CASA HOGAR FUNDACIÓN AMIGOS DEL NIÑO CON CANCER ZULIA
MI REFUGIO
Avenida Universidad, a la altura de ExpoZULIA
Luego de ser visto como un sueño, en el año 2003 se comienza a dar forma al proyecto de lo que seria la Casa Hogar, los responsables de iniciar el proceso de diseño fueron los arquitectos Mariela Martínez, Roberto Urdaneta, María Carolina Isturiz y Carlos D´ Medeiros, juntos lograron hacer un diseño funcional a cada una de las necesidades que tiene la Fundación y es así como en el año 2005 deja de ser un sueño, para convertirse en realidad.
Una de las madres de esta criatura ya que ha coordinado la construcción desde el principio, es la Arquitecto Farah Márquez, quien además ocupa el cargo de Tesorera dentro de la Junta Directiva de esta institución; ella nos comentó que la nueva Casa Hogar de la Fundación Amigos del Niño con Cáncer Zulia, brindará una asistencia integral a los pacientes infantiles y adolescentes con cáncer y sus familiares.
“Pienso que el primer objetivo se logró, poder darle a esta estructura la forma de un hogar, dentro de ella se han cuidado cada uno de los detalles, por eso estoy segura que elegir a la arquitecto Mariela Martínez para trabajar en la obra fue una de las mejores decisiones que se tomaron, ella es una persona de detalles” culmina diciendo la señora Farah Márquez.
La edificación contará con 30 habitaciones completamente equipadas para que los pacientes infantiles y adolescentes sus representantes disfruten de un servicio de calidad, dentro de las cuales se destacan: la Unidad de Cuidados Especiales, con ocho habitaciones para pacientes en etapa Terminal que no cuentan con las condiciones mínimas para permanecer en sus hogares durante este difícil momento; cuatro habitaciones familiares para acompañantes adicionales en los casos que se amerite y dieciocho habitaciones normales para los pacientes que deban permanecer en la ciudad mientras cumplen el tratamiento, todas con la disposición de un médico oncólogo pediatra y el personal de enfermería especializado.
Los niños tendrán no sólo el espacio necesario para el descanso, también disfrutarán de un lugar en el que podrán cumplir actividades educativas recibiendo clases formales o bajo la modalidad de tutorías, además de una sala de educación interactiva, espacio que estará compuesto por sistemas de computación de alta tecnología que permitirán desarrollar la educación en informática y así mismo el uso del computador como instrumento para recibir la educación dentro del nivel que presente cada paciente.
No podían faltar las salas de juego y el gimnasio, lugares destinados a la recreación, el disfrute, rehabilitación y ejecución de juegos didácticos, que les permitirá a los pequeños la evolución de su tratamiento en un ambiente de alegría. Según explicó la arquitecto Mariela Martínez uno de los mayores atractivos que tendrá la Casa Hogar es el patio central, además de ser el sitio perfecto para compartir con los pequeños y realizar actividades especiales.
Las áreas espaciosas dentro de los salones de clase permitirán en todo momento una educación de calidad, área, que debe ser cubierta desde todos los factores del desarrollo integral. Las instalaciones permitirán la conversión de los salones de clase en salas de usos múltiples las que a su vez puede ser utilizadas para conferencias, proyección de películas o para la realización de charlas, cursos y talleres para las madres de los pacientes, el personal interno y externo de la Fundación.
Otro de los servicios que brindará la Casa Hogar es el de lavandería, donde los pacientes y sus representantes dispondrán de un apoyo seguro al momento de requerirlo, además del servicio de Enfermería y Psicología, en el que podrán llevarse a cabo las consultas de rutina a los pacientes y sus acompañantes.
Es importante resaltar que dentro de este proyecto no se olvida la fe y la profesión de la misma, por lo tanto en un lugar privilegiado, siempre protegiendo la puerta principal de la sede administrativa y de la Casa Hogar estará la Capilla, en ella se venerará el culto a Dios Padre Todopoderoso y en especial, al Divino Niño Jesús, quien es el santo protector de todos los pacientes.
La Casa Hogar de la Fundación Amigos del Niño con Cáncer Zulia es una obra que reafirma la constancia y empeño que han mantenido todos los empleados, directivos, damas voluntarias, pacientes y familiares a lo largo de los años demostrando que trabajando juntos se combate este terrible mal cuyo mejor tratamiento es el amor y el cariño, la paz y calidad de vida que uniendo esfuerzos se puede desarrollar.
La Casa Hogar de la Fundación Amigos del Niño con Cáncer Zulia, un proyecto de vida que permitirá continuar “cambiando lágrimas por sonrisas”.