Joined
·
593 Posts
Cort cede mañana al Govern 40.000 m2 para hacer junto a Son Llàtzer una Ciudad Deportiva
MARIONA CERDÓ
PALMA.- El Govern tiene en marcha un proyecto para construir una ciudad deportiva en Son Llàtzer. La iniciativa, contempla la construcción de varias pistas deportivas, un casal de actividades juveniles y las oficinas tanto de la Escola Balear de l'Esport como de las distintas federaciones deportivas de las Islas.
Los terrenos donde se ubicará la ciudad deportiva ocupan una superficie de 40.000 metros cuadrados y son propiedad del Ayuntamiento de Palma. Aunque por poco tiempo. El consistorio de la capital balear cederá el solar al Govern mañana miércoles, durante la celebración de la junta de gobierno municipal.
La parcela está situada junto al Hospital de Son Llàtzer e incorpora varios edificios y un terreno que ahora mismo tiene un uso agrícola. Los inmuebles serán rehabilitados y alojarán las oficinas de la Escola Balear de l'Esport (EBD) y de las distintas federaciones deportivas.
De esta forma, cualquier trámite administrativo relacionado con el deporte, como averiguar detalles sobre las competiciones o recoger licencias deportivas, deberá realizarse en estos edificios, que ocupan una superficie aproximada de 1.500 metros cuadrados.
Además, el proyecto del Govern también prevé convertir uno de los edificios en un casal de actividades deportivas para jóvenes. Será un lugar donde se podrán organizar cursos y estancias encaminadas a promocionar el deporte entre los más jóvenes.
El diseño de las pistas deportivas no está todavía decidido, ya que depende de que el Consell Insular acceda a recalificar este terreno como zona deportiva. En principio, parece seguro que se construirán pistas de tenis y el resto de infraestructuras está todavía en el aire.
«Todo depende de si podemos edificar pistas exteriores o cubiertas», explicó a este diario el director general de Deporte, Pepote Ballester, responsable del proyecto de las instalaciones deportivas en Son Llàtzer.
Ballester solicitó hace ya varios meses al Ayuntamiento de Palma la cesión de los terrenos para poder comenzar cuanto antes la construcción de la ciudad deportiva. Sin embargo, Cort ha tenido que hacer frente a numerosos trámites burocráticos antes de dar el solar al Govern. El más largo ha sido conseguir la declaración de interés general por parte del Consell Insular.
Por otra parte, la regiduría de Deportes del Ayuntamiento palmesano entregará el próximo viernes el primer Premio Ciutat de Palma d'Esports a la candidatura olímpica Madrid 2012. El alcalde de la capital española, Alberto Ruiz Gallardón, acudirá en persona para recoger el galardón, que se entregará en el Castell de Bellver a las ocho de la tarde.
El certamen abarca también la celebración, a las 12.30 horas del día 21 de mayo, de un partido de fútbol en el que se enfrentarán veteranos del Real Mallorca y del Barcelona. Durante esta jornada, está previsto además un recorrido de la antorcha de Deportistas contra la Droga por la ciudad, cuyo punto de partida será la plaza de Cort y que terminará en el Palacio de Deportes de Son Moix. El programa ha sido ampliado para animar a los ciudadanos de Palma a sumarse a las actividades.
El Ayuntamiento de Calvià tiene además previsto construir un centro de deportistas de alto rendimiento. Contará con un campo de hierba natural donde equipos deportivos del centro y norte de Europa podrían entrenarse durante los meses de invierno, lo que potenciaría el desarrollo de un turismo de calidad y ayudaría a incrementar el número de visitantes del municipio durante temporada invernal. El proyecto también contempla pistas de tenis y otras instalaciones adecuadas para la práctica de diferentes deportes.
El centro, de acuerdo con la normativa aplicable, debe atender fundamentalmente la formación, el aprendizaje y la preparación de los deportistas de alto nivel de Baleares y tiene que cumplir varios requisitos: estar dotado de una instalación de interés deportivos autonómico, disponer de infraestructuras deportivas de carácter multidisciplinario, tener una residencia ubicada cerca y contar con tutores encargados de la educación integral de los deportistas.
Aunque inicialmente se había hablado de la posibilidad de construir el Centro de Alto Rendimiento en Son Ferrer, en estos momentos no hay ninguna ubicación definida, según ha afirmado el alcalde Carlos Delgado. Tras la constitución del consorcio, el Ayuntamiento encargó una serie de informes jurídicos y económicos previos a la convocatoria de un concurso público para su construcción.
Ahora mismo, la comisión ejecutiva del consorcio para construir este centro de alto rendimiento ya ha decidido convocar el concurso el próximo 30 de mayo. Sólo falta que la junta rectora dé su aprobación.
MARIONA CERDÓ
PALMA.- El Govern tiene en marcha un proyecto para construir una ciudad deportiva en Son Llàtzer. La iniciativa, contempla la construcción de varias pistas deportivas, un casal de actividades juveniles y las oficinas tanto de la Escola Balear de l'Esport como de las distintas federaciones deportivas de las Islas.
Los terrenos donde se ubicará la ciudad deportiva ocupan una superficie de 40.000 metros cuadrados y son propiedad del Ayuntamiento de Palma. Aunque por poco tiempo. El consistorio de la capital balear cederá el solar al Govern mañana miércoles, durante la celebración de la junta de gobierno municipal.
La parcela está situada junto al Hospital de Son Llàtzer e incorpora varios edificios y un terreno que ahora mismo tiene un uso agrícola. Los inmuebles serán rehabilitados y alojarán las oficinas de la Escola Balear de l'Esport (EBD) y de las distintas federaciones deportivas.
De esta forma, cualquier trámite administrativo relacionado con el deporte, como averiguar detalles sobre las competiciones o recoger licencias deportivas, deberá realizarse en estos edificios, que ocupan una superficie aproximada de 1.500 metros cuadrados.
Además, el proyecto del Govern también prevé convertir uno de los edificios en un casal de actividades deportivas para jóvenes. Será un lugar donde se podrán organizar cursos y estancias encaminadas a promocionar el deporte entre los más jóvenes.
El diseño de las pistas deportivas no está todavía decidido, ya que depende de que el Consell Insular acceda a recalificar este terreno como zona deportiva. En principio, parece seguro que se construirán pistas de tenis y el resto de infraestructuras está todavía en el aire.
«Todo depende de si podemos edificar pistas exteriores o cubiertas», explicó a este diario el director general de Deporte, Pepote Ballester, responsable del proyecto de las instalaciones deportivas en Son Llàtzer.
Ballester solicitó hace ya varios meses al Ayuntamiento de Palma la cesión de los terrenos para poder comenzar cuanto antes la construcción de la ciudad deportiva. Sin embargo, Cort ha tenido que hacer frente a numerosos trámites burocráticos antes de dar el solar al Govern. El más largo ha sido conseguir la declaración de interés general por parte del Consell Insular.
Por otra parte, la regiduría de Deportes del Ayuntamiento palmesano entregará el próximo viernes el primer Premio Ciutat de Palma d'Esports a la candidatura olímpica Madrid 2012. El alcalde de la capital española, Alberto Ruiz Gallardón, acudirá en persona para recoger el galardón, que se entregará en el Castell de Bellver a las ocho de la tarde.
El certamen abarca también la celebración, a las 12.30 horas del día 21 de mayo, de un partido de fútbol en el que se enfrentarán veteranos del Real Mallorca y del Barcelona. Durante esta jornada, está previsto además un recorrido de la antorcha de Deportistas contra la Droga por la ciudad, cuyo punto de partida será la plaza de Cort y que terminará en el Palacio de Deportes de Son Moix. El programa ha sido ampliado para animar a los ciudadanos de Palma a sumarse a las actividades.
El Ayuntamiento de Calvià tiene además previsto construir un centro de deportistas de alto rendimiento. Contará con un campo de hierba natural donde equipos deportivos del centro y norte de Europa podrían entrenarse durante los meses de invierno, lo que potenciaría el desarrollo de un turismo de calidad y ayudaría a incrementar el número de visitantes del municipio durante temporada invernal. El proyecto también contempla pistas de tenis y otras instalaciones adecuadas para la práctica de diferentes deportes.
El centro, de acuerdo con la normativa aplicable, debe atender fundamentalmente la formación, el aprendizaje y la preparación de los deportistas de alto nivel de Baleares y tiene que cumplir varios requisitos: estar dotado de una instalación de interés deportivos autonómico, disponer de infraestructuras deportivas de carácter multidisciplinario, tener una residencia ubicada cerca y contar con tutores encargados de la educación integral de los deportistas.
Aunque inicialmente se había hablado de la posibilidad de construir el Centro de Alto Rendimiento en Son Ferrer, en estos momentos no hay ninguna ubicación definida, según ha afirmado el alcalde Carlos Delgado. Tras la constitución del consorcio, el Ayuntamiento encargó una serie de informes jurídicos y económicos previos a la convocatoria de un concurso público para su construcción.
Ahora mismo, la comisión ejecutiva del consorcio para construir este centro de alto rendimiento ya ha decidido convocar el concurso el próximo 30 de mayo. Sólo falta que la junta rectora dé su aprobación.