SkyscraperCity Forum banner

OURENSE | Parque Comercial San Cibrao

23439 Views 89 Replies 20 Participants Last post by  Talgo151
La promotora Kronos (que tiene otros proyectos similares > Kronos invertirá 400 millones en el desarrollo de parques comerciales)ha comprado terrenos en el polígono de San Cibrao para levantar un parque comercial.

Serán 40.000 m2 de los cuales algo más de 18.000 serán comerciales. Habrá una gran superficie de unos 8.000 m2 y los otros 10.000 comerciales serán para medianas. La empresa explica que hay una gran demanda en el entorno de Ourense de este tipo de superficies y que finalmente han optado por comprar terrenos en San Cibrao por los problemas urbanísticos del municipio de Ourense.

See less See more
  • Like
Reactions: 1
1 - 20 of 90 Posts
San Cibrao tendrá un parque comercial con 34 millones de inversión

La sociedad que lo promueve ha comprado parcelas que suman 40.000 metros cuadrados a la entrada del Polígono para el centro, que girará en torno a una gran tienda de bricolaje. La zona de compras ocupará 18.000 metros cuadrados


Kronos, una sociedad promotora y gestora tanto de activos residenciales como comerciales con proyectos en toda España, desarrollará una importante operación en el polígono industrial de San Cibrao das Viñas, con la construcción de un gran parque comercial sobre una parcela de 40.000 metros cuadrados, de los cuales 18.100 serán de superficie neta de venta. Se ubicará en la antigua fábrica de Muebles Calvo, en el vial principal del polígono, al lado de la rotonda de acceso, en la salida de Reboredo. Tiene fachada al vial por el que circulan más de 20.000 vehículos cada día y ocupa unas dependencias de una de las empresas que inauguraron el polígono.

Kronos lleva buscando desde hace año y medio terrenos para este parque comercial "en localizaciones donde el mercado fuese interesante y sin duda Ourense nos atrajo por esta razón", subraya Manuel Holgado, socio de la promotora. El parque comercial tendrá, además de los 18.100 metros cuadrados para ventas, 750 plazas de aparcamiento y está prevista una inversión de unos 34,5 millones de euros.

Enrique Feduchy, socio de Kronos, puntualiza que "todavía" no se pueden facilitar el nombre de las marcas comerciales que se instalarán "porque estamos aún en negociaciones", pero sí adelanta que la mayor parte de la sala comercial, en torno a 8.000 metros cuadrados, se reservarán para una enseña de bricolaje.

Además, habrá una superficie de alimentación que ocupará 2.000 metros cuadrados, una sala de 1.500 metros cuadrados destinada a electrodomésticos y en el resto habrá tiendas de moda, deportes, hogar, textil y ocio, según la primera versión del proyecto, "que podría sufrir matizaciones", como aclara la compañía. Feduchy precisa que el modelo que van a implantar en San Cibrao "no exisistía en Ourense, porque se trata de un parque comercial de tiendas especializadas, cubriendo un sector de público que se desplaza a Vigo o A Coruña". De acuerdo con los planes que maneja la promotora, el primer semestre del año que viene se desarrollará la primera fase de las obras, consistentes en la demolición de las dependencias actuales, para pasar a la siguiente etapa, que será la de urbanización y construcción de toda la superficie, inicialmente prevista para octubre o noviembre. Finales del 2019 es la fecha prevista para la apertura.

Con este proyecto los responsables de Kronos creen que "se generará oferta comercial suficiente para Ourense para los próximos años". De todos modos, aunque no haya plasmado ningún acuerdo, la compañía explora otras inversiones. Manuel Holgado indica que "estamos mirando en Galicia opciones para operaciones residencial y comercial, pero de momento no hay nada cerrado".

El concello cree que revitalizará el Polígono

Manuel Pedro Fernández, alcalde de San Cibrao das Viñas, expresó ayer su satisfacción por la plasmación de este proyecto que "dará impulso ao polígono porque dará actividade e promoverá 250 postos de traballo". Atribuye el éxito de la operación a que en el 2013 se ha cambiado el plan de urbanismo para permitir que haya suelo comercial en el polígono del concello ourensano. Valora también la gestión de la concejala de Promoción de Parques Empresariais, Marta Novoa, porque llevó a cabo en colaboración con la Diputación, un plan estratégico para aprovechar el suelo sin ocupar. El alcalde aclara que el parque comercial previsto se ajusta a la Lei do Solo de Galicia.
https://www.lavozdegalicia.es/notic...8500-metros-cuadrados/0003_201709O29C4994.htm

San Cibrao das Viñas tendrá una nueva superficie comercial de 18.500 metros cuadrados
La promotora asegura que invertirá 34 millones de euros

La localidad de San Cibrao das Viñas tendrá un nuevo parque comercial. El municipio, en el que están operativos otros tres recintos empresariales, contará con una nueva zona cuya oferta se centrará en el bricolaje, la alimentación, el hogar, los deportes o la tecnología. Kronos Properties, una marca surgida de la matriz Kronos, será la promotora de esta zona comercial, que se ubicará en una parcela de cuarenta mil metros cuadrados, si bien las instalaciones de los negocios ocuparán 18.500. Tal y como han asegurado fuentes cercanas a la promotora, el nuevo recinto tiene prevista su apertura en el primer semestre del 2019 y contará con una inversión total de 34 millones de euros.
http://www.farodevigo.es/portada-ou...os-properties-creara-gran-parque/1757852.html

Kronos Properties creará un gran parque comercial en San Cibrao das Viñas
El centro, dedicado a productos de bricolaje, alimentación, hogar, electro-imagen y deportes, tendrá 18.500 metros cuadrados de superficie

Kronos Properties, nueva marca de activos comerciales de Kronos, construirá el primer parque comercial en Ourense en el municipio de San Cibrao das Viñas. Este centro "responde a la necesidad de desarrollo de la oferta comercial de la región", apunta la compañía, y explica que "se encontrará en una zona privilegiada y estratégica, a tan solo 10 minutos del centro de la capital".

La parcela adquirida por Kronos Properties, de más de 40.000 metros cuadrados, permitirá desarrollar un parque comercial de 18.500 metros cuadrados, con una oferta variada en bricolaje, alimentación, hogar, deportes y electro-imagen, entre otros.

El parque comercial tiene prevista su apertura en el primer semestre de 2019. Contará con una inversión de alrededor de 34.000.000 euros, con la que Kronos Properties creará una oferta comercial única en San Cibrao das Viñas, poniendo especial foco en la innovación, el diseño y la sostenibilidad. De esta forma, "se convertirá en un espacio único para toda la familia, en el que poder relacionarse y compartir experiencias diferentes, en un entorno privilegiado, donde primará el diseño y el respeto al medioambiente".

Kronos Properties, nueva marca de activos comerciales de Kronos, construirá el primer parque comercial en Ourense en el municipio de San Cibrao das Viñas. Este centro "responde a la necesidad de desarrollo de la oferta comercial de la región", apunta la compañía, y explica que "se encontrará en una zona privilegiada y estratégica, a tan solo 10 minutos del centro de la capital".

El parque comercial tiene prevista su apertura en el primer semestre de 2019. Contará con una inversión de alrededor de 34.000.000 euros, con la que Kronos Properties creará una oferta comercial única en San Cibrao das Viñas, poniendo especial foco en la innovación, el diseño y la sostenibilidad. De esta forma, "se convertirá en un espacio único para toda la familia, en el que poder relacionarse y compartir experiencias diferentes, en un entorno privilegiado, donde primará el diseño y el respeto al medioambiente".
See less See more
  • Like
Reactions: 1
El problema urbanístico de la ciudad favorece al área metropolitana
Los operadores del sector sondean las posibilidades de concellos limítrofes como Barbadás, Pereiro o San Cibrao




Ourense sigue estando en la agenda de los grandes operadores del sector comercial, pero el tiempo juega en detrimento de las posibilidades de la ciudad. La falta de un planeamiento urbanístico —la urbe se rige por el plan de 1986— aleja cualquier posibilidad de inversión con seguridad jurídica, al contrario que sucede en varios concellos limítrofes. La promotora Kronos, que anunció la construcción de un parque comercial en el polígono de San Cibrao, es el último ejemplo. La reforma de su plan de urbanismo en el 2013 para que además de actividades industriales pudiese tener empresas comercializadoras ha dado su fruto.

El proyecto gestado por Kronos se basa en un modelo comercial de mediano formato, compatible con el suelo que podría tener la ciudad, pero la falta de PXOM invalida cualquier posibilidad. El propio concello de San Cibrao ha recibido en los últimos meses visitas de empresas interesadas en invertir, si bien por el momento la única que ha cuajado es la iniciativa de Kronos. Fuentes del citado concello se reconocen beneficiados por la falta de plan urbanístico en la ciudad, ya que atraen inversiones de estas características.

Pero el caso de San Cibrao no es el único. Barbadás ha hecho una apuesta importante por dotarse de más equipamientos comerciales. Así lo reconocen en el área nacionalista del gobierno del municipio, que comparte con el PSOE. Sin embargo, aquí la solución no está próxima. El Concello tiene clara "a aposta por atraer investimentos comerciais", pero se encuentra con dificultades por la falta de un suelo competitivo que atraiga a las empresas del sector. Tendrían que realizar también reformas en su planteamiento, lo que dilataría en el tiempo la atracción de cualquier inversión. En todo caso, se trata del concello con más metros cuadrados de superficie comercial.

En Pereiro de Aguiar se da una situación similar. Compite con la ciudad en la atracción de más operadores comerciales. En el gobierno del PP reconocen que algunas empresas "han sondeado" las posibilidades para instalar un centro comercial. Incluso la zona próxima al embalse de Cachamuíña fue valorada por más de un operador.

Mientras, en la ciudad, ni siquiera las que están programadas desde hace años logran salir del laberinto administrativo en el que está el planeamiento –El Corte Inglés y Eroski–.
http://www.laregion.es/articulo/our...-area-metropolitana/20170927075053738180.html

Ourense es la tercera ciudad gallega por número de locales comerciales
Pese a la crisis económica, mantiene en la actualidad 5.797 establecimientos, con un incremento del 2,8% desde el 2008

La ciudad de Ourense y su entorno siguen teniendo mucho atractivo como emplazamientos comerciales, como lo demuestran el frecuente interés de los grandes operadores de establecerse en un lugar con un potencial de más de 130.000 consumidores, contando solo ciudad y zonas limítrofes.

El proyecto de la promotora Kronos para invertir 34 millones de euros en 40.000 metros cuadrados de parque empresarial en el polígono de San Cibrao es el último ejemplo. La fortaleza comercial de la comarca que tiene a la ciudad como cabecera sigue siendo importante, incluso pese a las consecuencias de la crisis. La capital sigue siendo la tercera urbe gallega por número de locales comerciales. Así lo pone de manifiesto la Dirección General del Catastro, que contabilizaba en febrero de este año —último mes auditado— 5.797 comercios. Se trata de superficies de venta catalogados como tales, independientemente de si están activos o no.

Conforme a este recuento, la primera ciudad de la comunidad es A Coruña, con 11.460 locales, mientras que en segundo lugar se sitúa Vigo, con 9.879 espacios catalogados como comercios por el Catastro. Tras el tercer lugar de Ourense se sitúa en la cuarta plaza Santiago, con 4.280 tiendas. En quinta posición, Ferrol, con 3.700, con Lugo a continuación (3.606)y Pontevedra cerrando la clasificación, con 3.256.

Aún con la fuerte crisis sufrida en los últimos años, la pervivencia de espacios para la venta ha crecido en Ourense ciudad, si bien ha sido de forma muy leve. En el año 2008 el Catastro tenía controlados 5.638 locales comerciales, 159 más, es decir, un 2,8%. La apuesta por dedicar espacios urbanos a establecimientos comerciales ha sido especialmente notable en Lugo, con un 20% de incremento desde la crisis (pasó de 2.885 a 3.606).

En urbes como A Coruña el incremento ha sido del 4,5%, mientras que en Ferrol el porcentaje es del 5,1%. Un notable incremento se produce también en Santiago, con un crecimiento del 9,3%, mientras que en Pontevedra sube un 8,8%. La única ciudad que ofrece tasas negativas, según el Catastro, es Vigo, que pasó de 10.118 bienes inmuebles calificados como comerciales a 9.879 en febrero de este año. Con ello el descenso ha sido del 2,4%.
See less See more
  • Like
Reactions: 1
Sabiendo que Leroy Merlín va en otra zona. ¿Cual puede ser la gran área de bricolaje?. Bricomart, Bricodepot, etc.

Por otro lado el caso de Ourense es significativo, no debe existir ninguna ciudad en España con el potencial que tiene Ourense de compras, en la que no tenga ni Decathlon, ni Media Markt o Worten, ni Leroy, AKI, Bricodepot, etc.
See less See more
^^ La anulación del PXOM de 2003 y la vuelta al de 1986 impide desarrollar grandes centros comerciales o parques de medianas superficies, entre otras cosas (Ourense perdió 3.500 puestos de trabajo en seis años de parón urbanístico por la caída del PXOM), ya que ese plan del 86 no contempla esas bolsas de suelo terciario. Las posibilidades de que este parque salga adelante son muchas... gracias a que lo han situado en otro municipio que sí tiene un plan de urbanismo actual. De todos modos, el nuevo plan de urbanismo ourensano ya ha sido aprobado inicialmente y ya tiene todos los informes necesarios (El PXOM concluye su tramitación y queda a expensas del acuerdo político). Ahora solo falta su aprobación definitiva en el pleno municipal, asunto también complicado puesto que el gobierno local solo tiene 10 de los 27 concejales de la corporación...

Yo diría que es Bricomart. Dicen los promotores que la superficie de bricolaje serán 8.000 m2 que me parecen muchos para otras enseñas del sector.
See less See more
Ya están con los trabajos previos al inicio de los derribos y las obras:



See less See more
2
  • Like
Reactions: 5
Se presupone que si inician las obras habrá ya alguna firma/marca interesada en establecerse ahí. Se sabe de alguna ya?
Las naves de las parcelas de San Cibrao que ocupará el parque comercial ya están prácticamente derribadas. Por cierto que en la última imagen también se puede apreciar (a la derecha de la foto) que también están derribando la antigua fábrica de Mahou.

Imágenes de los derribos hace unos días:

See less See more
3
  • Like
Reactions: 1
En esta noticia publicada sobre las obras de este parque comercial y de los centros de Eroski y El Corte Inglés citan que "se da por hecho" que al parque de San Cibrao irán, entre otros, Media Markt y Decathlon.

La falta de PXOM empuja fuera de la ciudad las grandes áreas comerciales

El laberíntico urbanístico en el que está la ciudad y la incapacidad de la corporación de consensuar el PXOM ahuyenta también las inversiones comerciales. Los operadores del sector, al menos los centros comerciales de mediano formato, dan ya la espalda a la opción de la capital y miran a los concellos limítrofes para montar sus redes de tiendas. San Cibrao es el concello más beneficiado, sobre todo porque aprobó un plan parcial que permite compatibilizar el uso industrial y el comercial. Mientras, la ciudad se rige por un planeamiento de 1986 que, por el momento, ha servido para que Leroy Merlin construya su centro comercial en Quintela de Canedo.

Mientras, en San Cibrao se están construyendo equipamientos comerciales. En el polígono la promotora Kronos está derribando la antigua fábrica de Muebles Calvo y Muebles Hermida para construir un gran parque comercial. Fuentes de la compañía confirmaron ayer que esas tareas, que incluyen también el desplazamiento de un colector que pasa por la zona, concluirán a finales de septiembre. "Acto seguido se procederá a la explanación de la parcela para construir en ella el futuro parque comercial", aclaran las mismas fuentes. Hasta el momento se está invirtiendo algo más de un millón de euros en la fase previa.

Mientras, Kronos ha encargado a la empresa Wit Retail la gestión y comercialización de una superficie de 18.100 metros cuadrados (más de 750 plazas de aparcamiento) en la que sobre todo habrá tiendas bricolaje, alimentación, hogar, deportes, electrónica, imagen, ocio, restauración y otros. "Las empresas más importantes de estos sectores ya habían demostrado su interés desde un principio", dicen fuentes de Kronos, "pero ahora el interés ya está derivando en negociación para su instalación", matizan.

Pese a que los contratos están sin firmar, en el sector se da por hecho que alguna de estas firmas podrían ser Media Markt y Decathlon.

Marta Nóvoa, teniente de alcalde de San Cibrao, confirma que "varios operadores comerciales siguen mostrando interés" por instalarse en el municipio, aunque por el único que ha presentado proyecto ha sido Kronos. Mientras, otros concellos como Pereiro o Barbadás han sido sondeados por intermediarios de medianas o grandes superficies para buscar suelo compatible con nuevos equipamientos. Sin embargo, o la falta de conexiones, servicios o número de metros cuadrados de superficie disponible han aparcado esa decisión.
http://www.laregion.es/articulo/our...s-areas-comerciales/20180713080607808959.html
See less See more
  • Like
Reactions: 1
El diario Expansión publicó hace unas semanas una noticia sobre este parque comercial y señala a la británica Brico Depot como la empresa de bricolaje que ocupará el espacio de 8.000 m2 que funcionará como motor del parque comercial.

Si es así, se va a dar la casualidad de que Leroy Merlin y Brico Depot, que son competencia directa de dos grupos empresariales distintos, van a abrir prácticamente al mismo tiempo:

See less See more
  • Like
Reactions: 2
^^ Buenas, enjoy:

Va a ser mucha competencia enorme, si te digo el ejemplo de A Coruña, tenemos una área comercial que contamos con BriCor, Leroy Merlin y Brico Dépôt, ha sido de los precios que unos quieran rebajar y otros quieran hacer ofertas tipo "2x3". Y le sigue abiertos a pase de toda la competencia... todo eso desde el año 2011. Yo he estado muchas veces en estas tiendas de bricolajes y conozco muy bien los precios...
See less See more
Ya está todo tirado, y enfrente en el solar de la antigua cervecera san martín también está todo tirado, dicen que el solar es de Perez Rumbao
  • Like
Reactions: 1
^^ ¿Y qué van a hacer allí? ¿Se sabe? Más adelante, al lado de lo que en su día fue la fábrica de Citroen a la altura de la rotonda de la calle 7, va un concesionario nuevo (de vehículos industriales de Mercedes), pero es de Garza.
Las parcelas del parque comercial ya están limpias de naves y hay bastante maquinaria trabajando:

Justo enfrente, la misma empresa que trabaja en la parcela del parque comercial, está terminando el derribo de la fábrica de cervezas de Mahou y San Martín. En el cartel que hay en la valla no pone nada del destino de las obras.

En rojo la parcela del futuro parque comercial (40.000 m2) y en azul la parcela de la fábrica de cerveza derribada (35.000) que aún no se sabe para qué va a ser:

También al lado de estas dos parecelas, algo más hacia el sur del polígono, hay otra gran obra de 32.000 m2 en marcha: las nuevas instalaciones de Cuevas.

See less See more
8
  • Like
Reactions: 3
El parque comercial de San Cibrao das Viñas tendrá puntos de recogida de Amazon y Correos

El parque comercial previsto en San Cibrao das Viñas, y que impulsa la inmobiliaria Kronos Properties, centrada en locales comerciales y de oficinas, contará con puntos de recogida de Amazon y Correos, en respuesta a los nuevos hábitos de consumo. Este es uno de los detalles dados a conocer por la compañía acerca del proyecto en la provincia de Ourense en un momento en el que ha anunciado que invertirá en tres años 500 millones de euros en la promoción de viviendas en alquiler y en el sector de los espacios comerciales.
Kronos Properties diversifica y lanza la marca WAY para entrar en el mercado comercial

WAY ya ha lanzado dos proyectos, uno en Dos Hermanas (Sevilla) y otro en San Cibrao das Viñas (Ourense), que supondrán una inversión de 90 millones y una superficie comercial de 66.700 metros cuadrados.



Kronos Properties da el salto al mercado comercial y lanza WAY, una firma especializada en espacios comerciales. La marca tiene un presupuesto de inversión de 500 millones de euros que quiere destinar a espacios de nueva generación, innovadores y con un amplio espacio dedicado al ocio y la restauración.

Saïd Hejal, socio fundador y consejero general de Kronos Properties, asegura en un comunicado que “el mercado exige una evolución en el concepto de proyectos comerciales, además de la creación de espacios diferentes que contribuyan a fomentar una experiencia única para toda la familia”.

Los dos primeros proyectos, ya en ejecución, se ubican en Dos Hermanas, Sevilla, y San Cibrao das Viñas, en Ourense, y representan una inversión de 90 millones de euros para una superficie comercial de 66.700 metros cuadrados.
..
See less See more
  • Like
Reactions: 2
Están haciendo las catas y marcando con palos
  • Like
Reactions: 2
Primeira confirmación en Way San Cibrao: FROIZ cun establecemento de case 1800 m2 de sala de vendas.
  • Like
Reactions: 3
Este parque comercial vaise beneficiar da nova estrada que une a autovia A-52 co Polígono* para toda esa xente que veña de Allariz, Celanova, Xinzo... que se desprace ata el.

*son consciente de que a nova estrada non chega exactamente ao Polígono senon a unha estrada proxima ao mesmo.
Este parque comercial vaise beneficiar da nova estrada que une a autovia A-52 co Polígono* para toda esa xente que veña de Allariz, Celanova, Xinzo... que se desprace ata el.

*son consciente de que a nova estrada non chega exactamente ao Polígono senon a unha estrada proxima ao mesmo.
Sí, é unha mágoa para os que tiramos máis cara Vigo e Santiago dende o Polígono.
See less See more
1 - 20 of 90 Posts
Top