En lo personal, un
downtown en Punta Espinillo sería un despropósito. Ahí están los bañados de Delta del Tigre, andá a conseguir inversores para poner una torre en el medio de los pajonales. Aparte, el área está cubiera por el SNAP.
Pero, pero, siguiendo el lineamiento de Seba y tomando el muy hipotético caso de que Montevideo revierta sus tendencias demográficas de manera sustancial y de que yo resulte ser el hijo ilegítimo del califa dubaití, le choreo 1.000 de la friolera de 18.000 millones de dólares que tiene, me tiro a alcalde del Municipio A y me despacho con lo siguiente:
Para empezar, extendería la rambla Suiza del Cerro 10 kilómetros y medio, desde su actual término con José Gurvich, enlazándola con la rambla Puerto Soledad de Malvinas de Pajas Blancas. Como se puede ver, sigue la línea irregular de la costa, por lo que no sería una vía rápida sino una vía de paseo, en consonancia con la rambla actual al este.
Si la rambla no va a ser la vía rápida, evidentemente se precisan alternativas. Para eso, extendería Carlos María Ramírez desde su actual término en La Vía, en línea recta hasta el cruce con camino Antártida Uruguaya, 4 kilómetros aproximadamente. Desde ahí, seguiría el trazado de camino Padre Pedro Kraemer hasta la costa. De esta manera, Carlos María Ramírez vincularía directamente a Belvedere con Los Cilindros, jerarquizándose como una de las puertas de entrada al Oeste.
Sin embargo, vemos que Carlos María Ramírez moriría en la rambla proyectada, por lo que todo el tránsito irremediablemente iría a parar a donde no queremos. Si vemos el este de Montevideo vamos a observar que existen varias paralelas a la rambla que canalizan buena parte del flujo vehicular: Avenida Rivera, Avenida Italia, Camino Carrasco. Bajo esa premisa, mi idea es extender camino Pajas Blancas hasta su cruce con la extendida Carlos María Ramírez, 1 kilómetro al norte de Víctor Hugo, la principal de Santa Catalina. Camino Pajas Blancas corre paralela a la costa en línea recta hasta Sanguinetti —cerca de Punta Espinillo—, por lo que sería una especie de "Avenida Italia" al oeste.
Mi viaje lisérgico no termina acá, señores. Por último, extendería Etiopía —principal del Casabó— y Burdeos hasta la costa, vinculando el Cerro y Casabó con Santa Catalina y la costa. La idea es que operen como corredores para el tránsito local. Bajo estos ejes principales es que, creo, podría darse una eventual urbanización entre Pajas Blancas y el Cerro.
Sobre el planteo de Sichero, experimenta con un plan urbano típico de los balnearios, tomando elementos del urbanismo norteamericano como los
cul-de-sac —calles sin salida—, con una clara intención densificadora por medio de los panamericanitos. No me gusta la ausencia de rambla ni eso de llenar de edificios por todos lados, pero el concepto de ciudad jardín y el detalle del estadio están interesantes.
@Pablito: los malayos primero y los coreanos después... la verdad, habiéndome criado acá y sintiendo un arraigo muy especial tanto al Cerro como al oeste en general, jode ver tanto potencial desperdiciado. Pero también es cierto que la ciudad tiene muchas otras prioridades.
.