SkyscraperCity Forum banner

¿Cuánto le das al arte barroco?

PERÚ | Cusco | Templo de Belén

9792 Views 26 Replies 17 Participants Last post by  koko cusco
Califica este hermoso templo barroco​
1 - 20 of 27 Posts
8/10
  • Like
Reactions: 1
8/10
gracias por votar
Cusco es muy bello sigan votando!!!
10. Impresionante el acervo de Cuzco.
es interesante un poco de historia... en 1650 el cusco sufrió el peor terremoto de su historia, la ciudad fue casi destruida por completo... Y pasó algunas decadas sin poderse reconstruir. El virrey de España que residía en Lima decide viajar a España para interceder ante el Rey para la reconstrucción de la ciudad... Es entonces que el Rey decide reconstruir Cusco pero ya no con su estilo arquitectónico Plateresco... de los albores de la colonia española sinó reconstruir una nueva ciudad barroca. Siendo que el barroco era la maxima expresión de aquel entonces del arte europeo. Son enviados desde España talladores, canteros, pintores, arquitectos para reconstruir Cusco. Llegan afamados pintores, sacerdotes algunos de ellos y enseñan a los indios lo mejor de el arte europeo de aquel entonces... Así nace el barroco andino y la pintua de la afamada Escuela Cusqueña que constituye un ícono del arte en America colonial hasta hoy en día...

Uno de los más grandes mecenas del cusco es el Arzobispo Molinedo... de orígen español quien de su propio pecunio manda edificar algunos templos y trae toda su colección de arte italiano y europeo de muebles y pinturas desde la madre patria para enseñar a los indios el arte barroco... tallados y pintura de afamados artistas europeos de la epoca.

Nace así en Cusco una nueva expresión artística diferente al barroco europeo con elementos típicos de la cosmovisión de los indígenas americanos descendientes de los incas... Nace así la Escuela Cusqueña.
See less See more
Una joya...8/10
y para todos los interesados e internautas que deseen más información ademas que simplemente fotos aqui:

Belén​

"Belén es una de las obras más extraordinarias del Cusco, a la par que San Pedro y La Merced, un hecho que por lo general es pasado por alto, debido... a la superabundancia de riqueza arquitectónica que posee el Cusco."
Harold Wethey, historiador del arte norteamericano, 1949.

Para llegar a la parroquia de Belén es necesario caminar apenas cinco minutos desde Santiago. La historia de esta iglesia es muy curiosa. Primero se llamó de “Los Santos Reyes”, pero el nombre fue cambiado cuando recibió a la Virgen de Belén. La imagen apareció un día flotando en las costas peruanas, a la altura del puerto de San Miguel en Piura. Según dice la leyenda, la Virgen llevaba una nota en la que pedía ser llevada al Cusco. En la catedral existe un cuadro que representa esta historia.

La parroquia estuvo dedicada al recogimiento de mujeres mestizas; fue una de las más antiguas de la ciudad y también una de las iglesias de órdenes femeninas más grandes y lujosas del Cusco. Se construyó en 1550, pero fue totalmente traída abajo debido al terremoto de 1650. Se reconstruyó al mismo tiempo que San Pedro. Esta iglesia estuvo también bajo la dirección del obispo Mollinedo y su sobrino. Sus escudos se encuentran en la parte superior de las puertas de entrada y también en el frontal del altar. Las paredes laterales del altar lucen dos grandes lienzos en donde se observa al obispo como donante en dos etapas de su vida.

Características
Según Wethey, las semejanzas con San Pedro sugerirían que esta iglesia fue construida por Juan Tomás Tuiru Túpac. El investigador, además, llama la atención sobre las innegables similitudes entre ambos interiores.

La fachada
Es para Wethey, uno de los ejemplos de cómo se propagó el modelo impuesto de portada de la catedral. Éste se halla reproducido aquí, aunque con variaciones, lo mismo que el diseño de las torres. En cuanto a la portada, el modelo es el mismo que el de San Pedro.

El interior
Su planta se dispone en una sola nave con siete vanos y un coro elevado. A los costados luce hermosos retablos barrocos. El altar mayor es quizá el más espectacular con su frontal de plata y con la imagen de la Virgen engalanada y cubierta de joyas. En los nichos laterales se admiran imágenes de diversos santos franciscanos.

Entre los cuadros destaca un inmenso lienzo en el presbiterio, en el cual se representa la aparición de la Virgen con el Niño a San José. A un costado aparece el donante, identificado por Humberto Vidal como el sacerdote Martín Irure, secretario del obispo Mollinedo. También son notables los lienzos de “La Anunciación”, “El Nacimiento”, “La Circuncisión”, “La Huida a Egipto y “El Niño en medio de los Doctores” que se hallan en el muro del evangelio.

Los donantes
En general, éste es un fenómeno extendido en el Cusco. Desde la colonia, los donantes jugaron un papel importante en el culto. Era usual que la gente prominente y pudiente de la ciudad, entre los que se contaban también los caciques indios, encargaran obras de arte y las “firmaran”, apareciendo retratados en la parte inferior de los cuadros. Actualmente ya no ocurre esto, pero sí es muy frecuente observar grandes nombres de los "donantes” contemporáneos en bancas, altares, espejos, así como en los trajes de los santos.

La fiesta por la Virgen de Belén
Se lleva a cabo el 6 de febrero. Durante toda la noche se acercan los devotos a rezarle y comunicarle sus pedidos. Para la ocasión, se viste a la imagen con sus mejores trajes. Se apagan las luces generales y sólo queda la Virgen iluminada por la tenue luz de las velas. Mientras tanto, afuera, en la plaza, corren las viandas y las bebidas pues los pedidos son numerosos y la noche es larga.

Fuente: http://guiadelcusco.perucultural.org.pe/todocus11f.htm
See less See more
:eek:kay:

exelente sigan votando
7/10 bonita iglesia!
Cusco es de los lugares que más me gustan, creo que tiene mejores exponentes, aún así le doy un 8 por lo bien concervado :)
Un 10 indudablemente...este templo no será muy grande pero es de un gusto impecable..
1 - 20 of 27 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top