1. SUSTENTÓ DE PLAN DE DESARROLLO EN EL CONCEJO CALEÑO
Miércoles, 07 de Mayo de 2008
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina sustentó ayer martes ante la plenaria del Concejo caleño los 8 programas que articulan el plan de Desarrollo del Municipio para los próximos 4 años.
Durante su intervención de 1 hora, el mandatario local recalcó la importancia de retroalimentar el documento para que éste exprese las verdaderas necesidades de la comunidad.
Ospina esbozó que el crecimiento de Santiago de Cali ha sido muy rápido en los últimos 40 años, quintuplicando su población, generando un aumento de la población desbordada en la ciudad lo que obliga a la Administración Municipal a intervenir y trabajar en programas y proyectos sociales de manera inmediata.
En su exposición al concejo caleño, el jefe del ejecutivo municipal mostró su preocupación por el agudo problema que presenta la educación en la ciudad, actualmente hay unos 52 mil jóvenes desescolarizados, entre los 5 y 17 años, los cuales no han sido incorporados al sistema o han desertado de la aulas educativas al encontrar una baja calidad de la educación.
Las cifras presentadas por el mandatario local revelan también que el 31% de la población que habita Santiago de Cali no acredita escolaridad; que un 24.5% acredita primaria incompleta, que un 21.5% acredita secundaria incompleta y que solo 0.45% de la gente acredita educación superior con titulo. Esto desde luego, asegura el Alcalde, presenta mayores dificultades para asumir la generación de empleo cuando la comunidad no recibe una educación superior de calidad.
El alcalde enfatizó que pese a la existencia de muchas instituciones educativas del sector público y privado, la educación en Santiago de Cali es de muy mala calidad. “Muchas cosas están ocurriendo en las instituciones educativas para tener la alta deserción escolar que hoy se registra en la ciudad”, subrayó el mandatario local.
Agregó que algunas de las instituciones públicas están perdiendo terreno en la formación de talento humano que necesita ir a la universidad, al tiempo señaló que el 43% de estos centros educativos fueron calificados por el ICFES con el nivel bajo, lo que obliga a este gobierno a tomar acciones inmediatas para acabar con precariedad educativa que rodea a Santiago de Cali.
Otro de los temas que preocupa a la Administración Municipal y que fue expuesto por el Alcalde Jorge Iván Ospina en la plenaria de la Corporación es el tema de la seguridad. Según las cifras entregadas por el mandatario Municipal en la ciudad existe un alto índice de muerte violenta donde el 93% de los homicidios se registra en hombres entre los 14 y 26 años de edad; 170 hurtos por día fundamentalmente a personas, automóviles y residencia; se identificaron 97 pandillas en la ciudad integradas por jóvenes de 9 y 25 años de edad y que generan los indicadores de inseguridad en Santiago de cali.
Asimismo, el mandatario precisó que en la ciudad se registran 8.017 casos de maltrato intrafamiliar por año, 72% para la mujer y 18% contra los niños.
En resumen mandatario local dijo que el Plan de Desarrollo debe ser enriquecido en un espacio como el Concejo donde está representado el sector político y las comunidades, lógicamente intentando que esas presentaciones sean revisadas y ubicadas en los programas.
Ante las criticas hechas por algunos concejales, el Alcalde Jorge Iván Ospina sostuvo que el Plan de Desarrollo respeta la opinión de todos los dirigentes políticos, piensa que el documento debe analizarse en todo su contexto y con la voluntad de trabajar unidos por Cali el proyecto saldrá adelante.
www.cali.gov.co
2.OBSEVACIONES
El Concejo se dividió. Piden articular el plan a propuesta nacional.
La sustentación del Plan de Desarrollo que se ejecutará en Cali, en los próximos cuatro años, dividió ayer al Concejo. Mientras algunos cabildantes consideran que al proyecto le falta articularse con las propuestas nacionales y departamentales, otros sentenciaron que los objetivos son atractivos porque incluyen la sociedad.
Para el concejal Milton Castrillón, la Administración desconoció a Emsirva, Emcali y el Sistema de Transporte Masivo, que es el proyecto más importante.
A lo que Ospina, quien fue ayer al Cabildo a explicar pormenores del proyecto, respondió que “el MÍO está presente, lo que pasa es que no lo han querido ver”. Del mismo modo, sentenció que Emsirva no está dentro de la jurisdicción de la Alcaldía, por lo que no puede planificar sobre una empresa intervenida.
La concejala Juli del Pilar Reina, ponente en el debate, recalcó que “el proyecto debe ser sometido a modificaciones, porque hay errores de forma. Se habla de mejorar la movilidad, pero no se ha tocado la construcción de ciclorutas”.
Agregó que “debe articularse y no pensar en un Gobierno de cuatro años”, pues según ella, ese ha sido uno de los grandes errores que se han cometido en Cali, “porque cuando se cambia de Administración, se modifican también los lineamientos”.
El concejal Fernando Tamayo celebró que el Plan sea ambicioso y abierto en el plano social, pero se lamentó porque “se habla de mejorar la salud y en el Plan de Desarrollo no se habla de una reforma a las Eses, que es muy importante”.
La cabildante Clementina Vélez dijo que espera que no quede la sensación que el Concejo está en desacuerdo, pues “estamos para decirle al Alcalde que vamos a trabajar por la concertación. El Gobierno es de todos y no sólo de quienes ganaron”.
Vélez cuestionó que no haya incluido todas las propuestas del programa de Gobierno, porque a su juicio, “contiene elementos importantes que podrían desarrollarse en el cuatrenio”.
En el mismo sentido se pronunció Rodrigo Guerrero, quien acotó que es preciso que se tengan elementos como base, ya sea la Ciudadela Educativa o la Ecociudad en Navarro.
El Alcalde se comprometió a incrementar la cobertura educativa, pasando del 82% al 92%. Guerrero aplaudió la ambición, pero sentenció que la cobertura debe llegar al 100%.
En cuando a movilidad, Ospina manifestó que se reducirán los tiempos de traslado y pondrá a funcionar la primera y segunda fase del MÍO.
Indicó que del 70% de la malla vial, que está en mal estado, se recuperará por lo menos el 45%. Del mismo modo anunció que bajará de 1.700 homicidios anuales a la mitad y en materia habitacional, pasará de un déficit de 85.000 casas a construir un promedio de 8.000 viviendas por año.
www.elpais.com.co
Miércoles, 07 de Mayo de 2008
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina sustentó ayer martes ante la plenaria del Concejo caleño los 8 programas que articulan el plan de Desarrollo del Municipio para los próximos 4 años.
Durante su intervención de 1 hora, el mandatario local recalcó la importancia de retroalimentar el documento para que éste exprese las verdaderas necesidades de la comunidad.
Ospina esbozó que el crecimiento de Santiago de Cali ha sido muy rápido en los últimos 40 años, quintuplicando su población, generando un aumento de la población desbordada en la ciudad lo que obliga a la Administración Municipal a intervenir y trabajar en programas y proyectos sociales de manera inmediata.
En su exposición al concejo caleño, el jefe del ejecutivo municipal mostró su preocupación por el agudo problema que presenta la educación en la ciudad, actualmente hay unos 52 mil jóvenes desescolarizados, entre los 5 y 17 años, los cuales no han sido incorporados al sistema o han desertado de la aulas educativas al encontrar una baja calidad de la educación.
Las cifras presentadas por el mandatario local revelan también que el 31% de la población que habita Santiago de Cali no acredita escolaridad; que un 24.5% acredita primaria incompleta, que un 21.5% acredita secundaria incompleta y que solo 0.45% de la gente acredita educación superior con titulo. Esto desde luego, asegura el Alcalde, presenta mayores dificultades para asumir la generación de empleo cuando la comunidad no recibe una educación superior de calidad.
El alcalde enfatizó que pese a la existencia de muchas instituciones educativas del sector público y privado, la educación en Santiago de Cali es de muy mala calidad. “Muchas cosas están ocurriendo en las instituciones educativas para tener la alta deserción escolar que hoy se registra en la ciudad”, subrayó el mandatario local.
Agregó que algunas de las instituciones públicas están perdiendo terreno en la formación de talento humano que necesita ir a la universidad, al tiempo señaló que el 43% de estos centros educativos fueron calificados por el ICFES con el nivel bajo, lo que obliga a este gobierno a tomar acciones inmediatas para acabar con precariedad educativa que rodea a Santiago de Cali.
Otro de los temas que preocupa a la Administración Municipal y que fue expuesto por el Alcalde Jorge Iván Ospina en la plenaria de la Corporación es el tema de la seguridad. Según las cifras entregadas por el mandatario Municipal en la ciudad existe un alto índice de muerte violenta donde el 93% de los homicidios se registra en hombres entre los 14 y 26 años de edad; 170 hurtos por día fundamentalmente a personas, automóviles y residencia; se identificaron 97 pandillas en la ciudad integradas por jóvenes de 9 y 25 años de edad y que generan los indicadores de inseguridad en Santiago de cali.
Asimismo, el mandatario precisó que en la ciudad se registran 8.017 casos de maltrato intrafamiliar por año, 72% para la mujer y 18% contra los niños.
En resumen mandatario local dijo que el Plan de Desarrollo debe ser enriquecido en un espacio como el Concejo donde está representado el sector político y las comunidades, lógicamente intentando que esas presentaciones sean revisadas y ubicadas en los programas.
Ante las criticas hechas por algunos concejales, el Alcalde Jorge Iván Ospina sostuvo que el Plan de Desarrollo respeta la opinión de todos los dirigentes políticos, piensa que el documento debe analizarse en todo su contexto y con la voluntad de trabajar unidos por Cali el proyecto saldrá adelante.
www.cali.gov.co
2.OBSEVACIONES
El Concejo se dividió. Piden articular el plan a propuesta nacional.
La sustentación del Plan de Desarrollo que se ejecutará en Cali, en los próximos cuatro años, dividió ayer al Concejo. Mientras algunos cabildantes consideran que al proyecto le falta articularse con las propuestas nacionales y departamentales, otros sentenciaron que los objetivos son atractivos porque incluyen la sociedad.
Para el concejal Milton Castrillón, la Administración desconoció a Emsirva, Emcali y el Sistema de Transporte Masivo, que es el proyecto más importante.
A lo que Ospina, quien fue ayer al Cabildo a explicar pormenores del proyecto, respondió que “el MÍO está presente, lo que pasa es que no lo han querido ver”. Del mismo modo, sentenció que Emsirva no está dentro de la jurisdicción de la Alcaldía, por lo que no puede planificar sobre una empresa intervenida.
La concejala Juli del Pilar Reina, ponente en el debate, recalcó que “el proyecto debe ser sometido a modificaciones, porque hay errores de forma. Se habla de mejorar la movilidad, pero no se ha tocado la construcción de ciclorutas”.
Agregó que “debe articularse y no pensar en un Gobierno de cuatro años”, pues según ella, ese ha sido uno de los grandes errores que se han cometido en Cali, “porque cuando se cambia de Administración, se modifican también los lineamientos”.
El concejal Fernando Tamayo celebró que el Plan sea ambicioso y abierto en el plano social, pero se lamentó porque “se habla de mejorar la salud y en el Plan de Desarrollo no se habla de una reforma a las Eses, que es muy importante”.
La cabildante Clementina Vélez dijo que espera que no quede la sensación que el Concejo está en desacuerdo, pues “estamos para decirle al Alcalde que vamos a trabajar por la concertación. El Gobierno es de todos y no sólo de quienes ganaron”.
Vélez cuestionó que no haya incluido todas las propuestas del programa de Gobierno, porque a su juicio, “contiene elementos importantes que podrían desarrollarse en el cuatrenio”.
En el mismo sentido se pronunció Rodrigo Guerrero, quien acotó que es preciso que se tengan elementos como base, ya sea la Ciudadela Educativa o la Ecociudad en Navarro.
El Alcalde se comprometió a incrementar la cobertura educativa, pasando del 82% al 92%. Guerrero aplaudió la ambición, pero sentenció que la cobertura debe llegar al 100%.
En cuando a movilidad, Ospina manifestó que se reducirán los tiempos de traslado y pondrá a funcionar la primera y segunda fase del MÍO.
Indicó que del 70% de la malla vial, que está en mal estado, se recuperará por lo menos el 45%. Del mismo modo anunció que bajará de 1.700 homicidios anuales a la mitad y en materia habitacional, pasará de un déficit de 85.000 casas a construir un promedio de 8.000 viviendas por año.
www.elpais.com.co