Modernizan 5 paraderos; los concesionan por 40 años
Por los paraderos de Constitución de 1917, Chapultepec, Martín Carrera, Tasqueña y Zaragoza recibirá una contrapestación de 6 mil 200 mdp
El Gobierno de la Ciudad de México concesionó a la iniciativa privada cinco centros de transferencia modal (Cetrams) o paraderos por los próximos
40 años para su modernización y explotación a través de la construcción de hoteles, ofcinas, cines, plazas comerciales e incluso vivienda en renta.
A cambio, la autoridad recibirá poco más de 6 mil 200 millones de pesos durante ese periodo por concepto de contraprestaciones anuales,
infraestructura y el mantenimiento de los inmuebles.
Se trata de los paraderos de Constitución de 1917, Chapultepec, Martín Carrera, Tasqueña y Zaragoza, utilizados por 707 mil personas a diario, en los
cuales los particulares construirán las nuevas áreas para facilitar la conexión entre diversos modos de transporte como Metro, Metrobús, microbuses
o taxis, con la condición de que el gobierno les permitirá hacer y operar espacios comerciales por cuatro décadas.
De acuerdo con estudios financieros y cifras del Gobierno central disponibles en la página
www.cetramcdmx.com.mx, EL UNIVERSAL calculó que la
administración capitalina recibirá un total de 6 mil 261 millones 140 mil 480 pesos, de los cuales 3 mil 802 millones 248 mil 597 pesos corresponden a
contraprestaciones que los particulares estarán obligados a dar al gobierno, así como mil 704 millones 041 mil 45 pesos por la construcción de los
paraderos que corre a cargo de los privados, lo mismo que 754 millones 850 mil 838 pesos por mantenimiento de los inmuebles durante cuatro décadas.
La contraprestación señalada será pagada cada año durante el plazo de la concesión y que equivale a 7.88% de las utilidades obtenidas del aprovechamiento de los espacios. Las empresas construirán primero los paraderos entre 2018 y 2019 y estarán a cargo del Gobierno, luego continuarán con la edificación de los espacios comerciales.
Las concesiones realizadas han generado cuestionamientos de los vecinos y partidos como Morena, que acusan una privatización de espacios públicos.
Como parte de los convenios, al término de las concesiones, todo lo que se construyó pasará a formar parte del patrimonio de la capital, de acuerdo con las autoridades.
“Cuando se agote la concesión, la infraestructura será de la Ciudad de México, esa es la diferencia que no se ha entendido”, comentó el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, en septiembre pasado, al responder a las críticas y anunciar que en total se planea renovar nueve Cetrams, que representarán una inversión privada de más de 17 mil millones de pesos.
Los paraderos de Observatorio, San Lázaro y Tacubaya están dentro de la lista, junto con los cinco ya mencionados y de mayor avance en la recta nal
de la administración de Mancera. En la capital hay 45 Cetrams que se encuentran deteriorados, desordenados y también enfrentan la operación del comercio ambulante, por lo que desde la gestión anterior, de Marcelo Ebrard, y ahora el actual Gobierno decidieron concesionar los paraderos a la iniciativa privada como estrategia para mejorarlos.
Chapultepec
Uno de los proyectos más grandes y polémicos es el Cetram Chapultepec, entre las delegaciones Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, debido a que se trata
de un megaproyecto justo a un costado del Bosque de Chapultepec.
Estará conformado por un paradero o Área de Transferencia Modal (ATM) que será subterránea y otra a nivel de piso, sobre la avenida del mismo
nombre.
Sin embargo, la concesión incluye que el particular, Desarrollo Urbanístico Chapultepec S.A.P.I. de C.V, pueda alzar una torre de 49 pisos con centro
comercial, hotel de lujo, oficinas y estacionamiento, para lo cual invertirá 3 mil 649 millones de pesos.
Las obras del rascacielos se han mantenido frenadas debido al análisis del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) respecto a si la torre
afectará o no la vista del Castillo de Chapultepec, según aclaró el jefe de Gobierno en septiembre pasado.
De hecho, el paradero sur sobre avenida Chapultepec estaba presupuestado para marzo de 2018, pero los trabajos se han atrasado; el otro paradero
subterráneo está presupuestado para 2019 y el complejo comercial en 2020.
Este proyecto se confeccionó desde la administración de Marcelo Ebrard al elegir a un inversionista en 2010 y luego en 2014, ya con Miguel Ángel
Mancera, el Gobierno capitalino otorgó la concesión a 44 años para explotar el predio de 30 mil metros cuadrados.
En este caso, tan sólo la obra del paradero costará 466 millones de pesos y la contraprestación durante el plazo de la concesión ascendería a mil 473
millones de pesos.
Tasqueña
Uno de los proyectos más recientes es la renovación del Cetram Tasqueña, en la delegación Coyoacán, que enlaza a la línea 2 del Metro con diversas
rutas de microbuses.
El 3 de abril de este año, el Gobierno capitalino otorgó la concesión del Cetram Tasqueña a la empresa Tenedora Concesionaria Tasqueña S.A. de C.V., que invertirá 5 mil 300 millones de pesos para hacer el paradero, así como un centro comercial con restaurantes, tiendas departamentales, bancos, cines, además área de oficinas, estacionamiento subterráneo y un hotel ejecutivo de 100 cuartos.
Dicha empresa forma parte de Banco Monex S.A., I.B.M, Monex Grupo Financiero, que como fiduciaria del Fideicomiso Promotor de Inversiones y
Proyectos presentó en mayo de 2015 la única propuesta conceptual para el reordenamiento del Cetram. Además, se pretende una modernización e integración de la Terminal de Autobuses del Sur. En un recorrido, se observó que aún no se realiza algún paradero provisional, debido a que se retrasó por la emergencia del sismo del 19 de septiembre, según refirieron comerciantes y choferes de transporte público.
Comerciantes informales del Cetram ya saben que tendrán que salir del inmueble.
“Estamos en la postura de desalojar, pero que primero nos permitan quitar todo lo que forma parte de nuestros puestos”, dijo Karla Huerta,
comerciante del paradero, pero aclaró que todavía no se sabe si habrá reubicación para los cerca de 600 vendedores que hay ahí, según cifras del
gremio, o si los tomarán en cuenta para la nueva plaza comercial.
Martín Carrera
En abril de este año, el gobierno central arrancó las obras de modernización del Cetram Martín Carrera en la delegación Gustavo A. Madero, que implicará una inversión de 784 millones 557 mil 307 pesos, a cargo de la empresa Concesionaria M.C. S.A. de C.V., conformada por las compañías Desarrolladora Nomo S.A. de C.V. y Gami Ingeniería e Instalaciones S.A. de C.V., que recibieron la concesión
apenas en febrero pasado.
La concesionaria construirá un inmueble de cuatro niveles para el paradero permanente, que se conectará con las líneas 4 y6 del Metro, además de un
centro comercial y de servicios, un estacionamiento subterráneo y la creación de viviendas en renta, así como una zona al aire libre en la azotea para
actividades culturales y recreativas.
En la actualidad se acondicionó un paradero provisional y apenas en la primera semana de noviembre fueron cercados los 20 mil metros cuadrados de éste, para lo cual fueron desalojados unos 50 vendedores sin haber reubicación, dijo el vendedor Miguel Calvo.
“En los primeros días fue un caos, pero la gente poco a poco ya empieza ubicar los nuevos lugares de las rutas”, explicó Gerardo Ramírez, operador de
una ruta de autobuses que ocupa el paradero provisional.
Como parte de las obras, en estos momentos se realiza una excavación entre la avenida Mariano Arista y el cajón del Metro, para hacer un túnel que
conecte de forma temporal a los usuarios del paradero con los trenes.
El Área de Transferencia Modal o paradero definitivo se prevé que esté concluido en agosto de 2018 y al final el área comercial para febrero de 2019.
Por la explotación del terreno del Centro de Transferencia Modal, la concesionaria dará al gobierno una contraprestación que equivale a 389 millones 947 mil 584 pesos por 40 años, además ahorrará 150 millones por la edificación del paradero y 103.1 millones del mantenimiento de todo el complejo.
Zaragoza
La construcción del nuevo Centro de Transferencia Modal Zaragoza, de cinco niveles en la delegación Venustiano Carranza, tomará tres años nueve meses.
La primera etapa del paradero provisional está en curso sobre el camellón de la calzada Ignacio Zaragoza y se estima que esté lista en diciembre del
próximo año.
Luego se hará el Área de Transferencia Modal definitiva, que según el proyecto se pretende concluir en julio de 2019.
Al final se llevará a cabo el centro comercial para su conclusión en marzo de 2021, que además incluye un hotel business-class, un área de canchas y
espacios para talleres y actividades culturales en la azotea.
A su vez, se planea incluir viviendas en renta, según el sitio
www.cetramcdmx.com.mx. También tendrá una nueva terminal de autobuses foráneos, un servicio de vagonetas con ruta al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), un espacio para transporte suburbano en el camellón de la calzada y dos puentes, uno vehicular para que los autobuses foráneos tomen el sentido sur de Zaragoza y otro peatonal para conectar ambos sentidos y el camellón.
La concesionaria es la empresa Tenedora Concesionaria Zaragoza S.A. de C.V, que forma parte de Servicios Integrados de Pasaje y de Turismo S.A. de
C.V., la cual presentó previamente el proyecto conceptual.
Este es otro de los cetrams actuales con presencia de comerciantes, unos 248 en pequeños locales deteriorados, además de por lo menos 20
ambulantes.
Por la explotación comercial del inmueble el Gobierno recibirá una contraprestación de 850.5 millones de pesos, según el estudio nanciero,
más 505.3 millones de pesos por construcción del ATM y mantenimiento, lo que suma mil 355 millones 943 mil 583 pesos de aportaciones privadas.
Constitución de 1917
En la delegación Iztapalapa, las obras del Cetram de Constitución de 1917 durarán 22 meses. Comenzaron en febrero pasado, cuando el Gobierno capitalino retiró 95 puestos de comerciantes informales al interior, así como 25 más fuera del paradero y luego se empezó a construir el paradero provisional.
De acuerdo con el Gobierno capitalino, el Área de Transferencia Modal definitiva estará concluida y en operaciones en los primeros meses de 2019.
Luego continuará la edfiicación de otro centro comercial con un hotel de lujo. La concesionaria es Centro de Movilidad Rehdoma S.A. de C.V., con la cual el Gobierno firmó el título de concesión el 16 de enero de 2017.
Por concepto de contraprestación del uso del espacio público, la compañía estará obligada a pagar 402 millones 377 mil 339 millones de pesos al cabo de cuatro décadas, además financiará el paradero, cuyo costo será de 268.3 millones y el mantenimiento de toda la infraestructura por 138 millones, durante la vigencia del convenio.
En este caso, el Centro de Transferencia Modal se vinculará con el nuevo Papalote Museo del Niño de Iztapalapa, que construye por separado la Secretaría de Obras y Servicios capitalina, que se ubica justo a un lado.
Para los cinco casos mencionados las concesiones durarán 40 años, excepto en Chapultepec, que será de 44; es decir, hasta 2057 o 2058 aproximadamente. En todos los casos las contraprestaciones
por la explotación de los predios equivalen a 7.88% anual de las utilidades que se generen por dicho aprovechamiento, mientras que el seguimiento a la conclusión de las obras tocará a la próxima administración de la Ciudad de México.