Joined
·
10,507 Posts
Teatro Nacional - Ciudad de Panamá
Teatro Nacional - Ciudad de Panamá
El majestuoso " Teatro Nacional", que pese al tiempo de construcción, se levanta imponente ante aquel que pase frente a él.
Esta es una obra representativa de la arquitectura neo-clásica del Istmo, durante la primera década del presente siglo. El Teatro Nacional se encuentra en el corazón del Casco Viejo, sitio que fuese ocupado por el Convento de las Monjas Enclaustradas De La Encarnación.
En 1904, mediante la ley 52, se ordenó al arquitecto italiano Guissepe Ruggieri, que hiciera los planos del Teatro Nacional. El contrato se le concedió a la Compañía Duque y Arias, mientras que el supervisor de la obra fue el ingeniero Florencio Harmodio Arosemena. Está magistral obra fue ingnaugurada el 1 de octubre de 1908.
¿Cómo es el Teatro Nacional?
Tiene capacidad para 853 personas. En su hermoso frontis el edificio posee dos magníficas esculturas, que representan las musas de la música, y medallones en el relieve, que rinden homenaje a Wagner, Shakespeare, Moliere y Rossini.
Cuenta con dos pisos destinados a elegantes palcos; su decoración exhibe obras con delicadas alegorías del Maestro Roberto Lewis.
Desde su inauguración, el Teatro Nacional fue el anfitrión, por excelencia, de los mejores artistas y compañías de América, además de Europa; su primera presentación fue la ópera: "Aida" de Verdi, a la cual siguieron "Carmen" y "Lucía" de Lammemour.
Uno de los primeros frutos de la influencia del Teatro Nacional, fue la presentación, en 1915, de la Orquesta Sinfónica y el Coro Polifónico Nacional, bajo la dirección de Don Narciso Garay quien ejecutó la Novena Sinfonía de Beethoven. Este gran monumento Neo-Clásico del Istmo, ha recibido varias mejoras, en 1941, 1950 y la última en 1970. La conservación de este valioso inmueble histórico, es una de las contribuciones más importantes que l os panameños de hoy hacen a las generaciones futuras.
....
Teatro Nacional - Ciudad de Panamá
El majestuoso " Teatro Nacional", que pese al tiempo de construcción, se levanta imponente ante aquel que pase frente a él.
Esta es una obra representativa de la arquitectura neo-clásica del Istmo, durante la primera década del presente siglo. El Teatro Nacional se encuentra en el corazón del Casco Viejo, sitio que fuese ocupado por el Convento de las Monjas Enclaustradas De La Encarnación.
En 1904, mediante la ley 52, se ordenó al arquitecto italiano Guissepe Ruggieri, que hiciera los planos del Teatro Nacional. El contrato se le concedió a la Compañía Duque y Arias, mientras que el supervisor de la obra fue el ingeniero Florencio Harmodio Arosemena. Está magistral obra fue ingnaugurada el 1 de octubre de 1908.

¿Cómo es el Teatro Nacional?
Tiene capacidad para 853 personas. En su hermoso frontis el edificio posee dos magníficas esculturas, que representan las musas de la música, y medallones en el relieve, que rinden homenaje a Wagner, Shakespeare, Moliere y Rossini.
Cuenta con dos pisos destinados a elegantes palcos; su decoración exhibe obras con delicadas alegorías del Maestro Roberto Lewis.
Desde su inauguración, el Teatro Nacional fue el anfitrión, por excelencia, de los mejores artistas y compañías de América, además de Europa; su primera presentación fue la ópera: "Aida" de Verdi, a la cual siguieron "Carmen" y "Lucía" de Lammemour.
Uno de los primeros frutos de la influencia del Teatro Nacional, fue la presentación, en 1915, de la Orquesta Sinfónica y el Coro Polifónico Nacional, bajo la dirección de Don Narciso Garay quien ejecutó la Novena Sinfonía de Beethoven. Este gran monumento Neo-Clásico del Istmo, ha recibido varias mejoras, en 1941, 1950 y la última en 1970. La conservación de este valioso inmueble histórico, es una de las contribuciones más importantes que l os panameños de hoy hacen a las generaciones futuras.



....