SkyscraperCity Forum banner

Postea aquí tu versión del Metro de Montevideo

5159 Views 13 Replies 11 Participants Last post by  mcrtricolor
Buenas, estuve buscando y no encontré un hilo para esto.

La idea es discutir versiones de cómo sería un metro de Montevideo y postear acá lo que nos parece.

En mi caso estuve trabajando en un mapa usando la herramienta My Maps de Google. Y e me ocurrieron algunas líneas de tranvía que se conectarían con las vías de tren actuales, así como con una red de micros de distancias más cortas que alimentan la red de tranvías conectándola con las calles más alejadas de la red. También agregué una línea de ferries entre el cerro y ciudad vieja que no sé cuán feasible es pero bueno.

Aún hay cosas que no me terminan de convencer de mi proyecto, pero mi idea era tomar el ejercicio de construir una red de transporte público que funcione verdaderamente como sistema. Obviamente se acepta discusión.

Acá van los mapas:

Líneas principales




Líneas principales y secundarias (micro)




Líneas principales con sus paradas y líneas secundarias




Mapa esquemático de las líneas principales y las estaciones de intercambio





La idea es que los tranvías no paren tan seguido como los ómnibus actualmente, y que estén sincronizados con los semáforos de forma de no tener que parar en ninguna esquina. De esa forma se reducirían mucho los tiempos de viaje respecto a los ómnibus. La red de micros está diseñada para que se conecten con las paradas de los tranvías, que lleguen a la parada al mismo tiempo que los tranvías y que el mismo boleto obviamente te sirva para todos los tramos. El cobro sería con tarjeta exclusivamente, y la fiscalización la haría el conductor en el caso de los micros e inspectores en el caso de los tranvías.

¿Qué les parece la idea? ¿Qué aspectos no les gustan, o les parece que se puede mejorar?
See less See more
4
  • Like
Reactions: 3
1 - 14 of 14 Posts
Está interesante, tengo unas cuantas diferencias con la propuesta. Pero está buena la idea de hacer este ejercicio y ver que propone cada uno.

Estaría bueno también poner la cantidad de kilómetros de cada linea.

Como para tener idea de la viabilidad, podríamos poner un costo aproximado por kilómetro de acuerdo a las experiencias de otros países. Para el metro según lo que se ve por ahí se habla de un promedio de U$S 100 millones el kilómetro y para tranvía creo que se podría calcular con U$S 15 millones por kilómetro, si alguien tiene otras cifras más precisas mejor.
See less See more
  • Like
Reactions: 2
¿Como haces para editar los mapas?
Muy interesante thread de ejercicio mental sobre como serían las líneas del metro y/o tranvía con secciones subterráneas de Montevideo.

Me recuerda a algunos viejos posts del thread del Metro en Montevideo, realmente una necesidad? en la sección de infraestructura de trasnporte.
Para los de google usé my Maps, y para el esquemático usé esta página.
paah
fui de los primeros que diseñe un modelo aca en el foro...ya ni recuerdo donde está. Lo voy a buscar.

siempre fui pro Metro,pero con una condicion...que primero el transporte y transito en superficie sea eficiente.
Voy a describirles mi idea del Metro de Montevideo. Mi idea era hacerlo con los planos pero no me doy mucha maña. El sistema combina subterraneo, tranvía, trenes y omnibus (desde coches de las dimensiones actuales hasta micros pequeños).

Subte
Habría dos líneas: la A y la B. Las dos partirían desde Ciudad Vieja por 18 de Julio, teniendo como estación terminal a la Plaza Independencia (habría que ingeniersela para no estropear la plaza). Entre Pza. Independencia y la Intendencia compartirían espacio las dos líneas. Allí en la Intendencia habría una gran estación de intercambio. La línea A seguiría por 18 de Julio y 8 de Octubre hasta el Intercambiador Belloni. La línea B seguiría por Constituyente-Bvlar España (como se dijo en otro hilo, habría que ver como hacer para conectar con Pocitos).

En Tres Cruces habría un gran centro modal donde se conecten varios modos de transporte. La linea A también conectaría allí. Desde Tres Cruces seguiría por debajo de 8 de Octubre hasta Belloni donde habría otro gran centro intermodal.

Tranvía o tren ligero
Habría varias líneas: una circular por Ciudad Vieja (Plaza Independencia, Ciudadela, 25 de Mayo, Cuestas, Buenos Aires, y de vuelta a la Plaza Independencia), otro que tambíen salga de Plaza Independencia y conecte con Estación Central y Plaza Fabini. Con estas dos líneas operativas se eliminarían los trayectos en omnibus dentro de Ciudad Vieja y se encuentra conveniente limitar la circulación de autos particulares dentro del barrio (de forma gradual se realizaría). Otra línea iría por Libertador-Gral Flores saliendo desde Plaza Fabini, compartiendo una parte del recorrido estaría la linea al Cerro que iría por Agraciada hasta el Paso Molino y de ahí al Cerro. Ahí en el Paso Molino habría un centro intermodal (tranvía, tren y omnibus).

Desde Ciudad de la Costa (podría extenderse hasta Parque del Plata así se conectaría con el tren) vendría un tren ligero que iría por el cantero de Avenida Italia en superficie hasta que en cierto punto (a la altura de Comercio podría ser) pasara a ser subterraneo o en trinchera para evitar problemas con el tránsito y los peatones. En Tres Cruces se conectaría con los otros modos de transporte, después seguiría en superficie o subterraneo hasta Estación Central.

Tren
Pensando en que se vuelva a usar Estacion Central, se reinstaurarían servicios metropolitanos y evaluando resultados en el futuro los servicios nacionales y si se mejoran las conexiones también los servicios internacionales. Habría trenes en la línea hacia Canelones, Pando (con obras se podría llegar hasta Minas). Re instaurando la línea a la Tablada que serviría al Puerto de Puntas Sayago se podría construir una conexión ferroviaria más directa con Ciudad del Plata, Libertad y San José.

Desde el Intercambiador Belloni hasta Pando podría haber servicio de trolebuses en vez de omnibus, aunque con omnibus no habría problema.

PD: Después, cuando le agarre la mano al editor mapas voy a subir las imagenes de las líneas.
See less See more
  • Like
Reactions: 3
esto seria una buena idea para hacer un subte por av 18 de Julio
resto las lineas es para los tranvias
esto seria una buena idea para hacer un subte por av 18 de Julio
resto las lineas es para los tranvias
uy no! volvió :bash::bash::bash:
  • Like
Reactions: 1
Hola! Me encontré con este viejo trend, y aproveché el insomnio para hacer volar mi imaginación. Hice este proyecto de 5 líneas, tomando en cuenta lo siguiente:
  • Una supuesta densificación masiva de la zona central y sur de Montevideo (Municipio B y Ch). Por eso, quise hacer que haya una gran cobertura de metro en esas zonas.
  • La línea azul (La primera) el trazado pasa por Rivera porque me imaginé que nos íbamos a quedar sin Plata y nunca más se iba a construir ninguna otra. Entocnes, prefiero que abarque el norte de Pocitos antes que vaya toda por Av Italia.
  • La Línea amarilla va hasta el aeropuerto de Melilla porque me imagino que en algún momento va a ser el segundo aeropuerto de la ciudad y porque soñar es gratis
  • La línea circular verde parece inútil, pero creo que sería de gran utilidad porque conecta a áreas muy concurridas de la ciudad.
  • Algunas estaciones no sabía cómo ponerles y les puse como se le decía antiguamente al barrio. No me gusta ponerle nombres de calles, pero bueno, me vi forzado a hacerlo.
  • La línea roja parece absurdo no llegar a esa zona por Flores, pero me gustó el eje Centenario-PqueBatlle-Soca-Av.Brasil. Además que Flores ya tiene un maravilloso corredor de buses.

Attachments

See less See more
3
  • Like
Reactions: 2
me gusta, le faltaria una linea por Bvar Artigas y tuki
  • Like
Reactions: 1
En plan de "soñar es gratis" me gusta bastante el mapa.

Bajandolo un poco a tierra, la roja, la verde y la amarilla, creo que serían mas factible para tranvía que para metro.

Y la linea al aeropuerto... que se yo, a todos nos encantaría tener una linea de metro hasta ahi, pero honestamente con el nivel de movimiento de Carrasco, no sé si se justifica.

Lo mejor del mapa es que la linea azul oscuro puede ser realidad en apenas un año como tren de cercanías. La infraestructura va a estar, solo resta decisión política, que no es poca cosa.
See less See more
  • Like
Reactions: 2
¡Gracias a ambos por las apreciaciones!
Lo que seguro le agregaría es una línea de tranvía que haga toda Luis Alberto de Herrera, comunicaría Pocitos con el Paso Molino y algunas otras zonas que no están tocadas por otras líneas.

Obviamente en plan de soñar no cuesta nada.
1 - 14 of 14 Posts
Top