Este thread lo estuve preparando bien antes de lanzarlo al foro internacional, después de analizarlo, aprovecho en que actualmente el Cañon del Colca esta en una cruzada para ser una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo, tiene todo el potencial para serlo y en estos momentos se encuentra en plena elaboración de documentos para presentarse ante la UNESCO para ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad y Reserva de la Biosfera, desde luego este thread va enfocado en dos sentidos, el urbano - arquitectonico y el natural(que son inseparables). Sin más ni menos llego el momento de presentar esta Maravilla de Arequipa a la comunidad latinscrapers, donde conoceremos desde reservas, grandes volcanes y nevados, hermosos paisajes donde el hombre ha sabido convivir con la naturaleza y el 2do cañon más profundo del planeta.....
Tras ascender Pampa Arrieros, se llega después a Pampa Cañahuas, que es el inicio de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca. Esta zona es ideal para cortas paradas, ya que nos permite la observación de una variedad de camelidos sudamericanos (vicuñas, alpacas, etc.) y también una variedad de fauna y flora.
(3415 m.s.n.m.)
La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, ubicada en la meseta altoandina de Arequipa, con una extensión de 366 936 ha., fue creada en 1979 con la finalidad de proteger formaciones vegetales de tola y yareta, y ciertas especies típicas de la fauna que alberga, tales coma la vicuña, el guanaco y algunas aves acuáticas que se hallan en peligro de extinción.
Salinas. Salinas es el nombre de un gran lago de agua salada y del salar que se extiende a sus orillas. Allí es posible ver al flamenco común o parihuana, así como a otras dos especies oriundas de los Andes: el raro flamenco de James y el Flamenco enano andino.
Aguada Blanca. Es una vasta extensión de puna, aparentemente interminable.
Habitan en este paraje nutridos grupos de vicuñas que se desplazan desde los nevados Chachani, Misti, Pichu Pichu y Ubinas, que son un conjunto de volcanes apagados en el que destaca, casi perfecto, el cono del Misti.
En algunas zonas de la Reserva puede verse a las vicuñas pastando junto con llamas, alpacas, ovejas e incluso con ganado vacuno.
Algunas formaciones de hielo en la reserva camino al Cañon del Colca.
Dentro de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, nos recibe la naturaleza con un espectacular cielo que cada momento va cambiando y hace más exitante esta aventura.
A espaldas del Volcán tutelar de Arequipa, Misti (5825 m.s.n.m) y el Volcán Pichu Puchu (5664 m.s.n.m), es increible la naturaleza en este lugar y sobre todo al pensar que del otro lado esta una ciudad de 1 millon de habitantes.....
Vista panoramica del trio de volcanes con la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca. Que bella que es Arequipa.
Siguiendo con el recorrido, llegamos a Patahuasi (aprox. 4000 m.s.n.m) donde encontramos el Bosque de Piedras, son formaciones rocosas que han sido erosionadas por el viento.
En este lugar podemos comprar artesanias y abrigo de fibra de alpaca, así como tomar un mate de coca antes de partir rumbo al Valle del Colca.
Más adelante la carretera se bifurca en 2, existe la ruta directa a Chivay(ciudad principal del Valle del Colca) o la ruta que va hacia el pueblo tradicional de Callalli, en este caso tomamos la ruta larga hacia Callalli. Entrando a el distrito de Callalli, nos encontramos con toda una zona amplia de pastizales, bofedales y pequeñas lagunas. De pronto empieza a nublarse y es un indicio que puede haber lluvia más tarde.
Unas lagunillas en el camino antes de llegar a la Ventana del Colca.
Después de ver por más de 1 hora los amplios campos empieza nuestro descenso por una zona con curvas muy peligrosas, pero al mismo tiempo vislumbramos una formación rocosa particular. Se trata de la Ventana del Colca (4300 m.s.n.m) es una formación geológica que por la erosión eólica y pluvial a adoptado esta forma en particular. Desde este mirador natural se puede apreciar claramente la carretera de ingreso al valle del Colca (por la parte alta), y la confluencia de los ríos La Pulpera y Colca. En horas muy tempranas del día, puede hasta incluso verse como la neblina en el valle sale por esta apertura. Es todo un espectaculo, lamentablemente llegue ahí a eso de las 11:00 am.
Al otro lado de la trocha carrozable, unos camélidos sudamericanos...
Descendiendo por la carretera ahora podemos apreciar la Ventana del Colca desde el otro lado.
Ahora partiendo con la promesa de ver más lugares interesantes en el Valle del Colca, continuamos hacia un pequeño pueblo llamado La Pulpera.
Ya podemos vislumbrar la Pulpera.
Por fin llegamos a La Pulpera, un pequeño poblado que pertenece al distrito de Yanque. Casi toda la gente de este pequeño poblado depende de las actividades ganaderas, como su principal fuente de ingreso. Pero también se puede apreciar un ambiente medio desolado, por lo mismo que es una parcialidad y no un pueblo principal del Valle del Colca.
Este poblado cuenta con una pequeña Iglesia de la colonia.
Bueno esto fue la primera parte y solo un 5% de lo que veremos después.... pero algo es seguro, todos se enamoraran de esta maravilla llamada
CAÑON DEL COLCA