SkyscraperCity Forum banner

PLAN DE DESARROLLO

3261 Views 18 Replies 7 Participants Last post by  LMCA1990
PLAN DE DESARROLLO 2008-2011

Siempre la vida hallará sus propios rumbos aunque haya perdido la ruta entre la bruma… la ciudad, sus campos la nuestra la madura igual hallará una brisa fresca que la lleve a un mejor destino allí donde florecen la alegría, la paz y la bohemia. Viviremos como la dignidad ordena como lo manda la esperanza como lo ha soñado siempre nuestra gente viviremos ahora y ¡ojalá! por siempre sobre el manto tibio de esta tierra. ¡Viva Cali!

PUNTOS PRINCIPALES:

  • Educaion
  • Vias
  • MIO
  • Vivienda Social
  • Seguridad
  • Centro Global
  • Drogas

INTRODUCCIÓN

En el imaginario de Santiago de Cali en los últimos años ganó espacio la desesperanza. Pareciese que el legítimo sueño de tener una gran ciudad se escapara de nuestras manos. Santiago de Cali acaba de cumplir 471 años y atraviesa por uno de los periodos más críticos de su historia. Esta situación configura un inmenso reto para las fuerzas sociales, económicas y políticas de nuestro Municipio, marcando con ello el regreso al rumbo de la esperanza. Santiago de Cali es una sociedad que se renueva y reacciona ante la crisis, donde se gestan nuevos liderazgos que se han propuesto superar la exclusión, la inseguridad, la corrupción y la indiferencia frente a sus problemas. La Cali del Siglo XXI, cuyos cimientos construimos con el Plan de Desarrollo que colocamos a la consideración de la ciudadanía, es la urbe de gentes dispuestas a trabajar colectivamente, con amor y grandeza, por un sueño que integre los más altos valores humanos alrededor de una consigna simple: en Cali todos podremos encontrar la oportunidad para vivir la vida dignamente. Vivir humanamente, con dignidad, significa respeto a la diversidad, reconocimiento de múltiples identidades, equilibrio ambiental, inclusión social, tutela del espacio público, equilibrio con la naturaleza, disciplina urbanística, integración territorial, transparencia, eficiencia administrativa y, especialmente, lucha contra la pobreza, profundización de la democracia y generación de mayores espacios políticos y sociales para la convivencia. Este Plan de Desarrollo, que se presenta a la consideración de la ciudadanía caleña, inicia con un diagnóstico donde se colocan en relieve los problemas más sentidos que aquejan a nuestra población, al territorio y a las instituciones municipales. Posteriormente, el documento formula la base conceptual del modelo del Plan, continúa con el conjunto de Programas y Macroproyectos orientados al tratamiento de los problemas identificados en el diagnóstico, para terminar con el plan de inversiones que sustentan la contribución del Municipio a la ejecución del Plan, que debe complementarse con los aportes privados, nacionales e internacionales.

Plan de desarrollo
See less See more
1 - 19 of 19 Posts
1. SUSTENTÓ DE PLAN DE DESARROLLO EN EL CONCEJO CALEÑO

Miércoles, 07 de Mayo de 2008

El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina sustentó ayer martes ante la plenaria del Concejo caleño los 8 programas que articulan el plan de Desarrollo del Municipio para los próximos 4 años.
Durante su intervención de 1 hora, el mandatario local recalcó la importancia de retroalimentar el documento para que éste exprese las verdaderas necesidades de la comunidad.

Ospina esbozó que el crecimiento de Santiago de Cali ha sido muy rápido en los últimos 40 años, quintuplicando su población, generando un aumento de la población desbordada en la ciudad lo que obliga a la Administración Municipal a intervenir y trabajar en programas y proyectos sociales de manera inmediata.

En su exposición al concejo caleño, el jefe del ejecutivo municipal mostró su preocupación por el agudo problema que presenta la educación en la ciudad, actualmente hay unos 52 mil jóvenes desescolarizados, entre los 5 y 17 años, los cuales no han sido incorporados al sistema o han desertado de la aulas educativas al encontrar una baja calidad de la educación.

Las cifras presentadas por el mandatario local revelan también que el 31% de la población que habita Santiago de Cali no acredita escolaridad; que un 24.5% acredita primaria incompleta, que un 21.5% acredita secundaria incompleta y que solo 0.45% de la gente acredita educación superior con titulo. Esto desde luego, asegura el Alcalde, presenta mayores dificultades para asumir la generación de empleo cuando la comunidad no recibe una educación superior de calidad.

El alcalde enfatizó que pese a la existencia de muchas instituciones educativas del sector público y privado, la educación en Santiago de Cali es de muy mala calidad. “Muchas cosas están ocurriendo en las instituciones educativas para tener la alta deserción escolar que hoy se registra en la ciudad”, subrayó el mandatario local.

Agregó que algunas de las instituciones públicas están perdiendo terreno en la formación de talento humano que necesita ir a la universidad, al tiempo señaló que el 43% de estos centros educativos fueron calificados por el ICFES con el nivel bajo, lo que obliga a este gobierno a tomar acciones inmediatas para acabar con precariedad educativa que rodea a Santiago de Cali.

Otro de los temas que preocupa a la Administración Municipal y que fue expuesto por el Alcalde Jorge Iván Ospina en la plenaria de la Corporación es el tema de la seguridad. Según las cifras entregadas por el mandatario Municipal en la ciudad existe un alto índice de muerte violenta donde el 93% de los homicidios se registra en hombres entre los 14 y 26 años de edad; 170 hurtos por día fundamentalmente a personas, automóviles y residencia; se identificaron 97 pandillas en la ciudad integradas por jóvenes de 9 y 25 años de edad y que generan los indicadores de inseguridad en Santiago de cali.

Asimismo, el mandatario precisó que en la ciudad se registran 8.017 casos de maltrato intrafamiliar por año, 72% para la mujer y 18% contra los niños.

En resumen mandatario local dijo que el Plan de Desarrollo debe ser enriquecido en un espacio como el Concejo donde está representado el sector político y las comunidades, lógicamente intentando que esas presentaciones sean revisadas y ubicadas en los programas.

Ante las criticas hechas por algunos concejales, el Alcalde Jorge Iván Ospina sostuvo que el Plan de Desarrollo respeta la opinión de todos los dirigentes políticos, piensa que el documento debe analizarse en todo su contexto y con la voluntad de trabajar unidos por Cali el proyecto saldrá adelante.

www.cali.gov.co

2.OBSEVACIONES

El Concejo se dividió. Piden articular el plan a propuesta nacional.

La sustentación del Plan de Desarrollo que se ejecutará en Cali, en los próximos cuatro años, dividió ayer al Concejo. Mientras algunos cabildantes consideran que al proyecto le falta articularse con las propuestas nacionales y departamentales, otros sentenciaron que los objetivos son atractivos porque incluyen la sociedad.

Para el concejal Milton Castrillón, la Administración desconoció a Emsirva, Emcali y el Sistema de Transporte Masivo, que es el proyecto más importante.

A lo que Ospina, quien fue ayer al Cabildo a explicar pormenores del proyecto, respondió que “el MÍO está presente, lo que pasa es que no lo han querido ver”. Del mismo modo, sentenció que Emsirva no está dentro de la jurisdicción de la Alcaldía, por lo que no puede planificar sobre una empresa intervenida.

La concejala Juli del Pilar Reina, ponente en el debate, recalcó que “el proyecto debe ser sometido a modificaciones, porque hay errores de forma. Se habla de mejorar la movilidad, pero no se ha tocado la construcción de ciclorutas”.

Agregó que “debe articularse y no pensar en un Gobierno de cuatro años”, pues según ella, ese ha sido uno de los grandes errores que se han cometido en Cali, “porque cuando se cambia de Administración, se modifican también los lineamientos”.

El concejal Fernando Tamayo celebró que el Plan sea ambicioso y abierto en el plano social, pero se lamentó porque “se habla de mejorar la salud y en el Plan de Desarrollo no se habla de una reforma a las Eses, que es muy importante”.

La cabildante Clementina Vélez dijo que espera que no quede la sensación que el Concejo está en desacuerdo, pues “estamos para decirle al Alcalde que vamos a trabajar por la concertación. El Gobierno es de todos y no sólo de quienes ganaron”.

Vélez cuestionó que no haya incluido todas las propuestas del programa de Gobierno, porque a su juicio, “contiene elementos importantes que podrían desarrollarse en el cuatrenio”.

En el mismo sentido se pronunció Rodrigo Guerrero, quien acotó que es preciso que se tengan elementos como base, ya sea la Ciudadela Educativa o la Ecociudad en Navarro.

El Alcalde se comprometió a incrementar la cobertura educativa, pasando del 82% al 92%. Guerrero aplaudió la ambición, pero sentenció que la cobertura debe llegar al 100%.

En cuando a movilidad, Ospina manifestó que se reducirán los tiempos de traslado y pondrá a funcionar la primera y segunda fase del MÍO.

Indicó que del 70% de la malla vial, que está en mal estado, se recuperará por lo menos el 45%. Del mismo modo anunció que bajará de 1.700 homicidios anuales a la mitad y en materia habitacional, pasará de un déficit de 85.000 casas a construir un promedio de 8.000 viviendas por año.

www.elpais.com.co
See less See more
toma mucho tiempo leerselo.. vamos a ver que pasa.. por hay vi una cosa que no me gusto er que el plan del centro financiero habia sido revocado.. no se que querran decir con eso
^^ Tampoco entendi esa parte, pues en el cronograma vuelve a aparecer como aprovado, quien sabe si revocado quiere decir aplazado o algo diferente... me lei principalmente esa parte, lastima que no sea mucha la informacion la que dejan... pero segun eso en este año estaremos viendo los diseños.. ojala los muestren!!

Finalmente espero que todos estemos pendientes de que pasa con este tema, me imagino que podra tener modificaciones por ejemplo ahi hablaron de que hace falta incluir el tema de las ciclorutas (importante).. bueno a ver que pasa...
Cali
Reparos al Plan de Desarrollo



Comisión de Plan y Tierras abrió oficialmente estudio del proyecto. Concejales hicieron observaciones.

La Comisión del Plan y Tierras abrió oficialmente el estudio al Plan de Desarrollo propuesto por Jorge Iván Ospina para estos cuatro años de gobierno. Sin embargo, los miembros de la misma hicieron observaciones a la iniciativa.

Fabio Alonso Arroyabe precisó que el Concejo no deberá esperar al último día de la convocatoria a sesiones extraordinarias (29 de mayo), porque se podría caer en un vicio de ilegalidad respecto del plazo que da la Ley 152 de 1994.

“El Concejo fue citado del 29 de abril al 29 de mayo para estudiar el Plan de Desarrollo, sumados esos días nos dan 31, cuando la ley dice que son 30”, afirmó.

Asimismo, el cabildante propuso que en el Plan de Desarrollo radicado se debe incluir como una meta para los cuatro años la recuperación de Emcali y Emsirva, porque eso no es claro en el documento.

A su turno, la concejala Noralba García propuso estudiar el Plan de Desarrollo del Municipio de Cali sobre la base de la estructura de lo que se propone entre lo general, lo sectorial y las mediciones, que deben ser constantes y no para evaluación al final del periodo del Gobierno local, como se acostumbra.

El concejal Jaime Gasca, quien ejerce como vicepresidente de la Comisión del Plan, solicitó la presencia del gerente interventor de Emcali, Eduardo Victoria, así como de los gerentes de área, que deben hacer aportes técnicos a la iniciativa Plan de Desarrollo.

Gasca también pidió que junto al Director de Hacienda, Jurídica y Planeación esté presente el secretario de Vivienda, Luis Eduardo Barrera. “Tendremos que convocar a los gremios, para que opinen sobre el plan de desarrollo e invitar a los voceros de los gobiernos nacional y departamental, para que nos orienten en la articulación del plan municipal a esos macroplanes”, expresó .

Finalmente, el concejal Milton Castrillón consideró vital que el Gobierno Municipal precise cuál proyecto se va a estudiar, porque hay dos radicados.

“Un proyecto se radicó el 30 de abril y otro el 7 de mayo. En uno no se habla del Pacífico como la ciudad región y en la segunda versión sí”, explicó Castrillón, quien aclaró que el del 30 de abril fue el que se presentó a la comunidad en la plazoleta del CAM y es el que se debe estudiar, acorde a los lineamientos de la Ley 152 de 1994.

En sus propias palabras

"Este documento es la carta de navegación para cuatro años de trabajo, que debe ser retroalimentada y fortalecida por el Concejo”. Jorge Iván Ospina, Alcalde de Cali.

Datos clave


El estudio continuará este lunes 12 de mayo a las 9:00 a.m. El director de Planeación, Johanio Marulanda, sustentará oficialmente el Plan de Desarrollo.


Otro de los grandes proyectos del Plan es la construcción de la Ecociudad en terrenos de los ejidos, que permitirá entregar vivienda de interés social.
See less See more
y no puede haber un desarrollo de transporte sobre un metro para cali
:eek:hno:y no hay un plan de desarrollo del metro para cali:eek:hno:
^^ No Juan por ahora no, estos son plane para 4 años no significa que lo que no entre aqui este descartado, estas seran las prioridades y mas o menos una linea que se va a seguir pero no es lo unico que tendremos... Ve bienvenido por aqui y de donde sos??
veo que el plan para los 4 años tiene recursos por 5.6 billones de pesos... pero mi pregunta es, ese dinero incluye lo que gira la nación?, o ese dinero es aparte?
veo que el plan para los 4 años tiene recursos por 5.6 billones de pesos... pero mi pregunta es, ese dinero incluye lo que gira la nación?, o ese dinero es aparte?
Debe ser solo el presupuesto del municipio, creo es casi imposible saber cuanto va a girar la nacion a la ciudad...
Aprobación
Plan de Desarrollo, con muchas modificaciones


Discusiones. Luego de 29 días de análisis, el Concejo aprobó El Plan de Desarrollo con cambios que fueron aceptados por la Dirección de Planeación Municipal.
Archivo / El País




El Concejo de Cali hizo cien ajustes al proyecto que se aprobó en la noche del jueves.

Cien modificaciones fueron introducidas al Plan de Desarrollo de Cali, tras una extensa concertación entre el Gobierno Municipal y el Concejo, lo que permitió su aprobación la noche del jueves.

El balance, según algunos concejales consultados por El País, fue positivo en términos generales, aunque todavía hay mucho por hacer y por mejorar sobre la marcha.

“Este plan tiene un profundo sentido social y busca orientar la mayor parte de sus recursos a la solución de los problemas de los caleños. Estamos contentos porque se respetó al Concejo de Cali y el debate se dio con mucha altura y se logró aportar demasiado” sostuvo el concejal Fabio Arroyabe.

Según las cifras de Planeación Municipal, el Plan de Desarrollo para estos cuatro años cuenta con un presupuesto de 3 billones 845.935 millones de pesos que corresponden a recursos de la Administración central, más un billón 282.000 billones, que corresponden a las obras que genera el Sistema Integrado de Transporte Masivo a cargo de Metrocali, y 684.000 mil millones de pesos provenientes de recursos privados, producto de la cooperación nacional e internacional.

Para la concejal Julie del Pilar Reina, ponente de la iniciativa, “el proyecto de acuerdo es que se recogió la voluntad plena del Concejo y de la Administración. Fue un trabajo arduo, de momentos muy tensos”.

De otra parte, las facultades que solicitó el alcalde Jorge Iván Ospina le fueron limitadas. El Mandatario, por un lado, pidió autorizaciones por un mes para hacer traslados presupuestales, y por otro, dos meses para celebrar alianzas estratégicas, y suscribir convenios de cooperación nacional e internacional, pero los concejales sólo le otorgaron las primeras.

“Sólo podemos dar facultades protempore y precisas, como lo dice la Constitución, para que el Alcalde armonice el Plan de Desarrollo con el presupuesto que se tiene”, explicó el cabildante Arroyabe.

Modificaciones.

Entre las principales cambios realizados al Plan de Desarrollo están el tema habitacional, donde los concejales propusieron darle solución prioritaria a la vivienda de interés social de los estratos 1 y 2 y además para trabajar por una ciudad fortalecida a nivel cultural.

Entre esos proyectos está la construcción de la eco ciudad Navarro en la que se proyectan más de 30.000 viviendas; asimismo, el Gobierno caleño dispondrá recursos para la construcción de 1.252 viviendas de interés social, y 11.500 viviendas de interés prioritario.

En el documento aprobado se enfatizó la necesidad de modificar el Plan de Ordenamiento Territorial para adecuar el suelo urbano y rural, a lo que demanda la ciudad, estudiar en conjunto con el Gobierno el proyecto de reforma administrativa para adecuar la estructura pública del Municipio.

En lo que corresponde a servicios públicos, los concejales insistieron en la devolución de las Empresas Municipales de Cali y Emsirva al Municipio.

“Emcali es y seguirá siendo una empresa industrial del estado, y no podrá perder esta condición como resultado de las transformaciones que puedan llevarse a cabo”, solicito el concejal Rodrigo Guerrero Velasco.

El concejal Wilson Arias propuso que en el Plan quedara aprobada la gestión inmediata del municipio para el cese de la intervención por parte de la Superintendencia Nacional de Servicios Públicos para que Emcali y Emsirva retorne a manos del Municipio.

Los concejales también pidieron planes para que la competitividad y el liderazgo de la ciudad se recupere, de cara al turismo y la seguridad vial.

En cuanto a la movilidad se propuso que con las obras complementarias del MÍO y el Míocable, el Alcalde busque que Cali obtenga la cofinanciación de la Nación en la proporción 70/30 que ordena la ley de metros.

En el tema cultural y educativo, los concejales sugirieron más impulso para las ciudadelas educativas para que beneficien a las comunas de extrema pobreza.

Pelea en el Concejo

Un fuerte altercado se vivió la noche del jueves entre Amín Sánchez, asesor de la Alcaldía para los temas de Tránsito y Transporte, y Carlos Andrés Clavijo, cabildante por el partido Cambio Radical.

Según la denuncia que puso Sánchez en la Fiscalía, por lesiones personales, el Concejal lo habría agredido físicamente, llegando incluso a amenazarlo de muerte en la Presidencia de esa corporación, mientras se adelantaba la discusión del Plan de Desarrollo.

Según algunos testigos, Sánchez intentó grabar una conversación de Clavijo, para demostrar que este maneja una nómina paralela en la Secretaría de Tránsito, lo que desató la furia del concejal, quien insultó y golpeó al asesor del alcalde Ospina.

Por su parte, Clavijo sostiene que se trata de un intento de extorsión por

parte de Sánchez y también lo denunció ante la Fiscalía, para que este

organismo determine la razón de la grabación.

Fabio Cardozo, asesor político del alcalde Ospina y quien se encargó de sacar adelante el Plan de Desarrollo ante la plenaria del Concejo, fue testigo de los hechos, pues ingresaba a la presidencia de la corporación en el momento en que Clavijo increpaba a Sánchez.​
See less See more
QUE BUENO .. PERO ME GUSTARIA ORI DE OBRAS CONCRETAS.. ya sabemos lo de la recuperacion de centro y eco navarro.. que mas incluira
^^ Pues hugo me imagino que ocn el tiempo van a ir sacando obras... aunque ya el tiempo me esta matando, va a finalizar este año y el alcalde nada que usa concreto!
Administracion municipal le apunta a tres proyectos de acuerdo para organizacion de la ciudad
Martes, 03 de Junio de 2008 - 07:07 PM




Con la presencia del alcalde de Cali Jorge Iván Ospina se instaló esta tarde el segundo periodo de sesiones ordinarias del concejo caleño.

En su intervención el mandatario local agradeció, en nombre de la Administración y en el de la comunidad, la aprobación del Plan de Desarrollo por parte del concejo municipal.

Aseguró que el Plan de Desarrollo se ha convertido en la primera gran herramienta de concenso entre la Alcaldía y el concejo. “Este Plan ha sido discutido en muchísimos escenarios, todos legítimos e importantes, pero el escenario definitivo para la construcción y definición del mismo fue este espacio, el cual es utilizado para la democracia.

“No podría enumerar todo los aportes que ustedes como concejales han realizado al Plan, estamos hablando de cerca de 150 proposiciones, algunas de forma, otras en términos de lo estético, y otras con un profundo contenido social, que indudablemente tendrán implicaciones de orden presupuestal, y que desde luego significarán una transformación en la estructura del municipio y en el desarrollo de nuevos proyectos de Acuerdo”, afirmó el burgomaestre.

Declaró que el Plan se puede orientar hacia el desarrollo de la vivienda de interés prioritario y de interés social. De manera que se pueda pensar en la construcción de una ciudad sana y sostenible con el ambiente.

Ospina Gómez sostuvo que en el Plan de Desarrollo han ubicado metas agresivas en materia de mejoramiento vial. “La propuesta de hacer escenarios complementarios con el MIO, la contribución por Valorización y escasos recursos de la sobretasa a la gasolina, podrían darle en un corto tiempo, soluciones a la comunidad de Santiago de Cali.

El mandatario local enfatizó que se proyectan nuevas sesiones en el concejo caleño las cuales servirán para constituir nuevos escenarios a la discusión de iniciativas. “Una de estas iniciativas que se presentará a la Corporación es la contribución por valorización a través de la cual se espera disponer unos 500 mil millones de pesos, para proyectos de infraestructura vial y ciudadelas educativas en Santiago de Cali. “Sabemos que los temas de valorización no son populares, pero son necesarios, más cuando el 75% de la malla vial de la ciudad se encuentra deteriorada y cuando cerca del 9% de las vías están absolutamente malas”, Subrayó el Alcalde.

Señaló que el concejo debe hacer una gran discusión sobre el tema, pues no se trata sólo de conseguir los recursos sino de orientarlos hacia proyectos sociales que le den soluciones concretas a la problemática de la comunidad.

Para el Alcalde Jorge Iván Ospina, el tema de la contribución por valorización es una formula para adelantar obras en el 2009, 2010 y 2011, con cargos inmediatos, que le permitan a la Administración comenzar a trabajar desde ya.


El alcalde dijo que otro de los proyectos de Acuerdo que presentará al concejo municipal es el tema de la Reforma Administrativa. “Todos somos concientes de que la Municipalidad necesita más herramientas para satisfacer las necesidades crecientes de la gente, en tal sentido estamos absolutamente convencidos de que el Municipio necesita de una mayor estructura orgánica, necesita profesionalizarse, pero ello se debe adelantar de frente al conceio y analizando claramente el Plan de desempeño y la ley de ajuste fiscal, la cual es una verdadera paradoja para la Administración Municipal.

“Aspiro a que en este concejo podamos encontrar la respuesta. Quizás una salida a ello sea la instalación progresiva de dicha Reforma Administrativa en la medida en que se mejoren los ingresos del municipio. Hay aquí algunas cosas por resolver, no podemos seguir teniendo las zonas verdes en limitado estado, dado que no tenemos una empresa municipal de mantenimiento de zonas verdes y parques. No podemos seguir sin un inventario claro con respecto a nuestros inmuebles, es necesario tener un banco inmobiliario que nos facilite conocer los activos no productivos que tiene la municipalidad. No podemos tampoco continuar con nuestro Departamento Administrativo de Gestión y Medio Ambiente, DAGMA, sin las herramientas de control para las emisiones y vertimientos. Ni con una secretaria de tránsito donde no confluyan los desarrollos a futuros a través del MIO, por lo cual es necesario pensar en una nueva secretaría de movilidad”, explicó el mandatario a los concejales.

Asimismo dijo que se presentará un proyecto de Acuerdo en donde se comprometan vigencias futuras para algunos macroproyectos que fueron aprobados en el Plan de Desarrollo. En el marco de las vigencias futuras, hay vigencias a comprometer para regularizar administrativamente la relación con algunos proveedores de servicios, (hago referencia a las vigencias futuras para la ampliación de cobertura, en educación), pues ésta no es una situación agradable. Necesitamos normalizar la tarea y la relación con los proveedores de servicios educativos y un primer paso es mejorar la calidad educativa, lo que significa pagar oportunamente los salarios a los profesores y que se doten con tecnología estas instituciones educativas para fortalecer la educación en la ciudad.

El Alcalde dijo que los proyectos de Acuerdo se comenzarán a presentar de manera gradual al Concejo la próxima semana.​
See less See more
el consejo queda dentro del mismo complejo del CAM (centra adminitrativo municipal)

See less See more
Plan de Desarrollo, en veremos

Redacción de El País

El Concejo de Cali está sorprendido por las objeciones del Alcalde al proyecto de acuerdo aprobado previamente.

El Concejo de Cali se mostró ayer sorprendido, al responder a las objeciones que la semana pasada hizo el alcalde Jorge Iván Ospina al proyecto de acuerdo a través del cual el cabildo caleño aprobó el Plan de Desarrollo 2008-2011.

Para la concejal Julie del Pilar Reina, ponente del proyecto y presidenta de la comisión accidental que ayer estudiaba las 76 objeciones presentadas por el Gobierno Municipal, los reparos presentados por Ospina “dicen mucho de la forma como concilió la Alcaldía con el Concejo algunas observaciones que se hicieron”.

“No es lógico que el Alcalde avale decisiones propuestas por el Concejo en el primer y segundo debate, y luego las objete, eso no es coherente”, aseveró Reina.

El concejal Wilson Arias calificó las objeciones como algo lamentable. “No se entiende como el 28 de mayo del 2008, se presenta un documento conciliado al Concejo y 20 días después se presentan objeciones al mismo”, sostuvo Arias.

Para el cabildante Jorge Eliécer Tamayo las objeciones hechas al articulado del Plan de Desarrollo, modifican el querer del proyecto discutido por el Concejo y el gobierno.

“En principio se autorizan unas cosas por parte del Gobierno y luego se desautoriza con las objeciones, cuando bien pudieron haber acogido el Plan por decreto y haber ganado tiempo valioso para la ciudad”, precisó Tamayo Marulanda.

La concejala Noralba García aseveró que “fue un desgaste el trabajar en el Plan como se hizo para que nos digan ahora que hay cosas mal redactadas y que se queden metas que no están precisas dentro del Plan”.

La iniciativa fue objetada por el Gobierno local, porque, según indicó, encontró que se introdujeron proyectos que no fueron discutidos, algunos de los cuales, aunque son buenos, no cuentan con el soporte financiero para realizarlos. Según la Alcaldía, hay proyectos que tienen problemas de redacción y otros que se repiten dos o tres veces en el mismo documento.

  • Dato clave

El Plan de Desarrollo fue aprobado por el Concejo en mayo y recibió unos cien ajustes antes de ser enviado a revisión del Alcalde.​
See less See more
:eek:hno: q tristeza y pena me da...
1 - 19 of 19 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top