Sigue la escabechina. En 2008...
A Coruña - 1.216 millones
Pontevedra - 826,7 millones
Lugo - 490,5 millones
Ourense - 164 millones
Ourense recibe sólo el 5,7% del importe de la obra pública licitada en Galicia durante 2008
En el ranking nacional, sólo Ávila cuenta con un menor volumen de proyectos sacados a contratación
Contabilizada ya la licitación de obra pública de todo el ejercicio de 2008, Ourense se mantiene como la segunda provincia española con menor importe de proyectos que salieron a contratación: un total de 164 millones de euros. La cifra supone una caída del 12% respecto a 2007 (que ya había sido un año malo en comparación con los anteriores). Sólo Ávila registra un volumen inferior al ourensano, con 123 millones. Y, con respecto al resto de Galicia, Ourense recibe el 5,7% de las inversiones en la Comunidad.
![]()
El balance de final de año de la obra pública licitada en 2008 no presenta sorpresas con respecto a la tendencia que venía registrando en meses anteriores. Sin proyectos de gran cuantía licitados en la provincia, las administraciones sacaron a contratación 164.378.000 euros durante 2008 en Ourense, según el informe publicado ayer por la Asociación Seopan, que integra a grandes constructoras españolas. El importe supone un descenso del 12% con respecto al año anterior (186,5 millones).
De este modo, Ourense se sitúa como la penúltima provincia española por el importe que salió a contratación, sólo por delante de Ávila (con 123.735.000 euros). Incluso la ciudad autónoma de Ceuta tiene una inversión superior a Ourense (158 millones).
Con respecto a Galicia, Ourense recibió sólo un 5,7% de los 2.858,2 millones de euros que se licitaron en la comunidad gallega. A Coruña resultó la provincia más beneficiada, con 1.216 millones de euros (siete veces más que Ourense). En segundo lugar, Pontevedra recibió 826,7 millones. Incluso Lugo triplica el volumen de licitación de Ourense, con 490,5 millones en obras que salieron a contratación el año pasado. Hay otros 160,4 millones en obras gallegas con ubicación sin determinar o que afectan a varias provincias.
Administraciones
El análisis por administraciones muestra que el Estado sacó a contratación el año pasado 42 millones de euros en Ourense (frente a 57,6 millones del año anterior), de los que 20 se licitaron en diciembre (de hecho, entre mayo y septiembre no lici tó ninguna obra en la provincia). Sólo otras cuatro provincias recibieron menor inversión del Estado que Ourense (Teruel, Guadalajara, Ávila y Guipúzcoa).
Mientras, la Xunta sacó a contratación obras por 88.398.000 euros (frente a los 111,3 del ejercicio de 2007). Según estos datos, también fue la provincia que menos inversión recibió de la Administración autonómica, pues A Coruña alcanzó los 490,8 millones, Lugo se situó en 208,6 y Pontevedra en 189,2 millones.
Ourense recibió en el 2008 el 5,7% de la inversión pública de Galicia
La licitación de proyectos en la comunidad ascenció a 2.858 millones, de los que 164 fueron para la provincia
Los datos de licitación de obra pública en la provincia a lo largo del 2008 ofrecen el mismo panorama sombrío con el que se iban desgranando mes a mes a lo largo del pasado ejercicio. El porcentaje de inversión en Ourense se quedó en un 5,7% del total destinado a Galicia, según los datos que de forma provisional ayer difundió Seopan, la patronal de las grandes constructoras españolas.
Aún cuando la metodología utilizada para analizar la licitación presenta cierta controversia, en función del lugar en el que se territorializa una inversión que afecta a varias provincias, los datos recogidos por la citada fuente suelen ofrecer un perfil inequívoco del compromiso de las administraciones con las distintas comunidades autónomas y provincias.
Según las cifras aludidas, en Galicia salieron a licitación pública en el 2008 obras por valor de 2.858 millones de euros, de los que únicamente 164 millones se computan en Ourense. Es decir, de cada cien euros que las instituciones pusieron en el mercado para hacer obra pública, menos de seis estaban territorializados en la provincia.
Diferencias
También en este caso las otras tres provincias gallegas tuvieron mejores calificaciones que Ourense, incluso permiten concluir que la brecha de las diferencias territoriales se acrecienta, sobre todo en la comparación entre las provincias costeras y el interior. Si Ourense se queda con los citados 164 millones de euros, Lugo mejora sustancialmente las expectativas ourensanas hasta llegar a los 490 millones de euros.
Por lo que respecta a la franja costera, Pontevedra y A Coruña superan con creces los datos del interior, lo que en principio parece justificado teniendo en cuenta su densidad de población y los asentamientos industriales y empresariales. Aún así la diferencia es sustancial, como lo atestigua el dato de que, frente a los 164 millones de Ourense, A Coruña salvó el ejercicio con una licitación de obras por valor de 1.216 millones y Pontevedra acaparó 826 millones.
