SkyscraperCity Forum banner

Puerto de Cartagena

47070 Views 165 Replies 21 Participants Last post by  Sanlucar-Playa


El Puerto de Cartagena está constituido por dos dársenas: la dársena de Cartagena y la dársena de Escombreras, separadas e independientes. La distancia entre ambas es de 1,5 millas por mar y 5 km. por carretera.


Dársena de Cartagena





  • Terminal de Cruceros
  • Puerto Deportivo
  • Muelle Alfonso XII
  • Instalaciones Pesqueras
  • Terminal contenedores - Muelle de Sta. Lucía (ISO 9001)
  • Terminal mercancía general - Muelle de S. Pedro (ISO 9001)
  • Base Naval del Arsenal de Cartagena
  • Muelle de la Curra (de uso militar)
  • Muelles del Astillero Navantia

Dársena de Escombreras





Web: http://www.apc.es

See less See more
4
1 - 20 of 166 Posts
Ya era hora aunque, visto lo visto, igual hay que cambiarle el nombre al puerto

Gracias Vice por abrir el hilo.

Conexiones del Puerto http://www.apc.es/general/apc10.asp
Consignatarios http://www.apc.es/general/apc10b.asp ( como puede verse todos radicados en la Gran Vía de Murcia )
detalles técnicos http://www.worldportsource.com/ports/portCall/ESP_Port_of_Cartagena_413.php

Salu2
See less See more
Ya era hora aunque, visto lo visto, igual hay que cambiarle el nombre al puerto

Gracias Vice por abrir el hilo.

Conexiones del Puerto http://www.apc.es/general/apc10.asp
Consignatarios http://www.apc.es/general/apc10b.asp ( como puede verse todos radicados en la Gran Vía de Murcia )
detalles técnicos http://www.worldportsource.com/ports/portCall/ESP_Port_of_Cartagena_413.php

Salu2
juampe, yo que te veía más alejado de la constante disputa Mu-CT (incluso algún comentario cercano, conciliador..) últimamente estas bastante esceptico con una de las partes. Opiniones como las tuyas y la de algún paisano tuyo con el que comparto algunas horas de clase, me hacen pensar muchas cosas al respecto de la injusticia que van a comenter.

Gracias a ti por los enlaces.

Más tarde colgaré más datos sobre tráfico portuario (ha caído en bastante porcetaje el transporte de graneles sólidos y se ha incrementado el de escalas de cruceros).

Aparte de noticias sobre la gran polémica que ha surgido y ha reavivado y recalentado las relaciones Cartagena y Murcia.
See less See more
Escombreras saldrá de su aislamiento ferroviario
El ´superpuerto´ de Escombreras saldrá en breve del aislamiento ferroviario en el que se encuentra gracias a un tramo de 740 metros de vía que le unirá a la red
Noticias del puerto.
Gracias Vice por crear el hilo. Espero que no se desvíe en temas que no se centren exclusivamente en la actividad y mejoras del puerto.
Gracias Vice por crear el hilo. Espero que no se desvíe en temas que no se centren exclusivamente en la actividad y mejoras del puerto.
De nada, pero esta superincompleto y no le he dedicado nada de tiempo. Ahora mismo, hasta la semana que viene no tengo tiempo apenas de ponerlo más majo.
CARTAGENA
El Puerto quiere otros cien mil 'cruceristas'
Casi cuarenta grandes buques de vacaciones ya han cerrado escalas en Alfonso XII durante 2011

27.12.10 - 00:38 - G. M. P. | CARTAGENA. LA VERDAD

ASÍ ESTÁ EL SECTOR
Cruceros de 2010. 76 escalas
Pasajeros de 2010. Cien mil
Previsión de cruceros para 2011 (confirmados). 37 escalas, hasta el 29 de julio.
Previsión de pasajeros para 2011. En torno a cien mil, según las previsiones actuales.

El Puerto de Cartagena quiere consolidar en 2011 ese salto de calidad que ha dado este año como destino para los grandes buques de vacaciones que realizan cruceros por el Mediterráneo. La escala que hizo el día de Nochebuena el 'Arcadia', de la P&O Cruises, puso fin a una temporada en la que Cartagena ha superado por primera vez los cien mil pasajeros. Los expertos sitúan en dicha cifra la barrera que diferencia a los puertos turísticos importantes de los que son más pequeños.
«Nuestro objetivo es mantener esos cien mil pasajeros de este año, que ha sido fruto del esfuerzo de toda Cartagena», explica el director comercial de la Autoridad Portuaria, Fernando Muñoz Bozzo. A él no se le escapa que si bien la labor de venta de las instalaciones portuarias corresponde a su empresa, las administraciones, el comercio y los consorcios turísticos han jugado un papel relevante para poner a Cartagena entre los diez grandes puertos españoles receptores de cruceros.
«Hay que agradecer la labor que han hecho la Concejalía de Turismo, el comercio a través de la Asociación de Amigos de los Cruceros y el consorcio turístico Cartagena Puerto de Culturas», reitera Fernando Muñoz. En su opinión, Cartagena ha hecho un esfuerzo conjunto para dar una buena imagen en un año con 76 escalas y en el que han llegado a la ciudad empresas tan importantes en ese sector como la naviera Cunard, con las primeras visitas de sus trasatlánticos de lujo 'Queen Elizabeth' y 'Queen Victoria'.
Para 2011, la Autoridad Portuaria de Cartagena pretende llegar a cifras similares a las de este año. De momento ya tiene cerradas 37 escalas de trasatlánticos sólo hasta los primeros días del verano. Su departamento comercial sigue realizando gestiones con los grandes armadores en ferias internacionales y visitas puntuales a la ciudad para aumentar las reservas.
Tres reservas en enero
La temporada de cruceros de 2011 la abrirá el próximo día 23 de enero el 'Louis Majesty', de la naviera del mismo nombre, que visitará Cartagena con cerca de 1.800 pasajeros a bordo. En enero habrá tres escalas, mientras que no hay previstas ni en febrero ni en marzo.
El día 4 de abril habrá una triple visita de tres pequeños barcos de vacaciones cuyos pasajes suman casi dos mil turistas.
Para la temporada próxima está prevista la vuelta de un buque de la popular compañía Costa, el 'Costa Marina', que recalará en Cartagena en los meses de abril y julio, así como la visita en mayo del pequeño crucero de lujo francés 'L'Austral' en uno de sus primeros viajes por el Mediterráneo.
Los británicos seguirán siendo mayoritarios entre los turistas que llegan a Cartagena en barco. Este año cinco de cada diez visitantes procedía del Reino Unido, seguidos por estadounidenses y alemanes. Las excursiones más vendidas han sido las que tienen a Cartagena como protagonista, con recorrido por sus museos, la ruta modernista y la visita al Teatro Romano, aunque también se han vendido excursiones combinadas a Murcia, así como a Elche.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Adrián Ángel Viudes, destacó en un reciente balance del año el esfuerzo que realiza su equipo para crecer todos los años en el cada vez más importante negocio de los cruceros. Los tráficos de pasajeros y de mercancía general son los únicos que suben en Cartagena en un año marcado por la reducción de la actividad portuaria debido a la crisis económica y la bajada del beneficio en torno al 10%.

See less See more
  • Like
Reactions: 1
Noticia curiosa:

Yate de Melnichenko entra en la grada de reparaciones de Navantia (Cartagena)


El yate de lujo "A", propiedad del magnate ruso Andrey Melnichenko, el top 10 de los mejores del mundo con 119 metros de eslora, ha entrado hoy en las gradas de la empresa cartagenera "Navantia" para la realización de unas reparaciones, según han confirmado fuentes de la compañía.

El yate llamado "A" por el nombre de su esposa, "Aleksandra", llama la atención por sus excentricidades interiores, su forma y tamaño, diseñado por el arquitecto Philippe Starck y construido en el astillero alemán Blohm & Voss hasta su entrega al empresario en el año 2008.

El buque realizado en acero y aluminio mide casi 19 metros de manga y tiene algo más de cinco metros de calado, además de un desplazamiento de casi seis mil toneladas.
Cuarenta y dos personas forman parte de la tripulación de esta embarcación que cuenta con seis suites y un helipuerto en la proa.

See less See more
  • Like
Reactions: 1
El nuevo muelle permitirá atracar dos cruceros a la vez en Alfonso XII desde el 4 de abril
La Autoridad Portuaria de Cartagena estrenará su nueva terminal de cruceros el próximo 4 de abril con una triple escala de buques.
...
El Gorguel puede ser 'el puerto de Madrid'

El Instituto de Estudios Económicos defiende el nuevo macropuerto, que generará casi 2.000 puestos de trabajo



La proyectada terminal de contenedores de El Gorguel está llamada a convertirse en 'el puerto de Madrid' y en un gran nodo en la cadena mundial del transporte marítimo. Es la conclusión a la que llega un amplio informe del Instituto de Estudios Económicos dirigido por el catedrático Juan Iranzo, con la participación de diez coordinadores técnicos e investigadores de las universidades de Cartagena, Murcia, Madrid y la UNED. El estudio subraya que este macropuerto próximo a la bahía de Portmán es una infraestructura necesaria y obligada para la Región de Murcia y España y evitará los cuellos de botella que surgirían en el Arco Mediterráneo para atender las crecientes necesidades del tráfico marítimo internacional.

El Instituto de Estudios Económico no entra a valorar el elemento medioambiental del futuro macropuerto, que está a expensas de la decisión del Ministerio de Medio Ambiente, sino que se centra en las repercusiones económicas de esta inversión, en el caso de que llegue a realizarse. En este sentido, indica que el Gorguel generará un valor añadido bruto anual (VAB) de 181 millones de euros y dará trabajo a 1.916 personas (1.167 en empleos directos). La recaudación fiscal en pleno funcionamiento será de 61,6 millones de euros.

Resumiendo los parámetros, el macropuerto tendrá un impacto del 0,6% sobre la economía regional y de un 0,3% sobre el total del empleo. La dársena requerirá una inversión de 1.117 millones de euros en dos fases para movilizar hasta 3,5 millones de contenedores al año. La Autoridad Portuaria, según recoge el informe, espera que la construcción se inicie en 2014 para operar tres años después. El Puerto de Cartagena aportaría el 70% del total de la inversión de la primera fase. La empresa concesionaria de la terminal, por su parte, deberá acometer una inversión de 168 millones. El Gorguel multiplicaría por siete la superficie actual del Puerto de Cartagena, y por más de 28 veces su capacidad de carga y descarga de contenedores.

El Instituto de Estudios Económico explica que El Gorguel colocará a Cartagena a nivel de los puertos de Algeciras, Barcelona y Valencia. «Su construcción permitirá a la Región de Murcia convertirse en un gran nodo en la cadena mundial de transporte y generará una enorme actividad logística y de distribución de mercancías, con efecto de arrastre al resto de España», refleja el estudio.

Cartagena tiene una ubicación ventajosa en el Mediterráneo, donde confluyen las principales rutas marítimas trasoceánicas entre el Atlántico y el Índico a través del Canal de Suez. La ventaja con Algeciras es que Cartagena está 400 kilómetros más cerca al mercado del Mediterráneo Central. La importancia de que el macropuerto esté conectado con el Corredor Ferroviario del Mediterráneo permitirá que gran parte de los productos procedentes de China y del resto de Asia recalen en El Gorguel y sigan su ruta por ferrocarril hasta el centro y norte de Europa, acortando considerablemente el tiempo de viaje y los costes.

El informe apunta que el Gorguel es la única zona con el calado suficiente (22 metros de profundidad) para que puedan operar los buques portacontenedores más grandes (Post Panamax y Super Post Panamax) con capacidad para 12.000 contenedores. Las obras de ampliación del Canal de Panamá modificarán en 2014 los flujos comerciales intercontinentales y muchos puertos no estarán preparados para acoger barcos de esta envergadura. Asimismo, se prevé que los puertos del Mediterráneo estén al máximo de su capacidad en el año 2022, fecha en la que el Gorguel funcionaría al cien por cien.

Cuando el informe se refiere a convertir Cartagena en el 'puerto de Madrid' explica que la nueva dársena «podrá ser la puerta de entrada a Europa por el Mediterráneo y puente con el Norte de África». Su área de influencia (hinterland) excedería a la Región de Murcia y alcanzaría a Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla-La Mancha y amplias zonas del sur de Francia. Podría atraer el 25% del mercado potencial en el tercer año de su puesta en marcha, y del 35% en el sexto año».

Los promotores de esta inversión ven imprescindible la conexión ferroviaria, que daría servicio al puerto y a la zona de actividad logística. El Ministerio de Fomento ha incluido esta ZAL portuaria en el mapa de nuevas inversiones para dinamizar el tráfico de mercancías, pero no la conexión con el Corredor Mediterráneo.

http://www.laverdad.es/murcia/v/20110403/region/gorguel-puede-puerto-madrid-20110403.html
...
See less See more
El Puerto entra en el ´top ten´ de los cruceros en España
Supera a sus dos máximos competidores, Alicante y Almería, y es el único de los tres que ha rebasado la cifra de cien mil pasajeros



ANDRÉS TORRES Viento en popa y a toda vela. Esa frase marinera resume la evolución que ha experimentado el Puerto de Cartagena desde que en la segunda mitad de los noventa decidió apostar por hacerse un hueco en el boyante turismo de cruceros, un sector que crece espectacularmente y, en especial, en el Mediterráneo.

El empeño ha dado sus frutos hasta el punto de que Cartagena ha visto desembarcar en sus muelles a casi 105.000 turistas de un total de 77 cruceros que han hecho escala en 2010. Unas cifras que lo han situado en el ´top ten´ de la lista de los 25 puertos españoles que reciben buques de pasajeros.

En concreto, ocupa el noveno puesto y sólo lo superan Barcelona, Baleares, Bahía de Cádiz, Las Palmas, Málaga, Tenerife, Valencia y Vigo. Lo más destacado, no obstante, es que también es la primera vez que ha superado a sus dos principales competidores, que son Almería y Alicante, dos puertos tan próximos a Cartagena que ninguna naviera incluiría a dos de ellos en el mismo itinerario.

Además, es el único de los tres que ha rebasado por primera vez la cifra de cien mil pasajeros desde que se introdujeron en este mercado, ya que ni Alicante ni Almería han superado nunca esa cifra.

La principal desventaja de Cartagena con estos otros dos puertos es el desconocimiento que de la ciudad tienen los turistas, quienes habitualmente han oído hablar más de las otras dos ciudades. Sin embargo, esta circunstancia también se está convirtiendo en un punto a favor, ya que la mayor parte de los pasajeros se van gratamente sorprendidos con Cartagena. «No saben muy bien lo que se van a encontrar y les sorprende la cantidad de cosas que pueden visitar gracias a la apertura de muchos yacimientos», comentaron fuentes portuarias.

Las previsiones para este año pasan por mantener el número de escalas en más de setenta y volver a superar la barrera de los cien mil pasajeros. Sin embargo, el éxito de Cartagena no ha pasado desapercibido en Alicante, a la que la ciudad le ha arrebatado buena parte de sus escalas. Así, mientras los alicantinos pasaron de recibir más de 96.000 pasajeros en 2009 a 75.000 en 2010, los cartageneros dieron la bienvenida a algo más de 104.000 en 2010, frente a los 67.000 del año anterior.

Y esta circunstancia ha provocado que Alicante se ponga las pilas para tratar de recuperar el terreno perdido. Su principal baza es el aeropuerto internacional, aunque el desarrollo cultural y turístico con el que está respondiendo Cartagena juega en contra de la provincia valenciana.

También supone un punto a favor para los cartageneros iniciativas como Cartagena Amigos de los Cruceros, que garantiza a los pasajeros que encontrarán abiertas buena parte de las tiendas de la ciudad a pesar de que su visita se produzca un domingo o un día festivo. Una idea pionera que ha tenido una acogida espectacular entre las navieras y que han empezado a copiar en otros puertos españoles.

Y otros de los factores positivos con los que compite Cartagena es su ubicación estratégica para ser incluida en los itinerarios que hacen el tránsito del Mediterráneo al Caribe en invierno y viceversa en verano.

Pese a todo, será difícil crecer en el número de escalas y visitantes, si el puerto no se convierte en los próximos años en escala de los itinerarios semanales que elaboran las compañías con un año de antelación o hasta en puerto base, lo que supone que sea punto de partida del crucero y le obliga a cumplir una serie de requisitos como contar con un aeropuerto próximo, disponer de más de diez mil plazas hoteleras en su entorno y disponer de una empresa especializada en el traslado de equipajes y una nueva terminal de pasajeros.
http://www.laopiniondemurcia.es/car...rto-entra-top-ten-cruceros-espana/313555.html


:banana::banana::banana:
See less See more
El Gobierno ha invertido más de 140 millones en la ampliación de la Dársena de Escombreras del puerto de Cartagena.

El delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Rafael González Tovar, ha asistido esta mañana al acto de inauguración del Muelle polivalente de graneles en la ampliación de la Dársena de Escombreras. En su visita ha destacado que dichas actuaciones dan respuesta al incremento progresivo de las cifras de tráfico de mercancías en el Puerto de Cartagena. "Ante esa realidad, el ministerio de Fomento ha visto la necesidad de anticiparse a los clientes y usuarios con aportaciones económicas que superan los 140 millones de euros en los últimos años, para que la Autoridad Portuaria pueda llevar a cabo el diseño y planificación de sus instalaciones", ha informado la delegación del Gobierno de Murcia.

Tales inversiones están permitiendo realizar la ampliación que proporciona al puerto muelles y atraques al tiempo que superficie para zona logística e industrial. En concreto, la ejecución de la segunda fase del proyecto, que comenzó en 2007, ha supuesto casi 600 metros de línea de atraque y una superficie de 180.000 m2 para el nuevo muelle polivalente de graneles sólidos de ampliación de la Dársena de Escombreras.

El muelle de graneles tiene 575 metros de línea de atraque, un calado de 24 metros y una superficie logística que en la actualidad tiene más de 40.000 metros cuadrados, pero cuando estén terminados todos los rellenos supondrá ganar al mar más de 200.000 metros cuadrados, según algunos de los datos facilitados por el presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel.

Enlace El Vigía
_________________________________________________________________

A la hora de proyectar la ampliación, el puerto se encuentra con que las montañas que le han dado abrigo a través de los siglos a sus dos dársenas, y que han hecho de este puerto uno de los más seguros del mundo, son una limitación insalvable para ganar terreno hacia el interior. La única solución es crecer hacia el mar.




El proyecto de ampliación de la Dársena de Escombreras, debido a su gran envergadura, se desglosa en dos fases. La primera fase comprende la construcción de los diques exteriores, que detendrán el oleaje y definirán la nueva superficie portuaria por el lado del Mediterráneo. La segunda fase consiste en la construcción de los nuevos muelles y el relleno entre éstos y los diques de la primera fase.

Las obras de la primera fase se adjudicaron en 2000 a la U.T.E. formada por las empresas Dragados, Drace y Necso, ganadoras del concurso público abierto. Las obras comenzaron el 21 de diciembre de ese mismo año. Los diques que componen esta primera fase son tres: el Dique Sur, desde la Punta de los Aguilones hasta las inmediaciones de la Isla de Escombreras, que servirá de cierre por el lado sur al futuro recinto, con una longitud de 600 metros; el Dique Perimetral que bordea la Isla de Escombreras, con una longitud de 580 metros; y el Dique Suroeste, que se inicia en la proximidad de la Isla de Escombreras y discurre en dirección noroeste, con una longitud total de 1.040 metros.

La ampliación de la Dársena de Escombreras se presenta como un proyecto extremadamente complejo debido a las grandes profundidades que existen muy cerca de la costa: las montañas que rodean la dársena continúan descendiendo bajo el agua, de manera que en el área de la ampliación se trabaja con profundidades de entre 50 y 52 metros. Estas profundidades plantean un reto apasionante a la ingeniería moderna, y el reto se soluciona construyendo diques verticales mediante cajones de hormigón, de unas dimensiones nunca antes utilizados. Estos cajones de hormigón se fabrican en un dique flotante instalado en el mismo lugar de la obra. Este dique-cajonero ha fabricado cajones para esta obra con unas dimensiones variables, en función de su emplazamiento. Los bloques más grandes han medido 67 m. de eslora, 24 m. de manga y 29 m. de puntal.


Los cajones de hormigón son fondeados sobre una “banqueta” que, en forma de terraplén, se sitúa sobre el fondo del mar, elevando la cota lo suficiente para que el cajón sobresalga de la superficie, y pueda terminarse la obra construyendo un espaldón y pavimentando la parte superior de los diques con hormigón. La primera fase, que se ha finalizado en los primeros meses de 2004, supone una inversión de 60 millones de euros, de los cuales, 40 millones son financiados mediante recursos propios por la Autoridad Portuaria de Cartagena, y los 20 millones restantes corresponden a fondos Feder de la Comunidad Europea.


La segunda fase del proyecto, cuyos trámites ya están muy avanzados, supondrá ganar al mar una superficie aproximada de 60 hectáreas, dotando al puerto de dos nuevos muelles, de aproximadamente 600 metros lineales cada uno, en los que se construirán dos nuevas terminales: una terminal para graneles sólidos de 90.000 metros cuadrados, y un muelle que podría destinarse a terminal de contenedores, con 240.000 metros cuadrados de superficie. También incluye el proyecto una zona industrial y de almacenaje de 280.000 metros cuadrados, además de viales y urbanización de la zona. Estas nuevas instalaciones también permitirán mejorar los accesos al resto de la dársena y muelles de Escombreras.

Actuación medioambiental.

En su primer planteamiento, el proyecto de ampliación suponía la inclusión de la Isla de Escombreras dentro de la explanada, perdiendo de esta forma la insularidad. El proyecto estuvo sujeto a información pública, y durante ese periodo se tuvo conocimiento de su condición de espacio protegido, además de la existencia de determinadas especies vegetales endémicas de la isla, y de su calidad de hábitat de diversas aves marinas. Por ello, el proyecto fue modificado mediante la inclusión de un dique perimetral que forma un canal con el lado noreste de la isla de 35 metros de anchura de promedio, salvando de esta forma la insularidad, a pesar de que esta modificación significó un aumento notable en el presupuesto de ejecución.

Enlace Interempresas - Puerto Cartagena

A10
See less See more
4
Noticias varias:

Audi Med Cup 2011
Sedes y equipos se preparan a un mes del comienzo

A un mes del primer evento del Circuito Audi MedCup, equipos y organización ultiman preparativos para una séptima edición que repite sedes: Cascais, Marsella, Cagliari, Cartagena y Barcelona serán, por este orden, las encargadas de albergar los cinco trofeos del circuíto líder de regatas mundial.

Un año más, Cascais será la encargada de inaugurar el Circuito Audi MedCup, del 16 al 22 de mayo. No será ésta la única sede que repite en la séptima temporada del circuito líder de regatas en flota: Marsella del 14 al 19 de junio, Cagliari del 19 al 24 de julio, Cartagena del 23 al 28 de agosto, y Barcelona del 12 al 17 de septiembre albergarán, por este orden, los cinco eventos que componen la competición, cada uno de los cuales es un trofeo individual, puntuable para el trofeo absoluto a final de temporada. Algo, comenta Ignacio Triay, director del Circuito Audi MedCup, muy positivo para la competición. “Regresar a sedes ya conocidas supone ventajas para todas las partes: las ciudades pueden consolidar su apuesta, la organización y los equipos conocen lo que les espera a nivel logístico, y de cada lugar tenemos información meteorológica que facilita la gestión deportiva”, apunta.

Mientras que las sedes repiten, la flota de TP52 se renueva en gran parte, y son seis los equipos con nuevas unidades para la presente temporada, como Quantum Racing (USA) y Synergy (RUS) que estrenarán sendos diseños gemelos de Botín Partners. Por su parte, Rolf Vrolijk firma los planos de los nuevos TP52 Audi Sailing Team powered by All4ONE (FRA/GER), Audi Azzurra Sailing Team (ITA), RÀN (SWE) y Container (GER) -indénticos los dos últimos-. El conocido diseñador holandés es también el creador de los barcos con los que navegarán el Bribón (ESP) y Gladiator (GBR), los antiguos Matador y Artemis, respectivamente.

En cuanto a las modificaciones de la regla en 2011, éstas contemplan la homologación de una quilla de 4800 kilos, compuesta de una quilla de acero macizo de una tonelada y un bulbo de 3800 kilos. Además, este año los nuevos aparejos no permiten el uso de carbono HM en su fabricación, y desde 2010 los barcos son construidos siguiendo el sistema de certificación ISO de la compañía Germanischer Lloyds, que hace que tanto el casco como la cubierta sean ligeramente más pesados y robustos.

Foto del Año pasado:
http://www.medcup.org/media/downfiles.php?mid=322724mc18858
Parece que Cartagena repite este año ;)
See less See more
Noticia relacionada con la noticia del 31/05/2011 aportada por SEIM:

Escombreras estrena el muelle de graneles que facilitará el tránsito de buques de gran calado

La nueva infraestructura forma parte del proyecto de ampliación de la dársena y en ella se han invertido más de 30 millones de euros

La Autoridad Portuaria de Cartagena ha inaugurado esta mañana el muelle polivalente de graneles sólidos de la ampliación de la dársena de Escombreras. Al acto han acudido el presidente en funciones de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel; el delegado del Gobierno, Rafael González Tovar, la alcaldesa de Cartagena en funciones, Pilar Barreiro, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Adrián Ángel Viudes.

Además, numerosas autoridades han asistido también al acto para dar su apoyo a esta infraestructura que supone un importante impulso para la actividad del puerto de Cartagena y para facilitar el tránsito de buques de gran calado. El muelle inaugurado forma parte del conjunto general de la dársena de Escombreras, cuyas obras de ampliación comenzaron en el año 2000 y en las que se han invertido cerca de 140 millones de euros.

La estructura inaugurada ha sido realizada con una inversión de 30,7 millones de euros, de los que 15,6 millones son aportación de los fondos FEDER. La ampliación de este muelle de graneles supondrá un aumento de la actividad de buques de gran calado por la facilidad de carga y descarga, y, como su nombre indica, el nuevo punto polivalente permitirá la llegada todo tipo de graneles sólidos, desde cereales o minerales, hasta cemento.

Las dimensiones del muelle de graneles ascienden a los 576 metros a lo largo de la línea de atraque, y 24 metros de calado. La superficie en conjunto del muelle, donde se ubicará la zona logística e industrial, ronda los 200.000 metros cuadrados, en los que podrían instalarse de diez a doce empresas del valle de Escombreras, ha explicado el presidente de la Autoridad Portuaria.
Fuente: http://www.cartagena.es/frontend/ge.../_Mq4DsbcKUSIW2WhCdrM9pFRyR6z-BIXJHhnVSdy6Xgo



+ Imagenes en grande:
http://www.cartagena.es/archivos/138-78117-IMP_FOTO/TerminalNuevaEscombreras-4859.jpg

http://www.cartagena.es/archivos/138-78118-IMP_FOTO/TerminalNuevaEscombreras-4860.jpg
See less See more
El portaaviones más moderno de la armada nortamericana en Cartagena

6.500 marinos de la U.S. Navy viajan a bordo de esta ciudad flotante que transporta 73 cazas y helicópteros de combate, posee 18 cubiertas con comedor, hospital, y tiendas de alimentación, y mide más de 300 metros de eslora, lo mismo que el Empire State Building de Nueva York

Cartagena vive estos días un auténtico desembarco americano. Los 6.500 marinos que han llenado las terrazas, comercios, y calles del centro, vienen a bordo del portaaviones USS George H. W. Bush, el buque más moderno de la marina estadounidense, puesto en servicio en el año 2009, y que se encuentra desde el lunes en una escala de descanso de los ejercicios de adiestramiento conjunto con cuatro buques, entre ellos la fragata española Almirante Juan de Borbón.

El George H.W. Bush permanecerá frente a nuestras costas hasta el jueves, 9 de junio, como ha explicado la contralmirante Nora Tyson durante una visita de los medios de comunicación al portaaviones esta mañana. La contralmirante es la primera mujer en acceder a un puesto de estas características en la armada norteamericana. A su cargo tiene 5.500 marinos entre la tripulación del portaaviones y la unidad aérea, y 1.000 marinos más de los cuatro buques que completan el grupo naval.

El 18% de la tripulación son mujeres, que trabajan en igualdad de condiciones con sus compañeros, y muchas de ellas ejercen como pilotos. En total, el George H.W. Bush transporta 73 aviones, entre helicópteros, radar y cazas de combate, aunque su capacidad total admite 90 aeronaves.

Cartagena es la segunda ciudad en la que hace escala, tras su salida del puerto británico de Pourtsmouth, y posteriormente continuarán sus ejercicios por aguas del mediterráneo durante un mes, como ha explicado el comandante del portaaviones, Brian E. Luther.


LA VIDA A BORDO DE UNA CIUDAD FLOTANTE

Como una auténtica ciudad flotante describen sus tripulantes a este coloso del mar que mide 1.000 pies de eslora, alrededor de 323 metros, la misma longitud que uno de los edificos emblemáticos de Nueva York, el Empire State Building. Su altura asciende a los 78 metros, repartidos en 18 cubiertas en las que disponen de todas las facilidades para sobrevivir más de seis meses sin pisar tierra.

Tiendas de comida, despensas, salas de ocio, y un hospital en el que incluso hay médicos de varias especialidades, son algunas de las comodidades de esta casa flotante, como ha explicado el comandante Luther. En periodos de navegación el barco funciona como una gran residencia: Las cocinas sirven unas 18.000 comidas al día, y para descansar, los marinos duermen en habitaciones con capacidad para unas 40 personas.

No obstante, durante sus escalas disfrutan de un permiso especial y pueden salir a comer, pasear y hacer noche en la ciudad, algo que han elegido muchos de ellos estos días en Cartagena. Cada diez minutos sale un ferry que transporta a los marines del portaaviones al muelle de la Curra, donde se han instalado varias carpas que sirven comidas y bebidas. De allí salen autobuses cada veinte minutos que llevan a los visitantes hasta el centro.


COLABORACIÓN CON LA FRAGATA 'JUAN DE BORBÓN'

El George H.W. Bush. es el décimo y último buque de la Clase Nimitz, y toma el nombre del 41º Presidente de los Estados Unidos, quien además fue aviador naval durante la Segunda Guerra Mundial. Una estatua en su honor preside una de las cubiertas, e incluso han dedicado una sala homenaje de su paso por la U.S. Navy.

El George H.W. Bush trabaja en los ejercicios conjuntos con la fragata española Juan de Borbón, a cargo del comandante Benigno González-Aller Gros. La contralmirante Nora Tyson, ha calificado de fabulosa la colaboración con la armada española, que tiene además un buen nivel de conocimiento, como ha añadido el comandante Luther.
Fuente:

Imagenes (no las pongo "de forma directa" porque descuadrarían todo el post)

http://www.cartagena.es/archivos/138-78601-IMP_FOTO/PortAvGeorgeHWBush-6441.jpg

http://www.cartagena.es/archivos/138-78605-IMP_FOTO/PortAvGeorgeHWBush-6462.jpg

http://www.cartagena.es/archivos/138-78600-IMP_FOTO/PortAvGeorgeHWBush-6548.jpg

http://www.cartagena.es/archivos/138-78614-IMP_FOTO/PortAvGeorgeHWBush-6569.jpg

http://www.cartagena.es/archivos/138-78618-IMP_FOTO/PortAvGeorgeHWBush-6622.jpg

http://www.cartagena.es/archivos/138-78619-IMP_FOTO/PortAvGeorgeHWBush-6650.jpg
See less See more
Viudes pone trabas a la promesa de Barreiro



MAR GÓMEZ El presidente de la Autoridad Portuaria, Adrián Ángel Viudes, apoya a la alcaldesa Pilar Barreiro en la necesidad de que Cartagena se convierta en ciudad base de cruceros. Sin embargo, no está de acuerdo en los tiempos marcados por la primera edil que, durante la campaña electoral, se comprometió en reiteradas ocasiones a que esto fuera una realidad en esta próxima legislatura, es decir, antes de 2015, algo que Viudes ve completamente inviable.

El presidente del Puerto asegura que hasta 2017 Cartagena no será base de cruceros, porque no dispone de las infraestructuras necesarias. De hecho, la consecución del objetivo en esta fecha está supeditada a la construcción del puerto de El Gorguel, algo que todavía no ha sido aprobado definitivamente.

Para convertir Cartagena en ciudad base de cruceros es necesario construir una terminal con todos los servicios necesarios, es decir, aduanas, aparcamiento o gestión de maletas. Esto se haría en los muelles de San pedro y Santa Lucía, que actualmente se utilizan para el tráfico de mercancías y que quedarían libres con la construcción del macropuerto.

La Autoridad Portuaria ya ha elaborado un primer diseño de cómo puede ser la terminal, cuyo coste se ha estimado en 12 ó 13 millones de euros. Además, el estudio del Puerto prevé dejar 90.000 metros cuadrados libres que pasarían a ser urbanizables y permitirían a la ciudad abrirse más al mar.

Con los beneficios que se obtendrían de este suelo, la Autoridad Portuaria financiaría las obras de la terminal.

Junto a esta infraestructura, es necesario que cerca de la comarca haya un aeropuerto internacional, «algo que está garantizado con Corvera», y que se amplíen las plazas hoteleras. «Ahora hay 10.000 habitaciones, pero los hoteles no las reservarían todas para los cruceristas, por lo que es necesario que la ciudad cuente con 40.000 ó 50.000 plazas hoteleras», destacó Viudes.

El presidente de la Autoridad Portuaria se mostró contrario a hacer experimentos con terminales provisionales para convertir lo antes posible a la ciudad en puerto base de cruceros.

Mala imagen
Viudes afirmó que estos experimentos dan mala imagen de la ciudad. El presidente sólo se mostró dispuesto a llevarlo a cabo si alguna compañía naviera lo solicitara bajo su responsabilidad, algo que al parecer ya ha ocurrido. «Es factible que en un plazo de cuatro años se haga un experimento de este tipo porque así nos lo han solicitado, pero yo no soy partidario. A ver si por anticiparnos espantamos a los futuros interesados. Queremos ofrecer una terminal importante, un aeropuerto y una capacidad hotelera. En cuatro años es imposible hacer una gran terminal de cruceros para que el puerto sea una referencia», precisó Viudes.

http://www.laopiniondemurcia.es/cartagena/2011/06/16/viudes-pone-trabas-promesa-barreiro/330760.html
...
See less See more
Inauguración nueva dársena de graneles









See less See more
5
1 - 20 of 166 Posts
Top