SkyscraperCity Forum banner

Plan Territorial Parcial (PTP) del Bilbao Metropolitano

15557 Views 138 Replies 29 Participants Last post by  Ene_ko
Se construirán pisos en lugar de chalés


El Ayuntamiento de Barrika impedirá en sus próximas planificaciones urbanísticas la construcción de chalés y dará prioridad a los pisos. El alcalde de la localidad, el peneuvista José María Ezpeleta, ha anunciado una recalificación de terrenos en los núcleos urbanos de Elexalde y Goiherri para construir 1.000 viviendas. Otras treinta, de carácter social, se levantarán en Elexalde y San Telmo en los próximos tres años.
1 - 20 of 139 Posts
desde luego, que no tenemos suelo para malgastar! VPO's de 1 km. de alto ya!
De todas formas aunque no se construyan chalés y hagan pisos tampcoco eske haya mucha diferencia, se aprovecha mas el suelo y esas cosas, pero siguen siendo bloques de 2-3 plantas. Yo realmente alucino con localidades como La Muela cerca de Zaragoza en las que quieren construir miles y miles de viviendas y hay grandes proyectos y en cambio en el area metropolitana de Bilbao nada. :(
Zorue, en el PTP de Bilbao Metropolitano se obliga literalmente a redensificar un montón de sectores urbanizables de la margen dercha precisamente por su despilfarro de suelo, además los nuevos desarrollos que se proponen tb tienen unas densidades medias-altas. Parece que en Barrika han hecho caso, xD! :)
talis said:
Zorue, en el PTP de Bilbao Metropolitano se obliga literalmente a redensificar un montón de sectores urbanizables de la margen dercha precisamente por su despilfarro de suelo, además los nuevos desarrollos que se proponen tb tienen unas densidades medias-altas. Parece que en Barrika han hecho caso, xD! :)
Hombre talis te veo mas tranquila hoy :D Pues a ver si se aplican el cuento en pueblos como Berango o Loiu que da pena verlos.
Hemos hablado largo y tendido sobre el PTP, estamos todos (creo) de acuerdo cn el plan. A ver si Berango, por ejemplo, se digna a cumplirlo y se deja de quejar.


PD: y eso que tb son nacionalistas... estos yupis! -_-
AdemA said:
Hemos hablado largo y tendido sobre el PTP, estamos todos (creo) de acuerdo cn el plan. A ver si Berango, por ejemplo, se digna a cumplirlo y se deja de quejar.


PD: y eso que tb son nacionalistas... estos yupis! -_-
Bueno ahora en algunos sitios estan haciendo chalés de proteccion oficial, vete a saber xD
Zorue said:
Hombre talis te veo mas tranquila hoy :D Pues a ver si se aplican el cuento en pueblos como Berango o Loiu que da pena verlos.

Sí hoy estoy formal, ayer un poco revolucionada :)
No les va a quedar más remedio que aceptar porque el PTP es planeamiento de rango superior y por lo tanto vinculante para los desarrollos municipales.

En cuanto a Loiu es un caso aparte porque está afectado por las huellas sónicas del aeropuerto y no puede alcanzar determinadas alturas, en su día le pasó a Derio algo similar, alq ue hubo que cambiarle el modelo territorial para que no creciera por deteminados sitios.
Hasta que el Plan Director del Aeropouerto no modifique la línea de afección de 60dB lo tienen un poco crudo en Loiu
talis said:
Sí hoy estoy formal, ayer un poco revolucionada :)
No les va a quedar más remedio que aceptar porque el PTP es planeamiento de rango superior y por lo tanto vinculante para los desarrollos municipales.

En cuanto a Loiu es un caso aparte porque está afectado por las huellas sónicas del aeropuerto y no puede alcanzar determinadas alturas, en su día le pasó a Derio algo similar, alq ue hubo que cambiarle el modelo territorial para que no creciera por deteminados sitios.
Hasta que el Plan Director del Aeropouerto no modifique la línea de afección de 60dB lo tienen un poco crudo en Loiu
Tu que entiendes del tema a ver si me puedes a ayudar a entender una cosa. Resulta que por que este el aeropuerto no se puede construir cierta altura en todos los municipios del Txorierri, pero por ejemplo en derio esta el seminario y dos bloques de viviendas de 11 alturas, si tanto afectasen al trafico area no habria que derribarlos? Luego ves en Hong Kong que construyen torres de mas de 200 metros y piensas a ver q coño pasa aqui :sleepy:
Zorue said:
Tu que entiendes del tema a ver si me puedes a ayudar a entender una cosa. Resulta que por que este el aeropuerto no se puede construir cierta altura en todos los municipios del Txorierri, pero por ejemplo en derio esta el seminario y dos bloques de viviendas de 11 alturas, si tanto afectasen al trafico area no habria que derribarlos? Luego ves en Hong Kong que construyen torres de mas de 200 metros y piensas a ver q coño pasa aqui :sleepy:
tampoco es en todos los municipios del txorierri, sino los que están en el cono de aterrizaje y despegue. A ver, es cierto que hay 500 metros de pista inutilizables para el aterrizaje por la proximidad de Derio, pero por eso no pueden cargarse edificios en uso, xD! Además estos edicios son preexistentes a la ampliación del aeropuerto y las pistas, con lo cual las indemnizaciones serían astronómicas. No sé donde está el aeropuerto de Hong Kong, solo que los asiáticos están a años luz de nosotros en el tema...
Espero haber satisfecho tu curiosidad en parte. :)
Plan Territorial Parcial del Bilbao Metropolitano (PTP del BM)

El Plan metropolitano atiende las demandas municipales y reduce en 20.000 los pisos a edificar


El PTP pretende que la concepción de adosados y viviendas de baja densidad tienda a desaparecer para favorecer una mejor movilidad en la metrópoli y un desarrollo urbanístico más homogéneo


Actuación Afectará a 900.000 vecinos de 35 municipios

Estudios Se incluyen más informes de complemento


EL DEPARTAMENTO FORAL de Urbanismo presentará próximamente en Juntas Generales y ante el consejo de gobierno foral el remozado Plan Territorial Parcial del Bilbao metropolitano (PTP). El que será el documento legal que condicione el desarrollo urbanístico de los 35 municipios de la metrópoli y de sus 900.000 habitantes hasta 2020 se presenta con un consenso mayoritario entre los ayuntamientos y los principales agentes.

El principal cambio introducido sobre el documento aprobado inicialmente por la Diputación a finales de 2003 es el redimensionamiento de las viviendas a construir con una tendencia a la baja que ha intentado aglutinar los diferentes deseos de desarrollo de los municipios, muy sensibles en este tema y que fue la causa de un número muy importante de las alegaciones presentadas.

Así, mientras en el PTP aprobado en 2003 la horquilla de viviendas a construir se encontraba entre 77.000 y 109.000 unidades, en la modificación por aprobar se pasa a otro abanico de entre 68.000 y 90.000 viviendas.

El diputado de Urbanismo, Patxi Sierra-Sesumaga, explica que «se han recogido las inquietudes municipales y eso que había de todo, porque unos querían más viviendas y otros creían que eran excesivas las que se indicaban antes». Las nuevas cifras no significan cambios en el tipo de viviendas a construir y el nuevo PTP mantiene sus dos planteamientos. Por una parte, el de la "Ley Maturana", la legislación vigente, que marca un 65% de vivienda de protección oficial en todos aquellos desarrollos urbanísticos que se den en los municipios de más de 7.000 habitantes.

Por otra parte, la opción foral que pretende con ella mantener un territorio más equilibrado, plantea un 35% de vivienda libre, un 35% de VPO y un 35% de vivienda tasada, con la novedad de que este reparto se aplicaría en todos los municipios de más de 2.000 habitantes.

Tres tipos de viviendas

Estas variables supondrían que, tomando de base las 109.000 viviendas que como máximo se querían construir antes, con la primera opción se construirían 14.700 de VPO mientras que con el criterio foral, estos pisos se elevarían hasta los 20.300, a los que habría que sumar las 17.400 viviendas tasadas. «En total 37.700 pisos, que significan un avance social importante y además una distribución de viviendas en más municipios», especifica Sierra-Sesumaga.

Con toda seguridad será esta segunda opción la que elija el Gobierno vasco «ya que contamos con el apoyo de los municipios y de muchísimos agentes sociales», apunta el diputado.

Incluso Eudel, la Asociación de Ayuntamientos Vascos, ya ha dado su plácet unánime a esta fórmula de actuar y la considera tan positiva que ha propuesto este sistema para el resto de planes territoriales que se redacten a partir de ahora en la CAV.

En cuanto al resto de líneas maestras del PTP se siguen manteniendo como ya se conocían con unas acciones estructurantes determinadas, unas infraestructuras estratégicas a desarrollar y la concreción de zonas de actividades económicas, culturales y de ocio, ademas de grandes zonas verdes. Además también se ha seguido trabajando en otros aspectos y, por ejemplo, se ha encargado un estudio de valoración conjunta de impacto ambiental del Plan Territorial, y se va a tener en cuenta en el documento. Asimismo se ha detallado aún más la categorización del suelo urbanizable en los suelos naturalísticos, «una figura de protección exhaustiva pero que no estaba recogida en ningún documento», especifica José Ignacio Ibáñez, director de Urbanismo. Ahora se va a dar una categorización concreta a los diferentes ámbitos, como áreas naturales de interés, áreas de alto valor natural, áreas de explotación ganadera y otras. El documento se ha ido enriqueciendo, «para evitar futuras polémicas», concluía el diputado.
Recuerdo que cuando se presento el PTP teniamos un thread oficial sobre noticias y demas sobre el mismo, vuelvo a inaugurarlo:D
La falta de contacto con el aeropuerto ha retrasado su trámite




Las previsiones forales para sacar adelante el PTP antes de finalizar el pasado año se vieron torpedeadas por la postura de enfrentamiento total que encontraron en los responsables del PP en Aena, el organismo del que depende la gestión del aeropuerto de Bilbao. «No teníamos casi ni interlocución», recuerda el director de Urbanismo, José Ignacio Ibáñez.

Con la llegada del gobierno socialista cambiaron las formas y se han solventado los escollos llegando a acuerdos importantes que han introducido en el PTP el desarrollo futuro del aeropuerto «algo que nosotros queremos tanto como Aena, no vamos a tirar piedras sobre nuestro tejado», apostilla Sierra-Sesumaga.

Ibáñez indica que «Aena quería que el PTP incorporara un documento donde se especifiquen las afecciones radioeléctricas de seguridad, con una intención de información para que la gente sepa que cuando se vaya a hacer alguna actuación hay que pedir autorización al Ministerio de Fomento».

El otro tema que se tuvo que negociar fue la denominada "huella sónica". El PTP recoge dos escenarios para este área afectada por el ruido de los aviones en su operatividad en las pistas, uno con los tráficos y aviones actuales y otro a largo plazo. En el primero se permite construir viviendas a partir de la línea de más de 60 decibelios y en el futurible en más de 65. Estas previsiones suponen un cambio obligado en el Plan Director del Aeropuerto que desde Aena se está dispuesto a asumir pero a partir del año próximo, un plazo demasiado largo para la Diputación. Por ello se ha negociado entre las partes que Aena inicie los trámites de modificación de su plan y mientras el PTP recogerá las dos huellas especificadas, entrando en vigor la futurible cuando desde Madrid hagan efectivas las variaciones necesarias en el Plan Director. «El resto de sugerencias menores también las hemos aceptado», concluye el director foral.
Los pasos que restan para la aprobación del PTP

Consejo foral:
Con todos los consensos posibles el documento ya revisado será aprobado por el consejo de gobierno de la Diputación. Será en breve plazo.

A la COTPV: Este organismo dependiente del departamento de Ordenación del Territorio tiene que darle su visto bueno.

Consejo Gobierno vasco: El último trámite será su aprobación por el próximo ejecutivo que salga de las elecciones de abril.


____________________________________________________

Pregunta: no se estaba aplicando ya? :sleepy:
«Para que el PTP no nazca muerto debe tener el más amplio consenso posible»



Detrás del documento que ahora ha finalizado se ha elaborado detrás mucha cocina. Patxi Sierra-Sesumaga es contundente a la hora de decir que «si no se quiere que el PTP nazca muerto es necesario obtener el más amplio consenso de los municipios afectados».

Desde que se cerró el plazo de presentación de alegaciones el 30 de enero de 2004 las reuniones con los ayuntamientos, como principales instrumentos del urbanismo, ha sido continuas y numerosas. «Todos los Ayuntamientos presentaron alegaciones», explica el diputado foral, además de otros colectivos vecinales, el colegio de Ingenieros, asociaciones ecologistas y partidos políticos «en total 110 alegaciones», indica.

En este escenario, los responsables forales del departamento, con su director de urbanismo, José Ignacio Ibáñez a la cabeza, iniciaron una ronda de encuentros con los responsables municipales para tratar las peticiones de cambio solicitadas y luego se les ha tenido en cuenta para incorporarlas a los denominados borradores que darán a luz el remozado documento urbanístico, una vez se den los pasos de su tramitación oficial.

De esta forma ya se tiene la aprobación de Eudel, la Asociación Vasca de Municipios que acoge a los 35 ayuntamientos implicados en el PTP. El Gobierno vasco, y en concreto su departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, también ha sido constantemente informado de la evolución que ha ido sufriendo el documento en estos 14 meses, ya que después será esta consejería quien le dé el visto bueno final. De hecho, ya hay un informe favorable de la Comisión de Ordenación del Territorio a la propuesta del PTP, algo obligatorio antes de la aprobación inicial.

Una buena base para que el Gobierno vasco dé su plácet definitivo en pocos meses. «Queremos que se apruebe para antes de verano. Incluso con unas elecciones por medio creemos que va a poder ser posible», aseguraba el diputado.
AdemA said:
Los pasos que restan para la aprobación del PTP

Consejo foral:
Con todos los consensos posibles el documento ya revisado será aprobado por el consejo de gobierno de la Diputación. Será en breve plazo.

A la COTPV: Este organismo dependiente del departamento de Ordenación del Territorio tiene que darle su visto bueno.

Consejo Gobierno vasco: El último trámite será su aprobación por el próximo ejecutivo que salga de las elecciones de abril.


____________________________________________________

Pregunta: no se estaba aplicando ya? :sleepy:

Sí, AdemA, se está aplicando ya porque ya está aprobado inicialmente, pero faltan la aprobación provisional y la definitiva. Entretanto hay unas disposiciones transitorias en marcha para los municipios que tengan planeamiento de desarrollo en avanzado estado de tramitación.
En algunos casos, como en Barakaldo, se trata de una carrera a contrarreloj a ver quién a prueba antes que quién para escaparse de las vinculaciones del PTP :runaway:
Mala cosa lo de la reducción de viviendas, más chalés al canto :sleepy:
Zorue said:
Mala cosa lo de la reducción de viviendas, más chalés al canto :sleepy:
Segun esto no:

Las nuevas cifras no significan cambios en el tipo de viviendas a construir y el nuevo PTP mantiene sus dos planteamientos.
y cuantas viviendas se preveen en Bilbao capital?
1 - 20 of 139 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top