SkyscraperCity Forum banner

Proponé 10 medidas para que Bolivia se desarrolle

12115 Views 171 Replies 55 Participants Last post by  Felipearq
Pueden ser más, pueden ser menos, lo importante es que todos hagamos propuestas para que nuestro país se desarrolle de una vez por todas:

1.- Federalizar Bolivia: Es un hecho que los países con diversidad étnica y cultural, como Bolivia, necesitan un gobierno sumamente descentralizado, a pesar de que apoyo la autonomía que propone el Oriente, creo que lo que verdaderamente necesita Bolivia es la federalización, teniendo así nueve estados capaces de autodeterminarse para todo.

Esto para empezar, voy a ir posteando más propuestas hasta llegar a las 10. Espero sus opiniones. :banana:
1 - 20 of 172 Posts
más allá de ver lo político q es casi lo único q haría federalizar el país, q en si no es malo, es parte de la evolución de las ciudades y de la descentralización q la tenemos relativamente presente en el país hace añadas, veo otras opciones de mayor relevancia pa este tema:

.......las empresas:

En Bolivia segun lei y recuerdo tenemos en total como 40mil empresas de todo calibre entre pequeños y grandes empresarios, estas se dividen más o menos de la siguiente forma en La Paz teniendo la mayoría con 15mil empresas, Santa Cruz con 12 mil empresas y Cochabamba con casi 6 mil empresas, las demás divididas en las otras 6 regiones, ahora cual es la mejor manera de desarrollar económicamente un país.... la motivación, emprendimientos, industria, el trabajo, como una medida para el desarrollo seria de triplicar nuestras empresas actuales dotando medios, para q se desarrollen los pequeños empresarios y dar oportunidades para los nuevos, crear los medio adecuados para estos, crear miles de fuentes de trabajo mediante las empresas.....

buscare datos mas precisos de la cámara nacional de industria.

En todo caso solo hace falta la motivación no tanto al dinero, claro q es un fin de crear una empresa y un medio para la vida de todos....pero más dirigida a la realizacion de las personas, al progreso y al desarrollo, empresas para cambiar la visión de los bolivianos, es decir empresas q enseñen a las personas a asociarse, a ser serias, a trabajar por un objetivo y a triunfar no solo para ellas sino pa el país.
See less See more
mi criterio..

Aparte de lo politico !!

El federalismo no es malo para bolivia, pienso q ya es tiempo. pero se lo podria PROFUNDIZAR MAS AUN, porque bolivia es mas diversa q los paises sudamericanos federales actualmente.habria q haver una profundizacion para que haya un equilibrio en bolivia.

para progresar hace falta:

1.- Voluntad inquebrantable (Querer hacerlo hasta el final)

2.- Organizacion profunda (La potencialidad del orden) y

3.- Trabajo (La Fuerza del trabajo y la Acción)


mas adelante algunas mas, saludos.
See less See more
Aqui van los mios

1. Voluntad: Sin esto no hacemos nada.
2. Acabar con el pesimismo: Lamentablemente a varias personas entre ellos gran parte de los periodistas y analistas politicos les gusta ser tragicos, pesimistas y negativos ante todo lo que pasa en nuestro pais. Esto baja la moral a la mayoria de la poblacion y la deja mas frustrada. Obviamente hay muchas cosas que estan mal pero quejandonos sin hacer nada a cambio no vamos a salir adelante.
3. Orgullo de ser Boliviano: Debemos tener orgullo de ser bolivianos, de haber nacido en esta patria y a la vez estamos obligados a sacarla adelante.
4. Buen regionalismo: Yo creo que el regionalismo es bueno mientras se entiendo como querer a la tierra donde uno nacio y quiere hacerla progresar, el regionalismo es malo cuando se ofende a personas de otros lugares o se quiere perjudicar a otros departamentos
5. Educación: Que la primaria y secundaria sean obligatorias y existen mas facilidades para entrar a las universidades para todos.
6. Carreteras: Para mi las carreteras son sinónimo de progreso, debemos tener los nueve departamentos interconectados con carreteras decentes, no senderos.
7. Telecomunicaciones: Hemos tenido progreso respecto al uso de los celulares y TV Cable, pero respecto a la penetración del Internet estamos sumamente retrasados. Todos los bolivianos necesitan saber lo que pasa a su alrededor, no somos una isla.
8. Seguridad Juridica: La gran parte de los inversionistas extranjeros no quieren saber de Bolivia por que muchas veces no se respeta la propiedad privada, y como saben las noticias malas vuelan y todo el mundo se entera.
9. Cultura del emprendimiento: Necesitamos emprendodres, gente que haga patria y que haga su propia empresa, tener menos mentalidad de empleado y tener mas mentalidad de admistrador. Asi creamos mas fuentes de empleo y generamos recursos.
10.Cambio de Imagen: Todos los del foro boliviano sabemos que nuestra imagen esta muy distorsionada en el exterior. Lamentablemente solo lo malo sale de nuestras fronteras y nos hacen quedar mal a todos. Pero para eso estamos en el foro, para mostrar al mundo la diversidad que tiene Bolivia y las ganas que existen de salir adelante.

Bueno obvio que hay mas cosas que deberiamos hacer pero no me quiero alargar mas, pero igual concuerdo con Adel que la voluntad es lo esencial, si realmente tuvieramos las ganas de progresar no nos para nadie
See less See more
La verdad habria que hacer muchas cosas, pero esta vez voy a nombrar cosas que aun falta por mejorar. como por ejemplo.(muy buen listado JCPR85)

transporte es algo que urgentemente tenemos que mejorar, nuestros buses son antiguos y con sistemas nuevos de parada para que el transeunte pueda movilizarse mas repido.

Salud podemos tomar ejemplo de otros paises para mejorar las condiciones de salud y tener una mejor organizacion para la visita de los pacientes que quieren ser atendidos, tener un ambulatorio por zonas para para la mejor atencion etc.

seguridad ciudadana reforzar con equipamiento a la policia y tener policias dispersos por las zonas. ( Tambien deberia existir un centro que controle a los policias corruptos , en otro paises conocidos como "Asuntos internos", desconozco que en Bolivia exista). tener mas priciones.

corrupcion sin duda este es un gran problema que tiene nuestro pais y tenemos que corregirlo lo maximo posible , y esto solo cuenta desde uno mismo.

ayudas sociales ayudas a los mas discapacitados que no pueden trabajar y e gobierno deberia tener la obligacion de ayudar a la gente con discapacidad fisica psicologica etc.

impuesto muchas veces nos quejamos cuando sube los impuestos, pero muchos paises , obtan por pagar mas inpuestos a cambio de mejorar algunos aspecto ya mesionasdos.

admnistracion por muchos que queramos hacer cosas , no lo vamos a conseguir sino administramos bien el tiempo y dinero (En Japon el tiempo es oro...ej. si en un atasco de coches no se moviliza con rapidez. el tiempo de espera les cuesta millones de dolares por no trabajar o hacer cosas en ese momento ) importante la infraestructura vial.

responsabilidad otro factor importante que el gobierno y otra autoridades deben asumir con todas sus funciones ej ( es tipico que en bolivia una obra no se concluya a su tiempo y esto afecta a la administracion , gente, pais, zona. en este caso deberiamos sancionar con multas a todos aquellos que no respeten un tiempo acordado.

manifestraciones otro problema , se supone que cuando una organizacion hace una protesta , es porque algo esta saliendo mal. Deberia exitir alguna ley que sancione a aquellos manifestantes que lo hacen de manera violenta. Se puede hacer protestas sin que exista daños materiales etc. ej. Este año el LAB hizo una protesta prestando vuelos gratuitos a LP y SC. no hacerlo de manera violenta destrosando cosas , porque al fin y al cabo nosotro somos los que pagamos esas cosas.

remodelacion y recuperacion remodelar centros que sirven a la sociedad , como por ejemplo , mercados escuelas etc. ( el gobierno lo hace , pero a paso lento ) recuperar patrimonios culturales , tranvias , trenes e interconectar al pais para generar empleos. importante que existan varias empresas en bolivia para dar fuentes de empleo como dice Bolvianpride y el gobierno debe dar seguridad a estos mismo y no miedo. proteger a las micro y medianas empresas.




y asi podemos seguir pero tambien podemos preguntarnos, que estamos haciendo ahora por el pais ?? nosotros somos el pais y si nosotros fallamos , ya saben quien falla tambien.

pd. en realidad hace mas falta de 10 propuestas .
See less See more
Solo un comentario: el Federalismo no es condicion indispensable para el desarrollo.

se puede vivir en un pais altamente centralizado y este puede desarrollarse perfectamente.

ejemplos:

*Japón la segunda o tercera potencia economica del mundo se divide en prefecturas con muy poca autonomía, y es un pais sumamente centralista y unitario.

*Francia tambien es un pais altamente centralizado sus regiones y departamentos son altamente dependientes de Paris.

en América Latina no hay paises desarrollados sin embargo el pais subdesarrollado con algunos de los indicadores mas destacados es Chile.

Chile tiene incluso un grado de centralismo aun mayor que Bolivia por ejemplo:

En chile la presidente nombra directamente sin ningun tipo de eleccion o consulta popular a las autoridades regionales como intendentes y gobernadores de provincias. (solo es escoge en elecciones alcaldes)

en Bolivia tengo entendido que el pueblo escoge directamente a las autoridades regionales como prefectos en cada departamento, y alcaldes en cada municipio.

yo dividiria Bolivia en Departamentos mas pequeños y les daria mas autonomia, manteniendo el sistema de Republica unitaria.

dividiria a Bolivia en un sistema como el español de Comunidades autonomas, con gran grado de autogobierno pero fuertemente unidas en un solo estado, unico e indivisible.

yo a Bolivia le veo un futuro grande, sin duda alguna.

administrando bien sus riquezas de todo tipo, humanas, materiales, naturales, ect se puede sacar adelante a su pais.

Bolivia para mi es como un diamante en Bruto. (con todo el respeto lo digo)
See less See more
EL centralismo hace daño a bolivia..

el centralismo hace daño a bolivia....porque???

Porque hay diferencias de razas y culturas y hay tomarlas en cuenta NO ingonorarlas... Seria justo RESPETAR ESPACIOS, y TERRITORIOS, es justo ELIMINAR yugos y dominios, y no precisamente se habla de division, al contrario BOLIVIA ES MUCHO MEJOR UNIDA, pero DESCENTRALIZADA DE VERDAD, asi como afirmas que sucede en españa, bueno solo eso.

cambiando de tema......
pensamiento...

Pienso que para evolucionar un pais, se necesita mucho mas que mejorar algo !! se precisa mucho mas que parchar algo, o reformar algo, para la realidad de un pais y de su gente NO ALCANZARIA.

Decia un Sabio:

NO se logra porfundizar... con los parches, ni con las reformas, ni con las mejoras...SINO con las GRANDES TRANSFORMACIONES son las que permiten escalar al hombre a un estado de conciencia mas elevado.

Por lo tanto:

Habria q transformar desde el sistema de transportes, salud, politica, educacion, estilos y costumbres CADUCAS Y DEGENERADAS, etc, etc..

De otro modo tendremos algo mediocre e insuficiente, tomando en cuenta TODOS LOS RECURSOS que tiene BOLIVIA.

mi criterio. :)
See less See more
Para mi lo indispensable seria

Educacion: La mala educacion, disinformacion o ignorancia de nosotros ha tenido un fuerte peso sobre como somos hoy.

Corrupcion: Ligada a nuestra educacion ha hecho de este una tradicion, formandose incluso en la identificacion/personalidad de la mayoria de los bolivianos (Informalidad**).

**Yo considero la informalidad como muy boliviana, e incluso me gustaria que no cambiaria en ciertos aspectos. Ojala tuvieramos un gobierno que reconoceria esto y estudiara a profundidad con sociologos, etc como hacer de esto una ventaja y no un detrimento.

Autonomia: La mayoria de Bolivia prefiere la autonomia, pero solo cuando le dan a esta la razon por condiciones mutuas como por ej.: la libertad, autodeterminacion, deseos de progreso, mejor futuro, etc. Y mientras se hable de autonomia por razones de diferencia, como por ej.: diferentes accentos, tradiciones, cultura, vestimenta, clima, el camino sera mas duro para llegar a una sociedad que tenga la conciencia limpia y sin resentimientos.
See less See more
Solo un comentario: el Federalismo no es condicion indispensable para el desarrollo.

se puede vivir en un pais altamente centralizado y este puede desarrollarse perfectamente.

ejemplos:

*Japón la segunda o tercera potencia economica del mundo se divide en prefecturas con muy poca autonomía, y es un pais sumamente centralista y unitario.

*Francia tambien es un pais altamente centralizado sus regiones y departamentos son altamente dependientes de Paris.

en América Latina no hay paises desarrollados sin embargo el pais subdesarrollado con algunos de los indicadores mas destacados es Chile.

Chile tiene incluso un grado de centralismo aun mayor que Bolivia por ejemplo:

En chile la presidente nombra directamente sin ningun tipo de eleccion o consulta popular a las autoridades regionales como intendentes y gobernadores de provincias. (solo es escoge en elecciones alcaldes)

en Bolivia tengo entendido que el pueblo escoge directamente a las autoridades regionales como prefectos en cada departamento, y alcaldes en cada municipio.

yo dividiria Bolivia en Departamentos mas pequeños y les daria mas autonomia, manteniendo el sistema de Republica unitaria.

dividiria a Bolivia en un sistema como el español de Comunidades autonomas, con gran grado de autogobierno pero fuertemente unidas en un solo estado, unico e indivisible.

yo a Bolivia le veo un futuro grande, sin duda alguna.

administrando bien sus riquezas de todo tipo, humanas, materiales, naturales, ect se puede sacar adelante a su pais.

Bolivia para mi es como un diamante en Bruto. (con todo el respeto lo digo)
Me sorprende que alguien que procede de un país federal emita este comentario, pero bueno, según mi propio análisis (cada quien tiene el suyo y se respeta), es mejor que cuando existen diferencias étnicas, culturales, lingüísticas, etc., es mejor descentralizar el país lo más posible. Ejemplos:

- India (más de 100 culturas distintas con su propio idioma, hindúes y musulmanes.

- Suiza (frances, alemanes e italianos).

- Bélgica.
muy de acuerdo, shaktiman...jjeje

primero:

Aceptar las diferencias: ( eso implica respetarnos en todo sentido)

segundo:

La UNIDAD en la Diversidad !! (la union saldria del respeto de las razas y culturas)

tercero:

La voluntad ( como ya dije antes)

cuarto:

La organizacion Mancomunada (Partiendo de las organizaciones individuales de las regiones internas)

y quinto:

El Trabajo y Acción (Cada region da su aporte significativo para el bien comun de la REPUBLICA )

Termino diciendo:

Cada region significaria una cabeza, en bolivia hay varias regiones, serian varias cabezas,como dice el dicho " dos cabezas piensan mejor que una"

Si estas cabezas se lograran UNIR en un BIEN COMUN Y UNITARIO,partiendo de la DIVERSIDAD, puej el resultado seria UNA POTENCIA de estados unidos o de regiones unidas.








pd. el federalismo, no es una solucion integral, pero es mucho mas profundo que un centralizmo.
See less See more
Me sorprende que alguien que procede de un país federal emita este comentario, pero bueno, según mi propio análisis (cada quien tiene el suyo y se respeta), es mejor que cuando existen diferencias étnicas, culturales, lingüísticas, etc., es mejor descentralizar el país lo más posible. Ejemplos:

- India (más de 100 culturas distintas con su propio idioma, hindúes y musulmanes.

- Suiza (frances, alemanes e italianos).

- Bélgica.
Una cosa es descentralización y otra Federalización.

la descentralización implica gran grado de autonomia, de entrega de competencias, atribuciones y funciones del gobierno central a las regiones, manteniendo la unidad como estado unitario

como dije por ejemplo España es un estado unitario NO federal y sin embargo es muy descentralizado.

una Federación implica un grupo de estados Federados que decidieron asociarse, no solo tienen autonomia, sino poderes publicos propios, leyes y constitución propias, organizacion interna propia, fuerzas de seguridad propias, el gobierno central solo administra determinados asuntos que involucran a todos los integrantes de la federación.

Venezuela donde yo vivo es una republica semi-federal y descentralizada

Los Estados federales, son iguales en lo político y poseen las mismas competencias, cada uno tiene un Gobernador (jefe del ejecutivo regional), un gabinete de secretarios, un secretario de gobierno, un procurador, un Consejo Legislativo (Parlamento regional que aprueba leyes estadales), una contraloria, polícia, bandera, escudo y una Constitución propia (excepto el Distrito Capital, Dependencias Federales y los Territorios Federales).

Los estados se dividen en Municipios autonomos, cada estado determina en cuantos municipios se organiza, cada municipio tiene un alcalde, un gabinete de directores, un contralor, un procurador, polícia y un Concejo Municipal que emite ordenanzas, mediante ley los municipios se pueden asociar en distritos metropolitanos.

sin embargo los poderes judicial, electoral y ciudadano siguen centralizados como en una republica unitaria.
solo el ejecutivo y el legistativo son autonomos a nivel regional y municipal y federales.
el gobierno central aunque no puede intervenir directamente en asuntos de los estados y municipios si tiene gran influencia a nivel nacional.

en resumen venezuela no es totalmente federal.
pero si es descentralizada.
See less See more
Una cosa es descentralización y otra Federalización.

la descentralización implica gran grado de autonomia, de entrega de competencias, atribuciones y funciones del gobierno central a las regiones, manteniendo la unidad como estado unitario

como dije por ejemplo España es un estado unitario NO federal y sin embargo es muy descentralizado.

una Federación implica un grupo de estados Federados que decidieron asociarse, no solo tienen autonomia, sino poderes publicos propios, leyes y constitución propias, organizacion interna propia, fuerzas de seguridad propias, el gobierno central solo administra determinados asuntos que involucran a todos los integrantes de la federación.

Venezuela donde yo vivo es una republica semi-federal y descentralizada

Los Estados federales, son iguales en lo político y poseen las mismas competencias, cada uno tiene un Gobernador (jefe del ejecutivo regional), un gabinete de secretarios, un secretario de gobierno, un procurador, un Consejo Legislativo (Parlamento regional que aprueba leyes estadales), una contraloria, polícia, bandera, escudo y una Constitución propia (excepto el Distrito Capital, Dependencias Federales y los Territorios Federales).

Los estados se dividen en Municipios autonomos, cada estado determina en cuantos municipios se organiza, cada municipio tiene un alcalde, un gabinete de directores, un contralor, un procurador, polícia y un Concejo Municipal que emite ordenanzas, mediante ley los municipios se pueden asociar en distritos metropolitanos.

sin embargo los poderes judicial, electoral y ciudadano siguen centralizados como en una republica unitaria.
solo el ejecutivo y el legistativo son autonomos a nivel regional y municipal y federales.
el gobierno central aunque no puede intervenir directamente en asuntos de los estados y municipios si tiene gran influencia a nivel nacional.

en resumen venezuela no es totalmente federal.
pero si es descentralizada.
OK, pero honestamente, yo no veo nada de malo en que un país de América Latina sea totalmente federal, sólo sería añadir otro más a la lista, ya lo son Brasil, México y Argentina.

Quiero rescatar algo que has dicho y ponerlo a consideración de los demás foristas: la posible necesidad de dividir a Bolivia en más departamentos. Vamos a comparar cuántos departamentos tiene Bolivia, y cuántos estados, provincias, etc., tienen otros países, vamos a evaluar los que son del mismo tamañó o más pequeños que Bolivia:

Japón tiene 47 prefecturas.
Alemania tiene 16 estados.
Venezuela tiene 23 estados.
Colombia tiene 32 departamentos.
Chile tiene 13 regiones.

En cambio Bolivia tiene sólo 9 departamentos, lo cual a mi juicio impide el desarrollo de muchas regiones apartadas, sin embargo, también habría que pensar si los departamentos más grandes, como Santa Cruz, Beni o La Paz, o ciertas regiones como el Chaco, aceptarían ser subdivididos.
See less See more
^^ Con un buen sistema provincial autonomico no seria necesario dividir a los departamentos. Es mas, ningun departamento lo aceptaria, y si seria forzado a hacerlo por algun otro metodo que no sea un voto directo de la ciudadania, entonces abriria paso a muchas otras incognitas que no estarian limitadas a la division de una region de Bolivia propia. Incluso, someter a un voto ciudadano la subdivision de un departamento traeria muchas de estas consequencias. Es muy peligroso en mi opinion. Como ya saben, se habla de un voto del chaco boliviano para formar un nuevo departamento, si no me equivoco. Lo reitero, es muy peligroso hacer esto; solo lo veo como un frio calculo politico de gente que solo piensa en sus propios intereses.

Otro pensamiento mio. La federalizacion no creo que sea buena para Bolivia, pero si la decentralizacion. Los paises federales que mencionan tienen muy bien marcadas su identidad, o al menos son dirigidos por personas escasamente competentes como para no quebrantar la unidad de todo un pais por cuestiones politicas. Y en Bolivia? Somos un pais joven, en el cual sus mejores dias aun estan por venir, liderados por sinverguenzas.
See less See more
algo de historia

skip to main | skip to sidebar

Bolivia Ley de División Politica de 23 de enero de 1826



La Ley de División Politica de 23 de enero de 1826 establece la continuidad de la división política de la Colonia en cinco departamentos: Chuquisaca, Potosí, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, “mientras se hace la división constitucional del territorio”.

Y, mientras no se promulgue esa ley constitucional, se sigue la división de 1554 en la que al Audiencia de Charcas o Altoperu fue dividida en cinco provincias: Charcas, Potosí, La paz, Cochabamba y Santacruz.

La Ley de de División Politica continua con esta división aunque cambiándoles la denominación, pues, ya no se llaman "provincias" sino "departamentos", notándose, en esto, influencia francesa.

ahora
El país está estructurado política y administrativamente en 9 departamentos, 112 provincias, 327 municipios (esta cifra se puede incrementar) y 1,384 cantones
De acuerdo a la Ley de Participación Popular (Ley 1551 del 20/04/1994), se han creado 327 municipios, cada uno de los cuales es dirigido por un alcalde y un consejo municipal
See less See more
no es necesario dividir...solo potenciar lo q ya esta establecido.
En pocas palabras.
1.-DESCENTRALIZACION.- Si no tenemos una buena comunicación, es dificil vivir en un pais centralista.
2.-MAR.-Aunque parezca repetitivo pero con una salida al mar el futuro de Bolivia hubiese sido muy distinto.
3.-UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.-Lamentablemente los bolivianos vemos mas las diferencias que las igualdades que tenemos. diversidad no es diferencia, la diversidad debe ser cultural, no social. (a mi parecer nose que piensen ustedes).
4.-TERMINAR CON LA MEDIOCRIDAD.- Aunque parezca chistoso pero los bolivianos ¡Lo faciliiiiito nomas queremos hacer!!!.
uy, el tema de al descentralizacion es bien complicado, en el caso paraguayo la constitucion de 1992 establece que la Republica es Unitaria y Descentralizada (lo cual me parece un tanto extranio, como se pueden ser ambas cosas a la vez???)
Los 17 Departamentos del Paraguay tienen autonomia en cierto grado en la administracion de sus recursos, pero sus presupuestos anuales son aprovados por el gobierno central, finalmente, no le veo el sentido a esta descentralizacion, ya que las gobernaciones no tienen la ultima palabra.
Otra joya de este modelo es que las gobernaciones se convierten en botines politicos, ya que cada departamento tiene un gobernador, una junta departamental, y cada municipio una junta municipal, asimismo, cada departamento tiene representantes en el Congreso. Se dan cuenta la cantidad de funcionarios publicos que implica?
No siempre la desentralizacion es la mejor solucion!!
See less See more
Pienso que para evolucionar un pais, se necesita mucho mas que mejorar algo !! se precisa mucho mas que parchar algo, o reformar algo, para la realidad de un pais y de su gente NO ALCANZARIA.

Decia un Sabio:

NO se logra porfundizar... con los parches, ni con las reformas, ni con las mejoras...SINO con las GRANDES TRANSFORMACIONES son las que permiten escalar al hombre a un estado de conciencia mas elevado.

Por lo tanto:

Habria q transformar desde el sistema de transportes, salud, politica, educacion, estilos y costumbres CADUCAS Y DEGENERADAS, etc, etc..

De otro modo tendremos algo mediocre e insuficiente, tomando en cuenta TODOS LOS RECURSOS que tiene BOLIVIA.


mi criterio. :)
:applause::applause:

Desde mi humilde punto de vista pienso lo siguiente:

Bolivia tiene de las reservas de gas natural más grandes, recursos naturales a montones y sin embargo no logran salir adelante.

Si se hubieran aprovechado mejor esos recursos fluiría el dinero en las arcas de Bolivia y eso haría que las otras cosas vinieran solas (mejoras en infraestructura, sanidad, etc). El problema es que el país lo noto dividido, y un país dividido es un país condenado al fracaso, cosa que puede ser solucionable a largo plazo y creo que lo van a lograr si (hablando en criollo), "se ponen las pilas" en ese tema.

Empezaría cambiando al presidente; no por su condición de indígena (cosa que me parece excelente y hasta meritorio que haya llegado a ser presidente), sino por su condicion de cuasi marioneta de Chávez, que lamentablemente tiene atada a Bolivia; y la está llevando a un modelo que solo él se cree, y que va a terminar por dividir a Bolivia cada vez más.

Disculpen si ofendí a alguien, no fué mi intención, sino solamente dar mi opinión sobre el tema. :)
See less See more
es cierto..

Es obvio que con un presidente asi, desaparece la union, desaparece la paz y la armonia, la hermandad y la lucha por un objetivo comun de todas las culturas dentro de un solo pais y de una misma bandera, pero bueno es una lastima, pero pienso q no hay mal que por bien no venga. algo tendra que suceder. solo eso, saludos.
1 - 20 of 172 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top