SkyscraperCity Forum banner

Plan de Renovación de Barrio La California 2017-2020 | La California

9218 Views 23 Replies 9 Participants Last post by  Tico420
La California aspira a ser un barrio artístico y seguro

ACTUALIZADO EL 14 DE OCTUBRE DE 2017 A LAS 09:04 PM

Proyecto incluye nueve puntos de intervención para recuperar el espacio urbano

Árboles y postes de luz buscan hacer la zona más estética y transitable



El objetivo es que La California siga siendo un sitio de entretenimiento nocturno, pero con más espacios de apropiación urbana y con mejor iluminación, para proveer seguridad. (LUIS DIEGO BARAHONA PARA LN)

Convertir al barrio La California en un epicentro artístico que atraiga turistas y provea más seguridad a sus visitantes es el sueño de un grupo de comerciantes y vecinos de esa concurrida zona josefina.

Por eso, con ayuda de la municipalidad de San José y del arquitecto Luis Diego Barahona, los lugareños se organizaron y ya cuentan con un proyecto de renovación que pretende realizar nueve intervenciones sencillas y de bajo costo en ese sector de San José, para recuperar espacios urbanos ya existentes y fomentar el convivio de visitantes y vecinos.

El Plan de Renovación de Barrio La California 2017-2020 busca levantar el perfil de los comercios locales, compuestos, en su mayoría, por bares y restaurantes de comida rápida ubicados sobre calle 21, en una zona donde la principal fuente de ingreso la provee la vida nocturna.

Asimismo, la idea de esta iniciativa es rescatar las manifestaciones culturales, tales como los murales y los grafitis, que desde siempre han dado vida a "La Cali", como la conocen sus simpatizantes.

En busca de soluciones

Andrés Herrera, presidente de la Asociación de vecinos y empresarios de barrio La California (Asocali), comentó que la intención es solucionar una serie de problemas que enfrentan comerciantes, residentes y visitantes.

Uno de estos flagelos, dijo, es la iluminación, la cual es escasa en varios puntos de la zona. A este se suman las aceras, que son pequeñas, están en mal estado y no cumplen con la Ley 7600 de igualdad de oportunidades para personas con discapacidad.

Asimismo, Herrera destacó el inconveniente de la falta de vegetación, de plazas o mobiliario urbano, de basureros y de puestos de información turística.

Un punto en el que también enfatizó fue en los edificios en abandono.

"Propiedades abandonadas, como la bomba La Primavera, que tiene cualquier cantidad de años de estar desocupada, no solo afean el lugar, sino que propician la indigencia, entre otras cosas", expresó el presidente de Asocali.

La idea es acondicionar unas 14 cuadras, comprendidas entre las siguientes coordenadas: al norte la antigua estación del ferrocarril al Atlántico; al sur, el Poder Judicial; al este, el restaurante KFC, y al oeste, el Parque Nacional.

"Como el barrio es sumamente artístico y de entretenimiento, el objetivo no es cambiarle la esencia, sino fortalecerlo en ese sentido. Queremos renovar y embellecer el espacio público, que la gente vea a 'La Cali' como un lugar bonito y seguro", agregó Herrera.

A la intención de embellecer el paisaje con expresiones artísticas, se sumarían otros un planes; uno de arborización, otro de nomeclatura –con el cual se colocaría señalización con nombres a todas las calles y avenidas– y uno vial.

Ambiciosa iniciativa

Este remozamiento urbano, que contempla la intervención en nueve espacios distintos de la zona, tiene un costo de ¢385 millones.



Una de las primeras acciones en esta implementación será la creación del Paseo La California, sobre calle 21, entre avenidas 3 y 2.

Con una longitud de 260 metros y un área aproximada de 1.370 metros cuadrados, este sitio ofrecerá aceras más anchas e invitará a los comercios a remozar sus fachadas; incluso, a incrementar la altura de las edificaciones.

Uno de los aspectos más sobresalientes en ese paseo será un sistema de iluminación con postes de baja altura, con luz tipo led que, además de resaltar las pinturas y los murales, generará un ambiente más confiable.

"La idea es colocar iluminación de ese tipo no solo ahí, sino en todo lado, para que, además de mejorar la estética, alumbre algunos sectores donde la gente va a tomar un taxi o a que la recojan al salir de un bar", explicó Luis Diego Barahona, arquitecto a cargo del proyecto.



El segundo punto de intervención se llamaría Museo Abierto La California. El ADN de este concepto serán los mencionados murales y los grafitis, complementados con actuaciones artísticas en los distintos espacios públicos de "La Cali".

La ubicación exacta de este será a lo largo del Paseo La California, extendiéndose hasta el sector norte, donde se ubicó el Cine La California.

La tercera obra será la Microplaza La Primavera, frente a la antigua gasolinera del mismo nombre, sobre avenida central. Esta zona, con un área de 180 metros cuadrados, será un sitio con bancas, árboles, aceras más amplias y luz.



Un cuarto sitio es un pequeño espacio ya existente (90 metros cuadrados), que también serviría como punto de encuentro. Está, exactamente, sobre avenida 2, en la bifurcación de calles 19 y 21. Ahí se pondría techo y luz y se llamará Microplaza 24/7.



El quinto proyecto del plan será el Paseo del Ferrocarril, al costado norte de la línea férrea, también sobre avenida 2 y entre las calles 19 y 21.

Con una extensión de 400 metros y un área aproximada de 950 metros cuadrados, este lugar, nuevamente, rescatará arborización e iluminación. También implicará mejoras en el drenaje de aguas pluviales y losetas de prevención.



En un sexto lugar del proyecto se encuentra la parada de buses Rubén Darío, que consistirá en el remozamiento de la que ya existe cerca del restaurante KFC. El área es de 90 metros cuadrados.



Frente a esa parada se ubicará la Microplaza Rubén Darío. Ahí se pondrá un contrapiso, un techo, escalinatas y rampas, para un área de 150 metros cuadrados.



Una tercera microplaza para embellecer La California responde a la octava de las intervenciones. Esta se llamará El Madroño y se ubicará al costado norte de la Embajada de Nicaragua. El área estimada es de 200 metros cuadrados.



El noveno y último punto se llamará Jardines del centro cívico, y consiste en proveer más vegetación en el sector suroeste del barrio; específicamente, en un recorrido que pasa por los jardines del Poder Judicial, el Museo Nacional y la Asamblea Legislativa. El área por intervenir será de 740 metros cuadrados.

Ya se ejecutan los dineros

Marco Vinicio Corrales, gerente de provisión de servicios de la Municipalidad de San José, dijo que ya están siendo adjudicados ¢50 millones por parte del ayuntamiento para echar a andar el Plan de Renovación de Barrio La California 2017-2020.

Estos servirán para llevar a cabo los primeros trabajos de iluminación, arborización y colocación de basureros. También se utilizarán para instalar un puesto de información turística frente a la antigua estación del ferrocarril al Atlántico, y para empezar a pintar los murales.

A este presupuesto se le suman los costos del plan de renovación y de los planos constructivos, aportados por la asociación de vecinos y comerciantes del barrio.

El Plan de Renovación de Barrio La California 2017-2020 es similar al modelo desarrollado en el paseo gastronómico de barrio Escalante, también de la autoría del arquitecto Luis Diego Barahona.

LEA: La transformación de un barrio: ¿Qué pasó en Escalante?

En ese sentido, el alcalde josefino, Johnny Araya, expresó su motivación por que otros sitios de la capital quieran replicar el ejemplo de barrio Escalante.

"Vienen inversiones importantes que van a estimular este esfuerzo de renovación. Uno es un centro de entretenimiento nocturno, de restaurantes, donde estaba el Cine La California, que fomentará la vocación gastronómica de la zona. También, frente a la estación del ferrocarril al Atlántico, viene una torre grande de condominios, 100 metros al este del Parque Nacional, de manera que barrio La California está activo", concluyó el alcalde.

Fuente: http://www.nacion.com/vivir/arquite...an_Jose-LUis_Diego_Barahona_0_1664033667.html[/QUOTE]
See less See more
9
  • Like
Reactions: 1
1 - 20 of 24 Posts
La California sería el segundo Barrio Escalante

Propuesta de vecinos y Municipalidad de San José.

Jarmon Noguera González17 de octubre, 2017 | 12:20 PM



El barrio La California en los últimos años ha tomado mucha fuerza y se ha convertido en el epicentro de muchas actividades sociales y punto de encuentro de amigos, por la cantidad de comercios que hay en la zona.

Por eso, un grupo de vecinos de esta zona, así como la Municipalidad de San José, tienen la idea de somerterlo a un proceso de renovación para hacer algo similar a lo que se hizo en Barrio Escalante años atrás.



“Hay un movimiento y una organización de vecinos, con apoyo de la municipalidad, para impulsar un Plan de Renovación del Barrio La California que contempla intervenciones en espacios públicos, centros gastronómicos y complejos habitacionales”, expresó el alcalde Johnny Araya.
Justamente, ya se están desarrollando algunas torres de apartamentos en las cercanías y la idea es lograr toda una modernización de los espacios públicos que rodean la zona.

Por ejemplo, en la zona donde pasa la línea férrea, se quiere arbolizar y mejorar las condiciones de los pasos peatonales, así como construir la Microplaza Rubén Darío, que sirva como parada de autobuses.

Con esto, la idea es hacer más atractiva la zona para los transeúntes y más apta para los vehículos, de modo que permita al comercio tener mejores condiciones.

De momento, el proyecto está iniciando, pero se espera que ya en los próximos años esta zona de la capital sea el segundo Barrio Escalante.

Fuente: https://www.laprensalibre.cr/Noticias/detalle/123903/la-california-seria-el-segundo-barrio-escalante
See less See more
2
Más buenas noticias, esto lo veríamos este mismo año :cheers: falta mucho por hacer pero cada vez más urbano el centro-este de la capital!

Inversión del centro ronda los ¢102 millones

Centro Cultural de España transformará parqueo informal en espacio para la cultura

ACTUALIZADO EL 09 DE OCTUBRE DE 2017 A LAS 12:10 PM
Institución pretende inaugurar plaza contigua al Teatro La Aduana y Casa del Cuño en diciembre


Salvador Vayà observa los trabajos en la nueva plaza en San José, a finales de setiembre 2017. (JULIETH MÉNDEZ)

El Centro Cultural de España en Costa Rica es conocido como El Farolito, por la pequeña rotonda adornada con un farol que colinda con el edificio en barrio Escalante.

Por 25 años esa ha sido la referencia, pero en los últimos meses, el centro cultural se ha planteado ir más allá de ese antiguo farol. En noviembre del 2015 inauguraron –a una cuadra de distancia–, la Casa Caníbal, un espacio para la experimentación y, ahora, preparan un espacio nuevo en barrio la California.

“Queremos que sea un predio integrado, abierto, que permita la movilización de peatones y que sea aprovechado por nosotros y otras instituciones”, explicó Salvador Vayà, director del centro cultural.

El espacio, que esta misma semana empezó su proceso de remodelación, se ubica detrás del Teatro la Aduana, contiguo a la Casa del Cuño y a la línea del tren y por varios años fue utilizado informalmente como un parqueo de carros.

Aún no tiene nombre, pero el espacio extenderá los programas culturales de la cooperación española en Costa Rica con ferias, cine al aire libre, conciertos o bien, sumándose a la oferta cultural del complejo La Aduana y la Compañía Nacional de Teatro, los vecinos directos del terreno.

Extender las fronteras

“El predio de aproximadamente 1.000 metros cuadrados fue donado hace 28 años por el presidente al Gobierno Español para construir una embajada, un centro cultural y una oficina técnica de cooperación, pero con el paso del tiempo se olvidaron de ese lugar”, comentó Vayà.

Cuando el director asumió su cargo a finales del 2015, la ministra Sylvie Durán le consultó si utilizarían ese espacio y “con toda razón”, dijo Vayà, “nos sugirió que si no se estaba usando, que lo devolviéramos”.



Photo Credits: Before Julieth Méndez After Jaime Rouillon Arquitectura

Vayà se propuso darle un sentido a ese espacio y para ello contrató al arquitecto Jaime Rouillón y pidió fondos a la cooperación española para remodelarlo. Según Vayà, la inversión que hará en el espacio no supera los 150.000 euros, es decir, unos ¢102 millones.

La nueva plaza tendrá adoquines y áreas verdes y será dedicada exclusivamente al flujo de peatones. Los trabajos iniciaron esta semana cuando se cortaron dos árboles en el lugar que no eran especies autóctonas, pero luego serán reemplazados.

Se pretende extender la acera para facilitar el tránsito de peatones e incluso hacer más ancho su tamaño. Esto, según Salvador Vayà, fue sugerencia de la municipalidad. También se trabajarán en las estructuras eléctricas y de desagüe en el lugar.


Los trabajos para cambiar el parqueo en una plaza cultural inciaron a finales de setiembre y finalizarían en diciembre del 2017. (JULIETH MÉNDEZ)

El plan establece diciembre como el mes en que se inaugurará el espacio, “ojalá con un concierto”, indicó Salvador Vayà, “como los que ya estamos haciendo en el centro”. Él se refiere al ciclo de conciertos “...en el Farolito”, que inició en mayo del 2016 con el apoyo del gestor Fo León.

LEA:El Farolito abre sus puertas al rock psicodélico

De la mano de León y Daniel Ortuño, el centro cultural, también reactivó el estudio de El Farolito, ubicado en la Casa Caníbal.

La Casa Caníbal también mantiene un programa de residencias. “Estamos trabajando mucho en el tema de mediación –a lo que antes llamábamos pedagogía–, porque queremos que los proyectos lleguen a la gente”, señaló Salvador Vayà. “No queremos que nuestros proyectos se queden solamente en las paredes de un museo”, finalizó.

Fuente: http://www.nacion.com/ocio/aire-libre/Centro-Cultural-Espana-transformara-informal_0_1661833898.html
See less See more
3
  • Like
Reactions: 3
Excelente noticia y eso es en el medio de Barrio Escalante y La Cali, que emoción de proyecto (inclusive me emociona más que Sabana Capital)
  • Like
Reactions: 2
OK, repito lo que dije en el otro thread:

Lo único que me preocupa es que La Cali está en Carmen, la capital de las paredes rayadas y los carteles de protesta de Costa Rica, ¿Cómo harán para evitar que lo que muestre ese museo al aire libre no termine lleno de insultos escritos con pintura en spray y con papeles pegados?

PS: Lo de la Aduana me encanta, ahí hacen eventos de cosplay a los que voy siempre y ese pedazo nuevo le añade muchísimo atractivo para las fotos.
See less See more
Aeroinfo Costa Rica:

Shhhh...para nuestros amigos amantes de la arquitectura vertical (CEAG), les contamos que tratamos de comunicarnos con nuestros contactos en la municipalidad de San José para conocer de primera mano la altura del nuevo proyecto residencial que anunciara el alcalde recientemente en la prensa nacional y que se construirá frente a la estación de trenes al Atlántico (cercano al Parque Nacional) y únicamente obtuvimos una respuesta ambigua e imprecisa pues nos informan que se trata de una torre de "más de 20 pisos" pero no lograron precisarnos mayores detalles. Insistiremos y en cuanto sepamos el dato exacto lo compartiremos lógicamente con todos ustedes...
See less See more
  • Like
Reactions: 1
¡Que bien! Según veo este proyecto es similar a Cuatro Grados Norte en Cd. Guatemala. Saludos.
A mi parecer hay más similitud entre lo que fue en su tiempo el proyecto de renovación de Barrio Escalante y Cuatro Grados Norte, los dos tienen una vibra "hipster alternativa" relativamente tranquila, el estilo de este barrio es más de fiesta, muchísimo más movido comparado a esos dos, de hecho junto a la Calle de La Amargura un poco más al este y muy cerca de la UCR son los epicentros de vida nocturna de la ciudad por excelencia.

Acá un video donde se habla más del barrio, a partir del minuto 8. Saludos :wave:

See less See more
Lo único que me preocupa es que La Cali está en Carmen, la capital de las paredes rayadas y los carteles de protesta de Costa Rica, ¿Cómo harán para evitar que lo que muestre ese museo al aire libre no termine lleno de insultos escritos con pintura en spray y con papeles pegados?
Yo iba a escribir lo mismo de La Cali pero a manera de chiste:
Los render están muy chivas pero... de donde van a sacar a la gente civilizada que se ve en los render? :lol:
See less See more
  • Like
Reactions: 1
Tomado de La Nación

See less See more
Ya está terminada la nueva plaza frente al Teatro La Aduana :banana:






Créditos a Mundo Avenida
See less See more
2
  • Like
Reactions: 1
Lo hubiera preferido sin esos adoquines amarillos y con una acera al costado sur, pero luce mil veces mejor a lo que había antes.

Excelente recuperación del espacio público.
Al principio a mi tampoco me gustó ese toque pero viéndolo bien no me parece tan feo como antes.

https://www.google.com/maps/@9.9341...k-no-pi-0-ya226.12648-ro0-fo100!7i8704!8i4352

Es una gran adición a una ya de por si muy linda zona :cheers:
  • Like
Reactions: 1
Avance de la Microplaza La California

See less See more
  • Like
Reactions: 3
Microplaza La Primavera

La microplaza me gustaba más cuando no estaba la escultura pero bueno, de Johnny Araya:

"Recibimos con gratitud la escultura “Diente de León, Símbolo de Bondad” del escultor ruso, Gregori Pototsky, que se develó el pasado viernes, en una nueva plazoleta en Barrio de La California. En medio de estos tiempos convulsos la bondad nos ayudará a tener personas y sociedades más condicionadas a hacer el bien."









PD: En la segunda foto se pude ver la remodelación de la que había hablado hace un tiempo, ya casi terminando.
See less See more
4
Esa plazoleta sinceramente no la entiendo. Quedó cortando la calle que baja a la AL pasando de 3 carriles (antes 2 continuaban y uno doblaba a la izquierda a 1 1/2 carril y para variar no pintaron la calle entonces es cuestión de un día de estos que haya un accidente ahí.

Por cierto, que va a pasar con la bomba? la van a demoler o rehacer?
See less See more
Esa "microplaza" no es mas que una acera adornada!
  • Like
Reactions: 1
Esa plazoleta sinceramente no la entiendo. Quedó cortando la calle que baja a la AL pasando de 3 carriles (antes 2 continuaban y uno doblaba a la izquierda a 1 1/2 carril y para variar no pintaron la calle entonces es cuestión de un día de estos que haya un accidente ahí.

Por cierto, que va a pasar con la bomba? la van a demoler o rehacer?
Ah? Cuáles tres carriles? Ahí siempre hubo 2 carriles y una sección de la calle que se utilizaba como parqueo, la cual, fue la que se readecuó para poder crear un nuevo punto de convivencia urbano, "la plazoleta" no quedó cortando la calle.

Incluso si se hubiera cortado un carril las ciudades deben ser para las personas, no para los carros y más si estamos hablando de un barrio como La Cali, en las ciudades donde nos llevan años luz en tema urbanismo eso es un hecho pero entiendo que como SJ está en la edad media en ese aspecto algunas personas todavía le encuentran una connotación negativa a estos esfuerzos.

Echále un ojo a esto:

https://www.wri.org/sites/default/files/CitiesSaferByDesign_final.pdf.
See less See more
Aca se puede ver la existencia de 3 carriles. Una cuadra antes hay 4. Uno dobla a la derecha, dos siguen derecho y otro tiene posibilidades de ir directo o a la derecha.

https://ibb.co/hg0o5U

Ahora, 1 carril queda ciego y el carril de más a la izquierda no queda alineado con la calle, sino que si sigue directo se monta en la acera, el único que puede subir es el de la derecha.

https://ibb.co/cqpy5U

Entiendo el punto de hacer la plaza, no así la chambonada, la extendieron 1 metro lineal más de la cuenta y en cualquier momento hay un accidente ahí.
See less See more
1 - 20 of 24 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top