SkyscraperCity Forum banner

Puerto Cortes | Honduras | Expansion y Modernizacion

5119 Views 12 Replies 2 Participants Last post by  ChukieDiddieboppy
Proyectos Portuarios de Honduras |Puerto Cortes; Amapala; Otros | Construccion, Expansion y Modernizacion

Muelle 6 duplicará tráfico de contenedores en Cortés

http://www.laprensa.hn/economia/1064...en-cort%C3%A9s


Agosto 09, 2017

Foto - Cortesia de La Prensa, San Pedro Sula.

Vista aerea, con drono, de los muelles de Puerto Cortes con su nueva terminal de carga solida a granel en primer plano - Con una longitud de 417 metros (1,368 pies) - Capacidad de atraque: 2 barcos Post-PanaMax. Al fondo extremo (parte de arriba de la foto) se construye la primera etapa de nueva terminal de contenedores (550 metros de largo) y que se equipara con un total de 6 gruas de portico STS Super Post-PanaMax.


Con la obra, Puerto Cortés tendrá capacidad para operar grandes buques aumentando el número de embarques, movimiento de contenedores y volúmenes de carga.


San Pedro Sula, Honduras. Las mejoras en Puerto Cortés avanzan tras la llegada ayer del barco con los pilotes para cimentar el muelle 6. La obra, que se dio en concesión a la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) y al Grupo Logra, comprende una primera fase de construcción de 350 metros de nuevo muelle, calado de 14 metros, dragado de la bahía a 14 metros de profundidad, y la adquisición de dos grúas Post Panamax.


Esta es la barcaza San Hang Zhuan, la cual sirve como grúa para accionar un martillo hidráulico que será utilizado para hincar los pilotes del muelle. FOTO Drone: Franklyn Muñoz




Grua marina incara los pilotes para sostener la plataforma del nuevo muelle numero 6 de 350 metros (1,148.28 pies de largo).

Los pilotes son los componentes que conforman la estructura de cimentación del nuevo muelle, y su función es trasladar las cargas que actúan sobre el tablero del muelle y soportar el peso de toda la estructura, detallaron ejecutivos de la OPC. La infraestructura y equipo están previstos para funcionar a mediados de 2018.



“Cuando concluya la construcción del muelle, proyectamos una capacidad para 700,000 contenedores al año, lo que equivale al doble de la capacidad actual. Pasaremos de 650,000 Teus, a 1.12 millones de Teus al año”, afirma Valmir Araujo, gerente Comercial sénior de OPC.

La primera fase del nuevo muelle, cuyo costo asciende a 140 millones de dólares, estará concluida en julio del próximo año, informó la OPC.


La obra está en manos de una constructora asiática, con experiencia en el campo. Fotos: Franklyn Muñoz


Con la compra del equipo y la construcción del nuevo muelle se espera duplicar la productividad existente. La obra prevé duplicar el volumen de entradas y salidas de los barcos en la terminal, al pasar de 100 a 200 atenciones mensuales.


La obra generará más de 350 puestos de trabajo directos y al menos 1,200 indirectos en los próximos 18 meses.

Inicia fundición de pilotes para el nuevo muelle en Puerto Cortés




Llegada de los pilotes de acero que seran hincados para sostener la plataforma de la nueva terminal de contenedores en su primera fase de 350 metros de largo. 80 millones de dólares ha invertido OPC en los primeros años de administración.


Hincado de pilotes. En la terminal marítima también se construye un nuevo muelle, cuyo costo ronda los 140 millones de dólares.


Cortés ha mejorado sus servicios portuarios.

En tanto, la inauguración de la terminal de graneles -conformada por el muelle 3A y muelle 3B - ha permitido el atraque de hasta tres buques al mismo tiempo...Pronto construirán en el muelle 3B bodegas mecanizadas para fertilizante y sal.


Vista parcial de los muelles de Pto. Cortes - En primer plano, alli se construira el nuevo muelle en 2 fases - 1ra. fase 350 metros de longitud. 2da. fase 150 metros mas - Total 500 metros de largo.

En el muelle 3A el ritmo promedio de descarga pasó de 3,000 toneladas
métricas (TM) al día con la ENP, a un promedio de descarga de 10,000 con los procesos mecanizados. “Al tener las bodegas para productos inorgánicos, los buques de sal y fertilizante pasarán de ritmos de 4,000 TM al día, a un promedio de 10,000 TM,...”, detalla Ruiz...

***************************************************************************************************************************************************************************

Gracias.

Chuckie.
11.07.2017
1 - 13 of 13 Posts
El nuevo muelle de Puerto Cortés estará listo en junio de 2018

El nuevo muelle de Puerto Cortés estará listo en junio de 2018

http://www.elheraldo.hn/economia/112...-junio-de-2018

La inversión es de 145 millones de dólares. Cortés atenderá buques Post-Panamax, los que transportan 9,000 contenedores de 20 pies.


Así lucen los avances del muelle 6 de contenedores que la OPC construye en Puerto Cortés.

Por Luis Rodríguez - 02.11.2017

Tegucigalpa, Honduras. La Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) invierte 145 millones de dólares en un nuevo muelle en Puerto Cortés, el que se espera entre en funcionamiento en junio del próximo año.
La obra tendrá una longitud de 350 metros (1,148.28 pies de largo) y eso le permitirá atender buques súper post Panamax con una eslora de 326 metros. Esta embarcación tiene una capacidad máxima de 9,000 TEU (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies). La profundidad del muelle será de 14.5 metros (47.57 pies de profundidad).

El nuevo muelle, en su primera fase, estará dotado de dos grúas pórtico para operación simultánea, lo que incrementará en 50% la capacidad de la terminal.A principios de este año comenzó la construcción del nuevo muelle para el manejo de carga contenerizada.

La segunda fase del proyecto se prevé terminará en 2023 para alcanzar 550 metros (1,804.44 pies de atraque) del nuevo muelle. Se incluirán cuatro grúas pórtico de última generación y así sumar seis grúas súper Post-Panamax.

Con el nuevo muelle de contenedores y el equipamiento anunciado, la Operadora Portuaria Centroamericana, quien desde 2014 opera la carga contenerizada, asegura que Cortés atenderá los nuevos buques que navegan por el nuevo Canal de Panamá. Para 2023 la terminal estará capacitada para mover 1.8 millones de TEU. En la actualidad con la inversión en infraestructura y equipo la capacidad de operación es de un millón de TEU al año.

Competitividad
Mariano Turnes, director general de la OPC, dice que la Operadora Portuaria Centroamericana busca continuar expandiéndose en Puerto Cortés. Agregó que en el muelle 6 se estará aplicando las mejores prácticas internacionales y tecnología de punta para que Cortés cuente con infraestructura de primer nivel. Aseguró que ese puerto hondureño es el más importante en el Atlántico de Centroamérica por el movimiento de contenedores.

Turnes dice que Cortés se posicionará como el puerto más importante de la región al sumar 1,150 metros (3,772.92 pies de longitud) de muelle, con la capacidad de atender grandes buques de contenedores y carga en general. El ejecutivo dijo que en la terminal se han adoptado nuevos procesos para optimizar las operaciones. Lo anterior ha permitido que los buques lleguen a una hora predefinida y, por ende, reducir los tiempos de espera.

****************************************************************************************************************************************************************************************

Gracias.

Chuckie.
11.04.2017
  • Like
Reactions: Logan58
Coreanos presentan diseño y estudio del puerto de Amapala

Coreanos presentan diseño y estudio del puerto de Amapala

http://www.elheraldo.hn/pais/1098827...rto-de-amapala

La Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) le presentó al gobierno el estudio preliminar de viabilidad del puerto de Amapala, que ya está siendo analizado.


Koica en su informe previo al estudio de prefactibilidad expuso los avances de los trabajos que vienen realizando desde el 2016.

FOTOGALERÍA

Redacción - 14.08.2017

Tegucigalpa, Honduras. Amapala podría contar en los próximos años con uno de los puertos marítimos más grandes e importantes del pacífico, permitiendo un mayor flujo comercial entre Asia, Estados Unidos y Europa.

EL HERALDO tuvo acceso exclusivo a parte del Estudio Preliminar de Viabilidad del Desarrollo Portuario de Amapala que elaboraron expertos de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) y que entre abril y mayo fue entregado al gobierno.

La información expone las condiciones naturales del golfo de Fonseca, compartido entre Honduras, El Salvador y Nicaragua, que tiene un área aproximada de 3,200 km² y 261 kilómetros de costa.

Los expertos pudieron constatar que el extremo oeste de la bahía es la que reúne las condiciones para el atraque de grandes embarcaciones al contar con una profundidad de 22.6 metros, mientras que al norte solo llega a los 5.5 metros.

De acuerdo a la vista del diseño, los coreanos proyectan una megaestructura con tres puntos de descarga, almacenes y estacionamiento para las rastras que trasladarán la carga a los puertos del Atlántico, hondureño.



El documento dividido en al menos nueve puntos indica que la bahía de la isla de El Tigre tiene buenas condiciones de profundidad para recibir grandes embarcaciones.

Los primeros puntos evaluados fueron las condiciones internas y externas de Honduras, resaltando que para poder alcanzar más allá de los límites del mercado interno y avanzar en los mercados globales es necesario contar con instalaciones logísticas como puertos para las importaciones y exportaciones.

Desarrollo
Según el estudio, se cuenta con la capacidad de despacho de carga de paso, con la prevista inauguración de la autopista que une al sur con el norte de Honduras, es decir, el Corredor Logístico que integra el Canal Seco.


La intención es aprovechar el canal seco (en construccion) y el corredor logístico que une la zona sur con el Atlántico hondureño para mover la carga.

Entre las condiciones externas de Honduras se considera que con Amapala incrementará el rol de Centroamérica como puente para el avance a América del Norte de la mercadería de Asia, significando un aumento en el comercio.

Fuentes del gobierno informaron a EL HERALDO que el costo de un puerto en Amapala podría superar los 300 millones de dólares, es decir más de 7,000 millones de lempiras.

Precisó que están a la espera de los estudios de prefactibilidad que los recibirán en los próximos meses, pero “los estudios preliminares ya nos empiezan a indicar que es viable un megapuerto”.

La información la corroboró el titular de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep), Roberto Pineda: “el estudio indica la construcción de un megapuerto en el Amapala, con un puente para unirlo con Coyolito”, informó a EL HERALDO.


El proyecto contempla la construcción de un puente entre la isla de El Tigre y Coyolito para poder transportar los contenedores.

Destacó que la zona es excepcional para un puerto por su profundidad, pero la intención es repotenciar el sur, viendo a Honduras de una forma diferente, porque dentro del mapa conceptual del nuevo puerto están las Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDE).





******************************************************************************************************************************************************************************

Gracias.

Chuckie.
11.065.2017
Terminal Granelera de Puerto Cortes, Honduras

Terminal Granelera de Puerto Cortes, Honduras (Concluida)

http://www.pmh.hn/terminales/modernizacion.html

Todas las fotos son cortesia de Puertos Maritimos de Honduras, PMH

En la ultima imagen, derecha, se puede observar la nueva gran bodega y uno de los primeros silos gigantes y que en total seran 5.






Perspectiva de la nueva terminal granelera.




Silos Graneleros - Terminal a Granel - Puerto Cortes, Honduras.




Cinco grandes silos metalicos graneleros estan en su etapa de construccion final como parte principal de las instalaciones de la terminal granelera.






Cortesia La Tribuna: El presidente Juan Orlando - Al fondo se observan las nuevas instalaciones casi terminadas. Posteriormente se construira la graqnelera para la carga liquida.



Vista aerea, con drono, de los muelles de Puerto Cortes con su nueva terminal de carga solida a granel en primer plano - Con una longitud de 417 metros (1,368 pies) - Capacidad de atraque: 2 barcos Post-PanaMax. Al fondo extremo (parte de arriba de la foto) se construye la primera etapa de nueva terminal de contenedores (550 metros de largo) y que se equipara con un total de 6 gruas de portico STS Super Post-PanaMax.

***************************************************************************************************************************************************************************

Gracias.

Chuckie.
11.06.2015
  • Like
Reactions: Alfredohn
Honduras: La moderna terminal de graneles eleva nivel de Puerto Cortés

Honduras: La moderna terminal de graneles eleva nivel de Puerto Cortés

http://www.elheraldo.hn/pais/1151327...-puerto-cortés

La concesión portuaria ha dado buenos resultados para el país...


Por la novedosa terminal se movilizará el 90 por ciento de los productos de graneles que llegan al pais.

FOTOGALERÍA

Por: Orfa Mejia - 11.02.2018

Puerto Cortés, Honduras. Una moderna terminal de graneles se erige en Puerto Cortés y con ello se eficientan los servicios de importación y exportación de granos. Puerto Cortés es el punto de entrada de productos orgánicos e inorgánicos vitales para el consumo nacional y la producción de alimentos...


Antonio Cruz, presidente de la Cámara de Comercio de Omoa y Puerto Cortés.

Un puerto con nueva cara

Hoy en día, este es un punto neurálgico de la economía hondureña, pero no lo era allá por 2013 cuando el llamado puerto más importante de la región centroamericana había perdido todo su esplendor, señalan las autoridades portuarias.

Mercaderías
El declive del puerto se medía, principalmente, en los tiempos de embarque y desembarque de las mercaderías. Los barcos venían y competían por atracar primero en el muelle. Los niveles de descarga promedio era de 2,500 toneladas diarias...


La inversión que se está haciendo en Puerto Cortés es millonaria. En 10 años se deberán invertir 624 millones de dólares.

Inversiones millonarias
El contrato de concesión a la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) establece inversiones por 624 millones de dólares en un plazo de 10 años, que incluye el desarrollo de las terminales de contenedores (1,100 metros o 3,608 pies) y de carga en general (400 metros o 1,312 pies). Además de la instalación de 11 grúas pórtico especiales para el manejo de la carga marítima. Entre 2013 al 2017 se invirtieron unos “250 millones de dólares en tecnología, infraestructura y el Muelle 6”...


La terminal de contenedores, primera fase, que se está erigiendo en Puerto Cortés mejorará los servicios de importación y exportación de granos.

Actualmente se construye una bodega de almacenamiento para productos inorgánicos y dos puntos más de despacho, trayendo equipo nuevo para el muelle 3B que son bandas móviles con una capacidad de descarga de 1,000 toneladas por hora. Iniciarán con descargas de 500 toneladas por hora en descarga de fertilizantes y sales, que en la actualidad anda en promedio de 4,500 toneladas en el día.

*************************************************************************************************************************************************************************************

Gracias.

Chuckie.
02.14.20187
Puerto Cortés movió 655.000 TEUS en 2017

Empresas & Management

Puerto Cortés movió 655.000 TEUS en 2017

http://www.estrategiaynegocios.net/e...0-teus-en-2017

Fecha de publicación: 2018-03-03



Ver Fotogalería

La terminal marítima operada por OPC trabaja en mejorar las eficiencias. Esta semana inauguró su nuevo Centro de Operaciones Logísticas y en agosto inaugurará el Muelle 6, donde invierte US$100 millones.

Por José Barrera, desde Puerto Cortés, Honduras - estrategiaynegocios.net

Puerto Cortes, Honduras. Puerto Cortés está cambiando aceleradamente y con ello se entregan nuevos avances en cuanto a eficiencia en el manejo de la carga en la terminal marítima en el Atlántico de Honduras. La Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) inauguró esta semana su nuevo Centro de Operaciones Logísticas, un espacio que amplía en 1.000% el área de jaulas para la inspección de carga.


La nueva zona fue presentada a medios regionales el viernes 2 de marzo. OPC, subsidiaria de ICTSI Group Company, invirtió US$5 millones, al reconvertir antiguas galeras.

Entre las nuevas facilidades de la nueva infraestructura destaca la continuidad de las operaciones incluso bajo condiciones de lluvia, facilitar el manejo de carga refrigerada, congelada o enviada a cuarentena, o del manejo de las mercancías en camiones más pequeños saliendo de las bodegas hacia rutas de distribución, condiciones que prometen eficiencias y baja de costos.

La inversión está adecuada además para albergar las oficinas de las autoridades de aduanas de El Salvador y Nicaragua, una vez se integren a la Unión Aduanera, y ya están diponbles las que usarán las autoridades de de Guatemala y Honduras. Además de las oficinas sanitarias que tambén tendrán facilidades para operar un laboratorio en el sitio.


"En el primer trimestre de de 2017 se inició con la construcción del nuevo Centro, ahora que ya está terminado contaremos con oficinas e instalaciones para las actividades logísticas e inspección por las autoridades en el puerto, espacio para laboratorio del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuadria, exclusivo para OPC, con el fin de hacer más expedito el proceso de análisis de muestras por parte de las autoridades hondureñas, explicó David Penedo, gerente de operaciones de OPC.

Mariano Turnes, director general de OPC, explicó que el proyecto de mejoras avanza de acuerdo al plan y que el año pasado el puerto logró movilizar 655.000 TEUS, un 17% más de lo que atendía en 2014, cuando inició la concesión. Además, el puerto cerró 2017 con una facturación de US$80 millones y mantiene un crecimiento de entre 3% y 4% anual. Turnes explicó que hacia el cierre del año la crisis política y los bloqueos impactaron en la operación de la terminal, sin embargo, el puerto solo cesó actividades un día y por algunas horas.



"Hemos continuado operando, hubo un solo día que paramos la operación en la noche -y por unas horas-, bajo un plan de contingencia", dijo el ejecutivo de OPC, que reveló que lo que sí ha impactado de mayor manera son los cortes de tráfico por protestas.

"Eso ha impactado. Hubo carga que no pudo llegar aquí y por otro lado se han perdido alguna cosechas en lo que tiene que ver con agroexportadores, pero el impacto en volumen ha sido en un 3% a 4% menos, pero ya estamos recuperándonos", adelantó.

A la fecha, OPC ha invertido más de US$100 millones en equipamiento, infraestructura y tecnología como parte de un plan de concesión de la terminal para un período de 30 años. Desde que iniciaron operaciones se ha incrementado la productividad promedio en la operación de buques, pasando de 19 movimientos por hora a 40...


En agosto de este año OPC inaugurará el Muelle 6, un proyecto que ampliará el área de desembarque de la terminal. Cuando se concluya la primera fase del muelle, la terminal sumará 350 metros de nuevo muelle (adicional a los 850 metros actuales), además tendrá espacio para operar dos grúas Súper Post Panamax, y tendrá un área de navegación de 14 metros de profundidad, con lo cual, Cortes será el Puerto del CA-4 con mayor capacidad y tecnología.

Turnes explicó que adicionalmente se han implementado nuevos procesos para optimizar las operaciones. “Iniciamos el sistema de ventana de atraque, un mecanismo de planeación estratégica exclusivamente implementado en la región centroamericana por OPC, para que las embarcaciones lleguen a una hora predefinida y atraquen sin demora en el puerto. Antes de esta iniciativa, los buques podían esperar desde algunas horas hasta varios días para poder atracar, generándose un impacto directo en sus costos logísticos”.

La implementación de procesos como el 'cutt off' ha optimizado las operaciones de buques, segregación de contenedores y productividad. De acuerdo con la empresa esto ha permitidio que se haya reducido el tiempo total de atención por camión, una vez ingresado a la terminal, de 2 horas en el 2013, a 42 minutos en el 2017.

Polo de desarrollo
Cortés se afianza como el principal polo de desarrollo logísticio de la región Atlántica del CA-4 (Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua).



Turnes dijo a estrategiaynegocios.net que lejos de ver al desarrollo de Moín, en Costa Rica, como una amenaza lo ven como una oportunidad. "Lo vemos como un complemento. La distancia entre Puerto Cortés y el puerto de Costa Rica -a nivel de distancia intermodal de carreteras- es muy grande, ahora que un puerto esté invirtiendo en equipamiento grande e infraestructura en Costa Rica y que también vamos a tener la opción en Honduras de tener esa infraestructura será más atractivo para las navieras para poder traer buques de mayor envergadura, por que ya serán dos puertos del lado del Atlantico con la capacidad para traer buques y hacer economía de escala", valoró. Añadió que no ven probable que haya carga de Cortés que se mueva hacia Moín y viceversa. Sin embargo aclaró que esto siempre y cuando se hable de importaciones y exportaciones, si se habla de trasbordo "esa es otra película" matizó.

Actualmente cerca del 90% del movimiento de carga en Puerto Cortés es de Honduras, alrededor del 1% proviene de Guatemala, el 3% de El Salvador y el resto corresponde a Nicaragua.



*************************************************************************************************************************************************************************************

Gracias.

Chuckie.
03.04.2018
Videos de la modernizacion de Puerto Cortes

Videos de la modernizacion de Puerto Cortes

https://www.facebook.com/Operadora.Portuaria.Centroamericana/videos/2064615067104145/?ref=tahoe

02/27/2018
Colegas, he aqui algunos videos referents al proceso de construccion de la primera etapa (muelle numero 6) de lo que sera la nueva terminal de contenedores en Puerto Cortes. Esta etapa tendra 350 metros de largo (1,148 pies). La segunda etapa tendra 200 metros (656 pies)- totalizando 1,804 pies de las 2 primeras etapas. Se continuara con la tercera etapa hasta alcanzar un total de 1,100 metros lineales de la terminal de contenedores y 400 metros mas para la terminal de carga general y barcos cruceros.
Al concluir la primera etapa se instalaran este ano las 2 primeras gruas de portico STS/Super Post-PanaMax. En la segunda etapa se instalaran 4 mas y al terminar la tercera etapa se montaran 3 o 5 gruas del mismo tipo - Totalizando en el ano 2022 de 9 o 11 gruas de portico.






https://www.facebook.com/Operadora.Portuaria.Centroamericana/videos/2095776647321320/[/URL]

************************************************************************************************************************************************************************************

Gracias.

Chuckie.
02.27.2018
Concesionaria invierte $245 millones en ampliar Puerto Cortés de Honduras

Concesionaria invierte $245 millones en ampliar Puerto Cortés de Honduras

http://www.eldiariodehoy.com/negocio...s-de-honduras/

Infraestructura, equipo y agilización de trámites integran la estrategia de expansion.


Muelle No. 6 en construccion (Terminal de contenedores)- Primera etapa de 350 metros. Segunda etapa con 200 metros. Tercera etapa incluira 600 metros mas 400 metros para carga general.

Por - Magdalena Reyes-7 marzo, 2018

Puerto Cortes, Honduras. La empresa concesionaria de Puerto Cortés en Honduras, Operadora Portuaria Centroamericana (OPC), sigue invirtiendo más dinero para ampliar sus instalaciones y modernizarlas. De acuerdo con Mariano Turnes, director general de OPC, desde que la empresa obtuvo la concesión de la terminal marítima, a la fecha ha destinado cerca de $ 100 millones que corresponden a equipamiento e infraestructura directa en las instalaciones portuarias existentes.

Además, en la actualidad se está realizando una fuerte inversión en la construcción del Muelle 6, una obra tendrá un costo estimado de $145 millones. OPC es la única terminal portuaria del CA-4 que cuenta con la Iniciativa de Contenedor Seguro (CSI, por sus siglas en inglés) la cual permite a los contenedores cargados en el puerto hondureño llegar a puertos estadounidenses pre-chequeados y con un menor índice de riesgo, lo que repercute en una mayor fluidez y rapidez en los procesos de despacho, además de reducir los costos portuarios y de inspección en destino.

El año pasado iniciaron la expansión de 350 metros de puerto, con el desarrollo del nuevo Muelle 6. Se espera que la construcción de la primera fase esté terminada a mediados del 2018, lo que consolidará el liderazgo recuperado del puerto en la región y su proyección a nivel internacional.

De acuerdo al director general, cuando la primera fase del muelle 6 esté finalizada, la terminal contará con 350 metros de nuevo muelle, además de 2 grúas Súper Post Panamax, y 14 metros de profundidad, con lo cual Puerto Cortes será el Puerto del CA-4 con mayor capacidad y tecnología, sin ninguna restricción para atender buques de gran envergadura. Para la segunda fase, prevista para estar terminada en el 2023, se alcanzarán 550 metros adicionales de nuevo muelle, 15 metros de profundidad en muelle y bahía, y se han agregado otras Grúas Pórtico de última generación.

Más movimiento
Más de 650 mil contenedores anuales se movieron en 2017 en Puerto Cortés, que está situado en el Atlántico del país, a 303.8 kilómetros de la capital. “Somos el principal puerto de movimiento de contenedores por el Atlántico para el CA-4, las inversiones en la terminal nos han permitido incrementar nuestra capacidad de operación a un millón de TEU (contenedores) anuales y pasar a más de 1.9 millones de TEU anuales en los próximos años”, aseguró Turnes.

En la actualidad, los 650 mil contenedores anuales que mueve Puerto Cortés representan 350 mil toneladas de carga, la terminal ha optimizado en un 100 % los tiempos de operación a camiones externos y a buques, lo que se traduce en reducción de costos por la agilización de los trámites.


TE PUEDE INTERESAR: Honduras reduce tiempo de trámites para exportaciones
Hace cuatro años el puerto movía 572 mil contenedores anuales, en 2008, antes que la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC), empresa que forma parte del grupo ICSTI basado en Filipinas, lo concesionara por 30 años...


Cortesia: Operadora Portuaria Centroamericana (OPC)
El Nuevo centro logistico ha sido construido a un costo de cinco millones de dólares.

Durante las tres décadas de concesión, OPC se ha comprometido a realizar una inversión total de $624 millones, una cifra que puede ampliarse. Después de cuatro años en los que la OPC opera el puerto, con las mejoras en infraestructura, equipo y procesos se han eliminado las demoras significativas y se han alcanzado altos niveles de eficiencia nunca antes vistos.

***************************************************************************************************************************************************************************

Gracias.

Chuckie.
03.12.2018
Puerto Cortes

Ciertas imagenes de Puerto Cortes, principal Puerto de Honduras en la costa atlantica.

Mayo 14, 2019

Cortesia y creditos a Operadora Portuaria Centro (OPC)



























***********************************************************************************************************************************************************************************************************************************

Gracias.

Chuckie.
05.15.2019
Gran puerto, se denota muy bien el desarrollo, progreso y las etapas nuevas...

Felicitaciones y saludos desde Tiquicia...
  • Like
Reactions: ChukieDiddieboppy
Saludos desde Nueva York!

Muchas gracias Colega.


Saludos desde Nueva York.


Chuckie.
05.16.2019


Gran puerto, se denota muy bien el desarrollo, progreso y las etapas nuevas...

Felicitaciones y saludos desde Tiquicia...
Conozca el Proyecto de Facilitación de Acceso al Puerto de Honduras

Conozca el Proyecto de Facilitación de Acceso al Puerto de Honduras

https://revistaconstruir.com/conozca...erto-honduras/

https://twitter.com/enp_hn

23 Nov., 2019



El objetivo del proyecto es ofrecer una alternativa a la problemática actual del sector transporte en Puerto Cortes, para evitar la espera del tráfico pesado dentro de la ciudad.

Por: Malka Mekler

Con el objetivo de convertir a Honduras en el eje logístico de la región, la Empresa Nacional Portuaria (ENP) muestra avances importantes del Proyecto de Facilitación de Acceso al Puerto como parte de las acciones del Consejo Nacional Logístico (CNL).

https://twitter.com/i/status/1182394828996448266

La idea de este proyecto es ofrecer una alternativa a la problemática actual en el sector de transporte en Puerto Cortes. Se propone una alternativa de cut off de entrada a la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) para evitar la espera del tráfico pesado dentro de la ciudad y así disminuir las emisiones de CO2 en menor tiempo de espera.







Esta área tendrá la capacidad de albergar más de 350 camiones, los transportistas tendrán una zona de descanso que contará con iluminación, baños y un lugar para comer. Con esto proponen que se brinde un mejor servicio de calidad. Otros de los beneficios que brinda esta iniciativa es evitar las multas al sector transporte, reducción de espera de ingreso después de cut off, reducción de consumo de combustible, mermar el deterioro de los equipos, bienestar para toda la población, entre otros.


Actualmente en proceso de construccion.









Lea también: Honduras construirá nuevo hospital con apoyo del BID

El proyecto surgió por las acciones tomadas por el Consejo Nacional Logístico que busca facilitar la participación en los sectores de infraestructura, transporte de carga pesada, puertos, aeropuertos, agentes aduaneros, navieros y organismos internacionales. Autoridades de la Empresa Nacional Portuaria (ENP) y la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep) están satisfechos con los avances de este proyecto que promueve el desarrollo económico del país.

**************************************************************************************************************************************************************************************

Gracias.

Chuckie.
11.23.2019
Puerto Cortes - Nuevos Muelles

Puerto Cortes - Muelle No. 5 - Carga General

https://twitter.com/enp_hn

Noviembre 23, 2019

Cortesia de: Empresa Nacional Portuaria (ENP) / Operadora Portuaria Centroamericana (OPC)



Puerto Cortes - Muelle No. 3B - Terminal de Graneles Organicos



Puerto Cortes - Muelle No. 2A - Terminal de Graneles Inorganicos (En construccion)


Actualmente en construccion.


El muelle Granelero 2-A en Puerto Cortés, tendrá una capacidad de carga de 2,500 toneladas por hora es decir 60 mil toneladas al día con lo que se reducirán notablemente las demoras lo que beneficiara a los importadores y exportadores de agregados pétreos - carbon, arena, grava, mineral de hierro, etc..














Perspectiva - Terminal / muelle No. 2A, de graneles inorganico.

**************************************************************************************************************************************************************************************

Gracias.

Chuckie.
11.23.2019
1 - 13 of 13 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top