He encontrado la noticia.
La remodelación del acceso Norte al puerto de Barcelona requerirá suprimir el Morrot.
18/11/2009
Esta obra dotaría al enclave de un acceso exclusivo para vehículos de mercancías que ayudaría a descongestionar la Ronda del Litoral.
Hace ya unos meses, El Vigía se hizo eco de una reunión mantenida entre representantes del ayuntamiento de Barcelona y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) con el objetivo de conocer la voluntad del órgano estatal de ceder al municipio los terrenos donde actualmente se ubica la terminal de mercancías de Morrot para acometer la esperada ampliación del puerto de Barcelona en su acceso norte.
Esta obra dotaría al enclave de un acceso exclusivo para vehículos de mercancías que ayudaría a descongestionar la Ronda del Litoral en dirección al centro de la capital catalana, largamente reclamado por el consistorio y que también cuenta con el apoyo del presidente del puerto de Barcelona, Jordi Valls.
Según algunas informaciones que ha podido recabar este diario, en el informe que presentará en breve el Gobierno sobre los accesos al puerto por su parte Sur se hará un breve mención a la continuación de las obras a realizar por el lado contrario. Para ello, según estas informaciones es necesaria la entrada en funcionamiento de la nueva terminal de mercancías del muelle Prat, que se situará en el antiguo cauce del Llobregat, lo que liberará mucha de la carga que actualmente llega a la terminal de Morrot y a la de Can Tunis.
Una vez entre en funcionamiento la nueva instalación -previsiblemente lo haga entre el año 2012 y 2013- y se haya remodelado la conexión entre la actual estación de Can Tunis con las terminales del puerto, Adif deberá negociar con la Autoridad Portuaria de Barcelona para la cesión de los terrenos de Morrot.
Ayuntamiento y APB negociarán.
Cabe recordar que estos terrenos pertenecen al puerto y no al municipio de Barcelona, por lo que el ayuntamiento deberá negociar con la APB para remodelar toda la zona de la Ronda Litoral entre el Passeig de la Zona Franca y la entrada del túnel a Colón con la finalidad de ejecutar unas obras para las que todavía no se ha dado una fecha concreta.
No obstante, algunas fuentes apuntan a que el ministerio de Fomento podría poner en marcha el estudio para ejecutar los accesos por el Norte en el año 2012, una vez hayan finalizado las obras de los accesos terrestres (viarios y ferroviarios) al Sur del enclave, y que darán servicio no sólo al puerto sino también a las áreas logísticas que hay entre las instalaciones marítimas y las aeroportuarias.
Tras su paso por las oficinas de Fomento será el ministerio de Medio Ambiente el que deba dar luz verde a la declaración de impacto ambiental (DIA), antes que se ejecuten este nuevo acceso, en un proceso que se podría alargar entre 12 y 18 meses, atendiendo a lo sucedido en obras anteriores de similar magnitud acometidas tanto en Barcelona como en otros puertos españoles.
Así, el horizonte para que la Ciudad Condal pueda tener una nueva entrada por la Ronda del Litoral nos lleva, en este supuesto, al año 2016.
La idea del consistorio de la capital catalana, que hace meses ya tuvo un encuentro con la APB -según publicó El Vigía- es poder ampliar la Ronda entre la Zona Franca y Colón y pasar de los cuatro carriles actuales (dos por sentido) a los ocho carriles. En este sentido, los cuatro carriles centrales se utilizarían únicamente para el tráfico de vehículos turismo, mientras que las cuatro calzadas restantes serían para los vehículos de mercancías que cada día entran y salen de la superficie portuaria.
En cualquier caso, alguna de las instituciones nombradas ya se han puesto en contacto, desde hace meses, con estudios de ingeniería que se encargan de cotejar el alcance y la magnitud de las obras que liberarán de tráfico el acceso.
El Vigia
A10