempre se pode mellorar pero estamos nun bo momento. Agora mesmo debe haber uns douscentos magos, pero na asociación profesional hai vinte magos. Pero esta casa tamén nos permitirá incrementar a aflición, mediante a creación de esa asociación de Amigos da Maxia que pretendemos crear e nas que se introducirá no mundo á xente nova.
-¿Que obxectivos teñen?
-Por estrutura e por actividades o noso obxectivo non é so que sexa pioneira, senón que se converta en referente en todo o mundo. E estamos seguros de que o imos lograr e que así vai a ser.
Los ilusionistas de Ourense apoyan la ‘Casa da Maxia’ pese a no ser informados
La asociación Círculo Máxico Auriense reiteró ayer mediante un comunicado su apoyo al proyecto de creación de una ‘Casa da Maxia’ en la Praza da Ferreiría, que ya había comunicado en días pasados a este diario, precisando ahora que estaban informados del proyecto a través de la Asociación de Magos de Galicia -en aquel momento aseguraron que lo sconocían de forma oficiosa y que pensaban que era una idea a desarrollar a largo plazo- pero no por la Tenencia de Alcaldía.
Por su parte, esta última entidad, a la que pertenece el Mago Antón, también remitió otro comunicado similar para precisar que dicha iniciativa ‘non é particular do Mago Antón nin de ningún mago galego en concreto, senón unha proposta conxunta do colectivo ao Concello de Ourense’.
Asimismo, invitan a todas las asociaciones de magos que se quieran sumar al proyecto a que lo hagan.
Ourense tendrá la primera Escuela de Magia del mundo
* El proyecto se hará realidad el próximo 9 de enero de 2009.
* Pretenden que sea también una oferta turística.
El Concello de Ourense y la Asociación de Magos Profesionais de Galicia han unido sus esfuerzos para convertir a la ciudad de As Burgas en capital del ilusionismo, no sólo gallego, sino incluso a nivel nacional e internacional. Así lo aseguraron tanto el presidente de la Asociación Profesional de Magos de Galicia, Antón López, como el teniente de alcalde del Concello de Ourense, Alexandre Sánchez Vidal, durante la presentación del proyecto que se materializará con la apertura de un edificio que será bautizado como Casa da Maxia.
El inmueble que albergará esta singular instalación está ubicado en el número 23 de la calle Cervantes y en la actualidad es poco más que una avejentada fachada hacia la plaza de A Ferreiría. Sin embargo, en poco más de siete meses, según matizó el Mago Antón se convertirá el primer edificio dedicado íntegramente al mundo de la magia y a todos los aspectos relacionados con ella "no sólo en Galicia y en el territorio Español, sino que sabíamos que en todo el mundo".
El edificio está colindante con el que también se construye como centro cívico en esa misma plaza del casco histórico de la ciudad. La compra ya ha sido realizada por el Concello y también está redactado el proyecto de rehabilitación -en conjunto materializar el proyecto costará 400.000 euros- pero las obras todavía no se han iniciado.
Realidad en Enero de 2009
Pese a ello tanto el presidente de los magos profesionales como el teniente de alcalde, Alexandre Sánchez Vidal, aseguraban ayer que "sin necesidad de hacer magia" el proyecto será una realidad en enero del 2009.
De hecho ya está diseñada la distribución y el contenido de sus cinco plantas bajo la premisa de "sorprender tanto a la gente de la ciudad como a los que vienen de fuera", explicó Antón López. Y es que la Casa da Maxia pretende, no sólo satisfacer las inquietudes de los aficionados locales a este arte del ilusionismo, sino convertirse en reclamo turístico.
El casco histórico tendrá a comienzos de año dos nuevos espacios culturales
Llevar aire fresco a la zona sur del casco histórico. Ese es el objetivo que se esconde detrás de dos actuaciones municipales que entran en su fase definitiva: la Casa da Maxia y el museo del escultor Arturo Baltar. Las dos intervenciones que lleva a cabo el Concello de Ourense supondrán una inversión superior a los 800.000 euros y permitirán que el casco viejo cuente con dos nuevos espacios de carácter cultural y de ocio.
La Casa da Maxia se ubicará en un edificio rehabilitado de la plaza de A Ferreiría y estará finalizada, según explicó ayer el teniente de alcalde Alexandre Sánchez Vidal durante una visita a las obras, a mediados del mes de diciembre. La intención del gobierno local es que entre en funcionamiento a comienzos del 2009. «O edificio ten moitas sorpresas. Será un punto de encontro para os profesionais», explicó el mago Antón, presidente de la Asociación de Magos Profesionais de Galicia e impulsor de la iniciativa.
Escuela de magia
El inmueble consta de cinco plantas y se convertirá en un museo de la magia, en el que los turistas podrán realizar visitas guiadas desde la cuarta planta hasta la primera. También se incluye una escuela para los jóvenes aprendices. El presupuesto para la ejecución de la Casa da Maxia es de unos cuatrocientos mil euros.
Por su parte, el museo de Arturo Baltar encontrará acomodo en un edificio que está siendo rehabilitado en la plaza de San Cosme. La intención del Concello es mejorar la visión del belén de Baltar y que el recinto esté abierto todo el año. «Arturo Baltar é un escultor que foi maltratado e denostado nunha época na que se lle consideraba un artesán, e hoxe a súa obra está máis vixente que nunca». La intervención tiene un presupuesto de 430.912,77 euros y, según los plazos que maneja el BNG, se finalizará el 15 de diciembre.