Ya, pero al menos tienen que currarse quitar la marca de agua. En el caso de la foto robada a Carretero, ni eso, un copia y pega.
Hace poco he leído en otro foro otro caso parecido. Una agencia de publicidad robó una foto de un fotógrafo en la galería de flickr y con un par, la foto apareció en un anuncio de gran formato en varios periódicos.
Lógicamente, ese fotógrafo ha iniciado los trámites pertinentes contra la agencia de publicidad, quienes supuestamente pagarán al fotógrafo o al creativo por hacer o conseguir esa foto de forma legal.
Me parece una vergüenza.
¿Qué podemos hacer para evitar esto?
Los periodistas del tres al cuarto, que son quienes mayoritariamente realizan estas prácticas (nunca veremos a un periódico serio permitir esto) no suelen controlar demasiado el photoshop, así que una marca de agua grandecita ubicada en un lugar de la foto complicado de manipular es bastante efectiva. Y si esa marca de agua es nuestro nombre, mejor.
También es recomendable no poner las fotos en tamaños demasiado grandes. Con un tamaño de 500 pixels en su lado mayor, podemos evitar estos robos ya que para que aparezcan en gran formato perderán mucha calidad o tendrán que darse un buen curre para mejorarla.
Si podemos, en la información EXIF debemos hacer que aparezca el propietario de la cámara.
Alojar las fotos en webs que tengan cierto nivel de protección al usuario (pbase, flickr o si somos muy profesionales en webs port-folio profesionales) o webs propias.
Por cierto, en casos como este, ¿dónde está mamoncín? ¿Acaso no somos autores de una obra artística e intelectual y no merecemos la misma protección? Ahhh, va a ser que con las fotografías no se lleva dinero. Vaya...
Edito para añadir.
Qué podemos hacer si nos pasa esto.
Lo mejor es como ha hecho Carretero. Ponernos en contacto con el medio por escrito y por teléfono, que siempre quede constancia de que les hemos reclamado nuestra autoría, pero como prueba NUNCA debemos aportar nuestra imagen original para que lo comprueben. Deben ser ellos quienes demuestren que esa foto es suya. Nosotros lo sabemos.
Otra cosilla. Muchos seguros de hogar, tarjetas bancarias, convenios de empresa, etc... suelen incluir de forma gratuíta algún tipo de asesoría jurídica. Poneos en contacto con ellos para que os asesoren.
Marcos, mira a ver si en tu caso tienes algo parecido.