SkyscraperCity Forum banner

OURENSE | Discriminación inversora da provincia

43322 Views 353 Replies 56 Participants Last post by  wifirix
Es un tanto indignante... un agravio comparativo en toda regla al respecto de todos los que tenemos una visión global de conjunto Galicia. Si no nos había llegado con el agravio de la inversión para el próximo trienio de política territorial, donde el 70 por ciento de la inversión se destina sólo a la zona norte y donde Ourense recibe UN 3? POR CIENTO DEL TOTAL... ahora la Xunta y el Estado niegan, curiosamente los tan necesitados Planes Urban sólo a las ciudades del sur de Galicia.

Pero como en el sur de la comunidad está ninguneado desde ya desde hace más de 15 años en algunos aspectos; recordemos, por ejemplo que durante el gobierno del PP sólo el 25 por ciento de la inversión industrial se destinó a la zona sur de la comunidad. En el contexto actual es una bofetada para todos los ciudadanos del sur de la comunidad, y van ya unos cuantos así en forma puñeta geográfica.

Gobierno y Xunta marginan al sur de Galicia en el Plan Urban
Solbes destina 32 millones a regenerar sólo las ciudades del norte

Teis se queda sin los cuantiosos fondos europeos para regenerar el castigado barrio. El Ministerio de Economía ha desechado el plan vigués para recuperar la zona a través del programa Urban y se decanta por las ciudades del norte de Galicia, a las que inyectará una lluvia de dinero en los próximos seis años. A Coruña, Ferrol, Santiago y Lugo recibirán 32 millones de euros para rehabilitar espacios urbanos degradados. La exclusión de Vigo en la elección del área que dirige Pedro Solbes ha indignado al alcalde, Abel Caballero, que compareció ayer de urgencia para tacharla de "absolutamente intolerable y discriminatoria". El Concello presentará un recurso.

El Ministerio de Economía emitió ayer una nota en la que destaca la aportación aprobada para "impulsar proyectos de desarrollo sostenible" en las cuatro urbes beneficiarias, que se unen a otras 98 seleccionadas en toda España. La Xunta tiene corresponsabilidad en la elección, ya que emitió un informe sobre los proyectos para que el ministerio -en una comisión conjunta con Administraciones Públicas, Medio Ambiente y Vivienda- los valorase. Vigo pierde así los fondos FEDER y uno de los planes estrella de Caballero para regenerar el degradado barrio de Teis.

El proyecto municipal incluía una inversión de 13 millones, de los que 9 llegarían a través de los fondos europeos y los cuatro restantes los aportaba el Concello. El plan primaba la remodelación de calles, las acciones contra el paro y la regeneración de playas, y contaba con el apoyo de los sindicatos, la Confederación de Empresarios, colectivos vecinales, Universidad y Caixanova, entre otros organismos. Las demás ciudades gallegas optaban a las jugosas ayudas europeas.

"Subjetiva"
Para Caballero, la decisión "no responde a criterios objetivos" y defendió que Teis es merecedora de los fondos. "Nuestro proyecto es sólido, sustanciado y coherente, y tiene todos los elementos para ser elegido", afirmó, para advertir de que la decisión "es seriamente injusta con la ciudad". El alcalde, que contactó ayer con responsables de la Xunta -el conselleiro de Economía, aunque no lo citó-, y del ministerio, criticó que las ayudas "se asignan a territorios sin tantos méritos". Y recalcó: "Transmití a la Xunta que conozco algunos de esos barrios y no hay comparación posible".

La elección de Teis sería una medida "de justicia", según los argumentos del regidor, que recordó la aportación de Vigo a la economía gallega, en la que el barrio obrero vigués tiene un papel importante. "Es una zona especialmente dañada por la actividad industrial, y obligatoriamente se le debe dar la ayuda", defendió. Aunque la designación parece firme, Caballero mantiene que la última palabra no está dicha. "Seguiremos defendiendo a los vecinos de Teis, y hay muchas posibilidades de que se atienda nuestra petición", aseguró. Para concluir tajante en referencia al ministerio: "Hay recursos y formas; que lo arreglen".

Ourense se queda sin nuevo Plan Urban en favor de Lugo, Ferrol, A Coruña y Santiago
La Tenencia de Alcaldía había presentado un proyecto de 14 millones de euros para mejorar barrios
La Xunta y el Gobierno discriminan a Vigo, Pontevedra y Ourense en la concesión de fondos

Los 14 millones que preveía obtener la Tenencia de Alcaldía del Concello de Ourense para efectuar mejoras en los barrios y en zonas como La Molinera tendrán que esperar, dado que el Plan Urban con el que pensaba financiarlas no ha sido concedido a la ciudad.

La ciudad no contará con un nuevo Plan Urban entre 2008 y 2013. Pese a que la Tenencia de Alcaldía del Concello de Ourense tenía puestas sus esperanzas en que fuese aprobado su proyecto -valorado en 14.150.000 euros-, finalmente no ha sido así.

Sí lo consiguieron Lugo y Ferrol, ciudades que hasta ahora nunca habían recibido este tipo de ayuda comunitaria, así como A Coruña y Santiago. Los cuatro proyectos aprobados recibirán 32.014.054 euros. Ourense recibió en 2002 esta ayuda, valorada en 12 millones de euros, cuyos proyectos tendrán que estar acabados a final de año.

El teniente de alcalde de Ourense, Alexandre Sánchez Vidal, se mostró decepcionado con el dictamen. Asegura que, aún sin conocer la notificación oficial, ‘a decisión non parece moi xusta’. En este sentido, no critica la ayuda para Lugo y Ferrol, ‘porque é de xustiza que o reciban por primeira vez’, dice, pero cuestiona que capitales como A Coruña y Santiago lo hayan recibido de nuevo ‘tendo en conta que xa contan con outras fontes de financiación moi importantes, como as derivadas de ser porto de mar e do seu consorcio, respectivamente, e sempre foron cidades moi ben tratadas polas administracións ademáis de recibir en máis dúas ocasión os fondos Urban’. Asimismo, lamenta que el Gobierno central, administración que ‘vehiculiza’ estas ayudas europeas, no hubiese tenido en cuenta a Ourense.

Ahora, el desarrollo de nuevos equipamientos termales y la recuperación de zonas urbanas (el ‘Pozo do Inferno’ o La Molinera); el empuje promocional al pequeño comercio y la mejora de los barrios de A Carballeira, O Polvorín y Camelias tendrán que esperar hasta lograr nuevas fuentes de financiación, que Sánchez Vidal ya adelanta que se buscarán ‘de inmediato’. Estos eran los ejes fundamentales del proyecto que presentó la Tenencia de Alcaldía y con los que esperaba obtener una ‘discriminación positiva’.
See less See more
1 - 20 of 354 Posts
Llevo años leyendo el foro porque de él se extrae interesante información en poco tiempo. Sólamente pienso publicar este mensaje, directámente para el forero enjoy. Un forero de los más activos del foro, moderado y con grandes conocimientos y siempre magníficas informaciones que, sin embargo, comete el frecuente error de tener "dos varas de medir".

Y es que, frecuentemenete se le ha visto irritado por los, a su juicio "desvaríos localistas" de los coruñeses cuando no había RAZONES OBJETIVAS PARA HABLAR DE, POR JEMPLO, COMPLOTS DE XUNTA, ESTADO, ETC... Y sin embargo observo que esos argumentos de objetividad no los sigue cuando se trata de defender al, según él, discriminado sur gallego... ¿Se le ha ocurrido pensar que es posible, sólamente es posible, pero aún así debería tenerlo en cuenta antes de lanzarse a hablar tan alegremente de discriminación, QUE LA LOCALIZACIÓN EN EL MAPA GALLEGO DE LAS CIUDADES AFORTUNADAS POR EL PLAN URBAN C SEA SIMPLEMENTE UNA CUESTION DE AZAR? ¿Que es probable que los planes presentados por estas ciudades para las zonas de actuación sean efectivamente los mejores y los justamente merecedores de esos fondos comunitarios? Porque mis noticias hablan de que el plan presentado por el señor Caballero, por ejemplo, es simplememete DE CHISTE, y que el elaborado por Carmen Marón es muy, muy bueno.

...viga en el ojo propio...

PD: Para que la gente se ahorre tópicos que se podrían soltar en torno a la leyenda, demagógica e interesada donde la haya, del localismo coruñés (que parece que es la única ciudad de Galicia que no tiene nigún dercho a llorar ni protestar y que eso interesa a todos): NO, REPITO, NO SOY CORUÑÉS.
See less See more
Sinto discrepar cun gran foreiro. Pero para iso estamos.

Sei que moitos considerades aos de vigoblog como demagóxicos, eu podo pensar que ás veces se pasan de contrarios a todo, pero sen embargo teñen unha argumentación e documentación impresionante, aparte de que moitas veces dan alternativas.

Explico isto porque eles xa anticiparon isto desde o 7 de maio pasado, debido ao pésimo proxecto que presentou Vigo.

http://vigoblog.blogspot.com/2008/05/mentiras-do-pp-e-desinformacin.html


A culpa disto non é da Xunta, nin do Estado, nin da Unión Europea. A culpa é do Concello de Vigo, simplemente.

http://vigoblog.blogspot.com/2008/06/vigo-qudase-sen-os-fondos-da-iniciativa.html


Abel Caballero pode saír a protestar, e Santiago Domínguez a chorar, pero eles son responsables. Sen embargo, a idea que quedará entre os vigueses é que son marxinados, así poden salvar o cú.
See less See more
Segunda casualidad geográfica de los últimos tiempos al respecto del tema de inversiones. Lo de Ourense, como ya critiqué en su día, tanto en inversiones en infraestructuras como en conservación de patrimonio (Plan Urban por ejemplo y es que recordemos que la provincia de Ourense es la segunda de España con más patrimonio y de las últimas en inversión para su conservación tanto por parte de la Xunta como del Estado) es sangrante.

See less See more
Opinión en prensa:
Anatomía del sur
Javier González Méndez

Las maniobras orquestales en la oscuridad del eje Ourense-Vigo, resuenan en la geografía galaica como una sinfonía sociológica civil de esas que brotan por generación espontánea. No es la misma que resuena en el auditorio natural del norte, alrededor del eje Lugo-A Coruña, director, entre el catenaccio de las murallas romanas y los cantos de sirena de la Torre de Hércules. Aquí abajo, verás, las batutas de los directores de orquesta, los Abel Caballero, los Francisco Rodríguez, se mueven al son de partituras que casi nunca son las mismas que descansan sobre los atriles de los ciudadanos. Ni los empresarios, ni los sindicatos, ni las asociaciones vecinales, ni los eruditos, ni la gente corriente, reproducen las notas o los ritmos que marcan los Von Karajan desde sus despachos oficiales. Ahí arriba, en cambio, da la sensación de que las orquestas humanas, con alguna que otra nota desafinada, se acoplan mejor a los designios de sus Von Losadas y sus Von López Orozco. Si en algún lugar he contemplado una maqueta de eso que llamamos ciudad única, es en el sur de mi tierra, entre la ciudad de las Burgas y la ciudad del Olivo, incluidas sus dos áreas metropolitanas, claro, unidas por cordones umbilicales comerciales, empresariales, culturales, turísticos, humanos, que las convierten en un todo civil al que podríamos llamar ‘Vigourense’, a ver si me entiendes, que se desarrolla ajeno a los edictos municipales y las arbitrariedades de las Diputaciones. Esta fuerza desatada de la naturaleza a la que llamamos el sur, esta habitada por una tribu mestiza que practica el intercambio en especies: tú pones el mar y las playas, yo pongo la huerta y las patatas; tú pones la industria, yo pongo mis ahorros; tú pones el puerto, yo coloco mercancía; tú me pones terreno urbanizable, yo pongo constructoras; tu me abres las ventanas al futuro, yo te abro las puertas del pasado, asunto que permite contestarnos a dos preguntas vitales: ¿a dónde vamos y de dónde venimos? La otra que falta, o sea, ¿quiénes somos?, es la que intentan descubrir como locos esos enternecedores políticos que sueñan con poder dirigirnos por control remoto desde sus cuarteles generales. El problema es que, esta inescrutable tribu del sur es indomable. Esta echa de tierra fértil, de mar insondable, de sudor y de lágrimas.

Los vigourensanos

La peculiar banda sonora civil de Vigo se sobrepone a los coros desafinados de sus instituciones oficiales. Este es un barco de muchos patrones en el que, en realidad, marcan los rumbos, seleccionan la potencia de los motores, avivan las calderas, lanzan o recogen el ancla a su antojo, los marineros. Aquí, parece que mandan los que mandan, pero los relojes de los inquilinos de los despachos oficiales nunca están sincronizados con los relojes de una población que ha hecho de sus parroquias, de sus sectores industriales, de sus asociaciones de vecinos, de sus gremios, auténticas fortalezas inasequibles al desaliento e inexpugnables ante las embestidas de los acuerdos plenarios, de los bandos municipales o de los designios de los dioses compostelanos. Vigo es el territorio champions del sur, mientras Ourense forma cantera, llena la hucha y se encarga de la intendencia y de la despensa. Y aquel que se atreve a interponerse entre los vigueses/ourensanos o viceversa, o sea, entre los vigourensanos y su inescrutable destino colectivo, suele acabar aprendiendo la amarga lección de ‘cómo aspirar a ser líder y morir en el intento’.

Este ecléctico ejército civil del sur de Galicia, se parece un horror a aquel ejército de Napoleón Bonaparte que avanzaba imparable por la geografía europea: nunca sabes en qué mochila, de cuál de los anónimos soldados, viaja un bastón de mariscal de esos que acaban poniéndose al frente de una manifestación, de una carga de la infantería ligera, más allá de los planes y los plenos de los altos estados mayores. Aquí, los generales con mando en plaza, los alcaldes, los presidentes de la Diputación, los presidentes de la Autoridad Portuaria, los gerentes de la Zona Franca, no consiguen casi nunca mirar hacia atrás y comprobar que les siguen sus ciudadanos, ¿sabes? En realidad se pasan la vida mirando hacia adelante, intentando seguir la dirección que marcan las huellas que dejan los gobernados en sus distintas y, a veces distantes, migraciones a través de una serie de presentes históricos compulsivos.

La soledad del flautista

En otras ciudades de Galicia, los alcaldes y los altos mandatarios urbanos, disfrutan, de vez en cuando, de una grata sensación parecida a la del ‘flautista de Hamelín’. Hacen sonar su melodía a través de los medios de comunicación, y comprueban que les siguen sus ciudadanos. Aquí, en nuestra ciudad única del sur, el ilustrativo cuento de los hermanos Grimm acaba convirtiéndose casi siempre en una pesadilla. El flautista suele acabar quedándose más sólo que Ortega Cano, tras apagarse la voz y la vida de la más grande, y la insoportable levedad del ser se instala, como una epidemia crónica, en los despachos oficiales, que pasan de oscuros objetos del deseo a descorazonadoras cárceles del alma. Mandar aquí, gobernar en esta zona ingobernable, con un indescriptible chip civil que le permite progresar por su cuenta y riesgo, es un sueño virtual del que uno se despierta al día siguiente de haber tomado posesión de alguno de los cargos.

Territorio civil

No es que los planes urbanísticos, por ejemplo, estén condenados a ser papel mojado por las siglas de las siglas. Es, más bien, que nuestros gobernantes virtuales, con carné del PP, o del PSOE, o del Bloque, no acaban de comprender que la placenta sociológica en la que crece, se desarrolla y acaba viendo la luz esta criatura mestiza y pluricultural a la que llamamos Vigo, generación tras generación, es el caos organizado espontáneamente. Puro y duro ‘territorio civil’, oye. En ése sentido, la clase política viguesa es carne de diván de psiquiatra. Echarse en él, largar en voz alta sus monólogos de frustraciones y poder escuchar, al final, la voz de un discípulo de Freud susurrándoles, uno a uno, al oído: olvídese usted de su sentimiento de culpabilidad. No son los políticos de esta ciudad los que no encuentran soluciones; es la ciudad, los ciudadanos, los que no queremos que las busquen; los que no permitimos que las planifiquen; los que estamos encantados de que den la menor lata posible en sus despachos o moviéndose inútilmente, de un lado para otro, en sus coches oficiales, míralos, que nunca saben de dónde vienen, por dónde van y a dónde deben llegar. Nunca una ciudad ha necesitado tan poco a sus políticos y unos políticos tanto a sus ciudadanos. Nosotros, los vigourensanos, somos esa mitad de los gallegos que, en vez de pasarse la historia asomándose al precipicio vital del Finesterra, como nuestros hermanos de ahí arriba, nos la hemos pasado esculpiendo mil y una puertas de entrada al mundo, por tierra, por mar y, últimamente, por aire. Si existe un axioma geográfico, socioeconómico, antropológico, en este rincón al noroeste del edén español al que llamamos Galicia, es que la distancia más corta entre dos puntos es la que separa Ourense de Vigo o Vigo de Ourense. El problema es que sigue siendo la asignatura pendiente de nuestros políticos, encerrados en sus despachos con el juguete roto de sus respectivos reinos taifa. La grandeza de este sur galaico, en comparación con el sur genérico y alegórico de Mario Benedetti, es que existe. Existe, a pesar de sus políticos, de los conjuros de Compostela y de Magdalena Álvarez.
See less See more
Enjoy, yo no le niego a nadie el derecho a pensar de la manera que crea conveniente, me parezca o no razonable, a expresarse como y donde y cuando le venga en gana y a llorar y reclamar lo que quiera... solo te digo: NO LO HAGAS TU, que lo sueles hacer... sobre todo con los coruñeses.

Es ley de vida que todo lo que digas te será recordado y lo que censures te será a ti censurado, así te pediría menos censurar y criticar los "desvaríos" coruñeses si pretendes que alguien crea tus "desvaríos" ourensanos. Lo que a ti te puede parecer evidente se lo puede parecer a otra persona en el sentido contrario, y ya que tu no eres poseedor de la verdad absoluta has de respetarlo, porque te digo que, visto por alguien de fuera, neutral pero informado (y te puedo asegurar que es mi caso), tu "desvarío" tiene tanto de eso como el suyo.

Parece que a mucha gente de Galicia le interesa que esa demagogia barata que no tiene nada que ver con "facer país" ni progresismo ni nada de nada (como han querido hacer ver) sino solo con más localismo, que ha comido la cabeza durante más de dos decadas a los gallegos de norte y sur haciéndoles tener como primera regla mental para ser un buen gallego que los coruñeses no tienen el mismo derecho a protestar y reclamar lo que para su ciudad consideren oportuno porque son "egoístas" y "localistas" y "antigallegos" siga vigente por los siglos de los siglos.

Yo solo digo dos cosas como opinión neutral que me considero: Primero: No conozco gallego más localista y sobre todo chauvinista que el vigués, ni gallego más demagogo que el compostelano, ni gallego menos protestón ni llorón que el coruñés. Y esa separación de "sur" y "norte" está desde hace años exclusivamente en boca de las latitudes inferiores, así que, ¿quien puede decir quien es más progallego y quien lo es menos?, ¿por qué razón ya no interesa recordar en que ciudad del norte nació el galleguismo y cual fue desde siempre la ciudad más progallega, cual tuvo el primer alcalde nacionalista y las justificadas razones por las que durante decadas se expulsó de esa ciudad a los mismos?, ¿por qué se sigue haciendo demagogia interesada también en esto?, ¿por qué en algunas cosas interesa enseñar el pasado a la gente y en otras, simplemente se borra ese pasado de un plumazo porque no interesa que la gente vea el cuadro completo?, ¿en que clase de comunidad que se quiere considerar progresista ponen como máximo exponente de la misma al centro de poder, opresor del pueblo durante siglos, de la curia católica? Y segundo: la demagogia interesada, siempre, absolutamente siempre, se vuelve en contra de los que se aprovechan de ella.

PD: Y precioso el reportaje este oiga. Resulta que en Galicia solo trabajan los de Vigo y Ourense, el resto, está clarísimo, solamente toman el sol... Dios mío hasta donde llega la locura colectiva y la demagogia y ultrachauvinismo que se ejerce desde "el sur". Un chauvinismo así no lo he visto ni en Barcelona para con Cataluña, y no será porque ellos SI que tienen razones para serlo. Cosas del "motor económico" oiga... en fin... falta de mundo recorrido será ¡quiero pensar!
See less See more
Es ley de vida que que todo lo que digas te será recordado y lo que censures te será a ti censurado, así te pediría menos censurar y criticar los "desvaríos" coruñeses si pretendes que alguien crea tus "desvaríos" ourensanos. Lo que a ti te puede parcer evidente se lo puede parecer a otra persona en el sentido contrario, y ya que tu no eres poseedor de la verdad absoluta has de respetarlo, porque te digo que, visto por alguien de fuera, neutral pero informado (y te puedo asegurar que es mi caso), tu "desvarío" tiene tanto de eso como el suyo.
Los "desvaríos" de Enjoy están suficientemente razonados desde una postura bastante calmada, bajo mi punto de vista, y no expuestos de manera demagógica y violenta como se estila últimamente por este foro.
See less See more
Los "desvaríos" de Enjoy están suficientemente razonados desde una postura bastante calmada, bajo mi punto de vista, y no expuestos de manera demagógica y violenta como se estila últimamente por este foro.
Razonar razonan todos los humanos, no solo los nacidos de Lalín para abajo. Y sin embargo no se le dá el mismo valor a todos los razonamientos ¿quien tiene esa capacidad de asignar validez a un pensamiento?

Cada vez tengo mayor sensación de que cierta parte de esta comunidad vive en un "Matrix" de ombliguismo irracional continuamente retroalimentado por ciertas expresiones cotidianas asentadas en la lengua política... sobre "motores" va el tema... y totalmente de espaldas a la realidad y los números que no interesan porque no reafirman el "Matrix". Matrix que, por otra parte, tan bien sienta a la autoestima de un pueblo, creerse los únicos que tiran del carro... o simplemente creerse que lo hacen en mayor medida que los demás... llamar vagos descaradamente a la mitad de los gallegos todos los días.... Si así es como pretendeis que se os valore...

Que por cierto, no entiendo como no sois odiados por el resto de Galicia, porque si a mi mi marido me restregara todos los días por la cara que el es el que tira de la familia, el único que trabaja, etc, que es lo que vienen haciendo los medios vigueses y algunos gallegos todos los santos días, y siendo todo ello mentira, a parte de soltarle un mamporro, le mandaría a tomar viento. Pero claro, España es guay en esto, conozco unas cuantas docenas de españoles que dicen trabajar "20 horas al día"... ya... MIENTE QUE ALGO QUEDA, es el lema para esos medios.

Y en este hilo, por cierto, NO SE RAZONA NADA, EL TÍTULO DEL POST ES DEMAGOGIA PURA. Uno ve las cuatro ciudades del norte juntas y dice: "obvio, discriminación sureña al canto". Por favorrrr, no conoceis los proyectos presentados al detalle, no conoceis nada de nada, ¿DONDE ESTA EL RAZONAMIENTO? y enjoy nos saca su ultrarecurrente grafiquito del Faro con la inversion PRESUPUESTADA. COMO SI NO HUBIÉSEMOS NACIDO EN ESTA TIERRA DE PROPAGANDA CALLAPROTESTAS PARA SABER YA SUFICIENTEMENTE QUE AQUÍ LO PRESUPUESTADO Y LO EJECUTADO DISTAN LEGUAS. En fin... así están las cosas, lo que interesa sacar y cuando conviene sacarlo, se saca, y lo que no interesa precisamente porque va en contra de nuestros intereses pues no se saca o se le quita validez y se inventan leyendas urbanas y listos... a otra cosa mariposa.
See less See more
Arnor, sin entrar en temas sobre individuos y; reconociendo que a veces "los del norte" somos un poco "brutos" en nuestras explicaciones y razonamientos, debido al cansancio que tenemos por aqui gracias a las políticas que has comentado , completamente de acuerdo con lo que dices. Se agradece una opinión "desde fuera"
See less See more
En este hilo me limito a reflejar dos hechos contrastables (con hechos acaecidos ya sucedidos) publicados en la prensa, así como en los presupuestos de organismos como la Xunta de Galicia o el Gobierno de España: primero, las inversiones de la Consellería de Política Territorial oficiales y segundo el reparto de fondos oficial del Plan Urban: dos hechos contrastables, con presupuestos asignados e inversiones territorializadas distribuidas y aprobadas.

A quien no le guste que se diga cómo y dónde se reparten esos fondos, repito oficiales y consignados, -ni suposiciones, ni conspiraciones, ni visiones de futuro-, sinceramente solo puedo decir que le eche azucar.
See less See more
A nivel estatal:
Galicia recibirá 45,7 millones del 'Plan Urban 2007-2013' para desarrollo urbano de A Coruña, Lugo, Ferrol y Santiago
La Xunta de Galicia y el Gobierno Central rechazan la financiación para Vigo, Ourense y Pontevedra
Un total de 344,66 millones se invertirán en el conjunto de España

Galicia recibirá 45,7 millones del programa 'Iniciativa Urbana 2007-2013' (Urban) para proyectos de regeneración y desarrollo sostenible urbanos en las ciudades de A Coruña, Lugo, Ferrol y Santiago de Compostela, de los que más de 32 millones corresponden a ayudas de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder). La Xunta de Galicia y el Gobierno central han decidido no conceder los fondos a las ciudades candidatas de las provincias de Pontevedra y Ourense.

Según explicó en rueda de prensa en Mérida el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, los proyectos estarán cofinanciados por las distintas administraciones locales, lo que elevará la inversión final hasta los 542,51 millones de euros. En concreto, se beneficiarán del Plan Urban, en Andalucía 11 localidades (Alcalá de Guadaira, Almería, Cádiz, Córdoba, Jaén, Jerez de la Frontera, Linares, Málaga, Motril, Sevilla y Vélez-Málaga); una en Aragón (Huesca); una en Cantabria (Torrelavega); dos en Castilla y León (Burgos y Palencia); tres en Castilla-La Mancha (Albacete, Cuenca y Talavera de la Reina); cuatro en Cataluña (Barcelona, Cerdeñola del Vallés, Hospitalet de Llobregat y Santa Coloma de Gramanet; una en Ceuta (Ceuta); una en Navarra (Pamplona); dos en Madrid (Leganés y Madrid-Villaverde); tres en Comunidad Valenciana (Alicante, Gandía y Torrent); una en Extremadura (Mérida); y una en Baleares (Palma de Mallorca).

Asimismo, además de las cuatro localidades de Galicia, serán beneficiarias del Plan Urban 2007-13, los municipios de Arona y Santa Lucía de Tirajana (Canarias); Logroño (La Rioja); Melilla (Melilla); Oviedo (Principado de Asturias); Lorca y Murcia (Murcia); y Vitoria (País Vasco).

Las ayudas, según explicó en la comparecencia informativa el secretario general de Presupuestos y Gastos del Ministerio de Economía y Hacienda, Luis Espadas Moncalvillo, se enmarcan en la Iniciativa Urbana que tiene como objetivo la regeneración económica, medioambiental y social de determinadas zonas urbanas con el fin de fomentar un desarrollo local sostenible.

El programa tiene en cuenta la especial relevancia de las ciudades, ya que son el motor de desarrollo de los países y responsables principales de la innovación, la creación de puestos de trabajo y la atracción de capitales.

La convocatoria de ayudas estaba destinada a los municipios con una población de derecho de más de 50.000 habitantes y capitales de provincia que no alcanzasen dicha cifra de población.

Finalmente, el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, recordó que los proyectos debían caracterizarse por un enfoque integral, atendiendo al desarrollo de un conjunto multidisciplinar de actuaciones (medioambientales, sociales, urbanísticas, económicas, turísticas, culturales, patrimoniales, nuevas tecnologías, sociedad de la información, etc), para hacer frente a los problemas de una zona urbana seleccionada dentro del municipio y con una ‘clara’ desventaja social y económica respecto al conjunto del mismo.
See less See more
Pues muy bien enjoy, defiende lo tuyo, pero no veo como haciendo eso te permites el lujo de (sobre todo últimamente) saltar al cuello de prácticamente cada post o comentario que defiende lo mismo para A Coruña.

Me da la impresión de que tu objetividad es muy, muy, cuestionable, y es lógico, puesto que has nacido donde has nacido, como todo el mundo, que es de donde nace, y por ello no te culpo. Pero si te culpo por otorgarte a ti mismo más razones para defender lo tuyo que a los demás para hacer lo propio y sobre todo por, en un ejercicio de tolerancia cero, intentar a menudo impédirselo o desmantelar sus razones queriendo hacer ver a todo el mundo que son menos validas que las tuyas, etiquetándoles con una etiqueta un poco rancia y gastada ya como es la del interesado mito localista coruñés, y sobre todo, intentando poner su derecho a protestar por debajo del tuyo y tus "siempre más objetivos" razonamientos :eek:hno:.
See less See more
Pues muy bien enjoy, defiende lo tuyo, pero no veo como haciendo eso te permites el lujo de (sobre todo últimamente) saltar al cuello de prácticamente cada post o comentario que defiende lo mismo para A Coruña.

Me da la impresión de que tu objetividad es muy, muy, cuestionable, y es lógico, puesto que has nacido donde has nacido, como todo el mundo, que es de donde nace, y por ello no te culpo. Pero si te culpo por otorgarte a ti mismo más razones para defender lo tuyo que a los demás para hacer lo propio y sobre todo por, en un ejercicio de tolerancia cero, intentar a menudo impédirselo o desmantelar sus razones queriendo hacer ver a todo el mundo que son menos validas que las tuyas, etiquetándoles con una etiqueta un poco rancia y gastada ya como es la del interesado mito localista coruñés, y sobre todo, intentando poner su derecho a protestar por debajo del tuyo y tus "siempre más objetivos" razonamientos :eek:hno:.
Lo único que voy a decir al respecto Arnor es: si tanto tiempo llevas leyendo el foro deberías saber que esta no es la forma más adecuada de empezar en el mismo. Dedicando tus primeros mensajes a evaluar, criticar y calificar como actuan, como deberían actuar o como piensan o son otros foreros a los que no conoces de nada, no es la forma más adecuada ni ajustada a las normas del foro. Te invito a que veas mi supuesto repelús coruñés :)doh:), por ejemplo aquí.
See less See more
QUOTE=Arnor;21657185]Razonar razonan todos los humanos, no solo los nacidos de Lalín para abajo. Y sin embargo no se le dá el mismo valor a todos los razonamientos ¿quien tiene esa capacidad de asignar validez a un pensamiento?

Cada vez tengo mayor sensación de que cierta parte de esta comunidad vive en un "Matrix" de ombliguismo irracional continuamente retroalimentado por ciertas expresiones cotidianas asentadas en la lengua política... sobre "motores" va el tema... y totalmente de espaldas a la realidad y los números que no interesan porque no reafirman el "Matrix". Matrix que, por otra parte, tan bien sienta a la autoestima de un pueblo, creerse los únicos que tiran del carro... o simplemente creerse que lo hacen en mayor medida que los demás... llamar vagos descaradamente a la mitad de los gallegos todos los días.... Si así es como pretendeis que se os valore...

Que por cierto, no entiendo como no sois odiados por el resto de Galicia, porque si a mi mi marido me restregara todos los días por la cara que el es el que tira de la familia, el único que trabaja, etc, que es lo que vienen haciendo los medios vigueses y algunos gallegos todos los santos días, y siendo todo ello mentira, a parte de soltarle un mamporro, le mandaría a tomar viento. Pero claro, España es guay en esto, conozco unas cuantas docenas de españoles que dicen trabajar "20 horas al día"... ya... MIENTE QUE ALGO QUEDA, es el lema para esos medios.

Y en este hilo, por cierto, NO SE RAZONA NADA, EL TÍTULO DEL POST ES DEMAGOGIA PURA. Uno ve las cuatro ciudades del norte juntas y dice: "obvio, discriminación sureña al canto". Por favorrrr, no conoceis los proyectos presentados al detalle, no conoceis nada de nada, ¿DONDE ESTA EL RAZONAMIENTO? y enjoy nos saca su ultrarecurrente grafiquito del Faro con la inversion PRESUPUESTADA. COMO SI NO HUBIÉSEMOS NACIDO EN ESTA TIERRA DE PROPAGANDA CALLAPROTESTAS PARA SABER YA SUFICIENTEMENTE QUE AQUÍ LO PRESUPUESTADO Y LO EJECUTADO DISTAN LEGUAS. En fin... así están las cosas, lo que interesa sacar y cuando conviene sacarlo, se saca, y lo que no interesa precisamente porque va en contra de nuestros intereses pues no se saca o se le quita validez y se inventan leyendas urbanas y listos... a otra cosa mariposa.[/QUOTE]

:applause::applause::applause::applause::applause::applause:
See less See more
Volviendo al tema de inversiones, una noticia de hace un par de días al respecto la inversión territorializada en obra pública en el 2007 por la Xunta y por el Gobierno de España desglosado geográficamente y por empresas constructoras:

La Opinión:
La adjudicación de obra pública se duplica en A Coruña y crece hasta los 911 millones
La provincia coruñesa recibió 422 millones de euros de la Xunta, 50 más que la suma de las otras tres y un 311% más que en 2006. El Gobierno central aportó 936 millones y 797 el autonómico.

A Coruña recibió en 2007 una inversión de 911 millones de euros en adjudicaciones de obra pública, el 43,5% del total que recibió Galicia. Esa cifra supone un aumento del 100% con respecto al año anterior, que había sido de 454 millones, el menor volumen de los cuatro últimos ejercicios.

Por primera vez, la Xunta adelantó al Estado como principal benefactor coruñés. El Gobierno bipartito llegó hasta los 422 millones de inversión (un 311% más que en 2006), mientras que la cifra del Ejecutivo central sólo creció un 31%, de los 236 millones hasta los 311.

Los fondos aportados por el Ejecutivo autonómico a la provincia de A Coruña (422 millones) son superiores en 50 millones a la suma de las otras tres provincias: Pontevedra 157, Lugo 144 y Ourense 72
. Los datos están recogidos en un estudio realizado por la Federación Gallega de la Construcción.

Aunque no tanto, también creció considerablemente (un 36,5%) la adjudicación de obras públicas en toda la comunidad: de los 1.534 millones en 2006 a los 2.093 en el último ejercicio. El Gobierno central aportó 936 millones en 2007 y la Xunta subió su aportación hasta los 797 millones, duplicando casi su aportación de 2006, que fue de 402 millones.
Los 936 millones de la Administración central el año pasado suponen un 14% más que en 2006, pero lejos de los 1.382 millones de euros del 2004, récord de financiación del Estado en Galicia coincidiendo con el cambio de Gobierno (marzo de 2004), en el que José María Aznar dejó su puesto a Rodríguez Zapatero.

El resto de la adjudicación en obra pública, hasta alcanzar los 2.093 millones, corresponde a las Universidades (109 millones), diputaciones provinciales (79 millones) y concellos (170 millones).

Precisamente estos últimos son los únicos que han bajado su ritmo inversor de un año a otro: un 36% menos. En 2006 los 315 concellos se habían gastado hasta 206 millones de euros. Gracias a la abundante aportación de la Xunta, A Coruña recibió más dinero en forma de adjudicaciones que Pontevedra (igual que en 2004 y 2005; no así en 2006) y casi tanto como las otras tres juntas. Pontevedra recibió 602 millones, Lugo 385 y Ourense 192. Sin embargo, la aportación del estado fue mayor en Pontevedra (337 millones) que en A Coruña (311 millones).

En cuanto al tipo de empresas que resultaron adjudicatarias, el 45,5% de la inversión fue a parar a empresas estatales, mientras que el 54,46% recayó en firmas gallegas. Desagregado por administraciones, las obras adjudicadas por los organismos de la Administración central fueron en un 68,6% para empresas estatales, mientras que las aportadas por la Xunta se dieron en un 66% a entidades gallegas. Igual sucede con ayuntamientos y diputaciones que adjudicaron sus obras en un 91% y 96% respectivamente a empresas autonómicas.

La clasificación de empresas adjudicatarias en 2007 la encabeza Ferrovial Agromán, con un volumen de más de 212 millones de euros, el 10% del total, seguida de la gallega Taboada y Ramos, con casi 161 millones, el 7,6%. A continuación se sitúan otras como Corsan-Corviam, Dragados, Copasa o OHL. Las 10 primeras empresas del ranking concentraron el 45,4% del total de la adjudicación de obra pública en Galicia.

Las adjudicaciones de la Xunta las encabeza la lalinense Taboada y Ramos, con 138 millones, el 17% del total, seguida de Ferrovial (130 millones y un 16%). Ya por debajo de un 5% de volumen de adjudicación se sitúan Copasa (34 millones), Corsan-Corviam (31), CRC Obras y Servicios (26), Alcuba (22), Acciona (21), Extraco (18), Ovisa (13) y Arias Hermanos (12), hasta un total de 215 empresas. La 10 primeras concentraron el 56% de lo adjudicado.
Por organismos, el Estado adjudicó principalmente a Corsam-Corviam (95 millones, un 10%); a Dragados (78, un 8%); OHL (65, un 7%); y Ferrovial (63, 6,7%).
See less See more
A B C y D

Simplemente aportando datos objetivos...

Plan Urban suelta 45 kilos entre las ciudades del norte.

Plan Urban no suelta un duro en ninguna ciudad del sur.

DATOS OBJETIVOS y lo demas son historias.

Que cada uno saque sus conclusiones...
See less See more
El plan Urban va en su tercera edición y en este enlace vienen las ciudades elegidas en la primera y segunda ediciones:

http://ec.europa.eu/regional_policy/urban2/pdf/URBAN12_a3_final_3c.pdf

Las ciudades gallegas elegidas en la primera edición fueron Coruña, Vigo y Pontevedra, y en la segunda Ourense. Y ahora en la tercera edición eligieron a Coruña, Ferrol, Lugo y Compostela.

Resumiendo, Coruña fue elegida dos veces y el resto una vez. Por lo tanto, no hay discriminación hacia el sur y además Compostela no había sido beneficiaria del programa con anterioridad, que en la noticia de ese periódico pone que solo Ferrol y Lugo no lo habían sido.
See less See more
Con mis comentarios hago referencia a las ayudas en la actual convocatoria, no a las de hace 6 o 12 años... Recordemos que el Plan Urban es un plan de fondos interanual que se otorga cada seis años, por periodos de ese mismo tiempo; así que hasta 2013 no habrá otro.

Por cierto, esta es la web del Plan Urban que se le concedió a Ourense hace años.
See less See more
Bajen marchas que ya parecen caciques hablando.
Uno:
Respeto a los individios y sus formas de pensar, sobretodo cuando se argumentan con datos oficiales y sin salirse de tono como està haciendo enjoy, amante de La Coruña muy por encima de muchos que incluso han nacido en esa localidad.
Dos:
Estoy de acuerdo que si son presupuestos asignados bajo concurso se adjudiquen al que mejor presente los proyectos. Si en Vigo tenemos un alcalde como el que tenemos y se presentan proyectos de CHISTE, nos està bien merecido. Por elegir a un alcalde con tan poca visòn y tan cazurro como el que tenemos, ni hablar del vice.
Eso si bajen marchas y sobretodo Arnor; esa no es forma de entrar en un foro, atacando directamente a las personas. Si tanto has leido este foro, te remito a que lo sigas haciendo para que no tengas intervenciones tan desafortunadas en su forma como las que has tenido. Que no digo en contenido, ya que es muy respetable.... pero ese es el eterno problema de Galicia, sempre chorando e mirando a ver que lle dan a o veciño... en fin, por algo me fuì en su dìa.
See less See more
A B C y D

Simplemente aportando datos objetivos...

Plan Urban suelta 45 kilos entre las ciudades del norte.

Plan Urban no suelta un duro en ninguna ciudad del sur.

DATOS OBJETIVOS y lo demas son historias.

Que cada uno saque sus conclusiones...

Yo el dato objetivo que saco de esto es que tu separas a las ciudades gallegas en dos clases, las que son del norte y las que son del sur. También saco que solo lees las cosas por encima y te quedas con los datos según te interesa, porque 8x4 son 32, al menos hasta donde a mi me enseñaron, y el resto, hasta los 45, lo ponen los concellos.

En fin, 32 millones y ya estais con agravios, ahora sí, a algún coruñés se le ocurre hablar de los 2000 MILLONES del plan Vigo Íntegra y lo tachais de envidioso y localista.

En serio, replanteaos como y porque razón distorsionais así (o más bien debería decir os han enseñado a distrosionar así) la realidad.

Yo tengo mi teoría: Odio irracional heredado de generaciones pasadas y fomentado por gobernantes locales presentes hacia el norte de Galicia (sobre todo hacia cierta ciudad penínsular). He vivido en Vigo durante dos años, y el odio que en esta ciudad gallega hay y se fomenta hacia A Coruña solo es comparable, de los conocidos por mi, al de los ovetenses hacia los gijoneses (en Oviedo he vivido un año). Y no me vale el cuento de que el odio es igual en las dos direcciones, más demagogia porque ESO NO ES CIERTO. No en la misma medida en ninguno de los dos casos.
See less See more
1 - 20 of 354 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top