El sábado por la tarde realicé un recorrido por la margen dcha del Pisuerga desde la pasarela del Museo de la Ciencia hasta el Puente Mayor, para ver y fotografiar todos los puentes que se levantan sobre el río.
El día no era ninguna maravilla y tp llegé demasiado pronto asique la luz en algunas fotos ya véis que falla.
Tb veréis en el plano que faltan dos puentes. El de la Hispanidad (quizás el más espectacular de los puentes Vallipucelanos) y el de la División Azul que no fotografié por encontrarse aguas arriba del inicio de mi recorrido.
Como quieras que había pensado en colgar tb este thread en el internacional de puentes si alguno tiene fotos de estos, supongo que del primero más que del segundo
; pues si tiene bien pasármelas estaré enormemente agradecido. Y si alguno/a quiere dejar alguna otra foto de cualquiera de estos puentes para el internacional pues tb que la deje.
Como uno es afionado a estos menesteres espero que Carretero nos ilustre y me corriga en todo aquello que yo pueda equivocarme en este thread.
Bueno pues empezamos con la pasarela del Museo de la Ciencia. De Moneo, dicen. Es sin duda la más espectacular de todas.
Puente Juan de Austria. Desde un punto de vista estructural me pareció el más arriesgado de todos por la forma que tiene de colocar las pilas. En todo caso resulta un puente muy matemático que no carece de originalidad.
Puente Cogante. Es muy bonito, no sé quién decía que era un aprendiz de puente. Sobre este me comentó Pucelano77 que lo habían traído directamente de Francia ya completamente montado. Su estructura se asienta sobre unas enormes pilas laterales de granito rústico.
Puente de García Morato. Este junto con el de la División Azul me parecen los más feos. Bueno que son un poco esaborios, ea.
Entre estos dos puentes hay pequeña construcción de piedra rematada por muchos hierros en cuya puerta hay un cartel de madera desgastado que algo indica sobre que allí se practica el piraguismo.
...y algunas ruinas de lo que en su día debió de haber sido algo, supongo que un lavadero de cuando no existían las lavadoras... no hace tanto de aquello.
Puente de Isabel la Católica. Este es muy bonito y ciertamente arriesgado, con una sola luz, y un esquema muy original. Debió de tener algo de reto este puente en los días en que se realizó. Hoy logicamente se han conseguido luces mucho mayores en hormigón que saltan grandes precipios y gargantas, pero eso no le resta nada a este puente,
Puente de Poniente. Este es parecido al anterior pero menos arriesgado. Es bonito y tiene la particularidad de tener dos basas algo que se supone que no debe de tener nunca un puente, que siempre deben ser impares, pq así lo exige las cánones de belleza en los puentes.
Arranque del puente
El último puente es el Puente Mayor que supongo es el puente más histórico de la ciudad. Algo que me llamó la atención de Valladolid es que no tiene puentes históricos. Todos son de este siglo.
Junto al Duque de Lerma. Un nexo entre la nueva y la anterior Pucela
... y ya para finalizar el famoso barco missipisiano, un tanto moña, diría yo :yes:
El día no era ninguna maravilla y tp llegé demasiado pronto asique la luz en algunas fotos ya véis que falla.
Tb veréis en el plano que faltan dos puentes. El de la Hispanidad (quizás el más espectacular de los puentes Vallipucelanos) y el de la División Azul que no fotografié por encontrarse aguas arriba del inicio de mi recorrido.
Como quieras que había pensado en colgar tb este thread en el internacional de puentes si alguno tiene fotos de estos, supongo que del primero más que del segundo
Como uno es afionado a estos menesteres espero que Carretero nos ilustre y me corriga en todo aquello que yo pueda equivocarme en este thread.
Bueno pues empezamos con la pasarela del Museo de la Ciencia. De Moneo, dicen. Es sin duda la más espectacular de todas.
Puente Juan de Austria. Desde un punto de vista estructural me pareció el más arriesgado de todos por la forma que tiene de colocar las pilas. En todo caso resulta un puente muy matemático que no carece de originalidad.
Puente Cogante. Es muy bonito, no sé quién decía que era un aprendiz de puente. Sobre este me comentó Pucelano77 que lo habían traído directamente de Francia ya completamente montado. Su estructura se asienta sobre unas enormes pilas laterales de granito rústico.
Puente de García Morato. Este junto con el de la División Azul me parecen los más feos. Bueno que son un poco esaborios, ea.
Entre estos dos puentes hay pequeña construcción de piedra rematada por muchos hierros en cuya puerta hay un cartel de madera desgastado que algo indica sobre que allí se practica el piraguismo.
...y algunas ruinas de lo que en su día debió de haber sido algo, supongo que un lavadero de cuando no existían las lavadoras... no hace tanto de aquello.
Puente de Isabel la Católica. Este es muy bonito y ciertamente arriesgado, con una sola luz, y un esquema muy original. Debió de tener algo de reto este puente en los días en que se realizó. Hoy logicamente se han conseguido luces mucho mayores en hormigón que saltan grandes precipios y gargantas, pero eso no le resta nada a este puente,
Puente de Poniente. Este es parecido al anterior pero menos arriesgado. Es bonito y tiene la particularidad de tener dos basas algo que se supone que no debe de tener nunca un puente, que siempre deben ser impares, pq así lo exige las cánones de belleza en los puentes.
Arranque del puente
El último puente es el Puente Mayor que supongo es el puente más histórico de la ciudad. Algo que me llamó la atención de Valladolid es que no tiene puentes históricos. Todos son de este siglo.
Junto al Duque de Lerma. Un nexo entre la nueva y la anterior Pucela
... y ya para finalizar el famoso barco missipisiano, un tanto moña, diría yo :yes: