SkyscraperCity Forum banner

Perú | Gasoductos | Avances

30046 Views 51 Replies 18 Participants Last post by  pl0p3r
Teniendo abundante gas en Camisea, y descubriéndose cada vez más, no sólo en ese yacimiento, sino también en la costa norte, el Perú se halla embarcado en un gran proyecto que busca extender al máximo su red de distribución del hidrocarburo. Para ello, prevé construir varios gasoductos.


Las reservas de gas en el mundo al 2009


http://desarrolloperuano.blogspot.it/2011/03/el-peru-en-el-mundo-reservas-probadas.html




Lotes de Gas en Perù


http://defensadepetroperu.blogspot.it/




Situaciòn del Gas del Gas de Camisea, con consumo interno del lote 88

http://reddeenergia.com/mostrarnoticia.php?idnoticia=43059




El Gas, la matriz energètica y las expectativas


http://reddeenergia.com/mostrarnoticia.php?idnoticia=9546


A continuaciòn los hitos màs resaltantes del Gasoducto peruano->
See less See more
4
1 - 20 of 52 Posts
Camisea I fue la primera etapa del proyecto a inicios de mayo de 2002, se suscribió el contrato de concesión para el transporte y distribución del gas de Camisea a la Costa Peruana, mediante el cual Tractebel se convierte en el tercer operador del proyecto (siendo Plus Petrol y Techint los otros dos).

Se realizaron dos ductos que lo atraviesan desde Camisea, en la selva norte del Cusco, hasta la costa central. Uno de ellos, de 731 kilómetros, transporta gas natural hasta Lurín, en la entrada sur de Lima. El otro, de 565 kilómetros, transporta líquidos de gas hasta la planta de fraccionamiento de Pisco.


http://www.camisea.pluspetrol.com.pe/esp/project3.asp


"El gran proyecto consiste en captar y transportar el gas natural proveniente de los yacimientos San Martín y Cashiari, en el Lote 88, hacia una planta de separación de líquidos ubicada en Malvinas, a orillas del río Urubamba. En esta planta se separan el agua y los hidrocarburos líquidos contenidos en el gas natural y se acondiciona éste último para ser transportado por un gasoducto hasta el City Gate en Lima, donde se filtra, mide y reduce su presión para ser entregado al sistema de distribución; mientras que el gas excedente se reinyecta a los reservorios productivos.
Por otro lado, los Líquidos del Gas Natural obtenidos en la planta de separación son conducidos hasta la costa mediante un ducto de líquidos y recibidos en una planta ubicada en Pisco, donde se fraccionan en productos de calidad comercial (GLP, gasolina y condensados), y luego se despachan al mercado mediante buques o camiones cisternas."



Planta de Fraccionamiento de Gas en Pisco
See less See more
2
Camisea II. En enero de 2006 el Perú firma un acuerdo con el consorcio Perú LNG con la finalidad de construir una planta de licuefacción de gas natural cuya inversión alcanza alrededor de los 3.300 millones de dólares y cuya repercusión local es la generación de 35.000 plazas de trabajo. Esta iniciativa corresponde a la segunda etapa del proyecto que permitirá la exportación del gas de Camisea. Se decidió que la planta de licuefacción se ubique a 169 kilómetros al sur de la capital de este país.


http://opinionyreflexionsobreeconomia.blogspot.it/2010/06/asi-se-llevaran-el-gas-de-camisea.html

"La planta de licuefacción de gas natural de Pampa Melchorita, inaugurada hoy en Perú, es la primera en América del Sur y tiene capacidad de procesar 620 millones de pies cúbicos diarios de gas con la meta de exportar 4,2 trillones de pies cúbicos (medida americana, usada en el sector) en los próximos 18 años.

El complejo gasístico levantado en cuatro años por el consorcio Perú LNG comprende la planta, un terminal marítimo y un gasoducto de 408 kilómetros que cruza los Andes y llega hasta la costa del océano Pacífico, en una zona desértica entre las regiones de Lima e Ica"

“El contrato contempla el abastecimiento de GNL a la planta mexicana durante un período de 15 años, con un valor estimado de 15,000 millones de dólares (y un volumen) que equivale a cerca del doble del consumo anual en España”, dijo Repsol en un comunicado."

See less See more
2
La III etapa de Camisea seria lo anunciado hace unos meses por el gobierno en utilizar el Lote 88 para el consumo interno, realizar el Gasoducto Sur y la implantaciòn de una Petroquimica.


http://www.larepublica.pe/infografias/gasoducto-sur-04-04-2012

See less See more
2
Noticia de hoy:

Gas natural llegará a todo el país

ProInversión convocó concurso público internacional para las empresas que quieran diseñar proyecto de distribución del combustible en 19 ciudades.


ProInversión convocó a concurso público internacional para otorgar en concesión el proyecto Masificación del uso de gas natural a nivel nacional.

Las empresas que obtengan la buena pro tendrán a cargo el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del sistemas de transporte y distribución de gas en 19 ciudades.

De esta forma, el gas natural llegará a Abancay, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Chiclayo, Lambayeque, Chimbote, Huaraz, Cusco, Huancavelica, Huancayo, La Oroya, Tarma, Juliaca, Puno, Moquegua, Tacna y Trujillo.

http://peru21.pe/2012/05/21/economia/gas-natural-llegara-todo-pais-2025222

:banana::cheers::banana:

Hagamos el seguimiento debido!
See less See more
Wow, sería buenísimo si se logra llevar el gas a todas esas ciudades!
Importante e interesante exposiciòn del proyecto Gasoducto Sur , por representantes del estado y la empresa privada.




Recordemos que este proyecto supera en costos a las 5 lineas del metro de Lima.
See less See more
Informaciòn sobre el Polo Petroquimico en proyecto:

Braskem dice que necesita seis TCF para polo petroquímico

Viernes, 04 de mayo del 2012

Compañía brasileña señala que aún no está claro el nivel de participación que tendrá Petroperú en el proyecto.

(Reuters) Braskem necesitará reservas por 6 billones de pies cúbicos de gas natural para justificar su complejo petroquímico de US$ 3,500 millones en Perú, dijo Sergio Thiesen, director de Braskem para América del Sur.

Pero el ejecutivo hizo hincapié que la información preliminar sugiere que el proyecto de 1.2 millones de toneladas anuales de polietileno en la costa peruana es viable.

“Nosotros precisaríamos 6 TCF (billones de piés cúbicos de gas, por su sigla en inglés) para justificar 20 años de proyecto, que es lo que se considera mínimamente razonable”, afirmó el ejecutivo.

Las reservas determinarán el futuro del complejo petroquímico,que comenzaría a operar en el 2018.

La petrolera estatal brasileña Petrobras, socia de Braskem en el proyecto, espera hallar de 8 y 10 TCF en dos yacimientos cercanos al de Camisea.

Y la participación brasileña no termina ahí. La planta será abastecida a través de un gasoducto de 1,000 kilómetros de largo que empezaría a ser construido este año por la empresa de ingeniería Odebrecht, controladora de Braskem.

Costos y Petroperú

Aunque Odebrecht elevó la semana pasada el presupuesto del gasoducto desde US$ 3,000 hasta US$ 5,000 millones, Thiesen descartó que el costo del complejo petroquímico también vaya a ser aumentado.

El ejecutivo brasileño dijo además que tampoco está claro el nivel de participación de la petrolera estatal Petroperú. “Un 20% es una especie de objetivo. Pero puede ser más o menos, según como evolucionen esos proyectos”, añadió.

Busca socios

Braskem calcula que tendrá una participación del 15% del costo de capital y está buscando” socios”:http://gestion.pe/2012/05/03/empresas/braskem-ya-busca-nuevos-socios-petroquimicos-sur-2001777 para el proyecto.

“Estamos conversando con empresas internacionales. Las compañías japonesas son las más interesadas”, dijo Thiesen.También existe interés de algunos fondos administradores de pensiones peruanos, que cuentan con un fuerte nivel de liquidez.

Mercados

Thiesen dijo que aproximadamente 1 millón de toneladas de polietileno producidas en el complejo petroquímico serían para abastecer los mercados de Chile, Colombia, Perú y Ecuador.

“Los excedentes podrían ser exportados a China. Pero el mercado foco serán los países de la costa del Pacífico de América del Sur”, dijo.

¿Y Venezuela?

Asimismo, Thiesen dijo que Braskem decidirá en el 2012 la viabilidad de un proyecto de US$ 500 millones en Venezuela, cuyo demorado despegue depende de la negociación de un precio rentable en abastecimiento de materias primas con la estatal PDVSA.

Los estudios para la construcción de la planta de 300,000 toneladas anuales de polipropileno junto a la refinería de Paraguaná están por finalizar.

“La gran cuestión de ese proyecto es el contrato de materia prima con (la petrolera estatal) PDVSA. Estamos trabajando con el Gobierno de Venezuela en el contrato de abastecimiento de materia prima”, dijo el ejecutivo.

“Estamos de acuerdo, tenemos el mismo entendimiento sobre el asunto. El problema es que ellos tienen que ver si tienen las condiciones técnicas y económicas para atender nuestra demanda”, añadió.

Thiensen dijo que existen condiciones para que el proyecto salga adelante en un plazo de cuatro años.


http://gestion.pe/2012/05/04/empresas/braskem-dice-que-necesita-seis-tcf-polo-petroquimico-2001784

:cheers:
See less See more
Impresionantee!! Espero q se lleve a cabo, sería un gran avance en la mejora de la calidad de vida de la población.
A todo esto, ¿empezarán las obras del Gasoducto Sur en fecha?
Importante entrevista al Jefe de Petroperu, donde se indica la injerencia del estado en el proyecto, la financiaciòn y las empresas vinculadas

Ya saliò la convocatoria del mayor proyecto nacional del quinquenio! :


En diciembre darán buena pro para masificación del uso de gas natural a nivel nacional


La concesión se otorgará bajo la modalidad de concurso de proyecto integral a adjudicatarios que diseñarán sistemas de transporte y distribución del recurso al servicio de 19 ciudades del país.


Lima (Andina).- La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) tiene previsto realizar el 20 de diciembre la subasta de la concesión del proyecto Masificación del Uso de Gas Natural a Nivel Nacional, es decir, a los 20 días de la entrega de la versión final del contrato prevista para el 30 de noviembre.

De acuerdo con el cronograma del Comité de ProInversión en Proyectos de Energía e Hidrocarburos (Pro Conectividad), el 20 de diciembre se presentarán los sobres Nº 1 y Nº 2 del proyecto y se dará la buena pro.

En caso que haya alguna subsanación de observación al Sobre N° 1, la apertura del Sobre Nº 2 y el otorgamiento de la buena pro se realizarán el 23 de diciembre.

Las concesiones se otorgarán bajo la modalidad de concurso de proyecto integral a adjudicatarios que diseñarán, financiarán, construirán, operarán y mantendrán sistemas de transporte y distribución de gas natural al servicio de 19 ciudades del país.

El proyecto, cuya convocatoria se hizo en mayo pasado, se ejecutará en las ciudades de Abancay (Apurímac), Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Chiclayo y Lambayeque (Lambayeque).

Asimismo, en Chimbote y Huaraz (Ancash); Cusco y Quillabamba (Cusco); Huancavelica; Huancayo, La Oroya y Tarma (Junín); Juliaca y Puno (Puno); Moquegua; Tacna; y, Trujillo (La Libertad).


Los postores tendrán plazo hasta al 25 de octubre para pagar el derecho de participación y presentar la solicitud de calificación, y hasta el 5 de noviembre podrán subsanar las observaciones.

El 16 de noviembre se anunciará la calificación de los postores, mientras que la formación y modificación de consorcios se podrá hacer hasta el día 23.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, precisó que el referido proyecto se ejecutará en todas las capitales de departamento, a excepción de Piura e Iquitos (Loreto) porque en esos lugares se desarrollarán circuitos de gas propios.

Indicó que la masificación del gas se realizará en el marco de la implementación del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

Recordó que la empresa Cálidda, Gas Natural del Perú tiene la concesión para la instalación de conexiones de gas natural en Lima y Callao, mientras que en Ica la concesión está a cargo de Contugas.

Merino participó en la firma de un convenio entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la ejecución del Programa para la Gestión Eficiente y Sostenible de los Recursos Energéticos en Perú.

http://gestion.pe/2012/06/25/econom...cacion-uso-gas-natural-nivel-nacional-2005993

:banana::cheers::banana:
See less See more
Gasoducto Sur a fin de año

El gerente de Relaciones Institucionales de la empresa Kuntur, empresa encargada de ejecutar la construcción del gasoducto del sur andino, Ricardo Campins, informó que para finales de este año o principios de 2013 se iniciará la construcción del mismo con una inversión total de US$ 6.000 millones.

El gas previsto para ser transportado pertenece a los lotes 57 y 58, adyacentes a los pozos hoy en explotación por el Consorcio Camisea. Asimismo, indicó que en estos lotes se hizo un hallazgo de reservas de 2 trillones de pies cúbicos (TCF), además se cuenta con una asignación de 1 TCF proveniente del Lote 88 (por convenio con el Consorcio Camisea) para los consumidores del sur del país. Por lo tanto, hoy día el proyecto contaría con 3 TCF y la expectativa en esta zona es que pueda llegar a tener 8 TCF, así lo informó Ricardo Campins, gerente de Relaciones Institucionales de la empresa Kuntur.

Según Campins el proyecto se divide en dos tramos, el primero será desde el lugar de su extracción en la planta Malvinas hasta la provincia de Quillabamba en Cusco y habrá dos ductos, uno que transporte gas y otro que transporte líquidos.

“Se busca tener un efecto de backup en el único ducto existente por el cual se transporta gas hacia el centro del Perú (…) El 40 por ciento de la energía generada en el país depende de este único ducto y si hay interrupciones se pone en riesgo el abastecimiento eléctrico de todo el territorio nacional”, advirtió Campins, quien al mismo tiempo señaló que la construcción de dos ductos para el gasoducto se da ante la necesidad de instalar una planta petroquímica en la zona.

De mantenerse el escenario de reservas (3 TCF), solo se construirá, para la costa, un gasoducto que conduzca únicamente gas y no líquidos, porque el nivel de reservas no justifica la creación de una planta petroquímica en esa región; sin embargo sí permitirá soportar nuevas plantas de generación termoeléctrica. Lo contrario sucedería si las reservas alcanzaran los 6 TCF, explicó Ricardo Campins, funcionario de la empresa Kuntur.

EVITÓ PRONUNCIARSE
El gerente Ejecutivo de Pluspetrol, empresa líder del Consorcio Camisea, Roberto Ramallo, evitó pronunciarse sobre la devolución de los 2.5 TCF de Gas Natural al Perú que la empresa mantiene como garantía en bancos internacionales.

“Estamos en conversaciones pero la voluntad está”, dijo el ejecutivo.

Es válido recordar que el presidente Ollanta Humala anunció a inicios de abril la recuperación de los 2.5 TCF del Lote 88 para el mercado interno, sin embargo el anuncio presidencial solo se baso en una carta de intención del consorcio, pues en la práctica a la fecha no se ha modificado el contrato.

Además, informó que para el primer trimestre del próximo año se iniciará la exploración de más gas en el Lote 88. Las reservas halladas serán destinadas exclusivamente al mercado interno.

Asimismo, indicó que hace poco se perforaron cuatro pozos del Lote 56, tres de ellos han sido productivos. En cuanto a las reservas encontradas, añadió que “la incorporación de reservas es un proceso paulatino, alrededor de 600 PCD (pies cúbicos por día). Es cuestión de ir perforando más, somos optimistas”, manifestó.

http://www.diariolaprimeraperu.com/online/economia/gasoducto-a-fin-de-ano_114651.html
See less See more
^^ al fin fechas


respecto a este cuadro del 2009...al2012 seguimos igual o hemos aumentado nuestras reservas?
See less See more


respecto a este cuadro del 2009...al2012 seguimos igual o hemos aumentado nuestras reservas?
El reporte es elaborado por la OPEP y siempre se refiere al Año anterior, el ùltimo reporte salio en Julio del 2011 ( http://www.opec.org/opec_web/static_files_project/media/downloads/publications/ASB2010_2011.pdf ) , y si el 2009 teniamos 415 Billones M3 , el 2010 hemos bajado a 365 Billones M3. En estos meses han estado publicitando algunas reservas encontradas.
See less See more
^^ la baja se debe a lo que se está utilizando ya?
^^ la baja se debe a lo que se está utilizando ya?
A pesar que se ha estado ya utilizando y exportando, el consumo no ha sido tanto como para tremendo bajòn en el reporte OPEP 2011, lo cierto es que en el mismo mes de la publicaciòn nuestro ministro de energia decia que teniamos 12,5TCF (441,25 billlones m3) de reservas probadas.

http://elcomercio.pe/economia/887459/noticia-peru-tiene-reservas-gas-natural-proximos-50-anos
See less See more
Info actualizada, aun hay muchas dudas del como se harà la inversiòn, pero se confirmò el ducto de etano que irà por toda la costa

See less See more
1 - 20 of 52 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top