Joined
·
5,881 Posts
noticia del heraldo.com

El parque de atracciones está mejorando muchisimo. las novedades que estan poniendo ultimamente están muy guapasLos seis parques de ocio se unen con el objetivo de crecer entre el 15 y el 20 %
Los seis parques de ocio de la Comunidad Aragonesa se han unido con la intención de ganar clientes e impulsar el sector turístico en general mediante una promoción conjunta de sus respectivas ofertas, cuya variedad no tiene parangón en el resto del país. El objetivo final, según expuso el presidente de la nueva asociación, Jesús Morte, es incrementar el próximo año entre un 15 y un 25 % el numero de visitantes que reciben actualmente.
Son nada menos que 1,3 millones de visitantes los que suman estos seis centros, muy cerca ya del sector turístico puntero de la nieve, que mueve 1,5 millones de esquiadores al año, según puso de relieve el consejero de Industria, Comercio y Turismo, Arturo Aliaga, para describir el potencial de la nueva asociación.
Tanto Morte como Aliaga llamaron la atención sobre el doble equilibrio que se da en los parques de ocio por pura coincidencia. Por una parte, un equilibrio territorial, con dos parques en cada provincia: Pirenarium y Lacuniacha en Huesca, el Parque de Atracciones y el Monasterio de Piedra en Zaragoza, y Dinópolis y el Museo Minero de Escucha en Teruel. Y un equilibrio entre el sector público y el privado. Tienen capital o participación pública los dos centros turolenses y Pirenarium, mientras que los dos centros de Zaragoza y Lacuniacha son privados.
Estos seis parques de ocio generan 500 puestos de trabajo y tienen unos ingresos de 16 millones de euros, luego el crecimiento esperado en el número de visitantes puede repercutir en similar proporción en los beneficios y el empleo. Pero, sobre todo, el consejero y el presidente de la asociación incidieron en la actividad inducida que se podía generar con la promoción conjunta tanto en hoteles como en restaurantes o comercios.
Para empezar a moverse han editado 80.000 catálogos en español, 10.000 en inglés y otros tantos en francés para presentarlos en agencias de viaje o ferias especializadas. "Se trata de que los visitantes disfruten de nuestras instalaciones y pernocten al menos una noche, hagan dos comidas y una cena y además se lleven algún recuerdo, con lo que el beneficio es general", explicó Morte.
Además, la unión les permitirá plantear ofertas más atractivas para touroperadores. "La edición de folletos que hemos hecho es el embrión para una promoción más potente el próximo año mediante el convenio que suscribiriremos, igual que hacemos con los campings o los balnearios, con acciones más imaginativas dirigidas a los nichos de clientes potenciales, en este caso el turismo familiar".