SkyscraperCity Forum banner

OURENSE | Discriminación inversora da provincia

43500 Views 353 Replies 56 Participants Last post by  wifirix
Es un tanto indignante... un agravio comparativo en toda regla al respecto de todos los que tenemos una visión global de conjunto Galicia. Si no nos había llegado con el agravio de la inversión para el próximo trienio de política territorial, donde el 70 por ciento de la inversión se destina sólo a la zona norte y donde Ourense recibe UN 3? POR CIENTO DEL TOTAL... ahora la Xunta y el Estado niegan, curiosamente los tan necesitados Planes Urban sólo a las ciudades del sur de Galicia.

Pero como en el sur de la comunidad está ninguneado desde ya desde hace más de 15 años en algunos aspectos; recordemos, por ejemplo que durante el gobierno del PP sólo el 25 por ciento de la inversión industrial se destinó a la zona sur de la comunidad. En el contexto actual es una bofetada para todos los ciudadanos del sur de la comunidad, y van ya unos cuantos así en forma puñeta geográfica.

Gobierno y Xunta marginan al sur de Galicia en el Plan Urban
Solbes destina 32 millones a regenerar sólo las ciudades del norte

Teis se queda sin los cuantiosos fondos europeos para regenerar el castigado barrio. El Ministerio de Economía ha desechado el plan vigués para recuperar la zona a través del programa Urban y se decanta por las ciudades del norte de Galicia, a las que inyectará una lluvia de dinero en los próximos seis años. A Coruña, Ferrol, Santiago y Lugo recibirán 32 millones de euros para rehabilitar espacios urbanos degradados. La exclusión de Vigo en la elección del área que dirige Pedro Solbes ha indignado al alcalde, Abel Caballero, que compareció ayer de urgencia para tacharla de "absolutamente intolerable y discriminatoria". El Concello presentará un recurso.

El Ministerio de Economía emitió ayer una nota en la que destaca la aportación aprobada para "impulsar proyectos de desarrollo sostenible" en las cuatro urbes beneficiarias, que se unen a otras 98 seleccionadas en toda España. La Xunta tiene corresponsabilidad en la elección, ya que emitió un informe sobre los proyectos para que el ministerio -en una comisión conjunta con Administraciones Públicas, Medio Ambiente y Vivienda- los valorase. Vigo pierde así los fondos FEDER y uno de los planes estrella de Caballero para regenerar el degradado barrio de Teis.

El proyecto municipal incluía una inversión de 13 millones, de los que 9 llegarían a través de los fondos europeos y los cuatro restantes los aportaba el Concello. El plan primaba la remodelación de calles, las acciones contra el paro y la regeneración de playas, y contaba con el apoyo de los sindicatos, la Confederación de Empresarios, colectivos vecinales, Universidad y Caixanova, entre otros organismos. Las demás ciudades gallegas optaban a las jugosas ayudas europeas.

"Subjetiva"
Para Caballero, la decisión "no responde a criterios objetivos" y defendió que Teis es merecedora de los fondos. "Nuestro proyecto es sólido, sustanciado y coherente, y tiene todos los elementos para ser elegido", afirmó, para advertir de que la decisión "es seriamente injusta con la ciudad". El alcalde, que contactó ayer con responsables de la Xunta -el conselleiro de Economía, aunque no lo citó-, y del ministerio, criticó que las ayudas "se asignan a territorios sin tantos méritos". Y recalcó: "Transmití a la Xunta que conozco algunos de esos barrios y no hay comparación posible".

La elección de Teis sería una medida "de justicia", según los argumentos del regidor, que recordó la aportación de Vigo a la economía gallega, en la que el barrio obrero vigués tiene un papel importante. "Es una zona especialmente dañada por la actividad industrial, y obligatoriamente se le debe dar la ayuda", defendió. Aunque la designación parece firme, Caballero mantiene que la última palabra no está dicha. "Seguiremos defendiendo a los vecinos de Teis, y hay muchas posibilidades de que se atienda nuestra petición", aseguró. Para concluir tajante en referencia al ministerio: "Hay recursos y formas; que lo arreglen".

Ourense se queda sin nuevo Plan Urban en favor de Lugo, Ferrol, A Coruña y Santiago
La Tenencia de Alcaldía había presentado un proyecto de 14 millones de euros para mejorar barrios
La Xunta y el Gobierno discriminan a Vigo, Pontevedra y Ourense en la concesión de fondos

Los 14 millones que preveía obtener la Tenencia de Alcaldía del Concello de Ourense para efectuar mejoras en los barrios y en zonas como La Molinera tendrán que esperar, dado que el Plan Urban con el que pensaba financiarlas no ha sido concedido a la ciudad.

La ciudad no contará con un nuevo Plan Urban entre 2008 y 2013. Pese a que la Tenencia de Alcaldía del Concello de Ourense tenía puestas sus esperanzas en que fuese aprobado su proyecto -valorado en 14.150.000 euros-, finalmente no ha sido así.

Sí lo consiguieron Lugo y Ferrol, ciudades que hasta ahora nunca habían recibido este tipo de ayuda comunitaria, así como A Coruña y Santiago. Los cuatro proyectos aprobados recibirán 32.014.054 euros. Ourense recibió en 2002 esta ayuda, valorada en 12 millones de euros, cuyos proyectos tendrán que estar acabados a final de año.

El teniente de alcalde de Ourense, Alexandre Sánchez Vidal, se mostró decepcionado con el dictamen. Asegura que, aún sin conocer la notificación oficial, ‘a decisión non parece moi xusta’. En este sentido, no critica la ayuda para Lugo y Ferrol, ‘porque é de xustiza que o reciban por primeira vez’, dice, pero cuestiona que capitales como A Coruña y Santiago lo hayan recibido de nuevo ‘tendo en conta que xa contan con outras fontes de financiación moi importantes, como as derivadas de ser porto de mar e do seu consorcio, respectivamente, e sempre foron cidades moi ben tratadas polas administracións ademáis de recibir en máis dúas ocasión os fondos Urban’. Asimismo, lamenta que el Gobierno central, administración que ‘vehiculiza’ estas ayudas europeas, no hubiese tenido en cuenta a Ourense.

Ahora, el desarrollo de nuevos equipamientos termales y la recuperación de zonas urbanas (el ‘Pozo do Inferno’ o La Molinera); el empuje promocional al pequeño comercio y la mejora de los barrios de A Carballeira, O Polvorín y Camelias tendrán que esperar hasta lograr nuevas fuentes de financiación, que Sánchez Vidal ya adelanta que se buscarán ‘de inmediato’. Estos eran los ejes fundamentales del proyecto que presentó la Tenencia de Alcaldía y con los que esperaba obtener una ‘discriminación positiva’.
181 - 200 of 354 Posts
¿Y parece que eso molesta? ¿Que se diga una verdad reflejada en TODA la prensa de la comunidad, empezando por La Región, pasando por Faro y terminando por La Voz? Caramba, cuanto buen rollismo se respira por parte de algunos participantes en este foro. Para flipar y poner un :crazy:, como mínimo.

También aquí hay hilos de todo tipo (aeropuertos, carreteras, centros comerciales, infraestructuras hospitalarias, suelo industrial,etc ) con decenas y decenas de mensajes que sistemáticamente, ciclicamente y durante semanas y semanas se dedican a verter una tras otra críticas sobre política contra el partido Y o Z, en base a suposiciones o dimes y diretes y parece, alejándose del temática principal del hilo, contaminando valiosísimos hilos con muchos reportajes e informaciones iniciados hace años por otros foreros y parece que nadie se queja porque el hilo acabe convertido en "eso".

Personalmente pondría lo de "a quien no le guste que no entre", pero basta con ver los datos públicados. Publicados en la prensa y en los presupuestos anuales de las diferentes administraciones. Le cojo prestada una frase del amigo turkito de la que hablábamos estos días y que precisamente para este caso si tiene una aplicación estrictamente literal: los datos son los que son.

Ahora bien, entrar a protestar a un hilo en el se denuncia que las administraciones marginan a una provincia, en algunos casos poniendo en duda esa marginación, en otros soltando perlitas poco respetuosas u en otros casos quejándose por el título del hilo sin ni siquiera añadir un simple "que vergüenza de inversiones", es cuanto menos de poca educación, poca humilad y falta de respeto por una provincia, que para colmo forma parte de tu propia comunidad.
See less See more
Puedo seguir, estas solo son de unos dias, en 15 dias las inversiones de tu firma estan un poco desfasadas.
Las inversiones de mi firma NO están NADA DESFASADAS.

1. Deja de contaminar.
2. Lo que tu pones son dimes, diretes, anuncios y obras en muchos casos no realizadas. Los datos de mi forma es dinero real invertido. El dinero que al finalizar el año realmente se ejecutóy el dinero que recogen los presupuestos para el siguiente ejercicio, única verdad por mucho que venga la Santísima Trinidad vestida de faralae a decir que aquí se invierte mucho.

Perro me parece ilogico que metas a pontevedra en tu guerra.
Curiosamente tanto Ourense como Pontevedra son las dos únicas provincias gallegas que reciben inversiones POR DEBAJO de su peso poblacional. Evidentemente y sería de imbéciles negarlo, Pontevedra no está marginada en practicamente ningún aspecto, pero ese dato en concreto es así.

Por lo demás, no pienso contestar ni un sólo mensaje más de este tipo. En mi casa y en la escuela siempre me dijeron que consolar al muerto de hambre con un mordisco de un bocadillo de jamón, no es moralmente aceptable. Hay que darle el bocadillo completo y hasta invitarlo al postre.

Quien quiera, que entienda la metáfora.
See less See more
YO NO CONTAMINO, posteo noticias al igual que tu, ya dije, si no te das cuenta, que si deberia haber mas inversiones. Pero no comparto tu forma de expresarlo, ni de mete a Pontevedra en el medio. Bueno muy fuerte, en este hilo eres valido, si simplemente dices, QUE VERGUENZA DE INVERSIONES. Como si yo digo, Cada vez que alguien entre en AEROPORTOS DE GALICIA, si no dice que verguenza de inversiones en Alvedro, no esta legitimado para hablar. Paso del tema y de tu hilo.

Agregar que yo tambien quiero, la proporcionalidad en todas las cosas, ejemplo parlamento de galicia. Como dices tu el peso poblacional de Ourense, esta bastante mas alto de lo que deberia ser. Y yo no abro un hilo para calentar al personal.
YO NO CONTAMINO, posteo noticias
Repetidas por cierto ;) porque ya están posteadas en sus hilos correspondientes.

Juanillo-Lcg said:
Pero no comparto tu forma de expresarlo, ni de mete a Pontevedra en el medio.
Una vez más, lee:

enjoy said:
Evidentemente y sería de imbéciles negarlo, Pontevedra no está marginada
Juanillo-Lcg said:
Bueno muy fuerte, en este hilo eres valido, si simplemente dices, QUE VERGUENZA DE INVERSIONES. Cada vez que alguien entre en AEROPORTOS DE GALICIA, si no dice que verguenza de inversiones en Alvedro, no esta legitimado para hablar. Paso del tema y de tu hilo.
Yo no dije en ningún momento que este hilo era sólo para eso. Entre entrar a mofarse con poca educación, chulería y hasta con palabras que rozan el insulto, de algo como esto y decir por ejemplo "Pues si, la verdad es que son inversiones muy bajas. Oye y no creeis que el título del hilo podría ser otro porque ya no hablamos estrictamente del Urban" hay un mundo, un mundo llamado educación.

Juanillo-Lcg said:
Agregar que yo tambien quiero, la proporcionalidad en todas las cosas, ejemplo parlamento de galicia. Como dices tu el peso poblacional de Ourense, esta bastante mas alto de lo que deberia ser. Y yo no abro un hilo para calentar al personal.
Estamos de acuerdo. Y por cierto, entonces ¿estarás también de acuerdo que la inversión del Estado en Galicia pase del actual 8% al 5,8% que nos corresponde por nuestra población, dejando completamente de lado la histórica marginación que hemos sufrido como Comunidad dentro del conjunto de España? :bash:

Tiene mandarinas que un gallego cuestione y se mofe de la marginación de una parte de su propia tierra, siendo gallego y con los antecedentes en reparto estatal de dinero al respecto de nuestra comunidad.

Por cierto y para rematar: yo no caliento a nadie salvo a mi pareja. El que se caliente, lo hace sólo y sin ayuda de nadie. Yo no pido que se deje de invertir en otros lugares; pido que se invierta razonablemente y con lógica en un parte de mi tierra. Si alguien se calienta por eso, que se vaya a dar un baño fresco y a tomar el airecito, pero que no nos meta a los demás en sus problemas.
See less See more
POr cierto yo no me e mofado de nadie, no hace falta mas que leer. Las alusiones a tu pareja, no me interesan. Cada uno con su vida hace lo que le plazca.

Por cierto ya e dicho que no estoy de acuerdo con las inversiones, pero de ahi a que me taches de mofador y de cuestionador, tiene eggs. Y por cierto me caliento con quien me da la gana. Faltaria plus
Como no hay nada que debatir y simplemente se entró a "reventar" el hilo por su título, ahora el debate (claramente está relacionado con la temática de las inversiones que se trata en este hilo) se centra en el recurso linguístico que usé sobre pareja al respecto del comentario:

Y yo no abro un hilo para calentar al personal.
Telita. Fin de este absurdo por mi parte. Despues de 7 años en el foro hasta creo que hoy voy a estrenar el ignore list y todo :dance2:
Como no hay nada que debatir y simplemente se entró a "reventar" el hilo por su título, ahora el debate (claramente está relacionado con la temática de las inversiones que se trata en este hilo) se centra en el recurso linguístico que usé sobre pareja al respecto del comentario:



Telita. Fin de este absurdo por mi parte. Despues de 7 años en el foro hasta creo que hoy voy a estrenar el ignore list y todo :dance2:

Como tu veas, yo no tengo pensado hacerlo, quitando ciertos temas, tus opiniones me parecen interesantes. Y es mas en todas tus opiniones en hilos nacionales suelo estar de acuerdo.
Como en este hilo del Plan urban se habla poco, tal vez sería mejor llamarlo "Ourense y su área metropolitana/influencia/ etc", como ya existen para otras ciudades, o bien "Ourense y provincia".
^^ Ese hilo ya existe, es el "Ourense in Progress".

Este hilo comenzó con el Plan Urban y ahora continúa con nuevas perlas de las administraciones.
Una noticia de estos días pasados:
A Coruña recibe 17 veces más dinero que Ourense para reindustrialización
Provincias con planes específicos reciben ayudas muy superiores, como Teruel, con 16 millones
Ourense recibió sólo 2,6 millones de los programas de reindustrialización en 2007

Los programas de ayuda a la reindustrialización del Ministerio de Industria destinaron a Ourense una inversión de 2,6 millones en 2007, según la última memoria disponible. No obstante, otras regiones españolas con similar nivel socioeconómico pero que cuen tan con programas específicos reciben ayudas muy superiores, como Teruel, con 16 millones; Soria, con 11,7 millones; o Jaén, con 7,3 millones. En Galicia, el plan de la comarca de Ferrol, Eume y Ortegal otorgó 43 millones a iniciativas empresariales.


Sede del Parque Tecnológico de Galicia


El Programa de Ayudas para actuaciones de Reindustrialización destinó a Ourense 2,6 millones de euros en el ejercicio de 2007, según la última actualización del Ministerio de Industria, publicada en octubre de 2008.

Los programas -con líneas de ayuda, subvención o préstamos- se dirigen a zonas afectadas por procesos de pérdida de industria, disminución de renta, perdida de empleo, baja densidad de población y/o deslocalización. Además de la convocatoria general, existen ocho programas específicos, siete para determinadas zonas y uno sectorial. En concreto, las líneas de programas regionales van dirigidas a la comarca de Ferrol, Eume y Ortegal; Campo de Gibraltar, margen izquierda del Nervión; Soria, Teruel y Jaén; Bahía de Cádiz; comarca de Almadén (Ciudad Real) y municipio de Vinaròs (Castellón). Mientras, el programa sectorial se dirige a combatir la deslocalización de los sectores textil, calzado, marroquinería, muebles y juguetes. Si bien la última actualización del informe contiene los datos de ayudas otorgadas en 2007, también durante el año pasado y a principios de 2009 estuvo abierto el plazo para presentación de nuevas solicitudes de ayudas.

En el caso de Ourense, durante 2007 se presentaron tres solicitudes a este programa, pero sólo se concedió una, a una empresa ubicada en San Cibrao das Viñas. Según el informe, la ayuda de 2.600.000 euros movilizó una inversión de 24,5 millones y generó 54 empleos. No obstante, las provincias españolas que cuentan con planes específicos para su desarrollo lograron inversiones muy superiores a las recibidas por Ourense, a pesar de que sus parámetros socioeconómicos son muy similares. Es el caso de Teruel, donde la ayuda concedida ascendió a 16.018.000 euros y permitieron la ejecución de inversiones por valor de 73.269.000 euros, en un total de 30 empresas. Mientras, el pro grama proporcionó a Soria ayudas por importe de 11.731.000 euros, gracias a las que se desarrollaron 22 iniciativas empresariales por un total de 58.530.000 euros. Por su parte, Jaén recibió ayudas por importe 7.376.000 euros, que dieron pie al desarrollo de inversiones por 31.871.200 euros.

En Galicia, la provincia más beneficiada fue A Coruña, gracias a la inclusión de Ferrol y su comarca en un programa específico de ayudas (de hecho, se otorgaron ayudas a empresas de 12 municipios, de los que 10 pertenecían a este área). En concreto, las subvenciones superaron los 43 millones y propiciaron proyectos por valor de 104 millones.

No obstante, otras regiones españolas también recibieron ayudas muy cuantiosas, tales como Asturias Alicante, Castellón, Murcia o Valencia. En total fueron 36 las provincias beneficiadas por estas convocatorias durante 2007, con un volumen de ayudas que superó los 220 millones de euros. Este importe movilizó inversiones por más de 8.800 millones de euros.
Reindustrializacion: dicese de volver a industrializar. Recuperar el tejido industrial de una zona.
Caramba, veo que algunos saben crear significados de palabras que no vienen en el diccionario de la RAE. Ahora sólo falta que también se sepan los detalles del Plan REINDUS del Ministerio de Industria. Como estoy cansado de tener que justificar unos presupuestos o inversiones que no tienen justificación posible, simplemente me voy a centrar en un par de puntos:

Zonas geográficas susceptibles de ayuda regional de acuerdo con las letras a) o c) del artículo 87 del Tratado de la Comunidad Europea.
Zonas que estén afectadas por procesos de pérdida de tejido industrial, disminución de nivel de renta, pérdida de empleo, baja densidad de población y/o deslocalización.
Población: nada nuevo o desconocido que aportar
Deslocalización: además del cierre de la fábrica de Citroën de San Cibrao (3.500 trabajadores) en los 80 y su traslado absoluto a Vigo, que conllevó a la potenciación de la fábrica viguesa, por ejemplo:

La deslocalización del textil pone en peligro 700 empleos en Ourense
Los talleres de confección, cerca de setenta, podrían desaparecer en dos años
Sólo STL mantiene la fabricación de sus prendas integramente en la provincia
El clúster gallego del textil se retrasa, mientras continúa la deslocalización
Firmas que aún confeccionaban en Galicia, optan por irse a Túnez o China
Ourense es la provincia más afectada por el fenómeno con un 98% de empleo femenino, muchos de los que han optado por echar el cerrojo ante la falta de trabajo.
Ya ves, aqui todo un academico! si en la RAE no venía uno tiene sus recursos para traducir la lengua tan correcta de los periodistas.
@enjoy se te olvida TODO el sector de la pizarra que puede adelgazar un 30-40% lo que son cerca de 1.000 empleos en una comarca de 30.000 personas ... si eso no es catastrófico que venga dios y lo vea ...

P.D: hablamos de la comarca con más industria en proporción de toda Galicia ...
^ Otro ejemplo. Y una comarca como esa, que ya hemos hablado tantas veces, que genera el PIB que genera para Galicia (más que comarcas como el Barbanza o Ferrolterra) y que ni siquiera tiene un acceso por vía de alta capacidad para conseguir exportar decentemente todo lo que producen para medio mundo.
Deslocalizacións.... Por certo, FUNCAS advertiu no verán pasado, sobre unha "segunda oleada" de deslocalizacións. A ver cómo imos nestes vindeiros anos.


Off topic.


En ocasións pregúntome cómo pretenden as elites coñómicas e políticas que consumamos para "levantar a economía", se levan anos levándose o noso tecido productivo a sitios con menos custe de man de obra :crazy:
La cosa no mejora con los datos de lo que va de 2009, en el que la práctica totalidad de la inversión la realizaron entes locales como los ayuntamientos o la Diputación:

El primer balance de obra pública de 2009 asigna a Ourense el 5% de la inversión gallega
Los entes locales realizaron la mayor parte de las licitaciones, a través del fondo estatal para obras


Una de las obras públicas en ejecución en Ourense, el viaducto del Barbantiño de la AG-53

Ourense recibió en enero el 5% de la obra pública licitada en Galicia, según el primer informe anual que publica la Asociación de Constructoras Seopan. De este modo, se mantiene la tendencia de 2008, cuando Ourense fue la última provincia gallega -y una de las últimas en España- en inversión pública. En enero, el mayor esfuerzo inversor tanto en Ourense como en otras muchas provincias corresponde a la Administración local.
http://www.laregion.es/noticia/83889/obras/pública/gallega/
:eek:hno: :eek:hno: :eek:hno:

Ourense es la única provincia gallega donde baja la inversión
Las administraciones contrataron un 11,6% menos en el 2008 respecto al 2007



Ourense no logra desprenderse de su estigma de provincia alejada de las preocupaciones de las administraciones a la hora de fomentar las inversiones públicas. Una vez cerrado el cómputo de licitaciones de obras que salieron al mercado el pasado año, la constante de ejercicios anteriores sigue perpetuando a Ourense en la cola de Galicia tanto en cantidad como en porcentaje.

Si habitualmente el resto de las provincias gallegas mantenían mejor comportamiento en este sector y presentaban cifras globales más abultadas, el caso ourensano se agrava al comprobar que es la única de la comunidad donde la licitación sigue en caída libre en términos globales como porcentuales.

Tomado como base los datos definitivos de la licitación que facilita la patronal de las empresas constructoras, Ourense cerró el 2008 con un retroceso del 11,6% en relación a las obras que salieron a concurso un año antes. Pero, además se da la paradoja que es la única del territorio gallego que presenta indicadores negativos.

A Coruña cerró el pasado ejercicio con un incremento muy importante en la licitación, llegando a mejorar en un 25% los números de un año antes. Aún más relevante es el caso de Pontevedra, cuyo incremento llegó hasta el 37%. El caso de Lugo se percibe similar al de Ourense, pero mantiene al alza su mercado de obra pública, al incrementar en un 2,7% el dinero recibido por las administraciones un año antes.

Por lo que se refiere a la cantidad de dinero aportado por las distintas administraciones, la situación es idéntica; es decir, Ourense obtiene un apoyo público significativamente inferior al percibido por el resto de las provincias de la comunidad.

Reparto

Ourense cerró el pasado ejercicio con la suma de 164 millones de euros de inversión pública, lo que la deja muy lejos de las otras en términos comparativos. Tanto es así que A Coruña ha cerrado el 2008 con 1.221 millones de euros de inversión, mientras que Pontevedra logró arañar 834 millones. El caso de Lugo también es significativo pues, pese a tener un número de habitantes y una estructura socioeconómica similar a la de Ourense, consiguió obras por valor de 491 millones de euros.

Hay además otra variable que agrava la comparación de la provincia en relación a los territorios vecinos. La media gallega logra porcentajes positivos en la licitación pública y es Ourense la única que ofrece un contraste negativo.

A juzgar por las percepciones recogidas en los primeros meses de este año, la situación no ha mejorado en exceso. Fuentes del sector confían en que los datos puedan mejorar algo como consecuencia del proceso de adjudicación de importantes paquetes de obras que se ejecutarán con cargo al fondo estatal anticrisis puesto en marcha por el gobierno centrar para mantener los puestos de trabajo en el sector de la construcción.
Qué vergonza, non me estrana que emigre a xente nova :eek:hno: Pola contra ahí temos a Iberdola furando nos xa castigadísimos e explotadísimos Cañóns do Sil, por riba contratando xente de fóra para as obras. Non se me ocorre situación máis claramente digna de seren anomeada EXPOLIO; cae o investimento das administracións, mentres os recursos naturais son explotados para beneficio doutras comunidades :crazy: E quero poñer o acento neste tema da enerxía, porque dame a min que non atrae a atención que realmente precisa e merece. Como dixera enjoy noutro fío:




Tanto patriotismo con la AP-9 y con la energía -más importante- hay que decir que chove metras mexan por nós.
A mi me parece totalmente logico que el estado destine mas fondos a coruña q a ourense... tanto por habitantes, como por nivel adquisitivo y de aportacion al PIB. pero claro luego es muy facil decir que los coruñeses somos muy llorones..lol
181 - 200 of 354 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top