SkyscraperCity Forum banner

Proyecto Ciudad de Vilasar del Mar - Montevideo (1966)

6670 Views 19 Replies 10 Participants Last post by  pablogarlib


Me estaba por ir de lo de mi prima para lo de unos amigos en el Paso, con la idea de ver el clásico en algún lado después de que el Abitab me dejara sin Colombes. En eso, encontré en el escritorio de mi tío un libro con el llano y sugestivo título de Raúl Sichero. Así, a secas.

Sin mucho más que hacer mientras la esperaba a ella y a que hierva el agua del mate, lo empecé a hojear y encontré que era una guía general de la vida y obra del riverense: reseña biográfica, entrevistas varias a don Raúl, expresión de los conceptos de su arquitectura —sencillez y proporción— y un decálogo de sus obras. En este apartado me crucé con este interesante proyecto, bajo la no menos escueta e intrigante descripción de:

Ciudad Satélite de Vilasar del Mar,
proyecto de Raúl A. Sichero Bouret con la colaboración de J. Varela López. Punta Yeguas, Montevideo (1966).

Y la catarata de fotos subsiguiente. Lo único —realmente lo único— que encontré de esto en Internet fue la vista previa de Google Books del libro que les decía, después de eso el vacío. En fin, una ucronía que para bien o para mal, hubiera cambiado la historia del Oeste montevideano.

Una vista actual de Punta Yeguas:



Y sin más preámbulos, los "rénders":














.​
See less See more
7
1 - 20 of 20 Posts
Bastante interesante, hubiera significado, de concretarse, que la ciudad se extendiera hacia el W.
Recuerdo que en el año 95 unos Malayos habrían planteado un proyecto similar con un puente sobre la bahía incluido.
¡Es la clonación de los panamericanos asesinos!

See less See more
La zona oeste de Montevideo está totalmente desaprovechada, hubiera estado bueno que se hubiera desarrollado, igual lo que proponían en este proyecto no me gustaba mucho.

Hasta hace poco en la radio estuvieron promoviendo proyectos inmolibiarios en la zona de Punta de Yeguas, promocionaban terrenos para construir casa, pero se ve que mucho interés no atrajo porque estuvieron como un año con la publicidad.

Es una zona relativamente linda, el problema ahí son los servicios y la locomoción, no cualquiera se puede adaptar a ese modo de vida.
^^^^^^^^
De acuerdo.
En un momento se habló de hacer el nuevo aeropuerto por la zona de Punta Yeguas, a mi me parecía una excelente idea para revitalizar saladamente el oeste de la ciudad y a Arana (intendente del momento) le parecía bien.
Pero entre el hecho de que parece haber bastante niebla seguido, que había que hacer pistas nuevas y que la mayoría de los usuarios del aeropuerto en realidad viven en la zona Este la idea marchó a la B inmediatamente.
Me hubiera gustado ver una autopista hacia ese lado y mucho movimiento, la zona Este no precisa esa ayuda.
Que bueno hubiera estado aprovechar esa zona y esa peninsula en el mar, pero no de esa forma, los edificios menos gracia que correr descalzo en una calle de pedregullo, y ademas las calles y todo mal planeado, solo el boulevard central esta bien, despues un horror, no hay rambla, no se aprovecha la costanera como paseo...suerte que no se hizo.

Buen thread santi:eek:kay:
que interesante, igual, en parte me alegro que no se haya hecho,en mi opinion han de trabajar por un desarrollo de esta zona de forma sostenible, y que conserve sus aspectos agricolas, que se convierta en un eneorme parque para los montevideanos, con mayor acceso del transporte publico y un claro reglamento de lo que se puede construir y lo que no en la zona
Este mismo proyecto incluía demoler la ciudad vieja en su totalidad y llenarla de panamericanitos como los que se ven en la imagen.
jaja que horribles los cuidadelas y panamericanos! :p siempre me imagine el nuevo aeropuerto de Montevideo ahi con dos pistas paralelas,borrando al comcar,y de paso usamos la terminal de carrasco ahora como centro de conveciones!! Tada!!
Yo siempre me imaginé que la ciudad de montevideo seria todo el depto, en esa zona y en la punta espinillo creo que es, la que da mas al puente santa lucia un dowtown con torres altisimas, y despues el aeropuerto en esa zona estaria en el depto de san josé, la ciudad del plata seria un barrio residencial de primera, aunque el mas lujoso seria el que rodee ese downtown, y una rambla bien amplia por ese dow y por toda la costa pasando por el cerro, esta punta antes y despues llegando a monte, con edificios pero sin medianeras, entreverados a casas con amplios jadrines y amplias avenidas...
En lo personal, un downtown en Punta Espinillo sería un despropósito. Ahí están los bañados de Delta del Tigre, andá a conseguir inversores para poner una torre en el medio de los pajonales. Aparte, el área está cubiera por el SNAP.

Pero, pero, siguiendo el lineamiento de Seba y tomando el muy hipotético caso de que Montevideo revierta sus tendencias demográficas de manera sustancial y de que yo resulte ser el hijo ilegítimo del califa dubaití, le choreo 1.000 de la friolera de 18.000 millones de dólares que tiene, me tiro a alcalde del Municipio A y me despacho con lo siguiente:



Para empezar, extendería la rambla Suiza del Cerro 10 kilómetros y medio, desde su actual término con José Gurvich, enlazándola con la rambla Puerto Soledad de Malvinas de Pajas Blancas. Como se puede ver, sigue la línea irregular de la costa, por lo que no sería una vía rápida sino una vía de paseo, en consonancia con la rambla actual al este.



Si la rambla no va a ser la vía rápida, evidentemente se precisan alternativas. Para eso, extendería Carlos María Ramírez desde su actual término en La Vía, en línea recta hasta el cruce con camino Antártida Uruguaya, 4 kilómetros aproximadamente. Desde ahí, seguiría el trazado de camino Padre Pedro Kraemer hasta la costa. De esta manera, Carlos María Ramírez vincularía directamente a Belvedere con Los Cilindros, jerarquizándose como una de las puertas de entrada al Oeste.



Sin embargo, vemos que Carlos María Ramírez moriría en la rambla proyectada, por lo que todo el tránsito irremediablemente iría a parar a donde no queremos. Si vemos el este de Montevideo vamos a observar que existen varias paralelas a la rambla que canalizan buena parte del flujo vehicular: Avenida Rivera, Avenida Italia, Camino Carrasco. Bajo esa premisa, mi idea es extender camino Pajas Blancas hasta su cruce con la extendida Carlos María Ramírez, 1 kilómetro al norte de Víctor Hugo, la principal de Santa Catalina. Camino Pajas Blancas corre paralela a la costa en línea recta hasta Sanguinetti —cerca de Punta Espinillo—, por lo que sería una especie de "Avenida Italia" al oeste.



Mi viaje lisérgico no termina acá, señores. Por último, extendería Etiopía —principal del Casabó— y Burdeos hasta la costa, vinculando el Cerro y Casabó con Santa Catalina y la costa. La idea es que operen como corredores para el tránsito local. Bajo estos ejes principales es que, creo, podría darse una eventual urbanización entre Pajas Blancas y el Cerro.

Sobre el planteo de Sichero, experimenta con un plan urbano típico de los balnearios, tomando elementos del urbanismo norteamericano como los cul-de-sac —calles sin salida—, con una clara intención densificadora por medio de los panamericanitos. No me gusta la ausencia de rambla ni eso de llenar de edificios por todos lados, pero el concepto de ciudad jardín y el detalle del estadio están interesantes.

@Pablito: los malayos primero y los coreanos después... la verdad, habiéndome criado acá y sintiendo un arraigo muy especial tanto al Cerro como al oeste en general, jode ver tanto potencial desperdiciado. Pero también es cierto que la ciudad tiene muchas otras prioridades.



.​
See less See more
4
Me gusta, me gusta, igual en realidad no me queria referir a punta espinillo que veo que no era la que yo me referia, me referia a la punta que tiene costa en el santa lucia y en el rio de la plata, o sea toda esa zona, y mi ciudad montevideana (mi ideal) abarcaria todo montevideo.
^

Eso es Punta Espinillo. :yes:








.
See less See more
El ultimo proyecto inmobiliario que recuerdo ,hace poco tiempo,digamos que hasta hace un par de años habian avisos en el diario promocionandolo,y se vendio totalmente y sin porblemas,es el del petit balneario de Playa Zabala,un pequeño paraiso desconocido y que mereceria un thread por si mismo con fotos.Yo creo que un proyecto ahi puede andar bien,tendria que tener algun gancho,y una buena campaña publicitaria.
Bueno, entiendo ahora, tu proyecto es punta yeguas.

pd: el ultimo ultimo proyecto pero aun no concreto magoff es la baguala, una urbanizacion por ahi.
Hablo de proyectos realizados y finalizados,de todas fortmas apuesto mi cabeza que en el futuro esa zona de la ciudad va a ser una manzana muy buscada,es una reserva urbana invaluable,nadie habla de eso pero en ruta 1 hay una explosion de industrias como el megaproyecto que construyo El Pais alli,de todas formas la proxima zona de expansion de proyectos industriales e instalacion de empresas es el anillo perimetral..
^

No te creas, Magoff.

En realidad, las industrias al oeste de Montevideo se concentran en San José, en el corredor que va desde Libertad hasta Delta del Tigre; de hecho, lo primero que ves cuando vas sobre el Santa Lucía hacia Colonia es la planta de Air Liquide. La planta de impresión de El País es una excepción, como la de Isusa que creo que también está por la vuelta. Pero sacando eso y la consesionaria de Caterpillar que está enfrente, lo único que hay por la R1 entre Rincón del Cerro y Santiago Vázquez son chacras.



.
Hablo a futuro...de todas formas hay otras cosas ademas de las empresas a las que te referis,hay instalaciones logisticas,grandes talleres de mecanica pesada (como talleres Chago), pero comparto que en ese tramo lo que hay sobre todo son chacras (lo que no es malo) y es verdad la mayoria de las industrias estan instaladas en el tramo de Delta del Tigre a Playa Pacual,debido sobre todo a beneficios fiscales y controles ambientales muuuy permisivos x parte de la Intendencia local (son conocidas las nieblas toxicas de la zona que llegaron a matar a un pescador).Igual a corto plazo lo que se viene es el desarrollo de la zona donde se encuentra el anillo perimetral.
(…)

Su último trabajo de gran aliento en el período, realizado junto al Arquitecto Jorge Varela López, lo constituyó un proyecto de urbanización de Punta Yeguas, en un intento de establecer una ciudad satélite de nuestra capital, a la que denomino “Vilassar de Mar” (1966), a solo 12 kilómetros de la Plaza Cagancha, en un sitio de gran belleza natural, al cual actualmente Montevideo le da la espalda.
Dicho planteo fue contemplado con el diseño de los principales edificios; en cuanto al trazado vial, se trató de respetar al máximo la riqueza forestal existente. La caminaría siguió el criterio de enfatizar la vista al Río, talando solamente en excepcionales casos, algunos árboles que obstruían las visuales. Asimismo, la implantación de los blocks habitacionales respondió a estas directivas: impedir que se convirtieran en pantallas que ocultaran la belleza panorámica de la zona. Lamentablemente ésta iniciativa no prosperó a causa de la crisis que comentamos.

(…)


Fragmento extraído del libro "La arquitectura del siglo XX en el Uruguay" del Arq. César Julio Loustau
See less See more
Este mismo proyecto incluía demoler la ciudad vieja en su totalidad y llenarla de panamericanitos como los que se ven en la imagen.
Dios mio!

Seria el colmo... si hoy en dia tenemos cientos edificios con el estilo de una caja de zapatos imaginense si sus excelencias los arquitectos se hubieran salido con la suya.

Habia un proyecto similar para Paris!
1 - 20 of 20 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top