Ni una cosa ni otra, La Aurora es nacional, como idea del presidente Reyna Barrios quien es quien adquiere la finca La Aurora en 1892, pero concretada hasta en el gobierno de Orellana en 1924, es administrado desde el 63 por la Asociación Guatemalteca de Historia Natural, pero no es hasta los noventas que inicia el gran cambio y la directiva de la AGHN logra los apoyos de la iniciativa privada para ir mejorando el complejo de 17.1 manzanas. Igualmente se asocian con la USAC y otros entes educativos, y con asociaciones internacionales como la
ALPZA, AMACZOA (que a su vez es miembro de WAZA) y AZCARM.
Por eso vemos que lo de los Pingüinos, por ejemplo, se logra, por medio de la asociación internacional que los animales vengan y por medio de donaciones del público la construcción del recinto.