SkyscraperCity Forum banner

OURENSE | Discriminación inversora da provincia

43322 Views 353 Replies 56 Participants Last post by  wifirix
Es un tanto indignante... un agravio comparativo en toda regla al respecto de todos los que tenemos una visión global de conjunto Galicia. Si no nos había llegado con el agravio de la inversión para el próximo trienio de política territorial, donde el 70 por ciento de la inversión se destina sólo a la zona norte y donde Ourense recibe UN 3? POR CIENTO DEL TOTAL... ahora la Xunta y el Estado niegan, curiosamente los tan necesitados Planes Urban sólo a las ciudades del sur de Galicia.

Pero como en el sur de la comunidad está ninguneado desde ya desde hace más de 15 años en algunos aspectos; recordemos, por ejemplo que durante el gobierno del PP sólo el 25 por ciento de la inversión industrial se destinó a la zona sur de la comunidad. En el contexto actual es una bofetada para todos los ciudadanos del sur de la comunidad, y van ya unos cuantos así en forma puñeta geográfica.

Gobierno y Xunta marginan al sur de Galicia en el Plan Urban
Solbes destina 32 millones a regenerar sólo las ciudades del norte

Teis se queda sin los cuantiosos fondos europeos para regenerar el castigado barrio. El Ministerio de Economía ha desechado el plan vigués para recuperar la zona a través del programa Urban y se decanta por las ciudades del norte de Galicia, a las que inyectará una lluvia de dinero en los próximos seis años. A Coruña, Ferrol, Santiago y Lugo recibirán 32 millones de euros para rehabilitar espacios urbanos degradados. La exclusión de Vigo en la elección del área que dirige Pedro Solbes ha indignado al alcalde, Abel Caballero, que compareció ayer de urgencia para tacharla de "absolutamente intolerable y discriminatoria". El Concello presentará un recurso.

El Ministerio de Economía emitió ayer una nota en la que destaca la aportación aprobada para "impulsar proyectos de desarrollo sostenible" en las cuatro urbes beneficiarias, que se unen a otras 98 seleccionadas en toda España. La Xunta tiene corresponsabilidad en la elección, ya que emitió un informe sobre los proyectos para que el ministerio -en una comisión conjunta con Administraciones Públicas, Medio Ambiente y Vivienda- los valorase. Vigo pierde así los fondos FEDER y uno de los planes estrella de Caballero para regenerar el degradado barrio de Teis.

El proyecto municipal incluía una inversión de 13 millones, de los que 9 llegarían a través de los fondos europeos y los cuatro restantes los aportaba el Concello. El plan primaba la remodelación de calles, las acciones contra el paro y la regeneración de playas, y contaba con el apoyo de los sindicatos, la Confederación de Empresarios, colectivos vecinales, Universidad y Caixanova, entre otros organismos. Las demás ciudades gallegas optaban a las jugosas ayudas europeas.

"Subjetiva"
Para Caballero, la decisión "no responde a criterios objetivos" y defendió que Teis es merecedora de los fondos. "Nuestro proyecto es sólido, sustanciado y coherente, y tiene todos los elementos para ser elegido", afirmó, para advertir de que la decisión "es seriamente injusta con la ciudad". El alcalde, que contactó ayer con responsables de la Xunta -el conselleiro de Economía, aunque no lo citó-, y del ministerio, criticó que las ayudas "se asignan a territorios sin tantos méritos". Y recalcó: "Transmití a la Xunta que conozco algunos de esos barrios y no hay comparación posible".

La elección de Teis sería una medida "de justicia", según los argumentos del regidor, que recordó la aportación de Vigo a la economía gallega, en la que el barrio obrero vigués tiene un papel importante. "Es una zona especialmente dañada por la actividad industrial, y obligatoriamente se le debe dar la ayuda", defendió. Aunque la designación parece firme, Caballero mantiene que la última palabra no está dicha. "Seguiremos defendiendo a los vecinos de Teis, y hay muchas posibilidades de que se atienda nuestra petición", aseguró. Para concluir tajante en referencia al ministerio: "Hay recursos y formas; que lo arreglen".

Ourense se queda sin nuevo Plan Urban en favor de Lugo, Ferrol, A Coruña y Santiago
La Tenencia de Alcaldía había presentado un proyecto de 14 millones de euros para mejorar barrios
La Xunta y el Gobierno discriminan a Vigo, Pontevedra y Ourense en la concesión de fondos

Los 14 millones que preveía obtener la Tenencia de Alcaldía del Concello de Ourense para efectuar mejoras en los barrios y en zonas como La Molinera tendrán que esperar, dado que el Plan Urban con el que pensaba financiarlas no ha sido concedido a la ciudad.

La ciudad no contará con un nuevo Plan Urban entre 2008 y 2013. Pese a que la Tenencia de Alcaldía del Concello de Ourense tenía puestas sus esperanzas en que fuese aprobado su proyecto -valorado en 14.150.000 euros-, finalmente no ha sido así.

Sí lo consiguieron Lugo y Ferrol, ciudades que hasta ahora nunca habían recibido este tipo de ayuda comunitaria, así como A Coruña y Santiago. Los cuatro proyectos aprobados recibirán 32.014.054 euros. Ourense recibió en 2002 esta ayuda, valorada en 12 millones de euros, cuyos proyectos tendrán que estar acabados a final de año.

El teniente de alcalde de Ourense, Alexandre Sánchez Vidal, se mostró decepcionado con el dictamen. Asegura que, aún sin conocer la notificación oficial, ‘a decisión non parece moi xusta’. En este sentido, no critica la ayuda para Lugo y Ferrol, ‘porque é de xustiza que o reciban por primeira vez’, dice, pero cuestiona que capitales como A Coruña y Santiago lo hayan recibido de nuevo ‘tendo en conta que xa contan con outras fontes de financiación moi importantes, como as derivadas de ser porto de mar e do seu consorcio, respectivamente, e sempre foron cidades moi ben tratadas polas administracións ademáis de recibir en máis dúas ocasión os fondos Urban’. Asimismo, lamenta que el Gobierno central, administración que ‘vehiculiza’ estas ayudas europeas, no hubiese tenido en cuenta a Ourense.

Ahora, el desarrollo de nuevos equipamientos termales y la recuperación de zonas urbanas (el ‘Pozo do Inferno’ o La Molinera); el empuje promocional al pequeño comercio y la mejora de los barrios de A Carballeira, O Polvorín y Camelias tendrán que esperar hasta lograr nuevas fuentes de financiación, que Sánchez Vidal ya adelanta que se buscarán ‘de inmediato’. Estos eran los ejes fundamentales del proyecto que presentó la Tenencia de Alcaldía y con los que esperaba obtener una ‘discriminación positiva’.
See less See more
41 - 60 of 354 Posts
Desafortunado hilo... sin duda.
Correcto!! pues tan sencillo como :lock:
Correcto!! pues tan sencillo como :lock:


Con este título, pero ya. Lo que me entristece es que si fuera al revés (¡el norte discriminado otra vez! buuuuuaaaa, buuuuuaaaa) alguno saltaría con algo tipo: estos coruños, ya están con su "en ocasiones veo muertos" sin argumentos, y pedirían rodadura de cabezas a ras de suelo para un post con título así.
See less See more
Parece que a mucha gente de Galicia le interesa que esa demagogia barata que no tiene nada que ver con "facer país" ni progresismo ni nada de nada (como han querido hacer ver) sino solo con más localismo, que ha comido la cabeza durante más de dos decadas a los gallegos de norte y sur haciéndoles tener como primera regla mental para ser un buen gallego que los coruñeses no tienen el mismo derecho a protestar y reclamar lo que para su ciudad consideren oportuno porque son "egoístas" y "localistas" y "antigallegos" siga vigente por los siglos de los siglos.

Yo solo digo dos cosas como opinión neutral que me considero: Primero: No conozco gallego más localista y sobre todo chauvinista que el vigués, ni gallego más demagogo que el compostelano, ni gallego menos protestón ni llorón que el coruñés. Y esa separación de "sur" y "norte" está desde hace años exclusivamente en boca de las latitudes inferiores, así que, ¿quien puede decir quien es más progallego y quien lo es menos?, ¿por qué razón ya no interesa recordar en que ciudad del norte nació el galleguismo y cual fue desde siempre la ciudad más progallega, cual tuvo el primer alcalde nacionalista y las justificadas razones por las que durante decadas se expulsó de esa ciudad a los mismos?, ¿por qué se sigue haciendo demagogia interesada también en esto?, ¿por qué en algunas cosas interesa enseñar el pasado a la gente y en otras, simplemente se borra ese pasado de un plumazo porque no interesa que la gente vea el cuadro completo?, ¿en que clase de comunidad que se quiere considerar progresista ponen como máximo exponente de la misma al centro de poder, opresor del pueblo durante siglos, de la curia católica? Y segundo: la demagogia interesada, siempre, absolutamente siempre, se vuelve en contra de los que se aprovechan de ella.
Primero de todo, es una lastima que no escribas mas en el foro, estoy leyendo aun por la primera pagina y parece que tienes una mente despejada. Espero verte mas por aqui.
En segundo lugar, te doy la razón en todo cuanto remarco, palabra por palabra y me quedo con la sensación que comentas de que parece que los Coruñeses somos antigallegos, chocante después de saber todo lo que el gallego "le debe" a la ciudad.
Parece increible que una ciudad tan involucrada con el gallego durante decadas, ahora sea tachada de antigallega, pero me gustaria pensar que si algo de esto es minimamente cierto, la razon se basa en la cara de tontos que se les debió de quedar a muchos coruñeses despues de la cuchillada por la espalda que la propia Galicia le dio a la ciudad hace 25 años depues de haber aportado tantisimo a la cultura gallega.
Aun hoy en dia me pregunto el porqué de esa resolución, ¿esperarian los gallegos algun cambio radical en la economia y el progreso de la comunidad con el cambio de capital?¿se ha conseguido algo?
Que conste que a mi en mi vida diaria, ni me va ni me viene en donde esté la capital. Ni me afecta ni me quita el sueño, pero ... hay que hablar de algo:lol:
See less See more
Unas cuantas aclaraciones:

1.Protesto con una razón de peso (unos presupuestos ya aprobados) bajo el brazo. Protesto hoy porque esos presupuestos, sumados a otros ejemplos anteriores en los que se discrimina a una parte de Galicia me parecen injusto. Protesto y pongo los títulos como me da la gana, como hace aquí todo el mundo siempre que no incumpla las normas, cosa que este título NO hace ¿Y por qué no las incumple? pues porque junto con otros moderadores YO redacté esas normas y conozco sus primeros, segundos y terceros sentidos.

2.Protesto en un hilo en concreto, sobre un hecho concreto y puntualmente. Si otras veces he mostrado mi disconformidad al respecto de actuaciones similares es porque -y contrastando opiniones con otros foreros o con moderadores- lo que estaba sucediendo en esos hilos se estaba pasando de castaño oscuro a negro opaco. Una cosa es protestar una vez; otra muy diferente contaminar varios hilos durante páginas y páginas. En este hilo, YO como se ha podido leer, critico (YO) que NO se le haya dado a unos determinados proyectos una determianda inversión; en ningún momento YO critico que se le haya dado a otros esa inversión: eso lo hacen las noticias de prensa al respecto del tema. YO no pido que se le retire a nadie la inversión: protesto YO porque creo que se le debería dar a otras también.

3.Al que no le guste el hilo y/o su contenido se debe limitar a NO participar como hacemos muchos foreros en otros hilos (cosa que yo hago por ejemplo con el hilo sobre Deportes, en el que si que hay verdaderas faltas de respeto): criticar dicho hilo, a sus participantes o los contenidos del mismo SI que incumple parcialmente las normas.

4.Para los nuevos: estoy harto de tener que ser extremadamente cuidadoso con gente que además de ser, por norma general poco educada, entra en este foro como elefantes en una cacharrería. Hay foreros que llevamos aquí SIETE AÑOS, desde que el foro nació como tal. Si quereis que os respeten debeis de entrar en el foro poco a poco, con respeto e intentando integrase. Luego nos quejamos de que hay baneos y brigs masivos.

Llevo aquí mucho tiempo y que algunos critiquen mi supuesto anticoruñesismo no es más que un reflejo de una total ignorancia primero de mi como forero y segundo, de como funciona este foro, de la historia del mismo y de los contenidos del mismo.

5.Y por último: para mi "querida Ourense" como he leido por ahí atrás, pido, posteo, pongo, critico, felicito lo que me da la gana al igual que hago con otras muchos hilos sobre otras temáticas de otros lugares. A diferencia de otros, yo participo activamente con aportaciones constructicas en hilos al respecto de Ourense, de Coruña, de Santiago, de Vigo, de Galicia en general y de otras muchas temáticas. En foro -tanto gallego, como nacional e internacional- hay hilos abiertos por mi con proyectos de Coruña, de Vigo o de Rouzós. En el foro hay DECENAS de hilos con reportajes fotográficos de Ourense, de Vigo, de Coruña, de Santiago, de Celanova, de Baiona, de Londres, de Madrid, de Barcelona, de Vitoria o de Allariz, entre otros muchos sitios hechos por mi. Que alguien no ha hecho otra cosa más que, por norma general aportaciones poco constructivas en cinco o seis hilos concretos diga que uno u otro forero es "antialgo", además de tremendamente infantil, no es más que un síntoma de desconocimiento, ignorancia y poco respeto.


Y con esto y otro bizcocho, que todo el mundo se lea las normas del foro que hay gente que lleva aquí meses y aun no sabe ni donde están.
See less See more
Yo no veo discriminacion por ningun lado. tampoco la veo ahora que van a costruir la terminal de Vigo y no la de Coruña que es mas pequeña.

Solo hay ayuntamientos que han hecho los deberes, y presentaron buenos proyectos. Y otros ayuntamientos que se curraron cuatro folios y los presentaron.
+1 ademas gobernantes que "apoyan" a su ciudad diciendo que no hace falta ampliar la pista ya que sobraría... O que no queremos vuelos de bajo coste porque no los utiliza nadie.:eek:hno: Logico que en Vigo amplien terminal y en Coruña sigamos igual.
See less See more
Sin animo de echar mas leña al fuego, hace poco salio una noticia en la prensa y en la cual se dejaba constatar que la ciudad de La coruña era en la que donde se vendian mas libros de gallego. Esa noticia nadie la resaltó, los de aqui supongo que por no anunciar algo a lo cual nadie de fuera iba a tenerlo en cuenta y los de fuera porque no interesaba quedar con el culo al aire y sobretodo los que siempre han sostenido que esta capital era y es la menos gallega de la comunidad, esto es simplemente como un dato. Desde luego el tiempo siempre suele dejar las cosas en su sitio y por eso es curioso el ver que cuando algo afecta a los demas, no duele, ah pero cuando le afecta a uno entonces si que ya es otra cosa. Siempre se nos han tomado por unos molestos quejosos y llorones cuando esta ciudad reclamaba y denunciaba el trato discriminatorio que casi siempre tuvo. Ahora curiosamente esa actitud, de modo subjectivo, se está viendo reflejada, como si una imagen de espejo fuese, por otros lares. Si, realmente curioso. ^^
See less See more
Podría ser, efectivamente, que el sur de Galicia estuviese discriminado. Podría ser...
Sobre todo teniendo en cuenta que para gran parte de la oligarquía política de Galicia, Galicia deja de existir al norte de Ordes.
Según ese paradigma -que nadie dice pero todos hacen-, el norte de Galicia, o sea, Santiago de Compostela, podría estar discriminando al Sur de Galicia.´
Podría ser...

Otro cantar es si metemos a ARTABRIA en Galicia. Pero estoy convencido de que para ciertos sujetos Artabria no es Galicia.

Ni falta que hace...
See less See more
Yo es que cada vez que leo lo de que los Coruñeses somos unos llorones (que solo lo he leido aqui y en algun periodico), me pregunto si los Coruñeses habremos nacido con algun GEN especial unico en el mundo y que solo tenemos nosotros y no la gente que ha nacido a ... digamos 50 km de aqui. ¿sera eso? o será que realmente los que vivimos aqui vemos que aqui esta pasando algo
See less See more
Calquera que lea os post de enjoy vai acabar pensando que foi un dos que redactou as normas deste foro :|

De todos xeitos, qué sería deste foro sen pequenos ou maiores manipuladorciños, coa vidilla que lle dan aos fíos. Ademais había ben de tempo que non había un ping pong Coruña-Vigo sen meter á pérfida polo medio. (Xa, xa sei que está por ahí Brendan de Artabria, pero falaba dos demáis foreiros, os que non se chaman Brendan de Artabria).

E o fío vai bastante ben. Sen insultos. O único que aportóu datos interesantes foi Osgod, e iso tampouco é novo...

Fáltame dicir que non vou volver escribir neste fío.
See less See more
Perdoa pero eu non vin ningun "ping pong Coruña-Vigo" , en tal caso houbo un "ping pong Norte-Sur", e Santiago neste caso esta metido no "pack" cos do Norte.
Eu sinceiramente creo que para comezar, enjoy pode expresar a súa opinión sen que vos votedes ao seu pescozo. Persoalmente, non estou dacordo con el. Non creo que exista unha confabulación anti sur-galaica, parece máis lóxico crer que foi cousa da casualidade.

No caso concreto de Santiago, a verdade é que había uns cuantos barrios no norte da cidade, que parecen ghetos e onde a xente vive case que como nas barriadas de sevilla. Creo que son nos que se van empregar estes fondos.
See less See more
Algunhas cousas que cómpre saber sobre Urban

Estimados amigos deste foro. Infelizmente paso poucas veces por aquí e agora, teño que recoñecelo, tampuco puiden lér tódalas intervencións deste fío, agás a que o inicia e algunhas das seguintes.
A Gran Teoría da Conspiración Norte contra Sur está, en todo caso, por ser demostrada. Non teño datos abondo coo para chegar a ter indicios de que tal cousa se produza. Recoñezo que a miña intelixencia rebélase contra tal posibilidade (tal vez peco de excesivo cartesianismo e debo cambiar máis á práctica dunha intuición beninitencionada....), pois escápanseme os motivos profundos de tal existosa conspiración, sobre todo tendo en conta que a potencia económica de Galicia está en Vigo e ter tal capacidade, normalmente no mundo que vivimos, adoita supoñer tamén unha maior capacidade de decisión noutros ámbitos. Claro que, se cadra, as "forzas" económicas de Vigo deixan o rollo localista para consumo de masas ás que ter entretidas con cuestións máis das vísceras cá da cabeza. Por exemplo, a viguísima e surgalega Caixanova leva "séculos" investindo máis fóra de Vigo que en Vigo mesmo. Mentres na nosa cidade a duras penas aporta un par de patacóns, acaba de mercar dous importantísimos e carísimos inmobles históricos no Casco Vello de Compostela para construír un inorme Centro Cultural (a sumar ás infraestructuras culturais existentes e que virán: audotorio de Galicia, Multiuosos, Pazo de Congresos, Cidade da Cultura). En total, un investimeno maior có de Urban a base dos aforros dos inxenuos localistas do Sur.
Vén isto a conto da polémica sobre o Urban Vigo. En Primeio lugar, Enjoy, habería razóns obxectivas (sobre todo pertencentes ao ámbito do "compensatorio") para non concederlle este novo Urban a Ourense: despois de recibir Vigo e Coruña os fondos Urban na convocatoria de 1994, a cidade de Ourense, da man daquel concelleiro egrexio q.e.p.d. (lembrádevos?) Xosé Cuíña, recibíu un milmillonario programa autonómico para a rehabilitación do seu Casco Histórico. A ventaxa sobre Coruña e Vigo daquela, é que a Ourense déuselle a cantidade íntegra, sen que a cidade puxese un só peso, pois non se esixíu cofinanciamento. Ademais, Ourense tampouco tivo que pasar polos duros controis e sistemas de xustificación de gasto que a Unión Europea impón para este tipo de programas. Pero qué sorte tivo Ourense!, porque despois deste regalo dos colegas da Xunta (por certo, que creo que tamén recibiu Pontevedra..), accedeu ao programa Urban II. E ninguén lles reclamou o "adianto" de Cuíña!!. Ou sexa, que neste tema deste concreto programa de rexeneración urbana, Ourense non é nin foi discriminado (segurísimo que noutras cousas si, en serio).
Vexamos o caso de Urban en Vigo. O Concello executou un Urban para o seu Casco Vello no período 1994-1999, cun investimento duns 2.300 millóns das antigas pesetas (un 30% das cales de financiamento municipal). Verbo de Urban II, non era posible en toda Europa -agás dun pequenísimo grupo de cidades que excepcionalmente si puideron acceder- que unha cidade repetise. Deixemos pois esta segunda convocatoria para Ourense e fixémonos na terceira, en cuestión nestes días. Pois ben: aínda que nos creamos que a Unión Europea funciona con criterios chapuceiros e volubles ás influencias dos listillos de turno como por aquí, as cousas non funcionan exactamente así. Se vos molestades en ver os criterios para a selección de proxectos Urban veredes a complexidade que está detrais e o seu perfecto encadramento nas directrices e recomendacións da Comisión Europea para as políticas de rexeneración urbana. MInisterio de Economía e Facenda é o xestor estatal, neste caso, de fondos procedentes do Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional (FEDER) e, necesariamente, ten a obriga de aplicar as normas e procedementos da Comisión, pois o MInisterio é supervisado e os proxectos auditados pola Unión (e non por un cheíñas que pasaba por aí e que se pode vender por unha copa nun bar próximo). Vigo NECESITABA os fondos deste Plan Urban, Teis necesita un proxecto integral e integrado de rexeneración urbana como comer. Pero Abel Caballero non fixo os deberes: contratou a unha consultora "amiga", pero de calidade e de experiencia nestas lides non garantida, para a redacción do proxecto. Coruña e Lugo seleccionaron Consultoras independentes: EOSA e IDOM, penso, respectivamente, porque se xogaban moito e, eles si, sabían que unha parte importante da decisión ía depender da calidade e capacidade de autodefensa do proxecto técnico presentado. ¿Quen seleccionou?: unha comisión formada por catro ministerios, oída a FEMP e a Xunta de Galicia. Unha Comisión, cónstame, cunha composición fundamentalmente técnica. E o proxecto de Vigo, de tan malo, non foi defendible. Coruña, que non entraba na quiniela inicial (só se prevía a concesión de 3 proxectos para Galicia), entrou contra todo pronóstico (aquí xogaban os criterios de compensación e tódolos boletos os tiñas Lugo, Ferrol e Santiago que nunca recibiran este tipo de fondos) e de rondó porque, estou seguro, o proxecto presentado era moi bo os seleccionadores "entraron" por el. Vigo -o seu goberno municipal, o seu alcalde, o concelleiro encargado desta iniciativa- pasou de todo, presentou un mal proxecto sen elementos de integración e integralidade (con meras relacións de obras) que a Comisión esixe expresamente na convocatoria para optar á selección. E de aqueles polvos veñen estes lodos.
Para máis inri, a reacción cínica "viguista" do noso alcalde e localistas de variada pelaxe, só lograrán enfadar moito ás persoas que responsablemente toman estas decisións: malos antecedentes para o noso currículum en Madrid e en Bruselas...
O pensamento positivo, xerador, activo, neste tema é o de esixir responsabilidades aos que alegremente, descoñecendo, ignorando ou desprezando directamente a práctica na concesión dos programas con fondos comunitarios, fixo nunha patada un proxecto impresentable, indefendible. Tan impresentable que aos poucos días de anunciar Caballero a súa presentación, dabase a noticia de que a gran actuación "pública" (PXOM) no degradado barrio de Teis era algo tan pouco rexenerador e con tan pouca capacidade sinérxica como especular coa única zona urbana aberta de Teis, tirar o mercado e dar unha edificabilidade desmesurada con centro comercial incluído.
Pelexemos porque se elabore un auténtico e críble proxecto de rexeneración para Teis, que se busque baixo as pedras financiamento (v.gr. as millonadas que se pretenden gastar con cargo á fantasmada da Universiada) e que se poñan máis á obra para compensar a esta castigada zona de Vigo de tódalas desgracias urbanísticas e socioeconómicas vidas despois da guerra civil. Neguémonos a pensamentos victimistas que os nosos gobernantes queren xerar en nós para eludir as súas responsabilidades acudindo ás nosas vísceras para que non usemos o cerebro.

Sinto infinitamente extenderme tanto. Si o fago é porque valoro aos lectores deste foro e porque penso que é na riqueza dun pensamento complexo contemporáneo onde está a esperanza dunha conciencia urbana non alienada. Mil perdóns e moitos saúdos.

Pablo Eifonso
Redacción de vigoblog.
See less See more
Gracias Pablo. Aunque no comparto totalmente "la linea editorial" de Vigoblog, discrepo en algunos de vuestros planteamientos, debo admitir que otros los comparto plenamente. Y este caso es uno de ellos.
Ya que os sigo habiltualmente dejame decirte que, en general, admiro vuestra labor de denuncia. Sois fieles a ese espiritu reivindicativo, combativo que tan bien refleja a nuestra ciudad. Vuestro blog es una muestra mas de lo viva que está la sociedad viguesa.
Lamento en cambio esa especie de permanente posición de no a todo que pareceis mostrar. Espiritu critico sí, pero sin caer en el inmovilismo.
Gracias y por favor sigue participando en el foro :)
See less See more
Nadie discute que habras posteado con decenas de dossiers fotograficos y colaborado mucho en ese foro, pero perdona que te diga que aunque lleves 5700 post y yo 25, eso no te da derecho a creerte por encima de nadie, es mi opinion.

El respeto en la vida se consigue con hechos, no posteando frases para remarcar con caracteres en mayusculas o en negrita, ni con 5800 post, en los que seguro que hay informacion mas afortunada y opiniones de todo tipo.

Me parece muy bien tu afan y esmero por proliferar, ensalzar y promover todo lo relacionado con el sur de galicia, pero ello no debe de acarrear un pseudo ataque hacia la coruña, que he observado en bastantes de tus post que es asi.
See less See more
No hay que preocuparse, que ya hay quien piensa en inyectar un poquito de dinero por todas partes.

http://www.lavozdegalicia.es/galicia/2008/06/14/0003_6904379.htm
Grazas a ti Rias Baixas. Que non se comparta a "liña editorial" de Vigoblog non é para nós un problema, senon unha riqueza. A calidade urbana en toda a súa complexa extensión constrúense, penso, non só con formigón, senon tamén con masa crítica. E esta só é posible dende o fluir das ideas, dende a transversalidade, dende o debate rigoroso, argumentado, non demagóxico [por certo, e ao fío dalgún comentaqrio neste foro sobre o que escribimos en VB: a demagoxia non está situada np cerebro que crítica, senon no estómago que pide alimento...].
Volvendo ao tema Urban: non me solprenden, aínda que si me cabrean, as reaccións dos axentes sociais vigueses, recollidas onte nos medios de comunicación. Amosan unha ignorancia ou un cinismo intolerable se queremos En fin, avanzar cara algures. Baséanse case todas na apelación á situación de Teis e non na adecuación do proxecto aos obxectivos das bases da Convocatoria europea. O problema para non conceder Urban non está no mal ou ben que estea o barrio (aínda que o barrio elixido teña que cumprir algúns requisitos relacionados coa degradación mediaambiental, exclusión social, situación dos servizos públicos, etc.) en relación cos outros que recibisen a axuda. O quid da cuestión está no proxecto presentado, nas solucións que dende un enfoque urbano e socioeconómico integrado e integral -así o manda a convocatoria- se incluíron neste. E o proxecto de Vigo era malo, irresponsablemente malo, elaborado por unha consultora inapropiada (aínda que moi relacionada con UGT), máis especializada na xestión da formación (claro!, nesa especie de pozo sen fondo que son os fondos de formación para organizacións sindicais..). Non é bo enganarse: o Ministerio de Economía non odia especialmente a Vigo, mesmo aos seus responsables e técnicos gústalles tanto o marisco como aos da comisión de FISU (eses jetiñas que viñeron a papar a Vigo por mor do tema da Universiada):lol::lol:. O que os diferencia destes é, sobre todo, en que non van de coña: beben albariño, comen centola, pero ao final estudian o proxecto, aplican un baremo, teñen en conta tamén circunstancias accesorias relacionadas coa situación da cidade (claro!), seguramente escoitan tamén suxerencias e sofren presións, pero ao final, volven ao proxecto. E como este non se manteña, para nada serven as presións, as suxerencias, os mariscos e mesmo o albariño. É como os enchufados nas oposicións: como non fagan ben o exame, xa poden levar os padriños que queiran, que non pasan.

En fin, moitos saúdos... e novamente parabéns por este foro. Tentarei pasar máis por aquí para enriquecerme coa vosa información e debate... sempre me interesou moito o que aquí decides (mágoa de que o día non teña 48 horas e nós vivamos 210 anos, por exemplo!). Amo a arquitectura contemporánea e a arquitectura a secas, emocioneime igoal na zona de Wall Street, cá en Greenwich Village ou no Soho; no Sony Center de Berlín e no monumento ao holocausto de Eisenman ou no Casco Vello de Palermo... ou diante dunha pequena construcción rural que represente o producto final de centos de anos de coñecemento por ensaio-erro sobre a construcción e a vida. Por iso mesmo detesto coa mesma intensidade aos especuladores, a aqueles que venden en Vigo puro kitsch, producto dun pelotazo, queréndonolo facer pasar por un exemplo do progreso, da substitución do "vello" polo "novo" (por exemplo, os tremendos mazacotes que queren construir na Praza de España)...

Pablo Eifonso, pola redacción de Vigoblog
See less See more
Cazurriña, penso que o problema non é o diñeiro. Por exemplo: para o Casco Vello de Vigo hai agora, vía Consorcio (formado por Xunta e Concello), moito diñeiro, máis que houbo nunca... pero non son quen de situar ao barrio, polo menos, nunha ruta críble que conduza á rexeneración urbana, económica e social. Por que? Porque non teñen nin idea de como facelo, non teñen elaborado ningún plan no que se contemplen e se administren no sentido apropiado, os elementos críticos, as medidas e accións de toda índole que, por unha banda, anulen auqelas causas que están na base do proceso de dexeneración e, por outra, aporten os recursos e procesos necesarios para a "reconstrucción". A Unión Europea ten reflexionado moito sobre os procesos de dexeneración e rexeneración urbana. E ten chegado a unha sólida conclusión: os procesos de rexeneración só poden ter éxito dende planteamentos complexos, cunha planificación integrada e integral. NUnca dende un só factor (no caso que comentas, só subvención á rehabilitación de vivenda). E ter éxito é, para eles, lograr unha calidade urbana baseada na boa cobertura de servizos, na diversidade de usos, no mantemento da poboación autóctona, na recuperación do tecido económico endóxeno, no cosido do barrio en crise co resto da cidade... Por esa razón, a Unión Europea, despois de moitísimos anos de só ter unha política de financiamento de accións no terreo productivo agrario, optou por promover e manter unprograma urbano, Urban, que dende 1994 demostra, alí onde serve para poñer en marcha sinerxias máis alá do mero financiamento concreto do programa, a súa eficacia. Por esta razón penso que é dramático o de Teis: non porque nonos desen os cartos (que bastante desgraza é), senon, sobre todo, porque os nosos gobernantes non saben que facer con Teis. Para eles, para o PXOM, é só unha oportunidade de negocio. Mesmo unha acción do calado e importancia estratéxica para o barrio como era a Cidade do Mar e a recuperación do imprescindible espazo urbano e litoral que representa a ETEA, non foi posible e, finalmente, transformarase nunha nova operación especulativa que rachará un dos maiores valores deste espazo: a súa unidade e coherencia interna.
Primeiro estratexias rigorosas, plans e programas: nono dubidedes, detrais destes, se están ben construidos e apoiados criticamente pola cidade, se son realmente acordes co interese xeral e non do duns cantos qeu viven disto, vén o diñeiro. Santiago de Compostela é un bo exemplo disto que digo.
Saúdos
See less See more
Ya estoy harto de ver el jaleo que se levanta desde Vigo cada vez que sale una noticia alegre para Coruña. Desde mi perspectiva personal y desde mi experiencia vital, la conclusión que saco es que en Vigo hay un mirador enorme sobre o Castro que lo han construído para ver "QUE OCURRE EN CORUÑA". Hay un dicho marinero de Muros: "Deixade de mirar o que pesca o barco do lado que inda imos ir a pique". Y eso es lo que a mi me parece que se ha venido haciendo en Vigo casi desde que tengo uso de razón; Preocuparse por lo que pasa en Coruña, si es bueno, urticaria, si es malo, hacemos fiesta. Y creo que en parte esa obsesión por el porvenir ajeno no permite centrarse en las "cosas de casa", y así está la casa: Sin barrer. Porque ahora me van a disculpar, siempre he sido un conciliador, un galleguista antilocalismos, pero hay cosas que ya no se pueden aguantar. El enfermizo caracter envidioso de ALGUNOS medios y ciudadanos vigueses es exacerbante, puede con la paciencia de un santo y saca completamente de quicio, y apostillo: Enjoy: O sea que los surgalaicos son cojonudos y por eso el sur es un desastre en todos los aspectos: urbanisticos y politicos sobre todo. Y los del norte somos vagos redomados y por eso Santiago goza del mejor planeamiento urbano de Galicia, Coruña es la ciudad con mayor PIB y con mayor generación de riqueza, y Lugo la ciudad que más ha crecido en el periodo 1991-2001. Pregúntense que es lo que han echo y hacen mal primero y dejen a Coruña en paz.

PD: Aquí hemos tenido una línea de gobierno sostenida, te pueden gustar o no, pero existe un equilibrio político fruto de un proyecto que se viene desarrollando desde hace décadas, repito: PUEDE GUSTAR O NO, pero existe. Ahí abajo las cabezas de los alcaldes cuelgan de la cornisa del Concello
See less See more
Y estaría bien que algunos con la tecla un tanto grande pensasen que tal vez... (sólo tal vez) alguno de esos contra los que despotrican y tachan de antiX :)doh:) resulta que podrían ser parte de la directiva de una asociación que defiende -entre otras cosas- los intereses generales y urbanísticos de Galicia y MUY en particular de Coruña (a través de incluso reuniones con conselleiras Simpáticas :)) y que incluso ese antiX :)doh:) vive en la ciudad a la que supuestamente tanto odia, por gusto propio.

Leer para creer.
See less See more
41 - 60 of 354 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top