Joined
·
355 Posts
Deja CEE de Sonora sin candidatos al PRD
Aseguran que decisión del Consejo fue unánime
Haydeé Ramírez
Hermosillo, México (23 mayo 2006).- En un hecho inverosímil, el Consejo Estatal Electoral dejó literalmente sin candidatos a la coalición PRD-PT en Sonora, al negarles el registro en la totalidad de las 21 diputaciones locales, tres plurinominales y en 10 Alcaldías.
Ahora que los perredistas pretendían aprovechar el efecto Andrés Manuel López Obrador para recuperar el lugar que tenían en los años 90 como segunda fuerza, no sólo les pretenden quitar la representación total en el Congreso local, sino la candidatura a Alcalde en Empalme, municipio que gobiernan desde 1997.
Actualmente el PRD tiene en el Congreso de Sonora dos de los 31 diputados de que está compuesto, mientras que en los años 90, el PRD llegó a tener 12 Diputados.
Humberto Valencia, presidente del CEE, informó ayer que la decisión fue unánime porque la Coalición incumplió con el requisito de equidad y género que exige el Código Estatal Electoral en su Articulo 200 y 202.
En el caso de las candidaturas a diputados locales, la Ley exige 50-50, y el PRD-PT presentó 14 candidatos hombres y siete mujeres, lo que invalidó el registro de todos.
"La coalición Por el Bien de Todos debió haber solicitado el registro de 11 candidatos de un género y 10 del género opuesto, tanto en las candidaturas para los cargos de propietarios, como de los suplentes", precisó.
Valencia destacó que tras notificar el 16 de mayo al PRD que les faltaba cubrir requisitos, se le dio un plazo de tres días para subsanarlos, pero dejaron pasar el tiempo.
Valencia admitió que no se usó el mismo criterio con los candidatos del PAN, que sólo nombró cuatro mujeres propietarias, y de la alianza PRI Panal que sólo tiene dos mujeres propietarias.
"En el caso de los registros que se aprobaron (PRI y PAN), porque fue mediante democracia directa (elecciones internas), desde luego que no fue objeto de análisis la paridad porque la Ley expresamente lo disculpa", dijo.
El PRD, aseguró, no adjuntó documentos fehacientes en los que constara que alguna o algunas de las candidaturas hayan resultado de procesos de elección interna.
"Este no es un agravio del CEE al PRD, es contra los ciudadanos, es limitarles la posibilidad de tener una opción distinta, a la del PRI y del PAN en el próximo proceso", precisó Hildeliza González, dirigente estatal del PRD.
El Gobernador de Sonora, Eduardo Bours, se deslindó de tener algo que ver en la decisión del CEE.
"Yo me comprometo públicamente a que el PRD tenga candidatos", enfatizó.
Hora de publicación: 23:59
Nota de http://www.elnorte.com/estados/articulo/639410/
Aseguran que decisión del Consejo fue unánime
Haydeé Ramírez
Hermosillo, México (23 mayo 2006).- En un hecho inverosímil, el Consejo Estatal Electoral dejó literalmente sin candidatos a la coalición PRD-PT en Sonora, al negarles el registro en la totalidad de las 21 diputaciones locales, tres plurinominales y en 10 Alcaldías.
Ahora que los perredistas pretendían aprovechar el efecto Andrés Manuel López Obrador para recuperar el lugar que tenían en los años 90 como segunda fuerza, no sólo les pretenden quitar la representación total en el Congreso local, sino la candidatura a Alcalde en Empalme, municipio que gobiernan desde 1997.
Actualmente el PRD tiene en el Congreso de Sonora dos de los 31 diputados de que está compuesto, mientras que en los años 90, el PRD llegó a tener 12 Diputados.
Humberto Valencia, presidente del CEE, informó ayer que la decisión fue unánime porque la Coalición incumplió con el requisito de equidad y género que exige el Código Estatal Electoral en su Articulo 200 y 202.
En el caso de las candidaturas a diputados locales, la Ley exige 50-50, y el PRD-PT presentó 14 candidatos hombres y siete mujeres, lo que invalidó el registro de todos.
"La coalición Por el Bien de Todos debió haber solicitado el registro de 11 candidatos de un género y 10 del género opuesto, tanto en las candidaturas para los cargos de propietarios, como de los suplentes", precisó.
Valencia destacó que tras notificar el 16 de mayo al PRD que les faltaba cubrir requisitos, se le dio un plazo de tres días para subsanarlos, pero dejaron pasar el tiempo.
Valencia admitió que no se usó el mismo criterio con los candidatos del PAN, que sólo nombró cuatro mujeres propietarias, y de la alianza PRI Panal que sólo tiene dos mujeres propietarias.
"En el caso de los registros que se aprobaron (PRI y PAN), porque fue mediante democracia directa (elecciones internas), desde luego que no fue objeto de análisis la paridad porque la Ley expresamente lo disculpa", dijo.
El PRD, aseguró, no adjuntó documentos fehacientes en los que constara que alguna o algunas de las candidaturas hayan resultado de procesos de elección interna.
"Este no es un agravio del CEE al PRD, es contra los ciudadanos, es limitarles la posibilidad de tener una opción distinta, a la del PRI y del PAN en el próximo proceso", precisó Hildeliza González, dirigente estatal del PRD.
El Gobernador de Sonora, Eduardo Bours, se deslindó de tener algo que ver en la decisión del CEE.
"Yo me comprometo públicamente a que el PRD tenga candidatos", enfatizó.
Hora de publicación: 23:59
Nota de http://www.elnorte.com/estados/articulo/639410/