Joined
·
1,935 Posts
Expectativas urbanísticas en Echavacoiz para financiar el traslado de Inquinasa
El ayuntamiento podrá revisar su plan municipal para edificar viviendas
El área de influencia de la empresa alcanza ahora un anillo de unos 600 metros
ana ibarra
pamplona. El traslado de Inquinasa va a requerir la obtención de importantes plusvalías al margen de las necesarias para levantar la actual estación de tren y construir una nueva. Se habla (no hay de momento cifras oficiales) de más de 12.000 millones de pesetas para lograr la promoción de un centro de producción análogo. A cambio, se liberan no sólo los terrenos de la fábrica, que podrían vincularse al nuevo polígono de actividades económicas de la estación, sino toda su área de afección para poder construir viviendas.
El director general de la empresa química Inquinasa Fernando Lezaun ha reconocido que la oportunidad que se brinda en estos momentos para favorecer el traslado de la empresa es "única". Tras reconocer las conversaciones que mantiene el Gobierno de Navarra y la dirección del grupo empresarial Huntsman para la salida de la fábrica de Echavacoiz y su posible vinculación al área de influencia de la nueva estación de tren, valoró que dada la confluencia del interés público y privado en esta operación las posibilidades de éxito son "altas" y existe "buen entendimiento", si bien están supeditadas a un acuerdo que, de no producirse, "nosotros seguimos donde estamos". "Es una oportunidad para ambos y la base de la negociación es que se puedan reinvertir las plusvalías de la operación en un nuevo centro de producción. Y ésa es la clave", recalcó. "El coste de la fábrica es tan brutal que no estamos hablando sólo de un traslado sino de construir la planta de nuevo. Es un coste tan grande que no hay ninguna operación urbanística hasta ahora que lo soportase", indica. El hecho de existir un Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal que involucra a varias administraciones en una gran operación urbanística hace factible llevar adelante esta actuación. Por otro lado, hay que tener en cuenta que la nueva planta requiere de grandes inversiones para su renovación tecnológica, la aplicación de sistemas automatizados y la especialización de actividades, costes que superan por otro lado el precio del suelo. Las conversaciones se iniciaron el pasado mes de octubre y se han mantenido entre el Gobierno y la dirección de la multinacional americana, propietaria de la fábrica desde hace dos años, sin existir una fecha para el traslado. La propia plantilla es conocedora de las negociaciones desde el pasado 27 de abril. Recalcó además que el tema de los posibles emplazamientos (se especula con la zona media) es "secundario" aunque existen conversaciones con la empresa pública Nasuinsa.
El proyecto para la nueva estación de ferrocarril y su área de influencia elaborado por el equipo multidisciplinar que lidera Miguel Alonso del Val respeta el diseño del edificio de la estación que tiene esbozado el Ministerio de Fomento y articula a su alrededor cuatro áreas de actividades económica. En el concurso estaban permitidos todo tipo de usos excepto los residenciales por la cercanía de la química Inquinasa, y de implantación industrial.
No a los pisos en Zizur Mayor
El alcalde de Zizur Mayor Luis Mª Iriarte (UPN) no apoya la idea de la propuesta ganadora (Nexus) para construir entre 500 y 1.000 nuevas viviendas a continuación de Echavacoiz Norte, en el límite con Barañáin, en terrenos que pertenencen al término de Zizur Mayor. "Difícilmente podríamos dar servicios en una zona que salta del núcleo urbano y separado por una vaguada", observa Iriarte. "Si tenemos que hacer rentable la operación de Inquinasa habrá que replantear una serie de cuestiones como el tema de la vivienda o el hecho de que quede fuera Barañáin siendo afectado por el nuevo ramal. Lo que está claro es que somos tres ayuntamientos, Gobierno, RENFE y Ministerio de Fomento, y debemos aprovechar este momento para definir los criterios de desarrollo", agrega. La puesta en marcha de la nueva infraestructura implica por otro lado la eliminación de la estación actual ubicada en San Jorge, lo que supondría liberar 300.000 metros cuadrados para construir viviendas (se plantean más de 1.000 pisos). El consejero de Obras Públicas estimó el coste de la operación de eliminación y construcción de la nueva estación en 108 millones de euros.
El ayuntamiento podrá revisar su plan municipal para edificar viviendas
El área de influencia de la empresa alcanza ahora un anillo de unos 600 metros
ana ibarra
pamplona. El traslado de Inquinasa va a requerir la obtención de importantes plusvalías al margen de las necesarias para levantar la actual estación de tren y construir una nueva. Se habla (no hay de momento cifras oficiales) de más de 12.000 millones de pesetas para lograr la promoción de un centro de producción análogo. A cambio, se liberan no sólo los terrenos de la fábrica, que podrían vincularse al nuevo polígono de actividades económicas de la estación, sino toda su área de afección para poder construir viviendas.
El director general de la empresa química Inquinasa Fernando Lezaun ha reconocido que la oportunidad que se brinda en estos momentos para favorecer el traslado de la empresa es "única". Tras reconocer las conversaciones que mantiene el Gobierno de Navarra y la dirección del grupo empresarial Huntsman para la salida de la fábrica de Echavacoiz y su posible vinculación al área de influencia de la nueva estación de tren, valoró que dada la confluencia del interés público y privado en esta operación las posibilidades de éxito son "altas" y existe "buen entendimiento", si bien están supeditadas a un acuerdo que, de no producirse, "nosotros seguimos donde estamos". "Es una oportunidad para ambos y la base de la negociación es que se puedan reinvertir las plusvalías de la operación en un nuevo centro de producción. Y ésa es la clave", recalcó. "El coste de la fábrica es tan brutal que no estamos hablando sólo de un traslado sino de construir la planta de nuevo. Es un coste tan grande que no hay ninguna operación urbanística hasta ahora que lo soportase", indica. El hecho de existir un Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal que involucra a varias administraciones en una gran operación urbanística hace factible llevar adelante esta actuación. Por otro lado, hay que tener en cuenta que la nueva planta requiere de grandes inversiones para su renovación tecnológica, la aplicación de sistemas automatizados y la especialización de actividades, costes que superan por otro lado el precio del suelo. Las conversaciones se iniciaron el pasado mes de octubre y se han mantenido entre el Gobierno y la dirección de la multinacional americana, propietaria de la fábrica desde hace dos años, sin existir una fecha para el traslado. La propia plantilla es conocedora de las negociaciones desde el pasado 27 de abril. Recalcó además que el tema de los posibles emplazamientos (se especula con la zona media) es "secundario" aunque existen conversaciones con la empresa pública Nasuinsa.
El proyecto para la nueva estación de ferrocarril y su área de influencia elaborado por el equipo multidisciplinar que lidera Miguel Alonso del Val respeta el diseño del edificio de la estación que tiene esbozado el Ministerio de Fomento y articula a su alrededor cuatro áreas de actividades económica. En el concurso estaban permitidos todo tipo de usos excepto los residenciales por la cercanía de la química Inquinasa, y de implantación industrial.
No a los pisos en Zizur Mayor
El alcalde de Zizur Mayor Luis Mª Iriarte (UPN) no apoya la idea de la propuesta ganadora (Nexus) para construir entre 500 y 1.000 nuevas viviendas a continuación de Echavacoiz Norte, en el límite con Barañáin, en terrenos que pertenencen al término de Zizur Mayor. "Difícilmente podríamos dar servicios en una zona que salta del núcleo urbano y separado por una vaguada", observa Iriarte. "Si tenemos que hacer rentable la operación de Inquinasa habrá que replantear una serie de cuestiones como el tema de la vivienda o el hecho de que quede fuera Barañáin siendo afectado por el nuevo ramal. Lo que está claro es que somos tres ayuntamientos, Gobierno, RENFE y Ministerio de Fomento, y debemos aprovechar este momento para definir los criterios de desarrollo", agrega. La puesta en marcha de la nueva infraestructura implica por otro lado la eliminación de la estación actual ubicada en San Jorge, lo que supondría liberar 300.000 metros cuadrados para construir viviendas (se plantean más de 1.000 pisos). El consejero de Obras Públicas estimó el coste de la operación de eliminación y construcción de la nueva estación en 108 millones de euros.