21 de octubre
20 niños de la escuela Pedro Franco Dávila de la comunidad Guayabillas perteneciente a la Parroquia de Pacto del cantón Quito, provincia de Pichincha y 10 estudiantes nacionales y extranjeros del proyecto Reserva de Pambilinho, que tiene como objetivo conservar el bosque húmedo tropical, visitaron el proyecto hidroeléctrico Manduriacu a cargo de ENERNORTE, Unidad de Negocios de la Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP, el cual, una vez concluido, generará energía suficiente para 600 mil ciudadanos.
Las instalaciones de este proyecto que contribuye con la construcción de una soberanía energética que genere prosperidad y desarrollo, cuenta con un sendero ecológico llamado El Sendero del Yumbo; éste es una extensión de área verde protegida que cuenta con un centro de rescate de la flora y fauna, a lo largo del sendero se puede observar réplicas de vestigios encontrados en la zona donde habitaron los Yumbos, pueblo anterior a los incas que manejaba una red de comercio desde la sierra hasta la costa.
Sigue la noticia.
Fuente: Celec.
ESTUDIANTES NACIONALES Y EXTRANJEROS VISITAN EL PROYECTO ELÉCTRICO MANDURIACU
20 niños de la escuela Pedro Franco Dávila de la comunidad Guayabillas perteneciente a la Parroquia de Pacto del cantón Quito, provincia de Pichincha y 10 estudiantes nacionales y extranjeros del proyecto Reserva de Pambilinho, que tiene como objetivo conservar el bosque húmedo tropical, visitaron el proyecto hidroeléctrico Manduriacu a cargo de ENERNORTE, Unidad de Negocios de la Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP, el cual, una vez concluido, generará energía suficiente para 600 mil ciudadanos.
Las instalaciones de este proyecto que contribuye con la construcción de una soberanía energética que genere prosperidad y desarrollo, cuenta con un sendero ecológico llamado El Sendero del Yumbo; éste es una extensión de área verde protegida que cuenta con un centro de rescate de la flora y fauna, a lo largo del sendero se puede observar réplicas de vestigios encontrados en la zona donde habitaron los Yumbos, pueblo anterior a los incas que manejaba una red de comercio desde la sierra hasta la costa.
Sigue la noticia.
Fuente: Celec.