SkyscraperCity Forum banner

OURENSE | Discriminación inversora da provincia

43440 Views 353 Replies 56 Participants Last post by  wifirix
Es un tanto indignante... un agravio comparativo en toda regla al respecto de todos los que tenemos una visión global de conjunto Galicia. Si no nos había llegado con el agravio de la inversión para el próximo trienio de política territorial, donde el 70 por ciento de la inversión se destina sólo a la zona norte y donde Ourense recibe UN 3? POR CIENTO DEL TOTAL... ahora la Xunta y el Estado niegan, curiosamente los tan necesitados Planes Urban sólo a las ciudades del sur de Galicia.

Pero como en el sur de la comunidad está ninguneado desde ya desde hace más de 15 años en algunos aspectos; recordemos, por ejemplo que durante el gobierno del PP sólo el 25 por ciento de la inversión industrial se destinó a la zona sur de la comunidad. En el contexto actual es una bofetada para todos los ciudadanos del sur de la comunidad, y van ya unos cuantos así en forma puñeta geográfica.

Gobierno y Xunta marginan al sur de Galicia en el Plan Urban
Solbes destina 32 millones a regenerar sólo las ciudades del norte

Teis se queda sin los cuantiosos fondos europeos para regenerar el castigado barrio. El Ministerio de Economía ha desechado el plan vigués para recuperar la zona a través del programa Urban y se decanta por las ciudades del norte de Galicia, a las que inyectará una lluvia de dinero en los próximos seis años. A Coruña, Ferrol, Santiago y Lugo recibirán 32 millones de euros para rehabilitar espacios urbanos degradados. La exclusión de Vigo en la elección del área que dirige Pedro Solbes ha indignado al alcalde, Abel Caballero, que compareció ayer de urgencia para tacharla de "absolutamente intolerable y discriminatoria". El Concello presentará un recurso.

El Ministerio de Economía emitió ayer una nota en la que destaca la aportación aprobada para "impulsar proyectos de desarrollo sostenible" en las cuatro urbes beneficiarias, que se unen a otras 98 seleccionadas en toda España. La Xunta tiene corresponsabilidad en la elección, ya que emitió un informe sobre los proyectos para que el ministerio -en una comisión conjunta con Administraciones Públicas, Medio Ambiente y Vivienda- los valorase. Vigo pierde así los fondos FEDER y uno de los planes estrella de Caballero para regenerar el degradado barrio de Teis.

El proyecto municipal incluía una inversión de 13 millones, de los que 9 llegarían a través de los fondos europeos y los cuatro restantes los aportaba el Concello. El plan primaba la remodelación de calles, las acciones contra el paro y la regeneración de playas, y contaba con el apoyo de los sindicatos, la Confederación de Empresarios, colectivos vecinales, Universidad y Caixanova, entre otros organismos. Las demás ciudades gallegas optaban a las jugosas ayudas europeas.

"Subjetiva"
Para Caballero, la decisión "no responde a criterios objetivos" y defendió que Teis es merecedora de los fondos. "Nuestro proyecto es sólido, sustanciado y coherente, y tiene todos los elementos para ser elegido", afirmó, para advertir de que la decisión "es seriamente injusta con la ciudad". El alcalde, que contactó ayer con responsables de la Xunta -el conselleiro de Economía, aunque no lo citó-, y del ministerio, criticó que las ayudas "se asignan a territorios sin tantos méritos". Y recalcó: "Transmití a la Xunta que conozco algunos de esos barrios y no hay comparación posible".

La elección de Teis sería una medida "de justicia", según los argumentos del regidor, que recordó la aportación de Vigo a la economía gallega, en la que el barrio obrero vigués tiene un papel importante. "Es una zona especialmente dañada por la actividad industrial, y obligatoriamente se le debe dar la ayuda", defendió. Aunque la designación parece firme, Caballero mantiene que la última palabra no está dicha. "Seguiremos defendiendo a los vecinos de Teis, y hay muchas posibilidades de que se atienda nuestra petición", aseguró. Para concluir tajante en referencia al ministerio: "Hay recursos y formas; que lo arreglen".

Ourense se queda sin nuevo Plan Urban en favor de Lugo, Ferrol, A Coruña y Santiago
La Tenencia de Alcaldía había presentado un proyecto de 14 millones de euros para mejorar barrios
La Xunta y el Gobierno discriminan a Vigo, Pontevedra y Ourense en la concesión de fondos

Los 14 millones que preveía obtener la Tenencia de Alcaldía del Concello de Ourense para efectuar mejoras en los barrios y en zonas como La Molinera tendrán que esperar, dado que el Plan Urban con el que pensaba financiarlas no ha sido concedido a la ciudad.

La ciudad no contará con un nuevo Plan Urban entre 2008 y 2013. Pese a que la Tenencia de Alcaldía del Concello de Ourense tenía puestas sus esperanzas en que fuese aprobado su proyecto -valorado en 14.150.000 euros-, finalmente no ha sido así.

Sí lo consiguieron Lugo y Ferrol, ciudades que hasta ahora nunca habían recibido este tipo de ayuda comunitaria, así como A Coruña y Santiago. Los cuatro proyectos aprobados recibirán 32.014.054 euros. Ourense recibió en 2002 esta ayuda, valorada en 12 millones de euros, cuyos proyectos tendrán que estar acabados a final de año.

El teniente de alcalde de Ourense, Alexandre Sánchez Vidal, se mostró decepcionado con el dictamen. Asegura que, aún sin conocer la notificación oficial, ‘a decisión non parece moi xusta’. En este sentido, no critica la ayuda para Lugo y Ferrol, ‘porque é de xustiza que o reciban por primeira vez’, dice, pero cuestiona que capitales como A Coruña y Santiago lo hayan recibido de nuevo ‘tendo en conta que xa contan con outras fontes de financiación moi importantes, como as derivadas de ser porto de mar e do seu consorcio, respectivamente, e sempre foron cidades moi ben tratadas polas administracións ademáis de recibir en máis dúas ocasión os fondos Urban’. Asimismo, lamenta que el Gobierno central, administración que ‘vehiculiza’ estas ayudas europeas, no hubiese tenido en cuenta a Ourense.

Ahora, el desarrollo de nuevos equipamientos termales y la recuperación de zonas urbanas (el ‘Pozo do Inferno’ o La Molinera); el empuje promocional al pequeño comercio y la mejora de los barrios de A Carballeira, O Polvorín y Camelias tendrán que esperar hasta lograr nuevas fuentes de financiación, que Sánchez Vidal ya adelanta que se buscarán ‘de inmediato’. Estos eran los ejes fundamentales del proyecto que presentó la Tenencia de Alcaldía y con los que esperaba obtener una ‘discriminación positiva’.
1 - 10 of 354 Posts
Ya estoy harto de ver el jaleo que se levanta desde Vigo cada vez que sale una noticia alegre para Coruña. Desde mi perspectiva personal y desde mi experiencia vital, la conclusión que saco es que en Vigo hay un mirador enorme sobre o Castro que lo han construído para ver "QUE OCURRE EN CORUÑA". Hay un dicho marinero de Muros: "Deixade de mirar o que pesca o barco do lado que inda imos ir a pique". Y eso es lo que a mi me parece que se ha venido haciendo en Vigo casi desde que tengo uso de razón; Preocuparse por lo que pasa en Coruña, si es bueno, urticaria, si es malo, hacemos fiesta. Y creo que en parte esa obsesión por el porvenir ajeno no permite centrarse en las "cosas de casa", y así está la casa: Sin barrer. Porque ahora me van a disculpar, siempre he sido un conciliador, un galleguista antilocalismos, pero hay cosas que ya no se pueden aguantar. El enfermizo caracter envidioso de ALGUNOS medios y ciudadanos vigueses es exacerbante, puede con la paciencia de un santo y saca completamente de quicio, y apostillo: Enjoy: O sea que los surgalaicos son cojonudos y por eso el sur es un desastre en todos los aspectos: urbanisticos y politicos sobre todo. Y los del norte somos vagos redomados y por eso Santiago goza del mejor planeamiento urbano de Galicia, Coruña es la ciudad con mayor PIB y con mayor generación de riqueza, y Lugo la ciudad que más ha crecido en el periodo 1991-2001. Pregúntense que es lo que han echo y hacen mal primero y dejen a Coruña en paz.

PD: Aquí hemos tenido una línea de gobierno sostenida, te pueden gustar o no, pero existe un equilibrio político fruto de un proyecto que se viene desarrollando desde hace décadas, repito: PUEDE GUSTAR O NO, pero existe. Ahí abajo las cabezas de los alcaldes cuelgan de la cornisa del Concello
See less See more
Ahora cargais contra Arnor, pero a Enjoy le dejasteis explicarse perfectamente con coreografías posteriores incluidas, cerrad este hilo que su mismo nombre simplemente APESTA
Norte= norteño, sur=sureño, Calatayud=bilbilitano, no se porque pero es así.

Aquí decir que el sur está discriminado es heroísmo, decir que no se está de acuerdo con eso es herejía
Me parece democrático que Enjoy diga lo que piensa, creo que lo dijo con respeto, aunque su post tenía la poética euforia de quien está cabreado, no se si después de haber leído algún titular en algún periódico local o que, pero se le notaba caliente en sus, por otro lado, elegantes palabras. Creo que Arnor estuvo a la altura con una contracrítica tan educada como democráticamente aceptable, y aquí enseguida saltaron las alarmas. Me parece injusto e irresponsable porque, si bien un foro no es un despotricadero, no deja de ser un "FORO" (de discusión), haya paz.
Yo no se si Ourense está discriminado, a juzgar de esos datos parece que por lo menos está claro que es la que menos se lleva, pero la cuestión es si siempre ha sido así. Que yo recuerde desde el Gobierno de González Laxe, impulsor del Coliseum, Palacio de Congresos y Paseo Marítimo hasta el señor Touriño, toda la inversión autonómica en A Coruña durante 16 años se traduce en: "Falso tunel de A Grela" y poco más. Creo que, si bien no dudo de que pueda exixtir discriminación con Ourense, ciudades como Coruña que ahora parecen verse recompensadas, pasaron más de una década de penurias con el señor Fraggle Rock, y Ourense durante ese tiempo no estuvo del todo desatendida.

Lo que quiero decir es que probablemente se estén corrigiendo deficiencias e injusticias del Cretácico Fraguiano
De alguna forma la rivalidad entre Coruña y Vigo ha sido la que ha creado este gran país atlántico, la pujanza enfermiza de ambas ciudades por ser mejor que la otra hizo nacer vanguardias, grandes empresarios, políticos de peso, puertos, bancos, cajas, artistas, industrias... en una tierra alejada de casi todo. Ahora bien, deberíamos llevarnos mejor, y no culpemos a los políticos, mirad en cada uno de vosotros.
Y en Coruña igual, yo veo con muy buenos ojos la ampliación de la terminal de Lavacolla, es más pediría ayuda a la Xunta y si hace falta a la UE o a la ONU para que parchearan Santiago, está llena de socavones por todas partes, parece Londres en 1941, necesita un asfaltado general ya!!, pero lo de la ciudad de la Cultura es una vergüenza, no el proyecto en si, sino la tomadura de pelo del señor Eisenman al señor Fraga. Ahora que se termine pero que no se repita por favor.

PD: Me parecen injustificadas las críticas en Santiago al PE de A Coruña, máxime cuando lo financia el Gobierno Central
Pues yo sigo diciendo que la CdC debe acabarse y según el proyecto inicial. Debe servir para rentabilizar parte de su coste, aunque sea en 30 años. Además se que una vez acabada será algo de renombre mundial, aunque nos haya costado un riñón y medio.
Lo que no me parece normal es por que en este país nadie sabe hablar inglés....
Coincido con la mayoría de las opiniones sobre la las deficiencias, defectos y tradicional marginaciónq ue tenemos que soportar los ourensáns. He vivido en muchos sitios que tienen la mitad de lo que hay aquí y se creen la reencarnación del cielo en la tierra.No obstante, quiero también recordar lo bueno.Para que no se nos olvide. Para quienes no lo sepan lo conozcan:
^^

1. Tenemos un recurso único, como es el agua termal, con el que los demás no pueden competir.

2. La mejora de la zona sur del casco antiguo es imparable con la reforma(*) de las traseras de las Burgas y la recuperación de la práctica totalidad de los edificios.

3. La reforma de “La Molinera” junto con las traseras del Barbaña (*)va a completar la reforma del río de Ourense (el Miño es un río reciente para la ciudad).

4. Seguimos manteniendo as pulpeiras los domingos en los barrios. La reforma del campo de la feria contribuye a dar continuidad a una de nuestras mejores tradiciones.:cheers:

5. El Parque Tecnolóxico de Galicia va a más y genera empleo.

6. La instalación de nuevos hoteles. Sigue siendo poco, pero nunca hemos tenido tanto turismo.

7. Tenemos una concelleira de urbanismo con las ideas muy claras.

8. Somos el centro ferroviario de Galicia y lo seguiremos siendo tras la llegada del AVE.

9. Tenemos en un radio de 30 km: Allariz, Celanova, Vilanova dos Infantes, Ribadavia…el Ribeiro y la Ribeira Sacra, los castros de San Tomé y San Cibrao de Lás…es la 2ª provincia con más románico de España…

10. La gente está participando activamente en certámenes culturales como: Miteu, Festival de cine, Pórtico do Paraiso, FAX, el de Jazz…

11. Por fin parece que se completan obras clave como: la Biblioteca, la reforma del claustro de San Francisco, la del Banco de España…

12. Es la ciudad con más refrencias en la literatura y en el cine? De toda Galicia.

13. Las del dicho: “La Catedral (El pórtico del Paraíso), el puente Romano y ahora las pozas, el Miño, 17 km de paseo por sus "beiras"

14.Los ciudadanos de OU no creemos que vivimos en la ciudad más bonita de España, ni de Galicia. Lo que hace, que al menos, en ese sentido no seamos un coñazo con los visitantes. Sólo se sabe lo que vale esto cuando has vivido en sitios demasiado orgullosos de sí mismos.

15. Mais? Xa sei que paseime das 10…pero eu tamén son un movemarcos, a mín os límites coma que non
Doy fe con lo de las pulpeiras, que duren 1000 años más, en Oleiros tenemos una pulpeira los 6 y 24 de cada mes, pero nada comparable a lo de Ourense, que delicia! Por cierto, yo no veo tan mal a Ourense, no se en que hilo vi que en un censo, no por empadronamiento sino por taretas sanitarias, Ourense superaba los 125.000 habitantes. Era la ciudad que más población ganaba cuando el censo se hacía de esta forma lo que nos hace pensar que es una ciudad con un número de inmigrantes de los más elevados de Galicia, si hay inmigración es que hay oportunidades. Por lo que me toca de cerca diré que dos amigos míos de Coruña acabaron encontrando trabajo en Ourense y se fueron a vivir para allí. Mal , mal no está
Yo creo que las ventajas de Ourense son las siguientes:

1. Buenas comunicaciones: Es un nudo natural de entrada en Galicia, tiene conexión gratuíta por autovía con la meseta, con el principal puerto de contenedores del noroeste (Vigo), lo cual facilita el dar salida a las mercancías, está comunicada con el norte de Galicia por autopista y será el próximo centro logístico de la Alta Velocidad en la Comunidad, con un nudo de conexiones que seguro hará de Ourense la estación ferroviara más importante del noroeste. Además está conectada directamente con Portugal por autovía.
2. Parque Tecnolóxico: No es solo un polígono industrial, sino un vivero de empresas de innovación dónde florecen industrias punteras que dan trabajo a las personas con alta cualificación, algo que no se da en otros lugares.
3. Es plataforma logística para empresas satélite de Citroën; frente a la desorganización urbanística de Vigo, la carestía de su suelo y la falta de planificación, Ourense, que está a media hora en coche, ofrece suelo industrial, barato y bien organizado, con buenas conexiones viarias y con viviendas más baratas que en la ciudad olívica, aliciente para los trabajadores.
4. Buenos servicios publicos. Pese a la falta de apoyo de la Xunta la ciudad ha sabido ofrecer unos buenos servicios públicos, una calidad de vida elevada, tranquilidad y comodidad, buenas rehabilitaciones que permiten hacer de su casco viejo un centro de ocio al aire libre inigualable.

LO MALO?
En verano puedes morir cocido como el pulpo.
See less See more
1 - 10 of 354 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top