SkyscraperCity Forum banner

PICHINCHA/IMBABURA | Hidroeléctrica | "Manduriacu" | 60 MW | Fin

23432 Views 95 Replies 18 Participants Last post by  stockholmcity
Proyecto hidroeléctrico Manduriacu​


Información General

Nombre:Proyecto hidroeléctrico Manduriacu.
Nombre Corto: Manduriacu.
Región: Sierra.
Provincia/s: Pichincha e Imbabura.
Actividades primarias: Producción de energía.
Actividades secundarias: Ninguna.
Presupuesto referencial: 132,88 millones
Año de conclusión: Diciembre 2014
Aporte eléctrico: 60 MW

Descripción:

Este proyecto se ubica en el límite entre las provincias de Pichincha e Imbabura, a 130 kms de Quito, a 3kms de la población de Guayabillas en Pichincha y a 1 km de Cielo Verde en Imbabura.

Tendrá una capacidad de instalada de 60 MW; usará el cauce del río Guayllabamba para generar energía. Tendrá una presa de hormigón compactado con rodillo de 40 metros de altura , cuya corona tiene un ancho de 7 metros y una longitud de 245 metros que puede albergar un total de 10 millones de metros cúbicos de agua.
La casa de máquinas tendrá dos turbinas Kaplan de 30 MW de potencia cada una. Cuenta con un vertedero de excesos con 4 puertas radiales cuando los caudales sean altos y un desagüe de fondo que cuenta con dos puertas sobre el cauce del río.

Vídeo sobre la obra:


Algunas capturas:











Información adicional

See less See more
6
1 - 20 of 96 Posts
21 de octubre

ESTUDIANTES NACIONALES Y EXTRANJEROS VISITAN EL PROYECTO ELÉCTRICO MANDURIACU


20 niños de la escuela Pedro Franco Dávila de la comunidad Guayabillas perteneciente a la Parroquia de Pacto del cantón Quito, provincia de Pichincha y 10 estudiantes nacionales y extranjeros del proyecto Reserva de Pambilinho, que tiene como objetivo conservar el bosque húmedo tropical, visitaron el proyecto hidroeléctrico Manduriacu a cargo de ENERNORTE, Unidad de Negocios de la Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP, el cual, una vez concluido, generará energía suficiente para 600 mil ciudadanos.

Las instalaciones de este proyecto que contribuye con la construcción de una soberanía energética que genere prosperidad y desarrollo, cuenta con un sendero ecológico llamado El Sendero del Yumbo; éste es una extensión de área verde protegida que cuenta con un centro de rescate de la flora y fauna, a lo largo del sendero se puede observar réplicas de vestigios encontrados en la zona donde habitaron los Yumbos, pueblo anterior a los incas que manejaba una red de comercio desde la sierra hasta la costa.

Sigue la noticia.
Fuente: Celec.
See less See more
Un informe técnico hecho en febrero plantea la creación de una línea de transmisión hasta Santo Domingo.

https://www.celec.gob.ec/transelect.../Manduriacu/7 - Informe de visita técnica.pdf
Vista aérea de Manduriacu el 2 de marzo.

Odebrech crea "El Sendero del Yumbo", un centro de interpretación de la flora y fauna, además de otras obras en los sectores cercanos a Manduriacu:

http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=3267
Porque a todas estas represas les ponen nombres tan raros, parecen trabalenguas. :bash:
Porque a todas estas represas les ponen nombres tan raros, parecen trabalenguas. :bash:
Por los nombres de los ríos de los que hacen uso.
Porque a todas estas represas les ponen nombres tan raros, parecen trabalenguas. :bash:
Si fueran nombres en polaco, serían peor, no ??? :bash::lol::lol::lol:
  • Like
Reactions: 1
Obviamente, esto creará un lago muy grande que pudiera utilizarse como recurso deportivo y/o de ocio en la zona, a mas de pesca de trucha, potencialmente volviendo más turística la región noroccidental de Pichincha.
En ese caso, Maiden, tendrías que pensarte si los colocas como actividades secundarias, ya que bien llevadas, pudieran generar interesantes ingresos económicos a la región.
Si fueran nombres en polaco, serían peor, no ??? :bash::lol::lol::lol:
Bueno si se usa los nombres de los rios para las hidroelectricas creo que no serían mas dificiles en Polaco por ejemplo Odra, Wisla, Warta, etc :lol::lol:
Obviamente, esto creará un lago muy grande que pudiera utilizarse como recurso deportivo y/o de ocio en la zona, a mas de pesca de trucha, potencialmente volviendo más turística la región noroccidental de Pichincha.
En ese caso, Maiden, tendrías que pensarte si los colocas como actividades secundarias, ya que bien llevadas, pudieran generar interesantes ingresos económicos a la región.
Por el momento no están consideradas, el río Guayllabamba es el más contaminado del país, según se los estudios de preinversión. Como sabes se hace por el momento una planta de procesamiento de agua en Quitumbe, existen dos más en espera y finalmente una gigante, Vindobona. Limpias las aguas, ahí sí pueden llegar a proponer actividades secundarias.
Avance de la obra en la presentación de rendición de cuentas de CELEC

See less See more
¿Lleva retraso?
Me parece que sí, pues Manduriacu, junto a Toachi Pilatón se estaban desarrollando y se cayó el consorcio, luego hubo una asociación con Argentina o Venezuela que también se canceló y finalmente las tomaron China y Rusia. Si no me equivoco Manduriacu estaba planificada para marzo de este año.
1 - 20 of 96 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top