*X Region de Los Lagos-Antecedentes de la Region:
La Región de Los Lagos se extiende entre los paralelos 39º 15' y el 43º 40 S., y entre el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes. Comprende 67.013,1 Km² de superficie que administrativamente, se distribuyen a través de cinco Provincias: Valdivia con el 27,5 % de dicha superficie, Osorno con el 13,8%, Llanquihue con el 22,2%, Chiloé con el 13,7% y Palena con el 22,8% y cuarenta y dos comunas. La Región de los Lagos posee el 9,2% de la superficie de Chile Continental.
Con respecto al relieve, es posible distinguir dos grandes sectores, separados por el Canal de Chacao. El sector norte, que corresponde a las provincias de Valdivia, Osorno y LLanquihue, se caracteriza por el predominio de la depresión intermedia, ubicada entre la Cordillera de la Costa y Cordillera de los Andes. En el sector sur, dicha depresión se encuentra sumergida en el mar, dando origen a gran cantidad de islas, fiordos y canales que conforman el Archipiélago de Chiloé, donde la Cordillera de la Costa se presenta bajo la forma de lomaje suaves que caracterizan el paisaje de esta provincia. Palena, la más austral de las provincias de la Región, está conformada básicamente por la Cordillera de los Andes.
El clima es templado lluvioso, las temperaturas varían en rangos moderados, suavizadas por la presencia de grandes masas de agua; los índices de pluviometría aumentan de mar a cordillera, con valores que oscilan, según la zona, entre los 1.600 mm./año a 2.500 mm./año, con precipitaciones durante casi todo el año.
Por otra parte, la región dentro del emplazamiento nacional cuenta con una gran variedad de atractivos naturales, todos ellos próximos a importantes áreas urbanas que facilitan su futuro desarrollo turístico y que diversifican la oferta dentro del contexto geográfico y productivo. Aunque el producto turístico regional posee grandes y desarrollados competidores, éste goza de una gran ventaja: se dispone de vastas extensiones de territorios aún vírgenes donde el mar el bosque, el lago y la montaña se encuentran en una relación de proximidad tal, que es factible unirlos en pocas horas, a través de circuitos turísticos integrados con el atractivo adicional de contar con una interesante base de desarrollo histórico-cultural.
