SkyscraperCity Forum banner

OURENSE | Discriminación inversora da provincia

43438 Views 353 Replies 56 Participants Last post by  wifirix
Es un tanto indignante... un agravio comparativo en toda regla al respecto de todos los que tenemos una visión global de conjunto Galicia. Si no nos había llegado con el agravio de la inversión para el próximo trienio de política territorial, donde el 70 por ciento de la inversión se destina sólo a la zona norte y donde Ourense recibe UN 3? POR CIENTO DEL TOTAL... ahora la Xunta y el Estado niegan, curiosamente los tan necesitados Planes Urban sólo a las ciudades del sur de Galicia.

Pero como en el sur de la comunidad está ninguneado desde ya desde hace más de 15 años en algunos aspectos; recordemos, por ejemplo que durante el gobierno del PP sólo el 25 por ciento de la inversión industrial se destinó a la zona sur de la comunidad. En el contexto actual es una bofetada para todos los ciudadanos del sur de la comunidad, y van ya unos cuantos así en forma puñeta geográfica.

Gobierno y Xunta marginan al sur de Galicia en el Plan Urban
Solbes destina 32 millones a regenerar sólo las ciudades del norte

Teis se queda sin los cuantiosos fondos europeos para regenerar el castigado barrio. El Ministerio de Economía ha desechado el plan vigués para recuperar la zona a través del programa Urban y se decanta por las ciudades del norte de Galicia, a las que inyectará una lluvia de dinero en los próximos seis años. A Coruña, Ferrol, Santiago y Lugo recibirán 32 millones de euros para rehabilitar espacios urbanos degradados. La exclusión de Vigo en la elección del área que dirige Pedro Solbes ha indignado al alcalde, Abel Caballero, que compareció ayer de urgencia para tacharla de "absolutamente intolerable y discriminatoria". El Concello presentará un recurso.

El Ministerio de Economía emitió ayer una nota en la que destaca la aportación aprobada para "impulsar proyectos de desarrollo sostenible" en las cuatro urbes beneficiarias, que se unen a otras 98 seleccionadas en toda España. La Xunta tiene corresponsabilidad en la elección, ya que emitió un informe sobre los proyectos para que el ministerio -en una comisión conjunta con Administraciones Públicas, Medio Ambiente y Vivienda- los valorase. Vigo pierde así los fondos FEDER y uno de los planes estrella de Caballero para regenerar el degradado barrio de Teis.

El proyecto municipal incluía una inversión de 13 millones, de los que 9 llegarían a través de los fondos europeos y los cuatro restantes los aportaba el Concello. El plan primaba la remodelación de calles, las acciones contra el paro y la regeneración de playas, y contaba con el apoyo de los sindicatos, la Confederación de Empresarios, colectivos vecinales, Universidad y Caixanova, entre otros organismos. Las demás ciudades gallegas optaban a las jugosas ayudas europeas.

"Subjetiva"
Para Caballero, la decisión "no responde a criterios objetivos" y defendió que Teis es merecedora de los fondos. "Nuestro proyecto es sólido, sustanciado y coherente, y tiene todos los elementos para ser elegido", afirmó, para advertir de que la decisión "es seriamente injusta con la ciudad". El alcalde, que contactó ayer con responsables de la Xunta -el conselleiro de Economía, aunque no lo citó-, y del ministerio, criticó que las ayudas "se asignan a territorios sin tantos méritos". Y recalcó: "Transmití a la Xunta que conozco algunos de esos barrios y no hay comparación posible".

La elección de Teis sería una medida "de justicia", según los argumentos del regidor, que recordó la aportación de Vigo a la economía gallega, en la que el barrio obrero vigués tiene un papel importante. "Es una zona especialmente dañada por la actividad industrial, y obligatoriamente se le debe dar la ayuda", defendió. Aunque la designación parece firme, Caballero mantiene que la última palabra no está dicha. "Seguiremos defendiendo a los vecinos de Teis, y hay muchas posibilidades de que se atienda nuestra petición", aseguró. Para concluir tajante en referencia al ministerio: "Hay recursos y formas; que lo arreglen".

Ourense se queda sin nuevo Plan Urban en favor de Lugo, Ferrol, A Coruña y Santiago
La Tenencia de Alcaldía había presentado un proyecto de 14 millones de euros para mejorar barrios
La Xunta y el Gobierno discriminan a Vigo, Pontevedra y Ourense en la concesión de fondos

Los 14 millones que preveía obtener la Tenencia de Alcaldía del Concello de Ourense para efectuar mejoras en los barrios y en zonas como La Molinera tendrán que esperar, dado que el Plan Urban con el que pensaba financiarlas no ha sido concedido a la ciudad.

La ciudad no contará con un nuevo Plan Urban entre 2008 y 2013. Pese a que la Tenencia de Alcaldía del Concello de Ourense tenía puestas sus esperanzas en que fuese aprobado su proyecto -valorado en 14.150.000 euros-, finalmente no ha sido así.

Sí lo consiguieron Lugo y Ferrol, ciudades que hasta ahora nunca habían recibido este tipo de ayuda comunitaria, así como A Coruña y Santiago. Los cuatro proyectos aprobados recibirán 32.014.054 euros. Ourense recibió en 2002 esta ayuda, valorada en 12 millones de euros, cuyos proyectos tendrán que estar acabados a final de año.

El teniente de alcalde de Ourense, Alexandre Sánchez Vidal, se mostró decepcionado con el dictamen. Asegura que, aún sin conocer la notificación oficial, ‘a decisión non parece moi xusta’. En este sentido, no critica la ayuda para Lugo y Ferrol, ‘porque é de xustiza que o reciban por primeira vez’, dice, pero cuestiona que capitales como A Coruña y Santiago lo hayan recibido de nuevo ‘tendo en conta que xa contan con outras fontes de financiación moi importantes, como as derivadas de ser porto de mar e do seu consorcio, respectivamente, e sempre foron cidades moi ben tratadas polas administracións ademáis de recibir en máis dúas ocasión os fondos Urban’. Asimismo, lamenta que el Gobierno central, administración que ‘vehiculiza’ estas ayudas europeas, no hubiese tenido en cuenta a Ourense.

Ahora, el desarrollo de nuevos equipamientos termales y la recuperación de zonas urbanas (el ‘Pozo do Inferno’ o La Molinera); el empuje promocional al pequeño comercio y la mejora de los barrios de A Carballeira, O Polvorín y Camelias tendrán que esperar hasta lograr nuevas fuentes de financiación, que Sánchez Vidal ya adelanta que se buscarán ‘de inmediato’. Estos eran los ejes fundamentales del proyecto que presentó la Tenencia de Alcaldía y con los que esperaba obtener una ‘discriminación positiva’.
1 - 15 of 354 Posts
Arnor sinceramente no me ha parecido especialmente maleducado y aunque ha utilizado la crítica, también la autocrítica... que parece que de esa no estamos todos muy bien... y no nos gusta poner a caldo nuestros entornos por miedo a ser menos y a veces hay que llamar a las cosas por su nombre. Es simpático pero pocas veces vemos por estos lares AUTOcríticas duras a las políticas desarrolladas en Vigo y área... cosa que como está más que visto sí se produce entre los norteños. De hecho, a veces hay una fina línea entre la llorada y la crítica.

Creo que algunos os habéis tomado el tema como personal y visto fantasmas donde no los hay, si bien el posicionamiento es crítico, pero pienso que desde el respeto. Espero no equivocarme. La visión de Arnor es muy de contratópico pero hay que verla así... a ver si ahora no vamos a poder darnos caña desde el respeto? (sí, ya sé que aquí hay gente que no sabe qué significa esa palabra, pero no paguen justos por pecadores).

Lo dicho, los que tienen una visión localista de uno y otro lado pronto ven ataques por todas partes, pero con esa autocrítica -quizá uno de los que más la ejercen es por ejemplo Zoltan (Hola una vez más :hi:) - yo creo que ganamos en el nivel de debate y nos alejamos del forofismo, que como bien sabéis, APESTA.

pd. y dicho esto, repito, este hilo, entre lo más desafortunado de los últimos tiempos.
See less See more
^^ qué te pasa? te veo electrizante!!! :lol:
Me llama la atención la diferencia con Lugo... pero quizá también exista una discriminación importante entre Ourense capital y el resto de la provincia... porque la ciudad no tiene nada que envidiar a nadie... pero imagino que el resto del territorio a freir puñetas... Lugo quizá recibe más por la vida de la zona norte, y por centros comarcales como Sarria o Monforte...

Cualquier día se os echan encima los paisanos de Nogueira de Ramuín por discriminación!!! :)
quien dice Nogueira de Ramuín, dice Xunqueira de Ambía :)
Pienso que gran parte de lo que se cuenta está adulterado o re-definido para que encaje bien y adopte el tremendismo del coleteo-pique con La Voz de Galicia. En el fondo, no es más que eso... ah, y ganarse el sueldo ante el PPatrón.
Se tiene que notar mucho la desaparición del gobierno amigo... hace 3 años y medio que se ha pisado el freno...
^^ obviamente no hablamos a nivel de ciudades, sino de provincias... habría que disgregar mayor nivel de datos... para encabronarse más?
Lo que pasa es que igual antes (digo, con los de antes) había otros lugares beneficiados... y ahora el color "azul" de la provincia... no le está precisamente ayudando...
La mejora de conexiones con el MAYOR POLÍGONO INDUSTRIAL de Galicia (San Cibrao) debería ser fundamental y a día de hoy sigue sin acceso directo de alta capacidad a la A-52 y con la ciudad. Lo mismo para los otros polígonos industriales que rodean la ciudad... y ya ni hablemos de infraestructuras ferroviarias.
Puestos a ser puntillosos y correctos, actualmente y si los datos no me engañan, el mayor polígono de GALICIA es donde se asienta la empresa NÚMERO UNO MUNDIAL del textil, Inditex. El polígono de Sabón le saca unos miles de metros y tiene un bonito agravante... HAY QUE PAGAR PEAJE PARA LLEGAR A EL POR UNA VÍA DE ALTA CAPACIDAD!!! Eso sí que es ayudar a Galicia...

http://www.sueloempresarial.com
^^ Aunque este artículo está hecho para echar más ****** en el tema... no tiene en cuenta muchos datos, ni recursos urbanos, ni proyectos desarrollados en el tiempo... ni... demagogia pura... a mi me recuerda los típicos artículos de la discriminación inversora de Peinador a manos de Alvedro... de coña total cuando se comparaba la inversión en ILS con Peinador cuando éste ya hacía años que tenía tal instrumental... y esto es sólo un ejemplo... pero os da idea de lo que significa medir las cosas de un modo tan inexacto y manipulado :)
hombre, omitir información es faltar a la verdad... de eso no hay duda.
Coincido con la mayoría de las opiniones sobre la las deficiencias, defectos y tradicional marginaciónq ue tenemos que soportar los ourensáns. He vivido en muchos sitios que tienen la mitad de lo que hay aquí y se creen la reencarnación del cielo en la tierra.No obstante, quiero también recordar lo bueno.Para que no se nos olvide. Para quienes no lo sepan lo conozcan:
^^

1. Tenemos un recurso único, como es el agua termal, con el que los demás no pueden competir.

2. La mejora de la zona sur del casco antiguo es imparable con la reforma(*) de las traseras de las Burgas y la recuperación de la práctica totalidad de los edificios.

3. La reforma de “La Molinera” junto con las traseras del Barbaña (*)va a completar la reforma del río de Ourense (el Miño es un río reciente para la ciudad).

4. Seguimos manteniendo as pulpeiras los domingos en los barrios. La reforma del campo de la feria contribuye a dar continuidad a una de nuestras mejores tradiciones.:cheers:

5. El Parque Tecnolóxico de Galicia va a más y genera empleo.

6. La instalación de nuevos hoteles. Sigue siendo poco, pero nunca hemos tenido tanto turismo.

7. Tenemos una concelleira de urbanismo con las ideas muy claras.

8. Somos el centro ferroviario de Galicia y lo seguiremos siendo tras la llegada del AVE.

9. Tenemos en un radio de 30 km: Allariz, Celanova, Vilanova dos Infantes, Ribadavia…el Ribeiro y la Ribeira Sacra, los castros de San Tomé y San Cibrao de Lás…es la 2ª provincia con más románico de España…

10. La gente está participando activamente en certámenes culturales como: Miteu, Festival de cine, Pórtico do Paraiso, FAX, el de Jazz…

11. Por fin parece que se completan obras clave como: la Biblioteca, la reforma del claustro de San Francisco, la del Banco de España…

12. Es la ciudad con más refrencias en la literatura y en el cine? De toda Galicia.

13. Las del dicho: “La Catedral (El pórtico del Paraíso), el puente Romano y ahora las pozas, el Miño, 17 km de paseo por sus "beiras"

14.Los ciudadanos de OU no creemos que vivimos en la ciudad más bonita de España, ni de Galicia. Lo que hace, que al menos, en ese sentido no seamos un coñazo con los visitantes. Sólo se sabe lo que vale esto cuando has vivido en sitios demasiado orgullosos de sí mismos.

15. Mais? Xa sei que paseime das 10…pero eu tamén son un movemarcos, a mín os límites coma que non
divertido divertido... a ver si tengo unos minutos y lo comento paulatinamente... porque has hecho un análisis chulo de potencialidades ourensanas... donde para mí, la NÚMERO UNO es el mascarón de proa de imagen de la ciudad, y está infrautilizado!
La provincia de Ourense guarda un auténtico tesoro infrautilizado: Una estación de esquí cuya gestión alcanza unas cotas de incompetencia y desidia que yo hacía años no veía en ninguna parte.
En los últimos tiempos tengo entendido que no... que vive unos nuevos momentos dorados... :)
1 - 15 of 354 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top