Joined
·
7,007 Posts
En la vía al Cementerio se aprecia esta casa que combinó lo moderno con lo antiguo. Al fondo se aprecia la fachada original.
Lorena Baires
www.elsalvador.com
Lunes, 12 de Mayo de 2008
Visitantes dicen que son atraídos por las empedradas calles y el toque colonial de las viviendas.
Panchimalco está recuperando con brío su viejo aire colonial. A paso lento, sus lugareños trabajan por restaurar las fachadas de las viviendas que antes ocuparon los indígenas y españoles.
Los primeros trazos se encuentran en la calle principal, donde los propietarios pintaron de blanco las imponentes paredes de adobe y dieron luz a los fuertes maderos que las sostienen.
Una de ellas es Ángela Díaz, quien ha puesto una tienda en la entrada de su casa. Vende frutas y asegura que la casa es más vistosa para los turistas ahora que la mejoró.
"A veces uno no tiene dinero para pintarlas como dice la alcaldía, pero aquí hemos hecho un esfuerzo por no botarla. Trataremos de seguir haciéndole cosas, porque vemos que llama la atención de la gente que nos visita y de los turistas", comenta mientras cruza el dintel de la puerta.
Otra casa que sorprende, en cuanto al proceso de restauración que ha sufrido es la Casa Taller Encuentros, un espacio para que los niños puedan desarrollar sus habilidades artísticas.
El dueño es el pintor salvadoreño, Miguel Ángel Ramírez, quien comentó que el trabajo de recuperación y restauración les ha llevado casi diez años.
"Decidimos guardar la casas porque necesitamos que los niños que vienen a las clases, busquen en su entorno fuentes de inspiración. Esta casa antigua se los brinda", agregó.
Y así lo considera también Zuleyma Ortíz, una estudiante que visitó el taller para apreciar los cuadros que exponen.
"Me encanta ver estas casas, no puedo imaginar cómo se habrá vivido en una casa tan linda hace tanto tiempo. Realmente este municipio tiene mucho que explotar para ofrecer a los turistas", relató.
Este es uno de los objetivos que persiguen las personas que ya iniciaron restauraciones en sus viviendas y que han sabido guardar el estilo antiguo.
El alcalde, Isabel Vega, se siente satisfecho de que los "panchitos" estén aprovechando la infraestructura de sus casas para atraer a los visitantes. Eso genera más trabajo y producción local. El municipio se beneficia y los oriundos también.
"Lo que vemos es un esfuerzo de nuestra población por mantener vivas nuestras raíces. Las casas son sólo un reflejo de la cultura en este lugar. Los turistas lo aprecian mucho y vemos que cada año, hay más afluencia", dijo.
Pero no todo es hermoso, hay personas que se han salido de esta regla y han demolido las casas para darle paso a estructuras de concreto con estilos modernos.
Al caminar por las vaporosas calles empedradas, se pueden observar viviendas de dos plantas con ventanas estilo francesas. Es evidente que rompen con la estética clásica que intentan mantener en el Casco Urbano.
El alcalde ha notificado de estos casos al Consejo Nacional para la Cultural y el Arte (Concultura) para que -en el futuro- asesore a las personas y les indiquen cómo pueden restaurar las fachadas de las casas.
"Lo que pedimos es que guarden las fachadas, eso es lo más importante. Claro, si pueden conservar toda la estructura completa, es mejor", dice el edil.