La California aspira a ser un barrio artístico y seguro
ACTUALIZADO EL 14 DE OCTUBRE DE 2017 A LAS 09:04 PM
Proyecto incluye nueve puntos de intervención para recuperar el espacio urbano
Árboles y postes de luz buscan hacer la zona más estética y transitable
El objetivo es que
La California siga siendo un sitio de entretenimiento nocturno, pero con más espacios de apropiación urbana y con mejor iluminación, para proveer seguridad. (LUIS DIEGO BARAHONA PARA LN)
Convertir al barrio La California en un epicentro artístico que atraiga turistas y provea más seguridad a sus visitantes es el sueño de un grupo de comerciantes y vecinos de esa concurrida zona josefina.
Por eso, con ayuda de la municipalidad de San José y del arquitecto Luis Diego Barahona, los lugareños se organizaron y ya cuentan con un proyecto de renovación que pretende realizar
nueve intervenciones sencillas y de bajo costo en ese sector de San José, para recuperar espacios urbanos ya existentes y fomentar el convivio de visitantes y vecinos.
El
Plan de Renovación de Barrio La California 2017-2020 busca levantar el perfil de los comercios locales, compuestos, en su mayoría, por bares y restaurantes de comida rápida ubicados sobre calle 21, en una zona donde la principal fuente de ingreso la provee la vida nocturna.
Asimismo, la idea de esta iniciativa es rescatar las manifestaciones culturales, tales como los murales y los grafitis, que desde siempre han dado vida a "La Cali", como la conocen sus simpatizantes.
En busca de soluciones
Andrés Herrera, presidente de la Asociación de vecinos y empresarios de barrio La California (Asocali), comentó que la intención es solucionar una serie de problemas que enfrentan comerciantes, residentes y visitantes.
Uno de estos flagelos, dijo, es la iluminación, la cual es escasa en varios puntos de la zona. A este se suman las aceras, que son pequeñas, están en mal estado y no cumplen con la Ley 7600 de igualdad de oportunidades para personas con discapacidad.
Asimismo, Herrera destacó el inconveniente de la falta de vegetación, de plazas o mobiliario urbano, de basureros y de puestos de información turística.
Un punto en el que también enfatizó fue en los edificios en abandono.
"Propiedades abandonadas, como la bomba La Primavera, que tiene cualquier cantidad de años de estar desocupada, no solo afean el lugar, sino que propician la indigencia, entre otras cosas", expresó el presidente de Asocali.
La idea es
acondicionar unas 14 cuadras, comprendidas entre las siguientes coordenadas: al norte la antigua estación del ferrocarril al Atlántico; al sur, el Poder Judicial; al este, el restaurante KFC, y al oeste, el Parque Nacional.
"
Como el barrio es sumamente artístico y de entretenimiento, el objetivo no es cambiarle la esencia, sino fortalecerlo en ese sentido. Queremos renovar y embellecer el espacio público, que la gente vea a 'La Cali' como un lugar bonito y seguro", agregó Herrera.
A la intención de embellecer el paisaje con expresiones artísticas, se sumarían otros un planes;
uno de arborización, otro de nomeclatura –con el cual se colocaría señalización con nombres a todas las calles y avenidas– y uno vial.
Ambiciosa iniciativa
Este remozamiento urbano, que contempla la intervención en nueve espacios distintos de la zona, tiene un costo de ¢385 millones.
Una de las primeras acciones en esta implementación será la creación del
Paseo La California, sobre calle 21, entre avenidas 3 y 2.
Con una longitud de 260 metros y un área aproximada de 1.370 metros cuadrados, este sitio
ofrecerá aceras más anchas e invitará a los comercios a remozar sus fachadas; incluso, a incrementar la altura de las edificaciones.
Uno de los aspectos más sobresalientes en ese paseo será un
sistema de iluminación con postes de baja altura, con luz tipo led que, además de resaltar las pinturas y los murales, generará un ambiente más confiable.
"La idea es colocar iluminación de ese tipo no solo ahí, sino en todo lado, para que, además de mejorar la estética, alumbre algunos sectores donde la gente va a tomar un taxi o a que la recojan al salir de un bar", explicó Luis Diego Barahona, arquitecto a cargo del proyecto.
El segundo punto de intervención se llamaría
Museo Abierto La California. El ADN de este concepto serán los mencionados murales y los grafitis, complementados con actuaciones artísticas en los distintos espacios públicos de "La Cali".
La ubicación exacta de este será a lo largo del Paseo La California, extendiéndose hasta el sector norte, donde se ubicó el Cine La California.
La tercera obra será la
Microplaza La Primavera, frente a la antigua gasolinera del mismo nombre, sobre avenida central. Esta zona, con un área de 180 metros cuadrados, será un sitio con
bancas, árboles, aceras más amplias y luz.
Un cuarto sitio es un pequeño espacio ya existente (90 metros cuadrados), que también serviría como punto de encuentro. Está, exactamente, sobre avenida 2, en la bifurcación de calles 19 y 21. Ahí
se pondría techo y luz y se llamará
Microplaza 24/7.
El quinto proyecto del plan será el
Paseo del Ferrocarril, al costado norte de la línea férrea, también sobre avenida 2 y entre las calles 19 y 21.
Con una extensión de 400 metros y un área aproximada de 950 metros cuadrados, este lugar, nuevamente, rescatará arborización e iluminación. También implicará mejoras en el drenaje de aguas pluviales y losetas de prevención.
En un sexto lugar del proyecto se encuentra la
parada de buses Rubén Darío, que consistirá en el remozamiento de la que ya existe cerca del restaurante KFC. El área es de 90 metros cuadrados.
Frente a esa parada se ubicará la
Microplaza Rubén Darío. Ahí se pondrá un
contrapiso, un techo, escalinatas y rampas, para un área de 150 metros cuadrados.
Una tercera microplaza para embellecer La California responde a la octava de las intervenciones. Esta se llamará
El Madroño y se ubicará al costado norte de la Embajada de Nicaragua. El área estimada es de 200 metros cuadrados.
El noveno y último punto se llamará
Jardines del centro cívico, y consiste en
proveer más vegetación en el sector suroeste del barrio; específicamente, en un recorrido que pasa por los jardines del Poder Judicial, el Museo Nacional y la Asamblea Legislativa. El área por intervenir será de 740 metros cuadrados.
Ya se ejecutan los dineros
Marco Vinicio Corrales, gerente de provisión de servicios de la Municipalidad de San José, dijo que
ya están siendo adjudicados ¢50 millones por parte del ayuntamiento para echar a andar el Plan de Renovación de Barrio La California 2017-2020.
Estos servirán para llevar a cabo los primeros trabajos de
iluminación, arborización y colocación de basureros. También se utilizarán para
instalar un puesto de información turística frente a la antigua estación del ferrocarril al Atlántico, y para empezar a pintar los murales.
A este presupuesto se le suman los costos del plan de renovación y de los planos constructivos, aportados por la asociación de vecinos y comerciantes del barrio.
El Plan de Renovación de Barrio La California 2017-2020 es similar al modelo desarrollado en el paseo gastronómico de barrio Escalante, también de la autoría del arquitecto Luis Diego Barahona.
LEA: La transformación de un barrio: ¿Qué pasó en Escalante?
En ese sentido, el alcalde josefino, Johnny Araya, expresó su motivación por que
otros sitios de la capital quieran replicar el ejemplo de barrio Escalante.
"Vienen inversiones importantes que van a estimular este esfuerzo de renovación. Uno es un centro de entretenimiento nocturno, de restaurantes, donde estaba el Cine La California, que fomentará la vocación gastronómica de la zona. También, frente a la estación del ferrocarril al Atlántico, viene una torre grande de condominios, 100 metros al este del Parque Nacional, de manera que barrio La California está activo", concluyó el alcalde.
Fuente:
http://www.nacion.com/vivir/arquite...an_Jose-LUis_Diego_Barahona_0_1664033667.html[/QUOTE]