SkyscraperCity Forum banner

¿Eres partidario de la construcción e un teleférico en Estacas de Trueba?

  • Esperaré a lo que diga la DIA (si es que se tramita)

    Votes: 0 0.0%
  • No tengo una opinión formada

    Votes: 0 0.0%
  • No sé / No contesto

    Votes: 0 0.0%

[País Pasiegu] Propuesta de Teleférico en Castro Valnera

5063 Views 16 Replies 8 Participants Last post by  RicarAG


Y 150 EMPLEOS

Vega de Pas contará en dos años con un teleférico que supondrá una inversión privada de 12 millones

Se espera que el primer año reciba más de 191.700 viajeros

SANTANDER, 11 May. (EUROPA PRESS) -

Vega de Pas contará en "algo más de dos años" con un teleférico que unirá el núcleo de Pandillo, en una zona conocida como Estribera, con el Alto de los Dojos, situado a 1.718 metros sobre el nivel del mar. La instalación supondrá una inversión privada de 12,1 millones de euros y la creación de más de 150 empleos; además, se espera que reciba el primer año más de 191.700 visitantes.

Estos son al menos los plazos y algunas de las cifras que maneja el Gobierno regional, y que ha dado a conocer este viernes su presidente, Ignacio Diego, en una rueda de prensa junto con el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Eduardo Arasti, en la que ha presentado el Teleférico del Mirador del Pas.

En el acto también ha estado presente el alcalde de Vega del Pas, Juan Carlos García, y responsables de las otras dos consejerías implicadas, las de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

Diego ha destacado que se trata de un proyecto que persigue la "dinamización" turística de una comarca "enormemente atractiva" pero no lo suficientemente conocida y el teleférico pretende ser una "locomotora" que "tire de ella" y sirva para "poner en valor" todos sus elementos paisajísticos y culturales.

Ha precisado que se trata de un "primer paso" en la zona, porque se está estudiando las posibilidades turísticas de otras infraestructuras ya existentes, como el túnel de La Engaña, de cara a la potenciación del turismo activo y de aventura que se pretende en toda Cantabria.

El presidente ha recalcado además que el nuevo teleférico se llevará a cabo de manera "muy cuidada" en el ámbito técnico y en lo referido a "toda la cuestión ambiental", de forma que se va a "cuidar al extremo" todos los valores de la comarca, que no se pretende degradar, sino "dinamizar y poner en valor", ha reiterado.

Diego ha incidido igualmente en que el Gobierno de Cantabria "no va a poner ni un euro" en el proyecto, porque "no lo tiene", entre otras razones, ha dicho, lo mismo que va a hacer en el caso de la Universidad privada anunciada ayer o en el teleférico de Cabárceno.

No obstante, ha precisado que el del Mirador del Pas generará ingresos para el Ejecutivo, ya que el canon anual de concesión se situará en torno a los 200.000 euros.

Según ha explicado el presidente regional, la tramitación administrativa del teleférico, especialmente de carácter ambiental, durará aproximadamente un año y, a partir de ahí, se llevará a cabo la licitación para su posterior construcción y explotación. Con estos plazos, "en poco más de dos años" podrá ser realidad, ha dicho.

Hasta ahora, ninguna empresa ha manifestado su interés por el proyecto, dado que aún son sólo "aproximaciones", según Diego, aunque ya ha despertado "curiosidad" y "tiene que dar mucho más de sí", ha subrayado.
730 PLAZAS DE ALOJAMIENTOS

Entre las cifras que maneja el Gobierno, destacan, entre otras, que el teleférico supondrá un impacto económico en la zona de 3,5 millones de euros al año, contará con una plantilla de 17 personas y generará 150 empleos directos en los valles pasiegos.

Se espera que el primer año se llegue a los 191.725 visitantes, con un incremento del 2 por ciento anual, y que genere 730 plazas de alojamientos turísticos, a las que irán asociados otros puestos de trabajo indirectos en otras ramas de actividad distintas al turismo, ha subrayado Diego.

En cuanto a los datos técnicos, la instalación contará con dos estaciones, una inferior y otra superior, y una torre de apoyo intermedia. Las cabinas superarán un desnivel de 1.025 metros, bastante mayor que el de Fuente Dé, ha recalcado Arasti, y harán un recorrido de un kilómetro y medio.

Cada una de las dos cabinas tendrá capacidad para 40 viajeros, y podrá transportar 450 personas por hora y sentido, a una velocidad de más de 10 metros por segundo. El tiempo de viaje aproximado será de algo más de cuatro minutos, con una parada de un minuto.

El proyecto contempla también dos aparcamientos, uno para 300 vehículos y otro para 200, y un camino peatonal que dará acceso al teleférico.


"ELEMENTO TRACTOR"

El presidente de Cantabria ha comparado el valor dinamizador de este proyecto con el que ha tenido el teleférico de Fuente Dé en Liébana, donde ha sido un "elemento tractor" para el desarrollo de toda la comarca, con 247.000 pasajeros en 2011.

Diego ha reiterado que en el gobierno son "más que conscientes" del valor ambiental de los valles pasiegos, y ha asegurado que van a poner "todo el interés" en que la instalación sea "absolutamente respetuosa" con el entorno.

Finalmente, ha resumido que se trata de un proyecto "estratégico" para el turismo de la región, dinamizador de los valles del Pas, generador de empleo e inversión, que servirá para acercar la naturaleza de la zona a todos los públicos, y es "un primer paso" para potenciar las posibilidades turísticas en la zona.

http://www.europapress.es/cantabria...a-12-millones-150-empleos-20120511131259.html

Estacas de Trueba





















See less See more
12
1 - 17 of 17 Posts
A éste hombre le ha dado por los teleféricos. Primero el de Cabárceno y ahora éste, sólo falta que no sea "otro" brindis al sol.
:crazy: Casi mejor que haria algo con el tunel de la engaña.
Diego promete su segundo teleférico

En vega de pas y reconoce que no tiene ningún inversor como en Cabarceno

http://www.aquiconfidencial.es/es/notices/2012/05/diego_promete_su_segunde_teleferico_21544.php

Prometo que antes que acabe la legislatura los cantabros podrán ir desde Santander a Madrid, con parada en Torrelavega, en un teleférico.
See less See more
:crazy: Casi mejor que haria algo con el tunel de la engaña.
Sin duda, ó con la estación de Yera, que está cayéndose, pero no destrozar uno de los paisajes más emblemáticos de la cornisa cantábrica...
Qué es el País Pasiegu?
See less See more
Qué es el País Pasiegu?
Es, sin duda, la comarca con más personalidad de Cantabria, junto con Liébana. Está enclavada en la cabecera del río Pas, en el interior del centro de Cantabria (en línea recta al sur de Santander)

Se extiende por el territorio definido por las tres Villas Pasiegas, San Pedro del Romeral, San Roque de Riumiera y Vega de Pas, aunque puede extenderse también a zonas del norte de la provincia de Burgos.

A grandes rasgos, presenta varias peculiaridades, el marcado carácter abrupto del territorio junto a su elevada pluviosidad han definido históricamente tanto el carácter, usos y costumbres de sus gentes así como el modo de ocupación del territorio, la definición del terrazgo, campos cerrados con cercas de piedra, perfectamente definidos acompañados de un edificio, la cabaña pasiega, con características arquitectónicas muy definidas, el sistema de explotación de los pastos (la muda) la altísima especialización ganadera (venida a menos, como en toda la cornisa)


Por otro lado la zona tiene su propia variable dialectal del montañés, máximos exponentes de la gastronomía cántabra tienen su origen en esta zona (sobao y queseda pasiega) costumbres y tradiciones como el bolo pasiego ó el salto pasiego que no se dan en otras zonas de Cantabria (y por supuesto, del mundo)

Todo esto se ha mantenido por presentar la zona cierto aislamiento histórico de comunicaciones, paliado en los últimos años con la mejora de accesos.

(así, a grandes rasgos, pero hay amplísima bibliografía y artículos en internet sobre ello)
See less See more
Yo a mi tantos paises dentro de paises, me pierde un poco. Con todo el respeto, que no quiero que nadie se moleste y lo dice un "Diego".
^^

¿Conoces a José Ramón Saiz?


Recomiendo este artículo
http://www.joseramonsaiz.es/hemeroteca/2004/240504.htm

Para quien no lo sepa es Académico de la Historia y Doctor en periodismo


También este otro, del colega José Ortega Valcárcel, Doctor en Geografía y ex Consejero de Medio Ambiente

http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=838939
See less See more
Varias cosas:

- ¿El sitio no está demasiado en medio de la nada? En el sentido de que está alejado de cualquier eje transitado o zona poblada, eso le va a hacer muy complicado atraer gente.

- Se hablan de 191.700 viajeros. Eso son 525 usuarios de media al día, demasiado para esa zona. Ya le gustaría a muchos museos de ciudades españolas (hablo de capitales de provincia) tener esas cifras de usuarios (pongo el ejemplo de museos, pero vamos que podría hablar de infraestructuras turísticas similares).

No lo veo, ni de coña. La empresa se lo va a comer con patatas :lol:

Como se ha comentado, antes sería más interesante hacer algo en el Túnel de la Engaña.
See less See more
Sin conocer mucho del sitio y del proyecto me atrevo a votar que no sin dudarlo. Se ve de lejos el típico macro-proyecto propagandístico para dar dinero público a unos cuantos amigos y tener fotos en la prensa durante varios años. Por lo que comentáis del otro túnel me imagino todavía mejor la historia, el típico territorio donde los políticos quieren hacer no sé cuántos cuentos para los turistas y los vecinos no tienen una carretera decente para ir de casa a la villa más cercana.

Manuel, el problema no es que haya países dentro de países, que tampoco es un problema. Todo esto viene del "empobrecimiento" de la palabra país, que ahora se usa casi solo como sinónimo de estado, cuando toda la vida se usó para cualquier territorio o región con cierta entidad e identidad. Por ejemplo en el suroccidente de Asturias hay tres pueblos que se autodenominan El País dos Cunqueiros o A Tierra dos Cunqueiros. Y son solo tres pueblos tirando a pequeños. Lo del Pas es algo parecido, no sé mucho sobre la comarca pero siempre oí que tenían cosas en común con los vaqueiros de aquí.
See less See more
A especificar una cosa. El teleférico haría el recorrido desde el valle del Pandillo y no desde el de Estacas de Trueba (el mismo de la estación de Yera y en el que aparecen las fotos que ilustran el primer post). Para quienes no hayan estado, la zona del Pandillo es un valle más estrecho, no ofrece vistas tan bonitas como el valle que va de Vega de Pas a Estacas, pero de hacerse el impacto paisajístico sería menor, creo yo. También en la zona del Pandillo hay un camino circular (medieval si mal no recuerdo) que recorre parte de las laderas del valle que imagino que perdería mucho encanto de hacerse el teleférico.

De todas maneras está por ver la afección que causaría en la cumbre. No he llegado hasta arriba del Castro Valnera, pero mejor hacer la ascensión cuanto antes no vaya a ser que se lo carguen.

Por otra parte, bien podían haberlo hecho en la estación de esquí de Lunada, que dispone de infraestructuras para ello, aunque ese proyecto ya tendrían que tratarse con la Junta de Castilla y León, al estar en la parte de Burgos.

p.d.: Para llamar al turista a que vaya a los Valles Pasiegos no creo que haga falta un teleférico, la carretera que va desde Vega de Pas a Estacas cumple ya bastante con esto... sin duda, uno de los mejores parajes verdes que se pueden ver en España :) No es que sea la carretera del Stelvio, pero es para estar orgulloso de lo que tenemos ;)
See less See more
^^ Cierto, en un primer momento me equivoque con Estacas de Trueba, pero es en Castro Valnera

Por cierto, hay fotos de esa estacion de esqui? quien la gestiona? por donde se accede? no tengo ninguna referencia visual de ella, solo simbolos en mapas... de hecho incluso dudaba de su existencia...
Lunada es una estación de esquí "semiabandonada", a decir verdad. Tuvo sus años dorados en los 80, por lo que sé hace poco cambió de propietario que intentó hacer alguna modificación pero la cosa no ha ido más allá, en parte por problemas con la administración que ponía muchas trabas, etc...

En Lunada hay un par de parkings, una cafetería y un par de telesillas (que por lo que parece no se han puesto en marcha desde hace años). La cafetería, eso sí, está abierta en la temporada de invierno, al menos cuando yo he ido en fechas con nieve estaba abierta. Se llega por la BU-572 desde Espinosa de los Monteros o desde la CA-643 desde Liéganes y Solares. Es decir, que está a poco mas de 1 hora de Bilbao o Santander.

Creo que esta es la web de la estación: http://www.lunada.info/

Y este blog también hay bastante info: http://www.lunada.org/

Y es otro maravilloso lugar pasiego, aunque en este caso en territorio burgalés.
See less See more
Un proyecto así en la zona de Espinosa tendría más sentido, pues tiene mejores accesos. Pero la Junta pasa bastante de las Merindades :(

La estación de la Lunada ha tenido problemas recientes, la empresa que gestiona la estación es un completo desastre.
No sabía muy bien dónde colocar este vídeo, si alguien lo sabe que me diga.

Es un vídeo que grabé el pasado domingo en la estación de Alto Campoo y en el que se pueden ver las mejoras que han realizado esta temporada, lo más destacable los cañones de nieve artificial y la nueva cinta-túnel transportadora.


Por otro lado, la estación de Lunada (que es la que más cerca me pilla), está este año en un período de transición ya que los nuevos gestores, que ya estuvieron el año pasado de forma provisional, se han hecho con su explotación por 25 años y este verano se espera una inversión importante. Veremos.
See less See more
La Sobanuca

Hace unos 15 días participé en una carrera popular en el Valle de Soba. Esta zona de Cantabria tiene buenos paisajes y zonas de cascadas, además de la cascada de Asón y el reciente descubrimiento de la segunda cavidad más grande del mundo, el gran pozo MTDE con 435 metros de profundidad (hace poco estuvo Jesús Calleja por Arredondo y alrededores realizando su programa y hablando de ello): http://www.abc.es/viajar/noticias/abci-gran-pozo-descubren-pozo-vertical-mas-grande-espana-201701021657_noticia.html

Volviendo a la carrera, me sorprendió la participación (unos 900) repartidos en modalidad BTT, Corriendo y andando; se incluía una pequeña ruta para darle ese carácter popular.

En BTT eran o 23 km o 26 km pero los desniveles positivos superaban los 1000 metros (1200 en el segundo caso).

Fue una etapa muy bonita que seguro repetiré, aquí el resumen.

See less See more
  • Like
Reactions: 1
1 - 17 of 17 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top