SkyscraperCity Forum banner

planta de carbón

18015 Views 100 Replies 22 Participants Last post by  Chipa
Fonseca Energía.



$600 mill costo de planta de carbón

El monto de inversión de la planta Fonseca Energía se duplicó, debido al encarecimiento de materiales y la depreciación del dólar.

Keny López Piche
[email protected]
Fecha de actualización: 5/3/2008



El monto para construir la planta de Fonseca Energía, que producirá electricidad a base de carbón mineral, se ha duplicado debido al aumento en el precio de las materias primas de construcción. El proyecto requerirá una inversión que ya supera los $600 millones.

“Definitivamente estamos arriba de lo que estábamos cuando hablábamos de $500 millones, estamos arribita de $600 millones”, aseguró John F. Davenport, gerente del proyecto.

El incremento en el precio de los materiales de construcción, especialmente el acero, la depreciación del dólar y el alto precio que se está pagando por el petróleo y sus derivados son algunos factores que han elevado el monto inicial. “El año pasado teníamos un precio estimado, y la diferencia es el cambio monetario, el precio del acero y, principalmente, en la demanda de calderas y turbinas a escala mundial para plantas de generación de electricidad, particularmente en carbón”, afirma el directivo.

Davenport enfatiza en el hecho de que algunos países buscan opciones para no depender del petróleo para generar energía: “Ahí entra, me imagino, el elemento China, porque están poniendo plantas de carbón”.

En agosto de 2005, Carlos Marozzi, presidente de AES, aseguró que el proyecto costaría $300 millones. Al año siguiente, la cifra se calculaba en $450 millones, y ya para el año pasado el costo para poner a operar la planta se estimaba en $500 millones.

Construcción en breve
Se espera que la planta comience a ser construida en el tercer trimestre de este año y que para 2012 ya esté en funcionamiento. Davenport dijo que ya están casi todas las autorizaciones, excepto “una serie de permisos pequeños que están por completarse”.

“Lo que está comiendo el tiempo es la finalización de la etapa de financiamiento”, señala Davenport. Actualmente evalúan la propuesta de los bancos que financiarían el proyecto para escoger a cuatro o cinco para aportar los préstamos.

Recientemente, Fonseca firmó un contrato con la empresa Sur Coreana Posco E&C para construir la planta termoeléctrica, que produciría 250 megavatios anuales de energía. Actualmente la demanda energética del país ronda los 900 megavatios.

Energía barata
La energía producida en Fonseca Energía se prevé que cueste casi un 30% menos que la energía generada a partir de búnker.
Materia prima
La planta generaría energía a partir de carbón natural importado principalmente de Colombia, Canadá y Australia.


Cálculo de Fonseca
El país ahorraría $100 millones anuales en factura petrolera y la empresa aportaría al crecimiento anual del país en 0.33% del PIB.


Protección ambiental
Fonseca busca prevenir los daños ambientales que pueda causar. Esto le costará a la empresa por lo menos $70 millones.


Fuente de empleos
En la construcción de la planta de energía se dará empleo a unas 1,500 personas, preferentemente de la zona de La Unión.


En el mundo
Según la Agencia Internacional de Energía, hasta 2006, el 39% de la energía consumida en el mundo fue generado por carbón.




See less See more
Status
Not open for further replies.
1 - 20 of 101 Posts


$600 mill costo de planta de carbón

El monto de inversión de la planta Fonseca Energía se duplicó, debido al encarecimiento de materiales y la depreciación del dólar.

Keny López Piche
[email protected]
Fecha de actualización: 5/3/2008



El monto para construir la planta de Fonseca Energía, que producirá electricidad a base de carbón mineral, se ha duplicado debido al aumento en el precio de las materias primas de construcción. El proyecto requerirá una inversión que ya supera los $600 millones.

“Definitivamente estamos arriba de lo que estábamos cuando hablábamos de $500 millones, estamos arribita de $600 millones”, aseguró John F. Davenport, gerente del proyecto.

El incremento en el precio de los materiales de construcción, especialmente el acero, la depreciación del dólar y el alto precio que se está pagando por el petróleo y sus derivados son algunos factores que han elevado el monto inicial. “El año pasado teníamos un precio estimado, y la diferencia es el cambio monetario, el precio del acero y, principalmente, en la demanda de calderas y turbinas a escala mundial para plantas de generación de electricidad, particularmente en carbón”, afirma el directivo.

Davenport enfatiza en el hecho de que algunos países buscan opciones para no depender del petróleo para generar energía: “Ahí entra, me imagino, el elemento China, porque están poniendo plantas de carbón”.

En agosto de 2005, Carlos Marozzi, presidente de AES, aseguró que el proyecto costaría $300 millones. Al año siguiente, la cifra se calculaba en $450 millones, y ya para el año pasado el costo para poner a operar la planta se estimaba en $500 millones.

Construcción en breve
Se espera que la planta comience a ser construida en el tercer trimestre de este año y que para 2012 ya esté en funcionamiento. Davenport dijo que ya están casi todas las autorizaciones, excepto “una serie de permisos pequeños que están por completarse”.

“Lo que está comiendo el tiempo es la finalización de la etapa de financiamiento”, señala Davenport. Actualmente evalúan la propuesta de los bancos que financiarían el proyecto para escoger a cuatro o cinco para aportar los préstamos.

Recientemente, Fonseca firmó un contrato con la empresa Sur Coreana Posco E&C para construir la planta termoeléctrica, que produciría 250 megavatios anuales de energía. Actualmente la demanda energética del país ronda los 900 megavatios.

Energía barata
La energía producida en Fonseca Energía se prevé que cueste casi un 30% menos que la energía generada a partir de búnker.
Materia prima
La planta generaría energía a partir de carbón natural importado principalmente de Colombia, Canadá y Australia.


Cálculo de Fonseca
El país ahorraría $100 millones anuales en factura petrolera y la empresa aportaría al crecimiento anual del país en 0.33% del PIB.


Protección ambiental
Fonseca busca prevenir los daños ambientales que pueda causar. Esto le costará a la empresa por lo menos $70 millones.


Fuente de empleos
En la construcción de la planta de energía se dará empleo a unas 1,500 personas, preferentemente de la zona de La Unión.


En el mundo
Según la Agencia Internacional de Energía, hasta 2006, el 39% de la energía consumida en el mundo fue generado por carbón.




Esta planta es excelente en cuanto a que no necesita de derivados de petroleo para generar en gran manera. Sin duda el HFO y el Disel son mucho mas costosos que el carbón. El unico contra que yo le veo a esta generación es la contaminación que produce.

Yo he estado haciendo algunos proyectos en una planta que se encuentra en mides. Que se llama Bioenergía. Ellos apenas generarán 6 megas, pero la forma es increible... QUEMANDO EL METANO Y DEMAS GASES QUE SALEN DE LA BASURA!!! Esa si es una planta ecofriendly y además generando de una materia prima que no tiene costo!! :lol::lol:
Esta planta Bioenergía suena interesante pero la de carbon, contaminara el ambiente o no? aun que alli dice que les costara $70 millones reducir los daños ambientales, pero esta bien cara esta planta
mira con la tecnologia moderna no hay de que preocuparse....recordemos que de esta forma sacan su mayor % de energia los paises desarrollados. y la planta que se instalará es de ultima generacios. la idea es expandirse y vender energia a los paises vecinos tambien.
Se ve que todo se esta moviendo pal este de El Salvy!​
mira con la tecnologia moderna no hay de que preocuparse....recordemos que de esta forma sacan su mayor % de energia los paises desarrollados. y la planta que se instalará es de ultima generacios. la idea es expandirse y vender energia a los paises vecinos tambien.
Pues Canada que supuestamente es un pais bastante desarrollado se esta moviendo hacia eliminar las plantas de generacion de energia a base de carbon....los argumentos son: QUE MATA! por el exceso de contaminacion que producen.
No hace mucho demolieron una enorme planta generadora de energia con carbon aqui en el area del Gran Toronto.
Yo no estoy tan seguro que esto sea una buena opcion y por otra parte no creo mucho en lo de que van a gastar $70 millones para disminuir el daño que puedan causar! Quien va a asegurarse que asi sea????? Quien va a fiscalizar esa situacion? NO HAY QUIEN LO HAGA>
Por otra parte, si ellos mismos estan hablando de que invertiran ese dinero en reparar el daño que causen es porque aunque por muy de "tecnologia moderna" que nos la quieran vender ellos mismos saben que causara DAÑO.
Creo que permitir instalar una planta de carbon es permitir que maten a cambio de "ENERGIA, PROGRESO Y PROSPERIDAD". Hay otras tecnologias que podrian explotarse que no son tan dañinas.
See less See more
"En términos generales, el mercurio se libera a la atmósfera cuando las plantas queman el carbón para generar electricidad. Una vez liberado a la atmósfera, el metal puede depositarse en el suelo o el agua. Ciertos procesos biológicos transforman el mercurio en una sustancia sumamente tóxica que puede acumularse en los peces, lo que a la larga determina que la población humana que consuma pescado contaminado se exponga al mercurio. El mercurio puede ocasionar serios problemas de toxicidad, que afectan el sistema nervioso y funciones renales, e incluso la muerte."
Fuente:
http://www.cec.org/trio/stories/index.cfm?ed=13&ID=148&varlan=espanol

Otro dato que me encontre es que la clase de peces que esta mas propensa a la contaminacion por mercurio es el Tuna Fish. Me pregunto que dira la enlatadora Calvo acerca de esta planta expulsando Mercurio en las aguas donde pezca sus exportaciones a Europa.
See less See more
Lo que no entiendo es porque ocupar el poco terreno en la costa salvadoreña para esta industria. It sucks! :eek:hno: :eek:hno:
Lo que no entiendo es porque ocupar el poco terreno en la costa salvadoreña para esta industria. It sucks! :eek:hno: :eek:hno:
Tines razon,, ir a la playa y ver esa porqueria contaminando el aire y el mar, que asco.
Tines razon,, ir a la playa y ver esa porqueria contaminando el aire y el mar, que asco.
Tambien vas a ver cargueros del puerto asi que no hace la diferencia, ya tenes el eyesore. Ademas es de carbon limpio.
http://en.wikipedia.org/wiki/Clean_coal
O esta es la que van hacer en el puerto de la union. Si es en el puerto esta bien entonces.
recuerdo cuando subi esta nota halla por el 2005 :S antes su construccion seria mas rentable...........por lentos crecio el presio de todo :S:eek:hno:
bueno veamoslo entonces como que no hay otra opcion ya que la demanda de elcetricidad crece 7% al año y la oferta solo al 3%. ha habido un grupo legislativo que se ha opuesto a todo ahi andan movilizando gente en contra de la presa el cimarron, se oposieron a los rellenos, se oposieron a la geo (con al geotermia) se oposieron a las plantas termicas, a los prestamos. entonces solo que generemos energia con P2s que es gas metano al final de cuentas.
....... Ademas es de carbon limpio.
Carbon limpio - Carbon sucio
Mercurio limpio - Mercurio sucio

Companeros del foro solo les quiero aclarar, que este proyecto pudo haberse realizado en cualquier otro pais de la regio con un puerto, es una inyeccion de 600 millones de dolares, que vendran a ayudar a descentralizar a El Salvador en el factor de generacion de empleos e ingresos. Este proyecto ademas contribuira con un 0.3% al crecimiento del PIB por mas de 6 años lo que da nos da un fuerte empuje hacia el crecimiento. Y ademas ayudar a reducir mucha de la factura energetica del pais, por lo que beneficia la entrada de nuevas empresas y nos beneficias a los consumidores de electricidad con precios mas bajos. Asi que los invito a que en lugar de ver este proyecto como malo consideremos todos los beneficios economicos que traera.

Como nota este proyecto representa el 15% de toda la electricidad que se genera en Costa Rica, el 10% en Guatemala y un 25% de Nicaragua. Si se dan cuenta es un mega proyecto que cualquier otro pais hubiera querido recibir
See less See more
Estoy tan en desacuerdo con esta propocision.

Increible que cuando Canada propuso la planta inciniradora de basura tiraron las manos al aire algunos sectores por la contaminacion que produceria versus la energia de voltios y la eliminacion de basura urbana.

Ahora la basura de todos modos se pudre en la calle, contamina el aire, el agua, y produce bacteria etc.

Ahora, accedemos a esta planta a base de carbon? Cerca del mar?
Lo importante de este proyecto es que va generar mas trabajos.
Dudo que los ticos hubieran querido un proyecto de estos en su tierra y mucho menos cerca del mar.........lo dudo, se lo dejaron al pais mas "flexible" en terminos medio ambientales y economicos.


Companeros del foro solo les quiero aclarar, que este proyecto pudo haberse realizado en cualquier otro pais de la regio con un puerto, es una inyeccion de 600 millones de dolares, que vendran a ayudar a descentralizar a El Salvador en el factor de generacion de empleos e ingresos. Este proyecto ademas contribuira con un 0.3% al crecimiento del PIB por mas de 6 años lo que da nos da un fuerte empuje hacia el crecimiento. Y ademas ayudar a reducir mucha de la factura energetica del pais, por lo que beneficia la entrada de nuevas empresas y nos beneficias a los consumidores de electricidad con precios mas bajos. Asi que los invito a que en lugar de ver este proyecto como malo consideremos todos los beneficios economicos que traera.

Como nota este proyecto representa el 15% de toda la electricidad que se genera en Costa Rica, el 10% en Guatemala y un 25% de Nicaragua. Si se dan cuenta es un mega proyecto que cualquier otro pais hubiera querido recibir
Dudo que los ticos hubieran querido un proyecto de estos en su tierra y mucho menos cerca del mar.........lo dudo, se lo dejaron al pais mas "flexible" en terminos medio ambientales y economicos.
Y entonces cual es tu proposicion, dejar que otro pais de la region se lleva la limitada oferta de inversion extranjera que esta recibiendo el pais. Me parece que no has visto el punto, el punto es que este proyecto generara muchos empleos en su construccion y luego en su operacion. Los beneficios son mayores que la gran inversion si lo vez a largo plazo y creo que no te has dado cuenta.
Es que en este pais asi es...
la gente muriendose de hambre y hay muchas oportunidades, las minas, esta planta y otro sin fin que no se hacen por que van a contaminar el aire...
Podemos pensar en limpiar el aire cuando lo podamos costear pero ahorita hay que bienvenir a todos estos proyectos
1 - 20 of 101 Posts
Status
Not open for further replies.
Top