Mercados:
Chile, la segunda bolsa regional más rentable
Rosario Zanetta B.
Las expectativas de que se mantengan los buenos resultados en los próximos de las S.A., el alto Imacec de marzo, la baja del desempleo y el positivo contexto mundial son las explicaciones.
--------------------------------------------------------------------------------
Rosario Zanetta B.
Un primer cuatrimestre marcado por varios hitos completó la Bolsa chilena. No sólo acumuló su mayor avance de esta década, subiendo 17,2%, y obligó a revisar al alza las proyecciones de los analistas, sino que también se posicionó como la segunda plaza bursátil regional con mejor rendimiento en el período, detrás de Perú.
Desde 1999 que el mercado local no tenía un cuatrimestre tan dinámico. La variación de 17,2% supera por lejos los resultados de igual periodo en años como 2006 y 2005 -ambos de marcada rentabilidad-, en los que el Ipsa acumuló alzas de 12,07% y 8,93%, respectivamente.
Tal es el avance que ya ha registrado el principal indicador de la plaza local, que prácticamente se ubica en los niveles que los analistas proyectaban para el índice a diciembre de este año.
Según Raimundo Valdés, director del departamento de estudios de Santander Investment, es difícil pensar una explicación para esto, aunque reconoce que no es normal el crecimiento que se ha alcanzado hasta ahora. "En ese sentido, todos nos hemos visto sorprendidos por la velocidad con la que ha crecido la Bolsa este año", agrega.
Michèle Labbé, economista jefe de Econsult, coincide con lo anterior y añade que generalmente la aceleración del crecimiento de la Bolsa se da durante los últimos meses del año y no en los primeros, en los que el avance suele ser más lento. Y aunque el crecimiento es positivo, la analista sostiene que la velocidad del alza genera cierta incertidumbre en el mercado.
Pero la Bolsa local no sólo ha tenido buenos resultados al analizar años anteriores. A igual conclusión se llega si el punto de comparación son las principales plazas mundiales y, en particular, de la región durante los cuatro primeros meses del año.
En tal caso, -y utilizando el dólar como moneda de referencia-, la bolsa chilena es la segunda que más ha crecido en la región, al avanzar 18,86% entre enero y abril. Sólo Perú supera los resultados de la plaza local, ya que registra una expansión 61,58%, crecimiento que en gran medida se ve influido por los actuales precios de los metales que, a diferencia de Chile, son altamente incidentes en su Bolsa.
Entre los mercados mundiales, el desempeño del Ipsa sigue siendo notable. El 17% del índice local, se compara con el 4,81% de rentabilidad que acumuló el Dow Jones entre enero y abril de 2007, o el 5,07% de crecimiento de la plaza española.
Los récords de abril
Parte importante de los buenos resultados obtenidos durante los primeros cuatro meses del año están determinados por el crecimiento que registró la plaza local durante abril, el que llegó a 7,81%. Sólo en ese mes, el Ipsa superó cuatro veces su máximo nivel histórico, alcanzando un nuevo techo máximo de 3.161,22 puntos, justamente el lunes 30 de abril.
Las buenas expectativas por los resultados de las empresas, los positivos datos económicos entregados a nivel nacional -como el Imacec y las cifras de desempleo-, y un favorable escenario internacional son algunas de las razones que explican los nuevos récords. De hecho, durante abril, plazas como las de Nueva York, Sao Paulo, Madrid y Shanghai, también superaron sus propias marcas.
En Chile, entre los sectores que impulsaron el avance del selectivo Ipsa están el sector eléctrico y el retail.
En el caso del primero, los buenos resultados entregados por Endesa y Enersis, junto a las buenas proyecciones anuales de Colbún son las razones que han dinamizado el sector.
Por parte del retail -y a modo de ejemplo- D&S y Cencosud lideraron los mayores montos transados durante la jornada del lunes, acumulando entre ambos más de $7 mil millones.
Bolsa de Fráncfort comprará plaza de opciones en EE.UU.
La sociedad gestora de la bolsa de Fráncfort -Deutsche Börse- adquirirá el mercado estadounidense de opciones International Securities Exchange (ISE) a un precio de US$ 67,5 por acción, lo que implica un desembolso total de US$ 2.800 millones en efectivo. La entidad alemana dijo que los accionistas de ISE y la autoridad reguladora de los mercados bursátiles estadounidenses, la SEC, aún deben aprobar la operación, que espera ejecutar en el último trimestre del año.
En dólares
Comparando los retornos de las bolsas regionales en esta divisa, Chile ha crecido 18,86%, mientras que Perú lo ha hecho 61,58%,
Servicios El Mercurio
Suscripciones:
Suscríbase a El Mercurio vía Internet y acceda a exclusivos descuentos.
InfoMercurio:
Todos los artículos publicados en El Mercurio desde 1900.
Club de Lectores:
Conozca los beneficios que tenemos para mostrar.
http://diario.elmercurio.com/2007/05/02/economia_y_negocios/economia_y_finanzas/noticias/BA4A1818-3652-4143-9D21-9ACA674580CD.htm?id={BA4A1818-3652-4143-9D21-9ACA674580CD}